Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable

5 septiembre, 2011 by Cristina Galiano 182 comentarios

Para evitar las cifras de sobrepeso y obesidad actuales en una dieta o alimentación equilibrada el desayuno debe representar el 25% de las calorías diarias totales proporcionando así al organismo la suficiente energía después de tantas horas de «ayuno» y no llegar a la comida completamente hambrientos.
También es imprescindible para todos aquellos en los que van a transcurrir muchas horas desde que se levantan hasta la comida, una jornada por ejemplo de 8 a 3.
Así que si partimos de un consumo de 2.000 calorías diarias, algo muy normal para una gran parte de la población de edad y complexión medias y muy poca actividad física o prácticamente ninguna, serían unas 500 kilocalorías que dan mucho de sí, os lo puedo asegurar.
Si alguién considera que son demasiadas puede bajar un poquito las cantidades pero procurando conservar estos alimentos.
Hay 5 alimentos que no deberían faltar nunca.

1 café, optativo, aunque son muchos los que toman el café, o 1 té con 1 cucharada de azúcar → 10 g → 38 calorías o con un edulcorante artificial → 0 calorías.

1.  1 lácteo que podría ser ¼ de litro de leche desnatada → 82 calorías, la mitad que la entera → 162 y además con un pelín más de calcio.
Si se toma el café solo manchado con leche no cuenta como lácteo, es decir como un buen aporte de calcio.
Como la leche cada día sienta mal a más personas, se puede sustituir por 1 yogur desnatado → 38 calorías que sienta estupendamente al estar la leche predigerida. El yogur podría ser entero → 60 calorías aunque son preferibles los productos desnatados que prácticamente no tienen grasa ni colesterol.
También podría ser un trozo de queso fresco de 50 g → 87 calorías o uno la mitad de pequeño de queso duro, bola, manchego… → 94.

2.  1 alimento crudo que normalmente será 1 fruta, aunque también se puede sustituir por rodajas de tomate o alguna otra hortaliza.
Los zumos de frutas a los que estamos tan acostumbrados es preferible sustituirlos por 1 fruta entera que sacia más y de la que aprovechamos además su fibra. Hay ciertos médicos como el Dr. Jacques Fricker que insiste mucho en este tema: “las frutas son para comerlas no para beberlas”.
En los zumos, su azúcar, la fructosa, se absorbe demasiado rápidamente por nuestro organismo comportándose como un hidrato de absorción rápida y “engordarían más”.
Si son 200 g de naranja → 70 calorías, de kiwi → 84, de manzana → 92…

3.   1 hidrato de carbono de absorción lenta sin grasa como cereales integrales o pan.
Escoger pan integral o el pan multicereal o de 5 cereales que ya se encuentra en muchas panaderías y cadenas de supermercados, y que precisamente por su fibra y porque su harina está relativamente “poco molida” tiene un aspecto denso y compacto y se absorbe más lentamente, comportándose como un hidrato de carbono de absorción lenta.
Suele tener unas 300 calorías por 100 g, así que podremos tomarnos con tranquilidad 50 g = 150 cal.
Si se prefieren cereales escoger los integrales que no lleven azúcar ni grasa añadida, exclusivamente la natural del cereal.
Entre estos también es preferible escoger los cereales que tengan un aspecto más natural ya que en los que son muy crujientes su almidón, en el proceso de elaboración, se ha “desestructurado” demasiado y se comportan también como hidratos de carbono de absorción más rápida, con posibilidades de engordar más.
Como además apetecen mucho, se comen sin darse uno cuenta.

4.  1 cucharada de aceite de oliva virgen para untar el pan → 90 calorías. Si además lo untáis con tomate será lo mismo. 

5.  Algo más de proteína además de la leche o el yogur como 1 huevo gordo → 86 calorías, o 1 loncha de 30 g de jamón serrano magro → 65, o 1 trozo más grande de queso…

Si a toda costa os gusta algo dulce añadir al pan 1 cucharada de mermelada normal, 30 g → 52 calorías, mejor que la Light que lleva muchos aditivos.
Escoger siempre una que solo lleve pectina y poco azúcar pero sin nada más, que las hay, o que esté elaborada con miel.
Como muchas todavía no llevan la composición energética porque no es obligatorio, pero otras sí, os aconsejo que adquiráis éstas últimas.
O escoger bollería en la que os aclaren la procedencia de la grasa con la que ha estado elaborada, y cuanto menos procesada esté tanto mejor para que lleve solo ingredientes naturales, harina, azúcar, aceite de oliva, huevos…
Como ahora casi todos estos productos nos detallan su valor energético, podrían tener unas 200 cal, pero ya no tomaríamos ni pan ni aceite que son bastante más sanos.

Mucho cuidado con la bollería industrial barata, que suele ser riquísima al paladar y… una bomba de calorías y colesterol.
Si tenéis la suerte de preparar en casa vuestros bizcochos, que una vez cortados en rodajas y bien envasados se congelan estupendamente y duran mucho tiempo, podéis tomaros una porción que tenga esas 200 calorías.

Todo esto, dependiendo de lo que escojáis oscila entre las 480 o 500 calorías, y os aseguro que es un buen des-ayuno con el que «cargaréis las pilas» y vuestro cerebro tendrá la «energía» suficiente para rendir al máximo.
Al que le parezca imposible de tomar recién levantado, que lo fraccione y se lleve una parte para consumir a media mañana con lo que evitará tomar un tentempié a esa hora, que ya explicaremos en otro post.

Para haceros un poco idea de cuánto abultan estas cantidades que os he puesto, los 200 g de fruta, los 50 g de pan, los 30 de jamón…tendréis que pesar solamente el primer día, nada más, pero enseguida sabréis calcular a simple vista lo que cada porción representa.

El desayuno típico español que muchos siguen consumiendo todavía hoy es el café con leche y churros o porras, o incluso chocolate en lugar del café, nada aconsejable con los índices de sobrepeso y obesidad actuales pues tan solo 100 g de churros nos proporcionan 348 calorías.
¡
Y nos falta además el alimento crudo, el lácteo y una buena proteína!
Aunque hace años su consumo estaba quizás justificado pues sus ingredientes no eran malos, agua, harina de trigo, aceite… hoy dada la calidad de la grasa en la que se fríen y las veces que se ésta se reutiliza, solo deberían tomarse muy de vez en cuando.

Si en lugar de churros preferís tomaros 1 croissant, elaborados la mayoría con grasas vegetales y por tanto conteniendo grasas trans, 100 g tienen ¡tan sólo 418 calorías y 187 g de colesterol! casi las calorías de un desayuno completo y saludable. Os saciará… de momento, pero tendréis «desfallecimiento» al poco tiempo y llegaréis a la hora de la comida totalmente extenuados.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Relacionado

Related posts:

  1. Cómo saber nuestro peso ideal
  2. ¿Engorda la pasta siempre igual?
  3. ¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se «descontrola»?
  4. ¿Sabes cuánto te engorda la televisión?

Publicado en: Salud Etiquetado como: aceite, cereales, chocolate, churros, croissants, fruta, hidratos, hogar, lácteos, Nutrición, obesidad, pan, porras, proteína

« Arroz de acompañamiento en 2′
16 verdades sobre el adelgazamiento »

Comentarios

  1. Nuria dice

    5 septiembre, 2011 a las 11:11

    Siempre es muy interesante lo que cuentas.

    Yo me tomo un par de ciruelas y un vaso de agua al levantarme, y me voy al gimnasio (donde bebo algo más de agua). Y al volver (antes de entrar a trabajar) me tomo un bocadillín con tomate, aceite (de oliva vírgen extra) y algo de jamón o similar. Un café con leche desnatada y sacarina es la guinda de la cosa, je je.
    Y si a media mañana tengo desmayo, me como una naranja.

    Me ha encantado la idea de congelar el bizcocho en porciones. Yo lo hago en casa, pero si mi familia no se lo termina, antes de que se seque me lo acabo comiendo yo, y eso no es… ahora lo congelaré y me quito el problema de encima.

    Un beso, Cristina.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      5 septiembre, 2011 a las 12:41

      Enhorabuena Nuria porque lo estás haciendo muy bien, y además ¡vas al gimnasio! Fantástico 🙂

      Responder
    • Alberto G. Palacios dice

      9 diciembre, 2015 a las 2:13

      MI DESAYUNO: un plátano, 5 nueces, una naranja, una manzana con un poco de queso philadelphia, un te con medio limon exprimido, azucar de caña, 2/3 tostadas con aceite de oliva virgen extra y un par de galletas sin gluten.

      Voy a un gimnasio todas las mañanas para hacer ejercicios de cardio y mantenimiento. Las tardes todos los dias camino 10 Km. Tengo 75 años

      Responder
  2. Mercedes dice

    5 septiembre, 2011 a las 12:07

    En relación a los zumos de frutas, yo desayuno todos los días uno integral, hecho en la thermomix, con una o dos piezas de fruta y agua, me gustaría saber si tratándose de este tipo de zumo también es cierto que la fructosa se absorbe más rápido, y se comportan también como un hidrato de absorción rápida.
    Aprovecho para agradecerte todos tus comentarios, que siempre me resultan de mucha utilidad.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      5 septiembre, 2011 a las 12:39

      Pues en tu zumo efectivamente se conserva la fibra pero lo que dicen los médicos, unos cuantos solamente con los que yo estoy de acuerdo, es que sacian más a mordiscos y que las «frutas no son para beberlas» aunque sea ya una costumbre universal.

      Responder
  3. Carmen dice

    5 septiembre, 2011 a las 16:20

    Hola Cristina, me alegro que estés de vuelta ya!…Pues mira, yo llevo años desayunando nada más levantarme, (para hacer deporte pasada una hora después de desayunar, si no me desmayaría!!..)un vaso de agua,un kiwi, zumo de 1 naranja y 1 limón, un trocito de pan integral o sin sal con aceite virg. extra y miel y 1 vaso de leche semidesnatada con calcio o soja.Sólo tomo alguna fruta a media mañana dependiendo del tipo de ejercicio que haya practicado.Algunas veces he probado a tomar cereales en vez de pan y a la hora estoy muerta de hambre. Ah! y ahora he incorporado un diente de ajo por eso de la tensión.No se como te parecerá….un saludo!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      5 septiembre, 2011 a las 16:35

      Pues como haces ejercicio creo que podrías tomar algo más, léete de nuevo el post, sobre todo si las calorías que necesitas diariamente son las 2.000 de las que hablo. En cuanto al pan o los cereales que has probado y «acabas muerta» ¿son de los que se absorben muy deprisa o muy despacio?, porque esto es muy importante y hasta ahora se hablaba poco de todo esto 🙂

      Responder
  4. Concha dice

    5 septiembre, 2011 a las 16:46

    ¿Conoces los zumos de granada artesanales (elaborados con las granadas enteras, incluida la corteza)? Parece que tienen una cantidad de antioxidantes superior a la de la propia fruta. Yo me tomo uno cada mañana nada más levantarme (aunque de sabor no están nada buenos). Sólo cuando pasa una hora o más puedo tomar algo, normalmente una fruta y un trozo de queso. Me gustaría tomarme unas tostadas integrales pero las que tenemos problemas con el gluten lo tenemos un poco difícil.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      6 septiembre, 2011 a las 10:39

      Pues Concha ayer… te contesté y ahora veo que mi comentario no aparece. Se me olvidaría publicarlo. Lo siento.
      Te decía que las granadas, incluso peladas, son fantásticas por la gran cantidad de antioxidantes que tienen, y si el sabor con la corteza no es bueno… tampoco se trata de sufrir al alimentarse bien sino de disfrutar de la buena comida que es un gran placer.
      Aunque tengas problemas con el gluten yo te aconsejaría un hidrato, un poco de pan especial para vosotros que incluso se puede elaborar en casa. Ya sé que todos vuestros productos son muy caros, pero poco a poco va a cambiar 🙂

      Responder
  5. Euphorbia dice

    5 septiembre, 2011 a las 19:07

    Realmente interesante y útil lo que siempre cuentas. Yo soy consciente de que fallo por el lado de la fruta, no consigo acostumbrarme a tomarla por la mañana, no me apetece y la tomo a media mañana, pero la idea que das de que podría ser un tomate, por ejemplo, no se me había ocurrido y eso si que creo que me lo comería encantada junto a la tostada con aceite. Mañana lo pruebo. Gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      6 septiembre, 2011 a las 9:48

      Pues Euphorbia… ¡a por el tomate que ahora mismo está estupendo! De todas maneras si no te apetece la fruta por la mañana, si te la tomas a media mañana está también muy bien. El caso es tomársela e intentar conseguir los «5 al día» 🙂

      Responder
  6. masajes alicante dice

    6 septiembre, 2011 a las 9:38

    Interesante, pero no hay que olvidar que el azucar blanquilla es perjudicial para la salud. Ademas de adictivo, para metabolizarse, el organismo roba calcio del hueso, por lo que a la larga, si no tomamos las medidas oportunas,genera osteoporosis.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      6 septiembre, 2011 a las 9:52

      El azúcar blanquilla, es decir la sacarosa, no es perjudicial para la salud si se toma en cantidades prudenciales y no estoy de acuerdo con que roba calcio del hueso. Lo roban todas las bebidas carbonatadas… y el mundo entero se está «jartando» de ellas, y esas sí que son perniciosas.

