El microondas es el mejor método para calentar pulpo ya cocido siempre que se haga correctamente ya que no pierde nada de sabor ni se recuece.
De no usar este método habría que calentarlo al baño María, lo cual es un incordio pues hay que utilizar 2 recipientes y además es muy lento, o calentarlo cubierto de agua con lo que también perdería.
Pero es importantísimo saber hacerlo ya que si se calienta mal puede resultar un verdadero bodrio.
Si lo tenemos ya cocido, y veremos más adelante cómo hacerlo correctamente, y hay que calentarlo porque se va a tomar por ejemplo “a feira”, es decir «a la gallega», cortarlo en trozos del tamaño que os guste, esparramarlos bien en un recipiente, plato o fuente, taparlo muy bien con otro plato invertido del mismo tamaño o con la tapa del recipiente si la tiene y programar siempre una potencia muy baja, nunca más de 300 o 350 vatios.
El tiempo necesario dependerá de la cantidad puesta, pero 1 sola ración suele tardar 3 o 4 minutos. Si seguís estos pasos os aseguro que saldrá delicioso, jugosísimo, como si lo acabarais de cocer.
Si las patatas están cocidas pero también frías, y se pueden cocer siempre con piel al mismo tiempo que el pulpo puesto que tardan lo mismo, y las habéis escogido pequeñas ya que son más finas, pelarlas, cortarlas en 2 o 3 trozos, repartirlas al lado de los trozos de pulpo y calentar el conjunto de la misma manera, a 300 o 350 vatios, aunque ahora tardaremos algún minuto más, siempre dependiendo de la cantidad total.
♦ Si lo calentáis a una potencia mayor, porque tenéis prisa, o demasiado tiempo os saldrá chicloso e incomible y hasta algunos trozos pueden reventarse.
♦ Si no lo tapáis bien os saldrá reseco y arrugado.
Por ello calentarlo primero poco tiempo, y mientras siga templado o frío, ir añadiendo poco a poco más minutos hasta conseguir que el centro del plato o de la fuente → punto 4, esté también caliente.
Cuando el conjunto esté a la temperatura deseada, secar bien con papel de cocina el líquido que puede haber soltado el pulpo y aderezarlo con sal, pimentón de La Vera dulce o picante o mitad y mitad, como más os guste, y aceite de oliva virgen extra de fuerte sabor y servirlo inmediatamente para que no se enfríe.
Aunque lo típico es aderezarlo con sal gorda, cuidado con las personas que por problemas de tensión no pueden tomar mucha. Además, últimamente deben añadirle bastante sal con el hielo de conservación ya que, aun sin salar, no resulta nada soso.
Cuando se cuece en casa un pulpo fresco es muy importante que sea de buena calidad, que no lo vendan como fresco cuando ya ha estado congelado, algo que está prohibido si no lo especifican pero que sigue haciéndose con múltiples especies, y al que no le hayan inyectado agua para que pese más.
Esto último os parecerá de «ciencia ficción», pero me lo ha contado una de mis lectoras que tiene pescadería en Mallorca al quejarme yo de la calidad que tenía el pulpo últimamente y por lo que había dejado de comprarlo. ¡Por eso siempre he dicho que hay que hacerse amigo del pescadero!
Tampoco compréis un pulpo «tratado», palabreja que últimamente se han sacado de la manga y que casi nadie sabe lo que quiere decir.
Si lo adquirís fresco, comprarlo a ser posible bastante grande, alrededor de los 3 kilos, porque aunque parece algo muy duro y compacto tiene tal cantidad de agua, 88,4%, que soltará durante la cocción que mermará muchísimo.
En una olla superrápida sin añadir nada de agua, solo con la que le queda después de lavado más la suya interior tarda tan solo 7 minutos.
Y como tendréis para más de un día, conservarlo o congelarlo ya que ambas cosas se hacen fantásticamente.
El pulpo crudo congelado que se vende, dependiendo de la marca y de su procedencia, puede también salir rico, pero las marcas que he probado tienen el inconveniente de que sueltan mucha agua al descongelarse, algo que me parece una estafa y que habría que denunciar.
El pulpo que venden ya cocido, si no le han echado ningún “añadido” extraño para que no se estropee, debería calentarse con la misma calidad que el cocido en casa, pero realmente nunca lo he comprado así y no lo puedo asegurar.
Pues a mí lo de cocerlo sin agua…lo he probado varias veces, entre otras cosas porque tiene su lógica, pero le queda un sabor tan fuerte, tan fuerte, tan fuerte que hasta me parece desagradable y no me ha quedado más remedio que volver a la cocción tradicional, bueno! en la olla superrápida que ahorras unos minutos. Según la tradición, el pulpo tiene «que nadar» en la olla y la ceboliña entera al lado que no falte. Palabra de galega!. Que paséis unos buenos festivos.
La tradición es una cosa… y las técnicas modernas otra.
