El aguacate es una de las frutas que menos azúcar contiene y por ello entra a formar parte de preparaciones dulces y saladas y pueden tomarlos también los diabéticos.
Pero, al mismo tiempo, es una de las que más grasa lleva, la que más después de las aceitunas, de ahí que su pulpa verdosa se denomine “mantequilla verde” y por tanto para ser una fruta tiene un contenido calórico alto, aunque bastante menos del que se piensa.
Como su parte comestible representa tan solo el 38%, un aguacate entero de 200 g tiene, después de retirarle la piel y el hueso, 76 g de pulpa limpia es decir 100 calorías frente a las 113 que tienen 200 g de uvas o las 110 que tienen esos mismos 200 g de higos o brevas ya pelados que son de las frutas más calóricas.
Pero esta grasa además es muy beneficiosa para nuestro organismo ya que está formada por ácidos grasos insaturados que, como los del aceite de oliva, nos ayudan a contrarrestar los efectos perniciosos de las grasas saturadas.
Es también rico en minerales y en vitaminas A, B1, B2, B3, y especialmente en vitamina E considerada como un potente antioxidante.
En lugar de pelarlo, para vaciarlo hay que cortarlo a lo largo por la mitad con un cuchillo bien afilado, y al llegar a su hueso girarlo para separar las dos mitades.
Sacar su hueso con una cuchara grande y despegar, con esta misma cuchara pasándola por todo alrededor cerca de la piel, toda su pulpa en un solo trozo.
Aunque se sigue diciendo que para evitar su oscurecimiento por oxidación en las preparaciones en las que se encuentra, como el famoso guacamole, hay que introducir su hueso dentro, este es otro bulo falso que pasa de generación en generación y que no tiene ningún fundamento. Hacer la prueba y os convenceréis.
Otra manera todavía mejor de retirarle el hueso después de cortado en dos consiste en sujetar la mitad que lleva el hueso con la mano izquierda y con la derecha pincharle con un cuchillo afilado y una vez clavado en el hueso girarle sobre su propio eje. El «vaciado» es limpio, perfecto.
Para que una preparación que lleve aguacate no se oscurezca hay que rociarla recién hecha con zumo de limón, que este sí que es un poderoso antioxidante, y guardarla a continuación en la nevera en un tupper hermético y lleno hasta arriba para que conserve la mínima cantidad de aire posible en su interior que es el que le hace cambiar de color.
Aunque hay muchas variedades de aguacate las más conocidas en nuestro país son los de piel lisa brillante y color verde bastante intenso, y todavía más los de color parduzco y piel rugosa.
Hay que comprarlos en su punto de madurez, ni muy duros al tacto porque estarían demasiado verdes, ni demasiado blanduchos porque posiblemente por dentro ya estarían pasados y oxidados.
Deben estar ligeramente blandos al presionar con suavidad con nuestros dedos.
Si estuvieran demasiado enteros, basta con dejarlos fuera de la nevera 1 día o 2 hasta que se ablanden, y no hace falta envolverlos en papel de periódico para que maduren, algo muy poco higiénico pero que sigue siendo otro bulo más.
Con la temperatura ambiente es más que suficiente para que estén en su punto.
Los que disfruten con ellos pueden tomarlos con tranquilidad, sin abusar claro está, ya que cortados en laminitas finas y mezclados con otras verduras y hortalizas, en ensaladas, son una verdadera delicia.
Y al aderezar esta ensalada, necesita una cantidad de aceite menor, precisamente por la untuosidad que ellos proporcionan.
El aguacate nunca falta en nuestra cocina.
Además, es rico en hierro y el limón (vitamina C) que usamos para que no se oxide hace que ese hierro lo asimilemos mucho mejor.
Saludos.
Yo no sé que tendrán pero a raíz de hacer las recetas de tu libro «Menu para estar sanos y no engordar»… me volví adicta!!. No hay ensalada en la que no estén y es que además no es cuestión de sabor porque tampoco es tan intenso…es que me los pide el cuerpo. Algún mineral o vitamina tienen que me sientan de maravilla y desde luego no he notado nada en la balanza. Tampoco los comos todos los días pero el día que tocan, de verdad, me dan una fuerza!.
Gracias como siempre 🙂 🙂
Cristina, mis dudas hoy van sobre la congelación. Como acabo de descubir tu blog, procuro leer todo lo que se ha dicho anteriormente sobre el asunto para no repetir, pero una vez leído (espero que todo) lo publicado sobre congelación, me surgen varias dudas:
1.- ¿Todos los productos, aunque su base no sea líquida precisan que en 24 horas adquieran -18º?. Fundamentalmente lo pregunto para el pan, bollería casera y similar.
2.- Si cada vez que quiero someter a congelación a un nuevo producto bajo de manera rápida la temperatura de mi congelador (de -18º a -25º) , esta variacion ¿no perjudica a los productos que ya tengo congelados y que se mantienen en una temperatura constante de -18º?. ¿no supone esto romper la cadena del frío?.