      Responder
  7. Euphorbia dice

    6 septiembre, 2011 a las 11:47

    Glups, ¿bebidas carbonatadas? ¿Entra ahí también el vichy? claro que tampoco es que lo tome a diario…

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      6 septiembre, 2011 a las 11:50

      No, me refiero a los «refrescos» 🙂

      Responder
  8. NATI dice

    6 septiembre, 2011 a las 14:41

    HOLA CRISTINA, TENGO CALABAZA Y CALABACINOS FRESCOS Y NO LOS GASTO TODOS ESTA SEMANA. ¿ COMO LOS CONGELO Y LUEGO PARA DESCONGELAR LOS TENGO QUE PONER EN LA EL REFRIGERADOR EL DIA ANTERIOR PARA COCINARLOS?

    MUCHAS GRACIAS

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      6 septiembre, 2011 a las 15:11

      No los puedes congelar en crudo, tienes que guisarlos, dejarlos al dente y entonces congelarlos.

      Responder
  9. NATI dice

    6 septiembre, 2011 a las 23:55

    MUCHISIMAS GRACIAS, POR AYUDARNOS A CUIDAR NUESTRA SALUD Y A ENSEÑARNOS ALGO TAN FUNDAMENTAL COMO COCINAR SANO Y APRENDER MUCHAS COSAS QUE NO SE ESTUDIAN
    NATI

    Responder
  10. Sherpalibre de Lemuria dice

    9 enero, 2012 a las 12:59

    En mi caso, no sé si el desayuno pudiera ser excesivo, así como no ser lo sano que debiera… he calculado que está alrededor de las 650cal. [practico deporte diariamente y hago aquello de «Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo»], y el mismo se compone de:

    – Zumo recién exprimido de: una naranja, un kiwi, medio pomelo y medio limón [las fibras que quedan en el exprimidor, las añado al zumo].
    – Dos lonchas de pechuga de pavo.
    – Una lata de caballa.
    – Un bol compuesto por: 1/3l. de leche desnadatada, cinco nueces, una cucharada de miel, una cucharada de cereales solubles [achicoria, cebada, centeno y malta], 33gr. de copos de maíz, una cucharada de una mezcla que preparo [leticina de soja, levadura de cerveza, germen de trigo, polen, semillas de sésamo, almendras, semillas de lino].

    Muchas gracias, un saludo, y enhorabuena por el muy interesante blog 😉

    Responder
    • Eleonora dice

      17 noviembre, 2012 a las 22:07

      ¡Impresionante tu desayuno! ¿Qué te llevó a calcularlo con tal exactitud?

      Responder
  11. Laura dice

    24 mayo, 2012 a las 8:58

    Hola
    Tengo un problema con mi desayuno… ME ENCANTAR DESAYUNAR pero tengo miedo de luego comer mucho en las siguientes 4 comidas y que al final me salga balance en exceso.
    Hace un mes que empecé a hacer deporte (unas 4 o 5 veces por semana, nado y corro) con la intención de poder seguir comiendo, pero aún me cuesta no pensar en reorganizar las calorias si creo que al dia siguiente puede que no tenga la posibilidad de salir a correr o nadar. Me tomo un tazón de café con leche desnatada (300 ml) y sacarina y me apasionan las galletas maría. Me puedo llegar a tomar todas las que quiera, por lo que lo he cambiado por una tostada de pan de molde y 6 galletas, pero el hambre no se me quita… ¿Realmente cuánto puedo comer? Para mí desayunar es un placer enorme.
    Sé que mi café son 90 kcal, las galletas son casi 26 por cada una y la rebanada de pan unas 80, ¿dónde pongo el límite?

    Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      24 mayo, 2012 a las 9:58

      Laura tu desayuno no es del todo correcto, te faltan «alimentos» como podrás observar en el post, fruta masticada y algo más de proteína además de la leche.
      Las galletas te sacian de momento, nada más, y fíjate no solamente en sus calorías sino en su composición pues casi seguro que llevan «aceite vegetal».
      Y el pan debería ser integral o multicereal y no de molde, ya tengo programado un post sobre el pan.
      El hambre no se te quita porque no comes lo suficiente.
      Creo que te vendría bien, para ampliar tu información consultar el post de hace unos 6 o 7 días —> Cómo bajar el Índice Glucémico…» y otros muchos sobre este tema también en el blog.

      Responder
  12. Hikari dice

    18 agosto, 2012 a las 21:20

    Esta todo genial! yo a veces tomo un vaso con un poco de mermelada de fondo, 1 yogurt natural desnatado encima sin mezclarlo, unos pocos cereales ricos en hierro (tengo algo de anemia) arriba y si tengo, una fresa troceada, parece un postre y esta buenisimo, lo como todo a la vez y ahorro tiempo, si puedo luego me tomo un cafe solo o con poca leche, a mi tampoco me sienta bien la leche sin mas, crees que ese vaso que me suelo tomar es demasiado o es algo calorico? yo creo que no porque no lleva ingredientes muy caloricos pero no se si al mezclarlos hago mal… Me gusta mucho el tema y me gustaria que me contestaras a esta duda, muchas gracias de antemano, es genial tanta informacion!

    Responder
  13. Cristina Galiano dice

    19 agosto, 2012 a las 12:36

    ¿Cuánto es «un poco de mermelada y unos pocos cereales? Esto es lo más importante para poder contestarte correctamente, y debería saber también las calorías de los mismos.
    Te falta algo más de fruta fresca.
    El mezclar puede no estar mal, pero en el caso de los cereales, además de sus calorías habría que saber su estructura, es decir si son muy «crujientes», porque si lo fueran podrían tener un Índice Glucémico muy alto.
    Hay varios posts sobre esto último 🙂

    Responder
    • Hikari dice

      19 agosto, 2012 a las 16:14

      Muchas gracias por contestar, pues la mermelada viene siendo una cucharada pequeña aproximadamente, para manchar un poco el sabor del yogurt, y los cereales son Special K con algunos copos de chocolate que vienen, no se si se llama chocolate delight, me tomo esos por que me los recomendó mi dietista por la falta de hierro por que dijo que eran los que mas tenian y mas faciles de encontrar, seguramente no sean los mejores, como soy algo alergica al chocolate suelo comerlos en pocas cantidades de todos modos, quizas es una cucharada sopera de cereales lo que me pongo en el vasito, que es lo que cabe despues del yogurt, muchas gracias por la info 🙂 intentaré comer mas fruta, no se si es normal pero por las mañanas es que tengo 0 apetito.

      Responder
  14. Marta dice

    29 agosto, 2012 a las 9:28

    Hola Cristina,
    Tras mi segundo embarazo, hice una dieta hipocalórica que me precribió una doctora, que me fue estupendamente. Ahora ya no sigo la dieta, aunque sigo cuidando mi alimentación, pero he mantenido el desayuno de entonces y tengo la sensación de que es insuficiente. Suelo desayunar una pieza de fruta (generalmente un kiwi), un yogur desnatado y un te con 4 galletas maría. Desayuno bastante pronto y a media mañana estoy desfallecida, por lo que hago un segundo desayuno, generalmente una tosta con aceite y tomate y una coca zero (por aquello de espabilarme con un poco de cafeína, porque no me gusta el café). Te agradecería que me indicaras si este desayuno es correcto o si debería reforzar el primer desayuno, introduciendo más proteína o hidratos.
    Muchas gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 agosto, 2012 a las 9:37

      Marta, vuelve a leerte el post. Efectivamente tu desayuno es pobre y te falta como tú bien dices proteína e hidratos. Yo sin embargo sustituiría las galletas, seguro que con aceite vegetal, por pan de 5 cereales o de semillas que son riquísimos y jamón, queso…
      Mira para media mañana 2 posts que hay que se llaman «Tentempies…» 🙂

      Responder
      • Marta dice

        29 agosto, 2012 a las 10:15

        Muchas gracias, Cristina. Trataré de enriquecer mi desayuno según tus recomendaciones.

        Responder
  15. Lola dice

    13 septiembre, 2012 a las 11:47

    Enhorabuena por tu página Cristina, me parece muy completa y útil.
    Yo desayuno normalmente 1 o 2 piezas de fruta (siempre kiwi y alguna más de temporada) y 2 tazones de café con leche y cereales integrales.
    A media mañana me tomo un te verde con una galletita. ¿Qué té parece?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      13 septiembre, 2012 a las 12:07

      Te aclaro que si el té verde lo tomas para adelgazar no sirve para eso.
      Los cereales por muy integrales que sean, habría que mirar su composición, y la «galletita» que seguro tiene grasa o aceite vegetal yo la retiraría. Te faltan proteínas y hay 2 posts sobre tentempies saludables que te convendría leer. No está del todo correcto 😥

      Responder
      • Lola dice

        13 septiembre, 2012 a las 13:27

        Gracias por tu rápida respuesta.
        El té verde lo tomo porque me parece lo más saludable de la cafetería, y la galleta me la ponen y ya sabes,a caballo regalado…!
        Ya hace tiempo que compro cereales lo más naturales posible, sin azúcares añadidos,etc.
        ¿Te parecería correcto añadir al desayuno queso de burgos?

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          13 septiembre, 2012 a las 13:52

          ¿No puedes desayunar en tu casa?
          Los cereales aunque te pongan que son muy naturales… pueden tener muchas calorías y estar riquísimos.
          Sí, puedes añadir queso de Burgos, o queso queso en menor cantidad, y no te olvides de los tentempiés. ¡¡Tienes que tomar alimentos 5 veces al día!!

          Responder
          • Lola dice

            13 septiembre, 2012 a las 13:57

            Si, desayuno en casa. Y a media mañana salimos a la cafetería en el descanso y me tomo el té verde.
            Creo que me he explicado mal!
            Me estoy poniendo al día con tu blog y aprovecho para hacerte otra consulta: ¿no se debe utilizar papel de aluminio en el horno?
            Gracias!