¿Has probado en tu olla maravillosa? Sale fantástico… y nada fuerte, a no ser que al cocerlo cubierto de agua pierda mucho sabor, que sería lo más probable. Ahora, como ya estás acostumbrada, es normal que el gusto natural del pulpo no te guste 🙂
Hola
Yo hace tiempo que no compro pulpo, los últimos me salieron bastante malos Pero ¿No est tirar piedras sobre su propio tejado???? si yo antes compraba y congelaba y ahora ya no compro porque tengo miedo a que me salgan duros y malos…………. Enfin !Santa paciencia!!!
Gracias Cristina por tus fructíferas informaciones
Besines
Elena
A mí ahora en una pescadería «amiga» me lo traen de Cádiz y es espléndido. Pero la semana pasada que quise encargar me dijeron que ahora mismo no había pulpo, que estaba muy escaso, y el poco que había costaba a 15 euros el kilo cuando normalmente está a 10 euros.
¿No has oído en la radio el anuncio del From de que gracias a las etiquetas podemos saber si el pescado que compramos es fresco o congelado? Hay que ser «indecente» para decir esto y pienso llamarles en cuanto encuentre un ratito. En Madrid, en ningún mercado municipal, por muy bueno que sea, el pescado está con etiquetas. Solo en el C.I y en algún que otro supermercado.
Pero a mí me gusta ir a uno municipal donde todo es mucho más fresco, y cuando la semana pasada le dije a los 2 pescaderos que tengo que les podía denunciar por ello, ¿sabes lo que me contestaron? Que el inspector de Sanidad cuando les visitaba… no decía nada.¡Qué espanto! 🙂
Hoy me acordé de ti, porque en el mercado de Ibiza (en Madrid) no había etiqueta explicada en ninguna de las 3 pescaderías!!. En las tres he preguntado que porque no ponía la procedencia del pescado, y me miraban con cara de…. pues no sé. Por supuesto no he comprado en ninguno de los 3 y eso que me ha fastidiado la compra….
En ningún mercado municipal de Madrid, que yo sepa, están las etiquetas, y muchas veces ni siquiera en las pescaderías de algunos supermercados.
¡A mí me han llegado a decir en alguno de éstos…, en los que naturalmente no compro, que no les había dado tiempo de ponerlas!
Si compras bastante pescado, mucho más sano, hazte «amiga» del pescadero. Si ve que compras bastante y que eres buena clienta, te tratará bien.
El mío, al que tengo que llamar dos días antes, me trae todo lo que le pido, aunque él ese día no lo tenga.
Bien es verdad que le hago grandes pedidos, pero me hace hasta reverencias, me limpia todo, me lo envasa… es una maravilla.
Hola Cristina, yo alguna vez he comprado pulpo fresco, en el corte inglés y lo he hecho tal y como explicas en tus libros, en la olla super rápida en 7 minutos y siempre he tenido que volverlo a poner a veces hasta 5 ó 6 minutos más porque seguía como una piedra. No sé dónde encontrar pulpos que no sean tan duros así que dejé de comprarlos… qué tal son los que venden congelados en mercadona?
Gracias de antemano, un saludo
Pues no los he comprado nunca ya que no tengo ninguno de estos supermercados cerca. Una vez compré uno entero grandísimo en una gran tienda de congelados… , me salió carísimo… y lo peor es que no me gustó.
Ahora cuando los encargo y los hay me los traen de Andalucía, no sé si de Cádiz, me cuestan a 10 euros el kilo y vuelven a ser buenísimos, pero ahora mismo hay mucha escasez y de momento no los puedo encargar.
¡Y siempre son 7′ sin agua!
Tendré que esperar 2 o 3 meses. 🙂
Hola Cristina. Solo puntualizar un detalle, los microondas solo trabajan en todo-nada, es decir, dan la máxima potencia (normalmente 800 Watios) y lo que se hace con el mando de potencia es controlar el ciclo apagado-encendido dentro del tiempo que le pongas de funcionamiento. Por ejemplo, si lo pones al máximo, estará todo el rato dando la máxima potencia y si lo pones, digamos al 3, estará 3 segundos encendido y 7 apagado de un ciclo de 10 (todo esto es aproximado, depende del fabricante). Además, si se escucha cerca del aparato, se puede comprobar. Un saludo y enhorabuena por tu web, que ahora estoy descubriendo. Carlos.
Muchas gracias Carlos por tu puntualización pues a fuerza de repetirlo en mis clases, después en todos mis libros de microondas, en las múltiples charlas que doy sobre los «microondas», en muchísimos mails particulares… acabo de comprobar, 1 a 1, que en ninguno de mis posts he explicado exactamente en qué consisten las diferentes potencias.
¡Con lo importante que es!
He explicado que no se puede hablar en el mundo de los microondas de temperaturas sino de potencias… pero no las explico, ¡»inexplicable»!… pues sé positivamente que muchos no saben lo que son.
Así que te lo agradezco un montón… y me das pie para que haga un post explicándolas tan bien como tú, pues sé que los comentarios no los lee todo el mundo y es algo que todos los usuarios de microondas deben saber… y no saben 🙂
Gracias a ti por contestarme y más en el momento en que lo hiciste. Si necesitas ayuda técnica, no dudes en pedirme información. Un saludo. Carlos.