3.- Y para finalizar -por hoy- . ¿Hay algún inconveniente en hacer un pure con las fresas y después congelarlo en vez de enteras?. Sería para realizar después, o bien helados o cubrir alguna tarta de queso. Si no existe inconveniente en hacerlo así, el azúcar ¿cuando sería mejor añadirlo?.
Gracias Cristina por tus consejos. Charo
1. Todos los productos deben congelarse por lo menos a 24º bajo cero para obtener buenos resultados después.
2. No rompes la cadena de frío, pero yo que tengo en mi escuela 2 de 6 cajones cada uno los tengo siempre a -24º. Como tengo allí los alimentos congelados 1 o 2 meses, o más, crudos y cocinados, he descubierto que se conservan todavía mejor. Cuando pulso el botón de congelación rápida bajo a 30º.
3. En absoluto, aunque las fresas enteras «pierden» menos, hay menos superficie de «ataque» y si tienes una buena trituradora no tardas nada en machacarlas. Yo hago muchos sorbetes siempre con las fresas enteras. El azúcar –> cuando quieras.
Cristina, esta mañana precisamente, he estado pinchando en la parte superior izquierda, donde dice Escuela de Cocina, pero me remite a la misma página que tengo en pantalla. Ahora en tu respuesta me confirmas, por lo que dices, que tienes una escuela, ¿dónde puedo encontrar información sobre la misma?. Y gracias por tu respuesta sobre el frío. La bollería, hasta ahora, me quedaba muy buena sin tomar esas temperaturas, así que ahora que lo pondré en práctica, espero me queden ¡de lujo!. Gracias
Ese anagrama que aparece en verde pistacho en la parte superior izquierda de mi blog y que pone «Escuela de cocina» ha venido siempre en los 18 libros que me ha publicado Espasa, y es como mis «señas de identidad». De hecho tenía que haber venido también en mi ebook, pero Bubok ha sido tan original que lo ha colocado al final del libro, en la contraportada que nadie ve.
Sigo teniendo físicamente esa escuela puesto que es mía, es donde tengo mi depacho y donde sigo haciendo mis «experimentos culinarios».
Pero dejé de dar clases en 1996 cuando se publicó mi primer libro, aunque si estás en Madrid y te apetece venir a verme, quedando siempre antes puesto que mi horario es muy variable, puedes venir. De hecho algunos de mis seguidores, chicos y chicas han aterrizado por allí en algún momento, y los videos «inacabados» que os he colgado y colgaré alguno más, están hehos allí hace 3 o 4 años, aunque yo los he descubierto en Internet…¡hace muy poquito! 🙂
Ahora, mejor que en clase, me podéis tener en vuestra casa… y a todas horas, siempre que os haga falta 🙂
Como siempre gracias por estos artículos tan interesantes. Yo reconozco que no los uso mucho y me encanta la textura, intentare usarlo mas en ensaladas.
QUISIERA QUE ME DIERAS ALGÚN CONSEJO,SOBRE QUE TIPO DE ALIMENTOS NO DEBO DE COMER YA QUE ME ENCUENTRO EN PLENO PERIODO DE LA MENOPAUSIA Y ME GUSTARÍA BAJAR DE PESO EN LA ZONA DEL ESTOMAGO Y TRIPA,PUESTO QUE DESDE HACE DOS AÑOS APROXIMADAMENTE ESTAS ZONAS SON UN PROBLEMA Y COMO SUELE PASAR EN ESTE PERIODO PARA LAS MUJERES,DE CINTURA PARA ABAJO COGEMOS MAS PESO DE LO NORMAL.
SALUDOS.
Pues lo primero que te aconsejo para perder ese «michelín» que se te ha instalado en el estómago es ejercicio, un buen gimnasio o, si te lo puedes permitir, unas sesiones de un entrenador personal que te enseñe ejercicios específicos para tu cuerpo, que luego tendrás que repetir tú sola por lo menos 5 días a la semana. ¡Al final sale más barato y es más eficaz porque es a medida!
Si no te lo quitas yaaaaaaaaaa…, aunque pierdas peso no conseguirás eliminarlo nunca más, tristemente es así y ya lo irás comprobando tú misma. 🙂
hola, creo que estas comparando mal los pesos, no puedes decir que el aguacate entero pesa 200 gr y que la pulpa son 76gr. las calorias serían de 76gr y no de los 200grm como das a entender
No sé si me he expresado mal o tú no me has entendido.
Si un aguacate por ejemplo pesa entero, tal cual lo compramos, 200 g, su parte comestible, después de eliminar su piel y su hueso es del 0,38, es decir en este caso solo tenemos 76 g de parte comestible.
Como tiene 136 kcal por 100 g de parte comestible, este aguacate tiene un total de 103,36 kcal.
¿Me sigues o estoy equivocada?
Esta publicacion es vieja, pero…
Veo dos situaciones: No entendio bien y mal expresada. Donde escribio «Como su parte comestible representa tan solo el 38%, un aguacate entero» debe decir que el el 38% de su peso porque se podria entender que es el 38% del volumen.