            Responder
  16. Cristina Galiano dice

    13 septiembre, 2012 a las 14:46

    No, y mucho menos en el horno. Somos el país de Europa que más lo utiliza para todo, simplemente porque apareció en el mercado antes que el film 🙂

    Responder
    • Lola dice

      14 septiembre, 2012 a las 9:28

      No tenía ni idea! Lo cambiaré entonces por papel de horno, pero para hacer pescado al papillote que recomiendas usar?
      Se me olvidó decir que en el desayuno tomo también 2 cucharadas de levadura de cerveza.
      Muchísimas gracias por tus sabios consejos!

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        14 septiembre, 2012 a las 9:53

        Para papillots —> papel de horno. En mi próximo libro lo verás 🙂

        Responder
  17. Nadina dice

    25 octubre, 2012 a las 23:59

    Hola! yo desayuno: a veces, tortas de arroz integral con atun y cafe con leche, o cereales integrales pero bastantes y cafe con leche, o pan de centeno con atun o tortilla francesa y cafe con leche; ahora me han recomendado tomar levadura de cerveza: la puedo echar en el cafe con leche? Muchas gracias por tus consejos me irian bastante bien. Un saludo!!!

    Responder
  18. mikue dice

    25 noviembre, 2012 a las 13:53

    hola soy estudiante y normalmente en la mañana no tengo mucho tiempo así que regularmente desayuno algún cereal con leche y mas tarde un snak por lo regular galletas light o un café sin azúcar y una fruta y de nuevo un snak o cuando estoy com mucho encima salgo con un té en mano y una fruta en el bolso no se si puedas darme algún consejo para mejorar mi alimentación
    te lo agradecería mucho…

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      25 noviembre, 2012 a las 14:47

      Pues hay muchas cosas más Mikue que ya he publicado en este blog y que mejorarían notablemente tu alimentación.
      Un post sobre los productos light, o sobre los tentempiés saludables (2) a media mañana o a media tarde en lugar de los snaks muy cómodos pero probablemente nada sanos…
      Es cuestión de empezar a leer si realmente te interesa 🙂

      Responder
  19. Soledad dice

    5 diciembre, 2012 a las 11:53

    Gracias por todo lo nos enseñas a través de tus artículos, yo personalmente he aprendido mucho y cada día abro mi correo con mucho interés y mucha ilusión para ver la clase magistral de la que aprendo mucho.
    He conseguido varios libros tuyos,(me ha costado muchísimo
    encontrarlos) y estoy encantada; a mis hijas también les he comprado varios.
    Como veo que te gusta trasmitir tus conocimientos, me atrevo a pedirte un favor: Que nos hables del edulcorante artificial, en particular del aspartamo; he oído cosas muy fuerte sobre este producto.

    Muchas gracias por todo.
    Un saludo.
    Soledad

    Responder
  20. zulay dice

    15 febrero, 2013 a las 15:22

    como mantener la casa libre de polvo.

    Responder
  21. zulay dice

    15 febrero, 2013 a las 15:23

    muchas felicidades son muy buenos todos sus tips y toda la ayuda que nos da.

    Responder
  22. Amaia dice

    9 abril, 2013 a las 21:49

    Hola!!
    A las mañanas es cuando más hambre tengo y nose si desayuno correctamente tu que opinas? Suelo desayunar: cafe 4 tostadas de pan bimbo y una manzana o sino un cafe con cereales all bran( me hecho como 3-4 tazas)y una manzana a media mañana. Y tambien tengo que decir que soy muy estreñida… tendria que cambiar algo de mi desayuno?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      10 abril, 2013 a las 14:47

      Sí, te faltan varios de los alimentos que os he puesto en el post.
      En lugar de pan de molde = con más calorías y más aditivos, pan integral o de 5 cereales, chorrito de aceite y algo de proteína queso, jamón…
      ¿Has mirado la composición de los cereales y sus calorías? porque te puedes llevar un buen chasco!!!

      Responder
  23. María-Luisa dice

    3 mayo, 2013 a las 7:41

    Perdón., cometí un error el precio de los libros es 2,68 euros cada uno.
    Un saludo.

    Responder
  24. Edgar dice

    28 mayo, 2013 a las 22:41

    Hola!! Pues te cuento, hace un año me enferme del higado y luego de recuperarme gane mucha grasa corporal llegando a pesar 78 kg, estoy hiendo al gimnasio hora y media por la tarde,he bajado de peso a 72kg el problema es q tengo mucha grasa acumulada en los pechos y barriga, mi desayuno por lo general lo hago a las 10 am( 2 croassanes de panadería con una taza café con leche, el pan a veces lo sustituyó con algunas galletas dulces, pero a la hora reviento de hambre)puedo empezar el día con 1 taza de café con leche + 1 fruta + algún sándwich, necesito q me aconsejes con un buen desayuno, muchas gracias

    Responder
  25. Cristina Galiano dice

    29 mayo, 2013 a las 10:14

    Es que tu desayuno es de lo peor que puedes tomar.
    Los croissants están llenos de grasa, además mala al ser de panadería y las galletas dulces lo mismo. ¡¡Y además son hidratos de carbono de absorción rápida y por eso al rato estás con un hambre que te mueres.
    Prueba, aunque solo sea una semana, el desayuno que os he puesto en el post, con pan integral y mejor aún de cinco cereales y ya verás la diferencia.

    Responder
  26. Rocío dice

    1 junio, 2013 a las 3:27

    Hola!, me gustó mucho tu artículo, pero ahora te pregunto, yo puedo tener un desayuno de entre 480 y 500 calorías cuando lo que intento hacer es bajar de peso??
    Ahora qué hago con la recomendación del médico que me dice que coma cada dos horas?.
    Que puedo ingerir como colación?
    Espero tu ayuda gracias!!

    Responder
  27. Cristina Galiano dice

    1 junio, 2013 a las 10:50

    Pues dependerá de la cantidad total de calorías que el médico te haya recomendado.
    Si evidentemente solo tienes que tomar 1.600 calorías, este desayuno como pone en el post es para una dieta total de 2.000.
    La mayoría de los médicos recomiendan solo 5 tomas de alimentos al día, pero tú decidirás.
    En cuanto a lo que puedes tomar como tentempiés entre las comidas, en Mi Buscador Personalizado de Google, aquí, arriba a la derecha, teclea esa palabra y te saldrán muchos con sus calorías especificadas.

    Responder
  28. Jimena dice

    12 junio, 2013 a las 23:52

    Hola.. de donde sos? yo soy argentina.. pregunto por curiosidad nada mas jaja
    queria comentarte mi desayuno

    – 1 taza y media de licuado de 1/2 banana
    – 2 cucharas de cereales azucarados
    – 2 rodajas de pan de salvado con queso derretido

    a media mañana un yogur pequeño o una manzana

    es mucho??

    p/d: camino una hora por dia, hago 30 min de abdominales y ejercicios como subir 7 pisos corriendo por la escalera

    Responder
    • Jimena dice

      12 junio, 2013 a las 23:56

      p/d 2: soy estudiante, tengo 23 años.. 1.65 m . 58 kg. quiero adelgazar 4 kg.

      Responder
  29. Cristina Galiano dice

    13 junio, 2013 a las 15:58

    Pues tendrás que ponerte las «pilas» y empezar a leer posts. Yo ya me los sé… y está ya casi todo explicado = comer lo que se quema, y si comes más de la cuenta quemar más y si quieres adelgazar quemar más de lo que comes.
    De una manera saludable y hasta hoy ¡¡es la única manera!!

    Responder
  30. juan carlos dice

    17 junio, 2013 a las 23:37

    hola cristina,

    Yo tengo 24 años y peso y mido 82 kg y 1,88cm, suelo hacer deportes casi todos los dias y desayuno un vaso de leche de soja por lo de las proteinas vegetales, un zumo de naranja recien hecho, y unas lonchas de pavo en una tostada de pan de sandwich de pan de cereales con un poco de aceite y tomate natural, y por ultimo un puñado de almendras o nueces. Mi pregunta es si ves bien el desayuno con respecto a mi edad y peso y si deberia de meterle yogurt o queso para aportar mas calcio aparte del de la soja.

    Responder
  31. Cristina Galiano dice

    18 junio, 2013 a las 12:43

    Tienes un IMC normal y si haces deporte, estupendo.
    Pero no entiendo la manía de tomar soja, cuando no ha existido nunca en nuestra maravillosa dieta mediterránea y tú sabrás además que las proteínas vegetales no tienen el mismo valor que las vegetales.
    ¡La leche desnatada no tiene prácticamente grasa ni colesterol!
    Yo cambiaría el pan de molde por pan pan, ahora los hay de 5 cereales y con semillas estupendos,(hay un post)y también las lonchas de pavo llenas de aditivos por jamón serrano magro o proteína de pescado.
    Las almendras son las que más calcio tienen y las nueces más Omega-3.
    Solo me faltaría una fruta fresca masticada, pues con el tomate natural te puede faltar algo de vegetal crudo.
    Por lo demás… muy bien.

    Responder
  32. maria teresa dice

    19 junio, 2013 a las 22:01

    Mi marido fallecio hace tres años de un cancer de pancreas en 22 dias. me quede hecha polvo y con miles de problemas.
    No se esactamente porque entonces, empece a tomar coca cola light en grandes cantidades diarias y se que me esta haciendo daño. La cuestion es que al darme cuenta y decidir dejarla hace unos dias, empece despues de 24 horas de no probarla a tener mareos, fatiga, un malestar que no sabbria describir, pero que era muy desagradable al maximo; sensacion de tener fiebre, etc. Se me quito al volver a tomar coca cola. Me hice analisis de sangre la semana pasada para ver que tengo y me dan los resultados mañana. No se como abandonar el habito de la coca cola sin tener ese » mono » tan desagradable.
    Tengo todsos tus libros de cocina y los suelo regalar a mis amigos-as en ocasiones.
    Realmente son estupendos, no tienen desperdicio
    Quisiera que me dieses una idea de como puedo dejar este vicio sin efectos secundarios

    Responder
  33. Cristina Galiano dice

    20 junio, 2013 a las 9:00

    Es una adicción, efectivamente y no sé cómo ayudarte.
    Lo ideal sería que fueras bajando la cantidad poco a poco y cada día, como con el tabaco, o añadiéndola un poco de agua, pero tú misma ya has comprobado que para ti es un «veneno» y eso es lo que más te tiene que ayudar!!

    Responder
  34. Xime dice

    2 julio, 2013 a las 0:12

    quisiera saber si mi desayuno es el correcto y si lo tomo en las cantidades correctas por favor, bueno mi desayuno consta de 400 ml de yogur decremado con una manzana verde picada ademas de 60g de avena en hojuelas y un poquito de canela molida y lo acompaño con un pan integral de unos 40g y hago ejercicio por al menos una hora pero me encanta desayunar asi es muy rico pero quiero saber si no me sobrepaso con las cantidades eso si no almuerzo muy pesado porque consumo mas pollo y pescado y en la cena solo tomo un poquito de avena con yogurt o una fruta con una infusion pero mi duda esta si hago el desayuno correcto espero tu respuesta gracias

    Responder
  35. veronica dice

    3 octubre, 2013 a las 14:39

    Que leche es la recomendable para los niños? Compro semi para la familia pero para mi niña de 4 años no se si es mejor entera.

    Responder
  36. Cristina Galiano dice

    3 octubre, 2013 a las 15:00

    Hoy los pediatras recomiendan la semi para todos los niños con igual cantidad de calcio que la entera, ¡hasta un poquito más,! pero con la mitad de grasa y de colesterol.