¿Qué clase de ayuda, Carlos? Porque como usuaria de muchísimos años y como especialista de Técnicas Culinarias Modernas… sé muchas cosas, pero si tú eres un técnico más avanzado, ¡claro que me interesa siempre aprender! Si no lo quieres poner aquí, me gustaría que me dijeras a qué te dedicas exactamente.
Un saludo y muchas gracias por tu ofrecimiento 🙂
No, por favor, no te ofendas. A lo mejor no me expresé correctamente. Solo quería decirte, que como ingeniero industrial que soy, podría explicarte en profundidad como funciona un microondas, no como utilizarlo. Pero en fin, información en Internet hay mucha y seguro que sabrás buscarla. Un saludo. Carlos.
Yo no me ofendo por nada Carlos, ¡o por casi nada!, al revés creí que podías saber más que yo y por eso estaba dispuesta a escucharte. En Internet efectivamente hay mucha información, demasiada y en general muy poco fiable. Abusando de tu confianza te voy a mandar 2 correos de lo más «extraño» que recibí hace unos días a ver si tú me puedes aclarar algo más. Muchas gracias y siento molestarte 🙂
He comprado una pata de pulpo en El Corte Ingles y me ha salido duro.¿Se puede volver a cocer?
¿Por qué no se va a poder cocer de nuevo? Claro que sí.
¿La has cocido como yo os he puesto? 🙂
Hola buenos días he comprado el pulpo del mercadona congelado pero no se si cocerlo con agua caliente o sartearlo que me dirías que hiciera para tener el sabor del pulpo? Gracias
¿Está crudo o cocido?, yo no lo sé y depende 🙁
Esta cocido creo.
envasado y cortado
Yo creo, y por el color se ve enseguida, que cuando está cortado y envasado está cocido. Si lo metes en agua, lo lavas y no sabrá a nada.
Si está congelado –> descongelarlo lo primero.
Caliéntalo como pone en el post, a 300 o 350 vatios de potencia, en el micro, muy bien tapado para que no se reseque. Prueba, porque tendrás poca cantidad, con 2′ que para añadir más siempre estás a tiempo .
Si prefieres dorarlo, también descongelado y bien seco, en muy poquito aceite caliente, si tienes una buena superrápida que no consume nada en ella, vuelta y vuelta nada más. Ya suelen llevar sal.
¿Me querrás contar el resultado? 🙂
Buenas noches, tengo un pulpo que cocí anoche y nos quedo casi entero, para calentarlo en el micro, puedo utilizar para taparlo film transparente?.
Gracias y saludos,
No es lo ideal, pero no lo hagas muy a menudo. Tienes que tapar muy bien sin pinchar el film. Se te inflará como un globo pero no tiene por qué explotar.
Si lo pinchas, como algunos aconsejan… se te resecará.
Ya sabes, no más de 300 vatios y a «poquitos» dependiendo de la cantidad que tengas. Si lo haces bien sale como recién cocido.
Hola, espero no molestar con este comentario, el otro día compramos un pulpo en promoción, y estaba bastante bueno. Ya viene cocido y regalaban aceite. Os dejo el enlace por si os apetece a alguno. Es bastante grande, para 4 personas o así esta bien.
http://solopulpo.com/5-lotes-especiales
un saludo 😀
Gracias Maria!!!!
He probado el pulpo, este de solopulpo que decías, y está muy bueno. Así que, con el lío que es para mí andar cociendo el pulpo, paso de volver a hacerlo, lo compro hecho y PUNTO!!! Además, es verdad! te envían un platito de madera y todo, con lo que a mí me gustan esos platitos para el pulpo, porque la compra es desde casa. Una pasada vamos!!!
¿Y dónde está el lío Amalia?
Lavarlo, meterlo en la olla y cocerlo 7 minutos!
Si el que tanto os gusta… solo fuera pulpo¿?
Cristina ,soy Argentina y descubri tu pagina hace poco, la leo siempre y me encanta, saludos y gracias
Hola Cristina,
Hace tiempo que queria probar el pulpo entero en la olla, pero no suelo verlo en las pescaderias. Asi que el otro dia vi pulpo vivo, de playa, y compre 2 kg. Me entraron 6 unidades, o sea que cada uno pesa unos 333 gr. sin limpiar.
Los acabo de cocer 4 minutos y medio, para que no quedaran muy blanduchos y si les falta un poco, luego les añadire algun minuto.
Lo que me pregunto es si se puede aprovechar para algo la cantidad de agua rosada que han soltado. Como siempre nos dices algunas cosas que podemos aprovechar…
Gracias por tu tiempo y toda la experiencia que compartes con nosotros.
Un saludo
Algunos la aprovechan, pero a mi me resulta muy fuerte.
Buenas tardes,
Si se tiene un pulpo ya cocido y posteriormente se congela, ¿para su posterior consumición es suficiente con descongelarlo y después ponerlo al microondas o habrá que volverlo a meter en una olla?
Saludos
Hola ! Existe algun tip para recalentar calamares fritos y que queden bien?
Gracias!