Donde dice «… 76 g de pulpa limpia es decir 100 calorías frente a…» podria ser mas claro si dijera que «en tan solo 76g de pulpa limpia tiene 100 calorias, frente a las 113 calorias que tienen las uvas en 200 gramos… El aguacate, en comparacion tiene 263 calorias en los mismos 200 gramos.»
Hola Cristina, me encanta tu web, la consulto muchísimas veces, ahí va mi pregunta:
Tengo un niño de 11 meses, y le di ha probar aguacate de la ensalada que nos preparamos su padre y yo y le encantó!!…había pensado añadirle al puré un poco chafadito en las comidas, es muy pronto o me debería de esperar a que cumpliera el año??.
Si ya le gusta —> adelante, pero no se lo des todos los días.
Me encanta esta wweb
Que puedo hacer si ya las abrí y no están maduras?
que puedo hacer si ya las abrí y no maduaron aun?
Pues ahora ya solo los puedes usar triturados para una crema fría.
Hola.
Soy de España y me ha pasado varias veces que a pesar de que los aguacates que compro son blandos al tacto y tienen una piel normal al igual que el rabillo también lo parece, por dentro están como una piedra y a veces hasta con negreces o ebras, sobre todo al rededor de la semilla de dentro.
Acabo de hacer un guacamole con aguacates duros y tuve que usar la minipimer porque sino imposible.
El sabor es más amargo que de costumbre pero no es incomible tampoco.
Ya he comido aguacate duro antes y no me ha pasado nada aparentemente, aunque sabían algo mejor, pero no encuentro ninguna información científica respecto a esto.
Según investigué, parece ser que si el recolector los arranca del árbol sin madurar lo suficiente no van a madurar bien nunca.
Es la única explicación que me parece razonable.
Sobre lo que dices de que envolverlo es un mito, ¿la ciencia lo ha dicho? ¿puedes poner fuentes? yo no sé si sirve o no porque siempre los compro para consumir, pero sí hice la prueba de ponerlos junto a un plátano y no maduraron nada de nada, pero claro, tal vez se trate de uno de esos aguacates cortados antes de tiempo y por eso jamás maduran hagas lo que hagas y estos métodos sólo funcionan con aguacates bien recolectados.
Le agradezco su tiempo.
Lo que no es correcto es envolverlos en papel de periódico por mucho que luego se pelen, solo ver ese papel en la cocina me pondría los pelos de punta.
En cuanto a que maduran fuera de la nevera, envueltos o no, claro que maduran, no hace falta que lo diga la ciencia, yo lo he comprobado, sobre todo si tu cocina, como mi escuela es cálida!
Ahora bien, no todos los aguacates son iguales y menos ahora que pueden venir de los sitios más inverosímiles.
Si compras aguacates de calidad, y no los adquieres como una piedra, ya verás si maduran o no!
Estupendo artículo. Me encantan los aguacates y la verdad que pensaba que no eran muy saludables…
Hola Cristina , me puedes decir si el aguacate no se debe comer si tienes colesterol alto.
El aguacate tiene un grasa estupenda y puedes tomarlo con toda tranquilidad, aunque no demasiado a menudo si tienes algún kilito de más porque tiene bastantes calorías.
Uno de los mejores «medicamentos» para bajar el colesterol, y que posiblemente no te habrán recetado nunca, es tomar 4 o 5 nueces ya peladas todos los días y hacer, también todos los días, 1/2 hora de bicicleta elíptica, si la tienes, o simplemente andar esa misma 1/2 hora ligerito para sudar y que sea un ejercicio aeróbico. ¡¡Es mágico y no tiene efectos secundarios, solo beneficios!!
Hola Cristina, soy Emi, quiero preguntarte que se puede hacer con las cervicales, cuando existe una escoliosis? , y la 5 y 6 vértebra están juntas por falta de almohadillado, tengo 53 años y empiezo con artrosis, después de llevar dos años de menopáusia. En las manos hago todos los días los ejercicios que recomendabas, y me va muy bien. gracias Un saludo.
Emi, lo de las cervicales y escoliosis, es un problema importante médico, y tú sabes bien que yo no lo soy. Aparte de los ejercicios de las manos, haces algún otro tipo de ejercicio? Quizá te interesara, después de la consulta médica, que te enseñaran una «tabla» de ejercicios hecha a tu medida. Para mí, es la mejor medicina!
Hola Cristina, me podrías decir si es bueno cocinar con aceite de coco?
Para cocinar y para aliñar yo te aconsejo siempre aceite de oliva virgen extra, nuestro «oro líquido» y, como hay muchas variedades puedes escoger la que más te guste!
hice un soflee pero me salio amargo, porque?
Buenas tardes, tengo un aguacate que por fin le veo con fuerza, porque ha pasado epocas que no tenia buen aspecto. El caso es que estoy viendo ramas secas y no se que le puede estar pasando. He visto que puede ser falta de abono o mantenimiento general como poda, segun he visto en esta web, pero no lo tengo claro y quisiera pedir consejo por aqui para saber si este arbol necesita de algunos cuidados especiales.