    Responder
  37. alberto dice

    29 octubre, 2013 a las 2:14

    salgo a montar en bici 2 veces x semana y ultimamente me ha dado la pajara,cada vez que salgo,Yo desayuno con un batido de muscletech,llevo una chocolatina y queso la cual la consumi y llevo en el bidon un recuperante rico en taurina,apesar de tomar todo esto,en una ultima subida de 10 kms y de manera subdita me dio la pajara,Me pregunto enque se estara fallando,porque los ultimos 5 kms fueron un martirio,y fue de un momento a otro me empece a sentir sin fuerzas,Gracias

    Responder
  38. edwin dice

    30 octubre, 2013 a las 2:10

    cayense locos y que alimetos

    Responder
  39. dana dice

    14 noviembre, 2013 a las 4:05

    leche abena y carne

    Responder
  40. Jullio dice

    14 febrero, 2014 a las 13:01

    Hola, tengo 33 años y hago alrededor de cuatro clases de spinning semanales. Además, soy profe de secundaria y mis mañanas son heavy metal de ocho a dos. El tema es que me levanto con muchisimo apetito y todos los alimentos son buenos para mi. Cereales, pan integral, leche semi, fruta, huevos o pavo y queso fresco. La duda que tengo es como hacer una buena mezcla que sea apropiada porque a veces me paso.

    Responder
  41. Cristina Galiano dice

    14 febrero, 2014 a las 13:33

    Pues a «ojímetro» no te puedo decir. Si tú sabes que es mucho, para empezar empieza a masticar muy despacio… hasta que te canses y ya comerás una menor cantidad.
    Si llegas hambriento, en lugar comer engullirás!!

    Responder
  42. Camila dice

    21 abril, 2014 a las 21:58

    Hola! Me encantan tus posts, me ayudan muchisimo. Por lo que he leido, no desayuno bien. Muchas veces hasta no tengo tiempo de hacerlo (entro al colegio a las 7 am) porque me levanto tarde 🙁 Y generamente lo unico que desayuno es una taza de aproximadamente 200 ml. De leche entera con 4 cucharadas grandes de cereal integral, o con 2 tostadas de pan frances y 1 cucharadita de mermelada de ciruela. Se que desayuno muy poco, que me recomiendas hacer o que habitos tener para mejorar mi desayuno? Yo tengo 14 y hace unas 3 semanas empeze a practicar Yoga (45 minutos diarios, cuando me levanto) Con respecto al tema, deberia incluir algo especial en mi desayuno aparte de lo recomendado? Y una ultima pregunta, que puedo y que no puedo comer rn mi merienda? Espero tu respuesta, y mil gracias desde ya!! 🙂

    Responder
  43. Cristina Galiano dice

    22 abril, 2014 a las 8:35

    Camila, todo lo que me pides está ya publicado aquí.
    Por ejemplo para saber lo que debes merendar teclea aquí, arriba a la derecha tentempié, y te saldrán varios.
    Me parece magnífico que tengas tiempo para hacer yoga cuando te levantas, pero tan importante como el ejercicio es ponerse las «pilas» desde por la mañana y hacer un buen desayuno!

    Responder
  44. tamara dice

    2 mayo, 2014 a las 22:58

    Hola, Segun me levanto me tomo medio litro de agua,despues en un tazón me pongo;50g de avena,50g de trigo integral,2 cucharaditas de lino,a tido dato le añado leche de soja y descafeinado,hago todos los días 1h 30min de deporte y no se si con este desayuno engoradare o me ayudara a bajar de peso.

    Responder
  45. Cristina Galiano dice

    3 mayo, 2014 a las 14:22

    Tu desayuno no es completo, te falta algo de proteína animal, mucho más asimilable que la vegetal, y la bebida de soja, que no es leche, nunca ha formado parte de nuestra maravillosa dieta mediterránea que, cada día más, se va olvidando.
    Lo que engorda no es un alimento ni una comida en sí, sino todo lo que injieres a lo largo del día, y para bajar de peso tienes que «quemar más de lo que comes».

    Responder
  46. Sandra dice

    8 mayo, 2014 a las 17:28

    Buenas tardes Cristina, soy una chica que pesa 61 kg y mide 1,54. Sabrias decirme cuantos kg devería perder y cual es el tiempo idoneo para perderlo? He ü la dieta, por la mañana tomo un vaso de leche semi, una tostada integral con mermelada diet y un zumo biofrutas, a media mañana tomo una manzana o una mandarina o naranja. Para comer tomo verduras a la plancha o ensalada acompañada de pechuga de pollo o ternera a la plancha o merluza a la plancha. A media tarde como una tostada con 1 o 2 lonchas de jamón serrano y un te, y para cenar una tarrina pequeña de queso fresco 0% , una tostada integral, una loncha de pavo y otra de jamon serrano y una fruta. Hay algo que hago mal? Me sugieres que cambie alguna comida? Muchas gracias

    Responder
  47. Cristina Galiano dice

    8 mayo, 2014 a las 18:15

    Sandra, tienes que calcularlo tú porque es muy fácil y para mí es totalmente imposible. Sois demasiados… y no llego!
    Te tienes que leer estos 2 posts y calcular
    https://cristinagaliano.com/2011/%C2%BFtenemos-kilos-de-mas/
    https://cristinagaliano.com/2011/como-calcular-las-calorias-que-necesitamos-diariamente/.
    ¿Qué edad tienes?
    Unos consejos rápidos.
    1. Deberías pasarte a leche desnatada que tiene la misma cantidad de calcio pero nada de grasa ni colesterol.
    2. Fuera productos diet o light, ya lo he explicado también.
    3. Fuera Biofrutas, una fruta masticada.
    4. Te falta proteína en tu desayuno.
    5. Demasiadas «planchas». Tengo creo que son 9 guisos riquísimos con menos de 500 calorías.
    6. Tu alimentación tiene que ser mucho más variada.
    Si me sigues despacito aprenderás.
    Siento el telegrama!

    Responder
  48. Mariafernanda dice

    27 junio, 2014 a las 3:37

    Hola me he puesto a buscar por internet y encontré esta blog y me encanta, soy de Venezuela y hace dos semanas me he hecho una liposuccion láser por y me mandaron una dieta por un mes que se basa sólo en comer proteínas, se llama dieta proteinica y sí he bajado de peso sin embargo tengo miedo que causé un efecto rebote despues del mes, también voy a de vacaciones a Madrid en un mes y tengo nervios de perder la operación de como mantenerme sin aumentar de peso! Esto me tiene muy preocupada, si pudiese ayudarme, estaría muy agradecida!

    Responder
  49. Cristina Galiano dice

    27 junio, 2014 a las 10:02

    En cuanto dejes de hacer la «dieta» volverás a coger el peso que tenías y algún kilo más de regalo.
    Además, con una dieta hiperproteica te puedes «cargar» el riñón!
    Para adelgazar y no volver a coger kilos solo hay un sistema: Ejercicio, que seguro que no estás haciendo, y aprender a comer, de todo pero en su justa medida, es decir quemar lo que se come.
    Y para adelgazar hay que «quemar» más de lo que se come, lo demás son estafas más o menos encubiertas y solo adelgaza el bolsillo.

    Responder
  50. Tutifruti dice

    1 julio, 2014 a las 13:38

    Hola! Estuve a dieta y adelgace 30 kg (de 90 a 60). Ahora estoy yendo donde una nutricionista para mantener el peso. Sigo la dieta que me puso, pero suelo pasar hambre a media mañana. ¿A qué puede ser debido?
    Este es mi desayuno:
    -Un zumo de dos naranjas y un limón
    -Un yogur desnatado con dos cucharaditas de avena
    -Una rodaja de sandía o 6 cerezas o una ciruela
    -Una onza de chocolate sin azucares añadidos
    -Una galleta integral
    -Un trozo de pan

    Este desayuno lo suelo comer después de hacer deporte, me gustaría saber que puedo comer antes de hacer deporte (al levantarme), ya que al no comer nada me suelo sentir mareada. Gracias.

    Responder
  51. nerea dice

    12 agosto, 2014 a las 13:54

    Holaaaaa buenas tardess…oy empiezo mi dietaa y e empezado tomando un cafe con leche semidesnatada y tres galletas integrales con mermelada de ciruela jaja no estoy muy puesta en esto ai me puedes aconsejar….y dexirme ke cosas son recomendables tambien en comida y cena te lo agradeceria pues oy comi ensalada con un pedaxito de carne chikitita y a la plancha pwro clarooo necesito acerlo bien y tener algo de idea…un saludo

    Responder
  52. nerea dice

    12 agosto, 2014 a las 13:55

    Graciasss

    Responder
  53. nerea dice

    12 agosto, 2014 a las 13:57

    Tambien comentar ke necesito eliminar liquidos que me inchas muchoo y soy algo extreñida 🙁

    Responder
  54. Cristina Galiano dice

    12 agosto, 2014 a las 14:09

    Nerea yo no puedo seguir mandándoos enlaces de posts ya publicados que sois vosotros los que tenéis que aprender a buscar solitos!
    Hay estos 2
    https://cristinagaliano.com/2012/como-combatir-el-estrenimiento-15-factores-clave/
    https://cristinagaliano.com/2011/consejo-magistral-de-un-medico-para-combatir-el-estrenimiento/
    Pero hay guisos con menos de 500 calorías y muchas cosas más.
    ¡Y las dietas no funcionan ninguna, lo que hay que aprender es comer de todo pero en la proporción adecuada y a comer así para toda la vida!
    ¿Has empezado a hacer también ejercicio?

    Responder
  55. nalí dice

    29 agosto, 2014 a las 9:22

    Buenas desde hace unos meses me veo muy bajita de peso mido 1,67 tengo 23 años y peso 43 kg!me dijeron que tenía que engordar y no lo consigo solo engorda mi tripa coma lo que coma pero las piernas y la cara siguen igual, la grasa se me acumula en las caderas y no logro repartirla, si hago ejercicio otra vez pierdo el kilo que consigo engordar quera saber alimentos sanos para coger algo de peso repartido por el cuerpo o alguna forma de un buen desayuno

    Responder
  56. Cristina Galiano dice

    29 agosto, 2014 a las 10:07

    Sigue con el ejercicio, esta vez suave, para quemar pocas calorías, así ganarás músculo frente a la grasa, que por estar donde está es dañina, y que deberías perder, como fuera.
    Toma frutos secos, sobre todo nueces y almendras, más aceite de oliva virgen extra tanto en crudo como en tus guisos, chocolate con un 52% de cacao por lo menos, y que no lleve más que manteca de cacao, ninguna otra grasa añadida ya que sería sucedáneo y no chocolate, y dulces caseros. Los industriales son nefastos.
    En cuanto al desayuno, ya lo tienes aqui, y puedes tomar cantidades mayores de las que os he indicado.

    Responder
  57. Ángeles dice

    10 septiembre, 2014 a las 10:42

    Hola Cristina,

    desde hace un tiempo dejé de comer higaditos de pollo, a pesar de que me gustan mucho cocinados con arroz, porque entendí que acumulan muchas toxinas. ¿Qué me puedes decir al respecto?. Gracias, es que no he encontrado ningún post sobre ello. Un saludo.

    Responder
  58. Cristina Galiano dice

    10 septiembre, 2014 a las 12:04

    Yo también, como los riñones, los hago con arroz, y sí, el hígado de cualquier animal filtra todo lo que come.
    Mi opinión, en una alimentación muy variada, es que los puedes tomar de vez en cuando.
    Las huevas frescas de pescado, así como los sesos, tienen mucho colesterol, y como me encantan, de vez en cuando me permito el lujo de tomarlos!

    Responder
  59. angelita dice

    24 septiembre, 2014 a las 12:58

    Hola Cristina mi desallunoes un Kivi 200 de leche desnatada sin azúcar ni emdulzorante y 30 g de cereales de doble fibra y 4 g de cereales solubles 2 nuez es y una ciruea me paso o aun se puede comer algo mas pues a media mañana siento hambre pienso que el comer una manzana mengordaria que te pareze un saludo

    Responder
  60. Cristina Galiano dice

    24 septiembre, 2014 a las 13:54

    Tienes que hacer un desayuno completo… que no haces!

    Responder
  61. Katia dice

    14 octubre, 2014 a las 17:34

    Hola:
    Mi desayuno es un poco de papaya, cereal integral, leche y un sandwich con jamón de pavo, rodajas de jitomate, lechuga y queso. ó leche descremada, un omelette con claras de huevo y espinacas con queso panela y a media mañana pepinos, es un buen desayuno?

    Responder
  62. Cristina dice

    16 noviembre, 2014 a las 23:57

    Hola cristina!
    Desde hace 6 meses practico deporte 4 días a la semana. 2-3 veces spinning, bodyfit, tbc y elíptica 3 veces por semana. Tengo 21 años, mido 1,70 y peso 53 kg. Mi desayuno normalmente es un vaso de leche semi con cafe y sacarina, una manzana o una pera y dos tostadas integrales (60 gr en total) con mermelada light. A media mañana suelo tomar un yogur desnatado y una barrita de cereales. Qué me faltaría? A veces me siento cansada y decaida. Quiero mantenerme, ni subir ni bajar de peso.
    Un saludo y gracias por tus consejos!

    Responder
  63. Cristina Galiano dice

    17 noviembre, 2014 a las 11:16

    Si estás cansada quiere decir que ni tu desayuno ni el resto de tu alimentación a lo largo del día son los adecuados.
    Como veo que no me sigues te diré, resumiendo, que ni productos light, ni barritas, ni comidas preparadas, ni productos procesados, solo alimentos naturales.
    Todo esto está ya explicado en muchos posts ya publicados!

    Responder
  64. Ana dice

    4 diciembre, 2014 a las 21:38

    Hola, peso 58 kilos y mido 1.53 cm En verdad… se supone que tendria un ligero sobrepeso o estoy en el limite del IMC normal. No quiero seguir asi… tengo muchisimos problemas por este tema: mentales, familiares, de pareja, personales Asi no me veo bien,necesito seriamente adelgazar… para poder verme mejor sentirme mejor y poder permitirme comer algunas cosas que me gusten cuando ya consiga estar delgada.
    He probado batidos de herbalife, te verde, pastillas de fibra, comer 1 vez al día, comer 5 veces al dia en pocas cantidades y sanas… lo que ocurre que vivo con mis padres y no me puedo cocinar lo que quiero para ponerme en forma. TAmpco tengo dinero para comprarme muchas comidas dificiles y hacermelas yo.
    He probado correr 1hora y 3 cuartos!! Ando casi diariamente, en mi casa se come sano nada apenas de fritos, si es cierto que mucho arroz.. y legumbres… guisado con patatas…
    Pero las tomo en pequeñas cantidades..
    Y ni por esas bajo.
    Ahora llevo 4 dias sin apenas comer solo como a medio dia arroz en blanco y x la noxe una mandarina
    Mi cuerpo ya no puede mal, creo que tengo hasta depresion por los problemas que me esta causando el no verme bien… y encima engordaar o no adelgazar!!
    Estoy harta de los comentarios hacía mi de que estoy como una morcilla… como me dijeron en verano mi familia y en vedad vestida con ropa me veo normal!! No me veo delga pero si normal… pero no basta se ve…
    Necesito ayuda
    Si es cierto que los findes d semana m lo salto un pco mas porke soy muy golosa y mi novio m lleva a cenar y sino ceno se siente incomodo o si tomo otra cosa k no es d comer…
    En verdad a mi me gusta y con el enorme esfuerzo que hago de lunes a viernes… que me crujen las tripas! ! Duermo mal Creo k me merezco los findes
    Estoy acomplejada
    Necesito bajar por favor. . Que ahora llega la navidad y me va a suponer un problema estando en la cena todos reunidos por favor. ..
    Puedes recomendarme que tomar que sea barato o facil de hacer
    Una dieta que sea buena que me haga de verdad perder kilos.. yo acato ordenes de verdad…
    Pero esk nada m hace perder.. hasta cuando ceno un misero pechuga de Pavo en rodajas… a l siguiente dia peso mas!! Por un miseroo pavooo sin pan sin naada!! No puedo mas…
    Probe la solucion de no cenar… y luego en el finde… subo rapidamente con un soplo..
    Esto es deprimente… no hay solución para mi

    Hasta que no me vaya de esta casa y me pueda hacer mis dietas en serio.
    Pero mientras necesito ayuda.. m esta afectando muxo…
    No se si comprar arroz integral pa acermelo en blanco a medio dia y cenar un kiwi y desayuna un tosta integral con un vaso de lexe cn una cuxara d colacao? Sk no pdo cn el cafe.. xo wno si m tengo k awantar lo hago..
    Ayudeme por favor

    Responder
  65. Cristina Galiano dice

    5 diciembre, 2014 a las 12:51

    1. Puedes calcular tu solita tu IMC con tu talla y tu peso, siguiendo las instrucciones de este post. Y habría que saber tu edad… pues las cosas cambian.
    2. Cuantas más «dietas» pruebes peor, porque el organismo es como si quedara «vacunado» y cada vez le costará más perder.
    Y si me siguieras sabrías que ninguna dieta funciona para siempre, hay que comer de todo, pero en la proporción adecuada.
    3. Estás haciendo muchas barbaridades… y lo único que vas a conseguir es ponerte mala.
    4. Para abreviar, tu consulta necesita muuuuuuuuchas horas de nutrición, y por escrito es imposible ya que veo que lo más importante es «saber comer o saber alimentarse» y a ti desgraciadamente nadie te ha enseñado. Y tienes una especie de cacao encima!!!
    5. Yo te ofrezco una consulta telefónica gratuita, porque tengo que saber muchas más cosas de las que cuentas, pero ¡¡ojo!!, te aclaro que no te voy a «vender» nada, ni vas a tener que «comprar nada», solo estar dispuesta a hacerme caso.
    Como lo de gratis no lo vas a entender, sí te aviso que yo te mandaría por correo privado mi teléfono, aclaro que no es un 900 de pago, me lo pides por aquí, y te daría día y hora.
    Pero no quiero, ni puedo, perder el tiempo como en otras ocasiones me ha sucedido.
    No hay píldoras milagrosas, y quién te diga lo contrario te está engañando!
    Otra solución es que aprendas tú solita empezando a leer la mayoría de los más de 450 posts que ya están publicados, que también son gratuitos. Pero necesitas tiempo para leerlos y para asimilarlos despacio.
    Escoge la opción que prefieras.

    Responder
  66. Amara dice

    9 diciembre, 2014 a las 9:14

    Hola!!

    Hace un tiempo que decidí cambiar mi alimentación y estilo de vida. Me apunté al gimnasio y deje de lado precociinados, refrescos, snacks, etc. Empecé con una dieta un poco estricta verduras, frutas y proteínas y nada de grasas, solo un poco de aceite de oliva. Cuando perdí el peso que quería empecé a comer un poco más y a intentar mantenerme, aunque es cierto que gane algo de peso.
    Yo suelo desayunar un vaso de leche, a veces le echo café, otras cereales solubles o nada. ¿me recomiendas los cereales solubles o el café o es mejor tomar la leche sola? Lo acompaño de una tostada de pan de centeno con tomate o 3 galletas elaboradas con aceite de girasol alto oleico o cereales, unos que son pura fibra, no tienen ni aceibtes vegetalies ni casi azúcares. Ya he visto que me faltaría algo mas de proteína. He leido que es mejor el jamón serrano que pechuga de pavo, cuanta cantidad sería suficiente?

    Gracias y un saludo.

    Responder
  67. Cristina Galiano dice

    9 diciembre, 2014 a las 11:25

    Yo suprimiría los cereales porque suelen tener un IG muy alto, independientemente de las calorías que indiquen, mejor el pan pan, en lugar de aceite de girasol, por muy alto oleico que sea, aceite de oliva virgen extra, nada de galletas que son productos muy industrializados, el café solo o con leche pero no con bebida de soja que nunca ha formado parte de la dieta mediterránea, o yogur natural desnatado y por supuesto jamón serrano loncheado, sin aditivos y muy magro (hay que escoger el sobre).
    En cuanto a la pechuga de pavo, si consigues leer toda su composición… decide tú misma ¿?
    Si quieres tomar mucha fibra, algo muy bueno, toma muchas verduras y fruta, 3 y 2 raciones respectivamente… y no te olvides nunca del ejercicio.

    Responder
  68. Pedro dice

    11 enero, 2015 a las 18:06

    Por casualidad entré en tu página.Solo es para felicitarte por ella

    Responder
  69. Cristina Galiano dice

    11 enero, 2015 a las 18:14

    Muchas gracias!

    Responder
  70. Milagros dice

    15 enero, 2015 a las 5:26

    Hola Cristina, soy Milagros. Tengo 18 años y sufro de estreñimiento . No encuentro solución y aveces abuso de los laxantes, trato de manejarlo de la manera natural, no me funciona y necesitaría de tu opinión. Consumo los litros de agua solicitados por dia, pan integral (generalmente galletitas integrales), muchas verduras y frutas en compota (no tanta). Semillas de lino y chia, avena y salvado de trigo.Pero evacuar me resulta imposible. Quisiera saber si me podrías recomendar alguna receta tuya.
    Ademas de esto tengo una duda, consumo en ayunas 4 ciruelas pasas con dos cdas de semillas de lino previamente remojadas una noche entera, luego consuno avena con leche, poca azúcar y para variar canela una cdita. Eso me podría engordar? Es lo que desayuno generalmente.
    Y como ultima consulta te comento que por el estreñimiento elimine el te negro (cosa que me encanta) y quiero saber si necesitaría hacer lo mismo con el café?.
    Muchas gracias y muy bueno el blog.

    Responder
  71. Milagros dice

    15 enero, 2015 a las 5:30

    Me olvide de un detalle, como la facultad me quita tiempo, aveces salgo a caminar unos 5 km, y ahora empece a saltar la cuerda. El gimnasio y los deportes no son lo mío. Pero tampoco llevo una vida sedentaria y aun asi no encuentro solución.
    Gracias nuevamente

    Responder
  72. Cristina Galiano dice

    15 enero, 2015 a las 10:45

    ¿Cuántas raciones de verduras y de frutas consumes cada día o al cabo de la semana?
    ¿Cuántas variedades distintas tomas en esos 8 días?

    Responder
  73. milaagros dice

    15 enero, 2015 a las 16:53

    Hola. A la mañana consumo las ciruelas desecadas y lo que te comente. Al medio dia algo de atún o carne siempre con alguna ensalada, al menos de 5 verduras como máximo. Vario de lechuga tomate con otra de choclo, remolacha, y zanahoria. Tambien me gusta la mezla de manzanas verdes con apio, me encantan las batatas y el zapallo al horno. Como te digo, verduras como siempre y en abundancia. A la siesta algún pelón o alguna manzana o naranja. Como merienda un yogurt con granola o licuado de alguna fruta cualquiera. A la noche me tomo un caldo de verduras o me como sándwich de una lonja de jamón con lechuga y tomate sin aderezo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      15 enero, 2015 a las 18:03

      Hay muchas cosas que tomas y que yo no conozco y otras muchas que haces mal, pero por escrito me es imposible decirte más.
      Sí te aseguro que tu alimentación necesita una revisión total y absoluta y que, si te interesa, podrías empezar leyéndote desde el principio mis posts. Pero ya sé que son muchísimos, 400 y pico y que no tendrás tiempo… aunque la salud es lo más importante.
      Si no cambias totalmente tu alimentación, seguirás siendo estreñida de por vida, porque la fibra que realmente sirve es la que está de manera natural en las verduras, más de 30 diferentes, en las frutas enteras, ni licuadas ni en compota, en legumbres y en cereales no refinados.
      Mira, por curiosidad, la composición de las galletitas integrales que tomas. ¿Lo entiendes todo? ¿Me lo cuentas?
      Si no cambias de alimentación, además, en cuanto tengas algunos años más empezarás a engordar y no tendrá solución!
      Lo siento, pero es la verdad 😥 Somos lo que comemos, no hay vuelta atrás!

      Responder
  74. salvador dice

    15 enero, 2015 a las 18:46

    Buenas quisiera saber si ves bien mis comidas diarias:

    Desayuno:un café con un poco de leche,pitufo integral con aceite y jamón cocido y tomate

    Almuerzo:comida normal de casa,(puchero,estofado etc… Bebo agua y una fruta

    Cena:sándwich integral con jamón cocido,lata coca cola light y yogur

    Hago toda la semana deporte de duración 1’5h y un día a la semana de descanso tanto en ejercicio como en comida

    Me gustaría saber si ver bien lo que estoy haciendo o si tengo que suprimir algo o algún consejillo jajjajja

    Gracias y un saludo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      15 enero, 2015 a las 19:49

      Desayuno:un café con un poco de leche,pitufo integral con aceite y jamón cocido y tomate:
      aceite de oliva virgen extra, que no es lo mismo que aceite, en lugar de jamón cocido que es típico producto procesado, jamón serrano que no tiene por qué ser de pata negra, una fruta «masticada» mejor que en zumo, y algo más de leche, o yogur, o queso…
      Habría que saber también la composición del pitufo!

      Almuerzo:comida normal de casa,(puchero,estofado etc… Bebo agua y una fruta. Creo que te faltan verduras
      Cena:sándwich integral con jamón cocido,lata coca cola light y yogur: Nada de jamón cocido, el pan del sandwich que sea de pan pan y no de molde, nada de bebidas light que están demostrando en los últimos estudios que pueden ser tan perjudiciales como las enteras, y mejor algo de pescado fresco, congelado o enlatado.
      Hago toda la semana deporte de duración 1’5h y un día a la semana de descanso tanto en ejercicio como en comida = esto no lo entiendo.

      Responder
  75. pilar dice

    15 enero, 2015 a las 21:36

    Querida Cristina: feliz 2015. He oído decir que no es aconsejable tomar leche de soja porque incentiva la cuestión hormonal y favorece el cáncer de pecho en las mujeres. ¿Es eso cierto? Muchas gracias y un saludo.

    Responder
  76. pilar dice

    15 enero, 2015 a las 21:38

    Me olvidaba preguntarte también si, como dicen, la leche de vaca y sus derivados son perjudiciales para la salud.

    Responder
  77. Cristina Galiano dice

    16 enero, 2015 a las 11:42

    Ya no puedo contestar a este tipo de preguntas como os explicaba aquí
    https://cristinagaliano.com/2014/si-no-tienes-tiempo-invierte-en-tiempo/
    y la leche de soja, no es leche, es una «bebida» que nunca ha formado parte de la dieta mediterránea… ,pero es un gran negocio!

    Responder
  78. pilar dice

    16 enero, 2015 a las 20:44

    Hola, Cristina: yo tomo en el desayuno una fruta y una papilla que me hago con agua y copos de avena integral. ¿Qué te parece?

    Responder
  79. pilar dice

    17 enero, 2015 a las 10:26

    Cristina, por favor, para el estreñimiento que te parece mejor el salvado de avena o los copos de avena integrales. Gracias.

    Responder
    • Adela dice

      13 febrero, 2018 a las 16:15

      Tengo que hacerme un análisis de sangre en Córdoba estoy en Cádiz tardo 3 horas en llegar y tengo que estar en ayunas 8 horas no se que tomar para aguantar hasta llegar porque no desayunar me pone nerviosa a ver si me aconseja que tomar 8 horas antes y que mi estomago aguante hasta hacerme el análisis gracias Cristina el análisis me lo hacen el día 15 de febrero falta poquito espero tu co nuevo tengo 76 años

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        13 febrero, 2018 a las 18:05

        Si te han dicho que «en ayunas», no puedes tomar nada, tan solo agüita fresca del grifo!
        Lo único que se me ocurre es que cenes algo más, pero te aseguro que no te vas a morir por estar 8 horas en ayunas, y mucho menos a tu edad en la que se ha demostrado científicamente que hay que dejar el intestino descansar de vez en cuando!
        Te conviene leer esto https://cristinagaliano.com/2016/mejor-dieta-antienvejecimiento/

        Responder
  80. Eduardo dice

    27 enero, 2015 a las 6:07

    Hola Cristina, tengo 16 años y me encantaría saber ¿ cuál sería el mejor desayuno para bajar de peso ?, ya que me cuesta bastante ( y al hacer un deporte de combate muchas veces bajo muchos kg en poco tiempo y luego vuelvo a aumentarlos rápidamente por comer mucho ) . Mi desayuno comúnmente es de 2 rodajas de pan lactal salvado con un te verde y después de eso salgo a correr. Hoy me lei muchos de tus post,y hoy mismo empiezo a masticar bien la comida y a comer mas verdura. Saludos y gracias por compartir tus conocimientos ayudando a tantas personas !

    Responder
  81. Benito dice

    19 abril, 2015 a las 20:05

    Te explico mi desayuno y dime qué te parece.
    A las 07.00 dos vasos de zumo de naranja,una pieza de fruta y un vaso de leche con colacao y muesli o pan integral ( 1 o 2 rebanadas)

    A las 10:30 un descafeinado con leche entera.

    Entre las 12:00 y las 14:00 dos piezas de fruta.

    Almuerzo sobre las 15:45 horas.

    Hago deporte por las tarde y ceno sobre las 21:30.
    El almuerzo y la cena se que son saludables. Lo que me preocupa es el desayuno por que sería capaz de comer más.

    Gracias.

    Responder
  82. Cristina Galiano dice

    20 abril, 2015 a las 10:39

    Te voy a contestar porque me parece de muy mala educación no hacerlo, pero creo que no vas a entender nada porque todo lo que te voy a explicar, tipo telegrama, ya está publicado en varios posts.
    1. «La fruta es para comerla no beberla». Dependiendo del tamaño de los vasos te puedes estar tragando 6 o más naranjas con un Índice glucémico altísimo!
    2. La leche deberías acompañarla de cacao puro en lugar de un producto procesado cuya publicidad ha sido fantástica.
    El pan integral muy bien, el muesli sigue siendo un producto procesado también con un IG alto.
    3. ¿Dónde están las proteínas de verdad? Por eso sientes la necesidad de comer más!

    Responder
  83. lad garcia sierra dice

    11 junio, 2015 a las 1:27

    Hola Cristina, todos los días en el desayuno estoy tomando mermelada de ciruelas de la marca Helios es 100% natural con galletas integrales, ¿realmente ayuda a adelgazar al cabo de unos dias? o ¿existe otra cosa para bajar más rapidamente? tambien juego al golf, saludos.

    Responder
  84. Cristina Galiano dice

    11 junio, 2015 a las 9:59

    ¿Quién te ha dicho que adelgaza?
    No hay ningún producto que adelgace, de lo contrario no habría gordos en el mundo, y quien lo diga está mintiendo como un cosaco!
    El golf es un deporte muy bonito pero que «quema» también muy poquito, aunque lo practiques muchas horas.
    Copio tus palabras «¿existe otra cosa para bajar más rapidamente?»
    Si quieres «relativamente deprisa», solamente con un entrenador personal, bajo rigurosísimo control médico y pegándote una paliza como hacen algunos en Estados Unidos.
    Si quieres perder a un ritmo normal, solo hay también una cosa = «Quemar» más de lo que comes!!

    Responder
  85. Silvia dice

    26 septiembre, 2015 a las 10:40

    ¡Qué fácil es adquirir malos hábitos y qué difícil quitarlos!
    Desde hace tiempo hago el mismo desayuno y ahora me cuesta cambiarlo: café con leche (semidesnatada) y 2 rebanadas de pan integral (casero) con mermelada (casera) y mantequilla (sin abusar). La pieza de fruta intento tomarla a media mañana porque en el desayuno no me «pega» con la leche. Me quedaria la proteina… Que a veces tomo a media mañana (en vez de la fruta) y siempre a forma de mini bocadillo o medianoche (caseros).
    Como ves, o me paso o no llego a las indicaciones que das….por eso creo que es muy importante inculcar hábitos alimentarios, y saludables en general,desde pequeños. Yo intentaré hacerlo cuando tenga un hijo, pero tendré que pregonar con el ejemplo… ¡Asi que cualquier sugerencia será bienvenida!
    Un abrazo Cristina

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      26 septiembre, 2015 a las 16:14

      Silvia, el ser humano es un animal de costumbres, y lo mismo que nos acostumbramos a algo, nos podemos «desacostumbrar».
      ¡Que es difícil! Claro, quién ha dicho que sea fácil!

      Responder
  86. Cristina dice

    28 septiembre, 2015 a las 22:15

    Receta mermelada,compota o como sea,la improvise.
    Ciruelas lavadas,deshuesadas,dos estrellas de anis,rama de canela,zumo de limon y agua.
    Ponerlo todo junto a cocer,durante 20 minutos,removiendo con una cuchara de madera. Ira espesando.
    Ponerla en un tarro y cosumirla al dia siguiente.
    Como vereis no lleva nada de azucar,ideal para toda la familia.
    Un saludo a todos
    Cristina

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 septiembre, 2015 a las 10:28

      Como este blog es de «Técnicas Culinarias Modernas», te sugiero lo siguiente:
      1. Es una compota puesto que no lleva azúcar.
      2. La puedes hacer perfectamente sin añadirle nada de agua en el microondas, a potencia máxima, en un recipiente parecido a este
      http://www.pasabahce.com/urunler/kataloglar/essentials/borcam/59023-(59123—59223).aspx, tapado por supuesto, removiendo cada 5 minutos por ejemplo.
      3. Puede que tardes la mitad y el sabor es incomparable al no haber añadido agua.
      4. Si tienes la nevera a la temperatura correcta, no más de 3-4º, la vuelcas hirviendo en un tupper lleno hasta arriba, que tapas inmediatamente después y esperas a que se enfríe, te puede durar hasta una semana!

      Responder
  87. Cristina Galiano dice

    29 septiembre, 2015 a las 10:30

    Este enlace sí funciona 😥 http://www.pasabahce.com/urunler/kataloglar/essentials/borcam/59023-(59123—59223).aspx

    Responder
  88. Cristina dice

    29 septiembre, 2015 a las 18:09

    Muchas gracias por tu aclaracion Cristina y tus sugerencias.
    Espero que la probeis y me digais vuestra opinion.

    Responder
  89. Pilara dice

    20 noviembre, 2015 a las 20:56

    Querida Cristina: estoy buscando un queso fresco desnatado que sea bueno y te pregunto si me puedes aconsejar alguna marca en este sentido. Muchas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      21 noviembre, 2015 a las 11:57

      No tomo ninguno Pilar porque solo la pinta, ya no me gusta. Parecen «productos de laboratorio», y si los quieres desnatados llevarán un montón de aditivos!
      Es preferible tomar un trocito de un queso «entero» con pan integral, ya que la fibra de este pan hace que la cantidad de colesterol que se absorba sea menor.
      Ya lo he explicado en varios posts!

      Responder
  90. Pilara dice

    21 noviembre, 2015 a las 16:09

    Gracias. Ahora que mencionas integral, estoy desayunando copos de avena integral y me va muy bien para el estreñimiento. Pero no sé cuál es la cantidad adecuada. Yo me pongo al día 30 gramos de copos. ¿Te parece bien esta cantidad?

    Responder
  91. Cristina Galiano dice

    21 noviembre, 2015 a las 16:14

    Pues siento no poder ayudarte Pilara, pero no tomo ningún cereal procesado. Prefiero el pan multicereal con semillas.

    Responder
  92. Pilara dice

    21 noviembre, 2015 a las 16:16

    Pero el pan multicereal es también integral?

    Responder
  93. Cristina Galiano dice

    21 noviembre, 2015 a las 16:17

    Si, claro que sí, pero es pan pan!

    Responder
  94. Pilara dice

    21 noviembre, 2015 a las 16:29

    Hoy lo compré por primera vez por tu recomendación y está muy rico. Gracias.

    Responder
  95. Cristina Galiano dice

    21 noviembre, 2015 a las 16:35

    Seguro que está muy rico, pero tendrás que saber todo lo que lleva…, y a lo mejor luego ya no te gusta tanto!

    Responder
  96. Pilara dice

    21 noviembre, 2015 a las 16:59

    Me refiero al pan multicereal con semillas, que es el que tú recomiendas. Lo compré hoy pero al no llevar envoltorio no sé qué le echan.

    Responder
  97. Pilara dice

    21 noviembre, 2015 a las 16:59

    Me refiero al pan multicereal con semillas, que es el que tú recomiendas. Lo compré hoy pero al no llevar envoltorio no sé qué le echan.

    Responder
  98. Cristina Galiano dice

    21 noviembre, 2015 a las 17:05

    ¡¡Ese es el problema Pilara, que todavía en muchas cosas los consumidores estamos totalmente desprotegidos!!
    Y si llamas a la AESAN, y yo lo he hecho varias veces… es para llorar!

    Responder
  99. Pilara dice

    21 noviembre, 2015 a las 17:20

    No sé si tú puedes decirme dónde compras ese pan multicereal con semillas

    Responder
  100. Pilara dice

    21 noviembre, 2015 a las 17:20

    No sé si tú puedes decirme dónde compras ese pan multicereal con semillas

    Responder
  101. Cristina Galiano dice

    22 noviembre, 2015 a las 11:50

    Si, claro que sí!
    Yo lo compro, porque paso por la puerta, en una tienda que parece ser que es una de las 10 mejores de Madrid, «Pancomido»en General Oraa 22, pero en la bolsita de papel no pone nada, ni nombre, ni teléfono, ni calle… y por falta de tiempo no he podido investigar nada sobre ellos.
    En Internet tampoco he encontrado nada interesante… y los misterios no me gustan!
    Yo compro baguettes largas, las corto en los trozos que me interesan, los abro y los congelo.
    Cuando me hacen falta, saco un trozo, lo abro aunque esté congelado, y los 2 trozos los descongelo-tuesto en una sandwichera en no más de 5 minutos, aunque ésta la desenchufo a los pocos segundos, en cuanto está caliente por fuera y espero.
    Está muy rico… pero me gustaría saber su composición?¿

    Responder
  102. Pilara dice

    25 noviembre, 2015 a las 18:08

    Querida Cristina: qué es mejor para los huesos por el calcio, la leche desnatada o la semidesnatada? Gracias

    Responder
  103. Cristina Galiano dice

    25 noviembre, 2015 a las 19:06

    Todas las leches tienen la misma cantidad de calcio, incluso la desnatada tiene un pelín más, por muy increíble que parezca!
    Lo que se elimina es la grasa y el colesterol, nada más.

    Responder
  104. Pilara dice

    13 diciembre, 2015 a las 16:08

    Querida Cristina: por favor, el café descafeinado es perjudicial para la salud? Gracias

    Responder
  105. Cristina Galiano dice

    13 diciembre, 2015 a las 16:10

    ¿Por qué va a serlo?
    Por favor no os creáis todas las mentiras-estafas que vienen en Internet!

    Responder
  106. Pilara dice

    13 diciembre, 2015 a las 16:14

    Dicen que no es bueno por los métodos que usan para extraer la cafeína del café, pues echan productos químicos, algunos de ellos no muy buenos.

    Responder
  107. Cristina Galiano dice

    13 diciembre, 2015 a las 16:15

    «Dicen»… ¿Qué científico de peso lo dice?

    Responder
  108. Maria dice

    20 diciembre, 2015 a las 6:06

    Uhhh me falta de todo en mi desayuno lo unico que como es un exprimido de naranja y si tengo mas hambre un poco de avena… me exigen comer porque estoy baja de peso pero no tengo apetito …QUE HAGO!!!!??

    Responder
  109. Cristina Galiano dice

    20 diciembre, 2015 a las 10:47

    Creo que ya sabes que el desayuno debería ser la comida más importante del día porque hemos estado durante muchas horas en ayuno, des-ayuno!
    Si no tienes hambre, espera un rato después de levantarte o, dependiendo de tu vida, haz algo de ejercicio suave, preferiblemente al aire libre, 20 minutos andando por ejemplo.
    Porque, si estás baja de peso, seguramente tendrás también anemia!

    Responder
  110. Maria dice

    20 diciembre, 2015 a las 16:29

    Si hago bastante ejercicio pero a la tarde capaz que si lo hago a la mañana sea mejor… Gracias ☺

    Responder
  111. Cristina Galiano dice

    20 diciembre, 2015 a las 18:07

    Hoy el ejercicio es tan importante como el comer y el respirar!
    Lo ideal es que sea aeróbico, es decir que te haga sudar un poquito, al aire libre si se puede, con deportivas y sobre suelo de tierra.
    Pero muchos no pueden hacerlo más que en el asfalto de las ciudades y otros solo pueden realizarlo al final de su jornada laboral, a las 7 o las 8 de la tarde, siempre bastantes horas antes de acostarse. Les desestresa y les siente bien.
    «Quemar», quemas lo mismo a cualquier hora!

    Responder
  112. Maria dice

    20 diciembre, 2015 a las 20:17

    Si es verdad a mi me desestresa mucho salir a correr … igualmente no creo que me haga falta quemar grasas lo hago mas que nada para mantener me en forma!

    Responder
  113. Cristina Galiano dice

    21 diciembre, 2015 a las 8:58

    Es que el ejercicio es bueno para todo, no solo para quemar calorías sino para mantenerse ágil a pesar de los años!
    Es la mejor receta «antiaging» o de rejuvenecimiento… y, para colmo, la más barata y sin efectos secundarios.

    Responder
  114. Maria dice

    21 diciembre, 2015 a las 21:36

    Exacto… a mi hermana tiene una consulta es verdad que tomar té verde durante el almuerzo o la cena quema las grasas que se ingieren o al menos ayuda a la digention??

    Responder
  115. Cristina Galiano dice

    22 diciembre, 2015 a las 10:37

    Nada de todo lo que se anuncia para «adelgazar o quemar grasas», lo compres donde lo compres, sirve para algo, solo adelgaza el bolsillo.
    Están detrás de conseguir un fármaco, porque sería el negocio del siglo, pero lo tendrán que recetar los médicos y tendrá muchos efectos secundarios, como los que hubo anteriormente y que tuvieron que retirar.
    ¡»Solo engorda lo que no se quema con el ejercicio físico»!
    Las hierbas sí pueden ayudar a la digestión, unos prefieren el té de toda la vida, otros la manzanilla, el boldo…
    Pero como la digestión empieza en la boca!, masticar muy muy despacio y beber también a sorbitos, sin tragar y engullir, también ayuda.
    Estudios recientes en el Reino Unido han demostrado que con esta medida, comer tardando 45 minutos, se puede perder hasta un 10% del peso. ¡¡Y es gratis!!

    Responder
  116. Maria dice

    22 diciembre, 2015 a las 22:27

    Si ya se pero lo que te digo de el té verde en las comidas no es un tratamiento ni nada muy elaborado es solo algo que se dice y «»supuestamente»» da resultado, por eso te lo consulto a vos porque capaz que sabias si era bueno o no…

    Responder
  117. Cristina Galiano dice

    23 diciembre, 2015 a las 9:47

    «se dice y “”supuestamente”” da resultado…= pero son cuentos chinos!! Tiene muchos antioxidantes y, si te gusta, tómalo pero sin esperar nada a cambio!

    Responder
  118. Ariana dice

    28 enero, 2016 a las 17:42

    Hace unos meses si metia la mayoria de esos alimentos a mi desayuno, pero soy estudiante y mis horarios cambian en este período estoy desayunando 2 tostadas de de tortilla de maiz deshidratado con una untada de frijoles lechuga y media cucharada de crema en cada tostada mi pregunta es si esos ingredientes en la mañana no son los indicados ?

    Responder
  119. carolina dice

    7 febrero, 2016 a las 17:06

    una pregunta CRISTINA, porque motivo algunas dietas dicen comer 2 tostadas con aceite?? y no con otro ingrediente??

    Responder
  120. Cristina Galiano dice

    7 febrero, 2016 a las 19:58

    Si me sigues, ya sabes que las «dietas» no funcionan a la larga si no se aprende con ellas a comer, que es lo verdaderamente importante!
    Y si no van siempre acompañadas de ejercicio… mucho peor.
    El aceite de oliva, solo el virgen extra, es «oro líquido» y por ello muchos lo incluyen.

    Responder
  121. David dice

    20 febrero, 2016 a las 20:59

    Hola, desde hace tiempo mi desayuno es este:
    – Un zumo de 1 naranja natural exprimido al que le añado toda la pulpa.
    – Dos tostadas de pan normal con aceite de oliva virgen extra, tomate crudo y ajo crudo recien cortado.

    Con esto no me falta energia hasta la hora de comer, y no me hace falta comer nada a media mañana, aunque suelo comer una pieza de fruta…. no se si es normal o me falta algo… Yo siempre he sido de comer en pocas cantidades, desde pequeño, y me va bien.

    Estoy pensando en cambiar mi desayuno y sustituir el zumo de naranja por un platano o una pera o algo asi y de bebida beberme un vaso de agua con dos cucharadas de levadura de cerveza.
    Las tostadas con aceite y ajo las mantengo, eso si. El ajo crudo me da mucha energia y evita que enferme desde hace mucho.

    Gracias

    Responder
  122. BETTY R. E. dice

    17 abril, 2016 a las 17:52

    tengo colesterol alto y la clucosa tambien k me recomienda en mis alimentos comer desayuno almuerzo y cena

    Responder
  123. Cristina Galiano dice

    17 abril, 2016 a las 19:13

    ¿Te sobra algún kilo?

    Responder
  124. gerardo dice

    20 abril, 2016 a las 14:06

    Hola Cristina, sabés que en Argentina generalmente tenemos mala costumbre: desayunamos unos mates con bizcochos o algúnas facturas. Fuí modificando pero este post terminó de ayudarme a completar. Vivo con mis 2 hijos varones de 9 y 11, que me recomendarías para ellos?, su jornada escolar comprende de 08 a 13hs. Muchas gracias!!

    Responder
  125. Cristina Galiano dice

    20 abril, 2016 a las 14:24

    Pues exactamente lo mismo solo que en menor cantidad.
    Entiendo que comen alrededor de las 13 y que no toman nada entre horas.
    Con un desayuno completo ya podría ser suficiente, aunque si quieren algo a media mañana podría ser una fruta o un lácteo desnatado.
    ¿Qué son… «algúnas facturas»… de las que tú hablas?.

    Responder
  126. gerardo dice

    21 abril, 2016 a las 0:31

    Las facturas son una masa con harina x azúcar, mezclada con un poco d mantequilla. Algunas se les agrega dulce de leche, otras con dulce d membrillo. Generalmente se piden variadas en 1/2 docena 2 con dulce de leche, 2 d membrillo y 2 con crema pastelera. Aproximadamente uno se come 2 o 3 en el desayuno o en meriendas.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      21 abril, 2016 a las 10:29

      Una bomba de relojería por la cantidad de azúcar que lleva, la leche, el membrillo, la crema pastelera…, además de ser un producto procesado.
      Por eso hay cada día más diabéticos en el mundo!

      Responder
  127. gerardo dice

    21 abril, 2016 a las 0:34

    Los chicos en la escuela a media mañana toman mate cocido con leche y galletas!!

    Responder
  128. Cristina Galiano dice

    21 abril, 2016 a las 10:30

    Sería mucho mejor una fruta natural masticada y, si se puede con su piel!

    Responder
  129. conchi dice

    24 abril, 2016 a las 19:06

    Hola Cristina me gustaría que me recomendará un desayuno para la osteoporosis suelo desayunar zumo de naranja Cafe con leche y pan con aceite alternando con cereales gracias

    Responder
  130. Cristina Galiano dice

    25 abril, 2016 a las 9:19

    Teclea en mi Buscador, arriba a la derecha, las palabras menopausia, y luego osteoporosis y podrás leer muchos posts ya publicados.
    Y casi tan importante, o quizás más, además de la alimentación, es el «ejercicio en carga»!

    Responder
  131. Cristina Galiano dice

    3 mayo, 2016 a las 8:01

    También somos los únicos animales con raciocinio, aunque algunos lo tengan en escasa cantidad!

    Responder
  132. Maite dice

    9 mayo, 2016 a las 7:46

    Hola Cristina, puedo sustituir el aceite de la tostada por cinco almendras? es que no quiero subir de peso y me gustan mucho los frutos secos en el desayuno. Muchísimas gracias de antemano por tu blog y toda la ayuda que nos prestas. Saludos!

    Responder
  133. Cristina Galiano dice

    9 mayo, 2016 a las 13:37

    ¿ Y con qué te vas a tomar la tostada?
    Hay que tomar, como mínimo y según la OMS, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen, contando el que se toma en crudo y en los guisos.
    Además, la composición en ácidos grasos de este aceite, no tiene nada que ver con los que tienen los frutos secos, aunque también sean muy sanos.
    Para finalizar, 1 cucharada de aceite de 10 gramos tiene 90 calorías, y 8 medias nueces, que casi no se ven, de 20 gramos de peso, tienen 120… así que tú dirás!

    Responder
    • Maite dice

      9 mayo, 2016 a las 17:23

      Pues la tostada la como con requesón de cabra, oveja o mezcla, pero no es desnatado, y encima le pongo algo de la pieza de fruta que esté comiendo, hoy fueron láminas de fresón. A esto le sumo un café sólo y un zumo que me preparo con un par de zanahorias y un limón. Hasta hoy incluía las 5 almendras, pero seguiré tu consejo y le pondré el aceite a la tostada, te parece bien que entonces elija el requesón desnatado y añada un poco más de proteína?
      Mil gracias!!!!

      Responder
      • Maite dice

        9 mayo, 2016 a las 17:30

        Ay perdona Cristina, olvidé decirte que de momento no tengo problemas de peso (1,68-54kgs), pero con 46 años dentro de nada empezaré con la menopausia y quiero prevenir el tema de las lorzas…

        Responder
        • Cristina Galiano dice

          9 mayo, 2016 a las 18:16

          Cuando me decís lo que que coméis, en ocasiones pienso que os estáis «castigando» en lugar de disfrutar del placer de comer!
          Requesón, hace años que no lo pruebo porque todo el que veo es un típico producto procesado. Y si es desnatado… todavía peor.
          ¡Con la cantidad de quesos riquísimos y saludables que tenemos!
          Sería incapaz de tomar «tu zumo»…, pero si te gusta, adelante. Algo más de proteína te vendría bien, siempre que no sean esas lonchas de pavo o pollo llenas de aditivos.
          ¿Quieres aprender a alimentarte bien, ahora, en la menopausia cuando te llegue, y después?
          Ojea las primeras páginas de mi ebook
          https://www.dropbox.com/s/k2e8dcfp25gk86b/LIBRO%209%20-%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20CON%20PR%C3%93LOGO.pdf?dl=0
          y verás la cantidad de información que contiene.

          Responder
          • Maite dice

            9 mayo, 2016 a las 21:15

            Cuánta razón tienes al decir lo de la pechuga de pavo o pollo, que no es ni pechuga ni pavo ni pollo, yo no se lo doy ni a mis gatos jjj , en cuanto al requesón tengo la inmensa suerte de vivir en la zona de las Arribes, tierra quesera por excelencia, con pequeñas empresas comprometidas con la calidad, así que te puedes imaginar los lácteos que se consumen en mi casa. Lo del zumo de zanahoria viene motivado por un problema de sequedad de la conjuntiva del ojo, el oftalmólogo me recomendó un suplemento de beta-carotenos, yo le propuse intentar obtener dicha suplementación a través de la alimentación y le pareció bien, al menos de momento, aún así estoy de acuerdo contigo, no es lo más apetitoso. No dudes que leeré tu libro con muchísimo interés pues tengo muchas cosas que aprender. Muchas gracias y un fuerte abrazo!!!

            Responder
  134. Cristina Galiano dice

    10 mayo, 2016 a las 8:48

    ¡Qué envidia (sana) y qué suerte tienes!
    La sequedad del ojo es un «mal» bastante generalizado hoy día en cuanto empiezas a cumplir años, y eso que tú debes vivir en un sitio privilegiado. Las zanahorias tienen un elevadísimo contenido en vitamina A y en carotenos, pero no creo que te sirvan para combatir el ojo seco, que se alivia tan solo utilizando lágrimas artificiales.
    Además, es algo que tú misma puedes comprobar viendo si mejoras o no 🙂

    Responder
  135. Luisa Berriolo dice

    13 mayo, 2016 a las 20:36

    El jamón es cancer cancerígeno, dicho por la propia Organización Mundial de la Salud hace algunos meses. Tambien a cuidarse mucho de la leche, está llena de pus y anti bióticos, y también de sufrimiento de un pobre animal al que se lo mantiene fertilizado artificialmente toda la vida, y cuando pare a su cría se la quitan en un par de días, personalmente creo que todo ese sufrimiento de una forma u otra termina dentro de nosotros cuando tomamos leche.

    Responder
  136. Marlen marisol gonzales milla dice

    21 junio, 2016 a las 8:34

    Antes de entrenar mi batido de proteina y un te verde con limon. Despues de un entrenamiento fuerte con entrenador personal estiño militar de 2 horas. Desayuno tostada de centeno aceite oliva tomate rodaja y pavo y un te pu-rth te rojo y zumo de naranja. El resto del dia fruta verduras ensaladas y algo de marisco blanco. Dias lo combino. Carne magra. Espero estar haciendolo biem.he bajado 28 klg en un año los 2 que me faltan me esta costando pero lo conseguiré

    Responder
  137. Cristina Galiano dice

    21 junio, 2016 a las 9:09

    En mi opinión, antes de entrenar 2 hora intensas deberías tomar mucha más energía puesto que vienes de varias horas de ayuno, de ahí el nombre de des-ayuno.
    El aceite debe ser «virgen extra», no solo aceite de oliva y el pavo si es un producto procesado, es decir de «sobre» tampoco serviría.
    Debería saber qué tipos de carne magra tomas, y si solo tomas marisco blanco?¿ que no sé a qué te refieres.
    Tienes que tomar, a la semana, más pescado que carne, también azul y puede que a pesar de haber bajado mucho tu peso, lo cual es muy loable, no estés bien alimentada del todo.
    Te vendría muy bien mi último ebook https://www.bubok.es/libros/246308/Como-adelagazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar
    y todo lo que he explicado al respecto en este post
    https://cristinagaliano.com/2016/como-adelgazar-sin-dietas-y-no-volver-a-engordar-noveno-ebook-de-cristina-galiano/.

    Responder
  138. Marlen marisol gonzales milla dice

    21 junio, 2016 a las 9:35

    Ok gracias. Carnes blancas pavo pollo pescado atun chipirones angulas tambien pescado azul esepto carnes rojas que no me gustan. 5 comidas diarias. Mi error por lo visto es el desayuno. Entreno alas 7 de la mañana mi estómago esta serrado. Pero lo intentaremos muchas gracias

    Responder
  139. JAVIER ZELMAN dice

    30 julio, 2016 a las 17:09

    Quisiera saber cuales son las opciones mas sanas de untar el pan en el desayuno. muchas gracias.

    Responder
  140. Cristina Galiano dice

    30 julio, 2016 a las 18:10

    Pan integral, multicereal o de centeno, mejor que blanco y siempre también mejor que el de molde, untado con pulpa de tomate natural y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

    Responder
  141. JAVIER ZELMAN dice

    31 julio, 2016 a las 20:08

    Muchas gracias por la respuesta, aunque sinceramente esa mezcla de la pulpa del tomate y el aceite de oliva a priori mucho no me apetece. Yo unto el pan indicado por usted, con cottage y le agrego un poco de miel y unas poquitas almendras y nueces partidas. Esto esta bien? Muchas gracias Cristina.
    –

    Responder
  142. María Abdala dice

    12 octubre, 2016 a las 21:39

    Hola! Tengo 16 años, mi desayuno consiste en un bowl de leche con una cucharada de chocolate y una de azúcar, más cereales azucarados, y una naranja o manzana, es demasiada azucar?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      12 octubre, 2016 a las 22:02

      Es muchísima!!!, con la de la fruta es más que suficiente.

      Responder
  143. Viannyi dice

    11 enero, 2017 a las 21:02

    Hola Cristina, tengo 18 años, siempre he desayunado colacao con 5 galletas maria integrales y, a media mañana pan de molde integral con una loncha de pavo y queso light.
    Sin embargo, ahora desayuno variado, por ejemplo pan de molde integral de 5 semillas con 4 rodajas de tomate y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Y claro el colacao siempre nunca me puede faltar o sino 2 u 3 naranjas exprimidas con pulpa, las exprimo un día antes porque el zumo me gusta frío. y de media mañana una manzana. Esta bien lo que desayuno o me recomendarías que comiera algo más?

    Responder
  144. Cristina Galiano dice

    11 enero, 2017 a las 21:20

    Siento decirte Viannyi que tu desayuno no es del todo correcto.
    1. Ni pan de molde, que lleva grasa y aditivos, ni galletas, ninguna. Pan pan de masa madre y a poder ser integral o multicereal.
    2. En lugar del cola cao, que también lleva muchas «cosas», cacao puro en polvo de la marca Valor (hay un post ya publicado).
    3. Las frutas son para comerlas, no beberlas.
    4. Ningún producto Light, ni el pavo que es un producto procesado nada recomendable aunque se venda a toneladas.
    Todo esto ya está publicado pero no puedo ponerte los enlaces. Búscalos tú misma arriba a la derecha en mi Buscador.

    Responder
  145. Pili dice

    20 junio, 2020 a las 11:09

    Buenos días, Estoy buscando el post una cafetera, no encuentro. te cuento. mi madre usa la cafetera goteo, ya se lo ha roto dos veces la jarra este año, es mayor tiene 85 años. conoces alguna cafetera mejor más cómodo para ella o una nueva buena. tiene una cafetera de toda la vida, no tiene fuerza para cerrar. No se si es más fácil la cafetera Dolce Gusto o Nespresso.que me aconseja? Muchas gracias.

    Responder
  146. Cristina Galiano dice

    20 junio, 2020 a las 11:18

    Siento Pili no poder ayudarte porque no tomo nunca café y, por tanto, no estoy al día. A ver si alguno de mis seguidores te puede informar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (155)
  • Productividad (123)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (3)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy