Como parece ser que a alguno de mis seguidores les da sensación de normalidad el recibir mis posts, ahora que estamos todos recluidos en alguna parte, he pensado modernizarlos todos desde el primero que edité hace ahora precisamente 9 años, en febrero de 2011.
Quizás, algún día, os cuente en qué «jaula de oro» me ha pillado a mí.
Además, muchos se han ido incorporando poco a poco a este blog y no han leído los primeros posts, quizás por falta de tiempo. Y siguen siendo actuales e interesantes.
Para empezar me gustaría que escucharais este vídeo, ahora que una gran mayoría tiene más tiempo aunque siga tele trabajando en casa.
Otros tienen mucho más trabajo, pero quizás se ahorren el tiempo, a veces extenso, de los traslados a su puesto de trabajo habitual sobre todo en las grandes ciudades.
Si no podéis oírlo aquí, probad pinchando https://www.youtube.com/watch?v=WgjWmAGuCm
o https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=WgjWmAGuCmYV
Pasemos ahora rápidamente a hablar de los por qués del nacimiento de este blog.
– Porque me gusta escribir y disfruto con ello.
– Pero, al mismo tiempo, me gusta también explicar, así que este blog va a ser como un libro interactivo ya que todo el que me siga podrá intervenir, preguntar dudas y disfrutar de todas las ventajas que nos ofrecen las redes sociales.
– Hablaremos de nutrición
– De trucos y consejos realmente veraces para alimentarse mejor y mantenerse en forma con un peso ideal
– De cómo adelgazar cambiando nuestro estilo de vida comiendo de todo pero en la proporción adecuada
– De cómo organizarse para tener tiempo y hacer todo lo que se desea sin “sucumbir en el intento”
– De cómo cocinar de una manera diferente con las técnicas culinarias modernas, un día para varios estando menos tiempo en la cocina, sabiendo conservar y congelar
– De por qué no hay ninguna necesidad de tirar nada de comida a la basura porque se sabe conservar
– De por qué son muchos, demasiados, los que odian el microondas, los que aborrecen la congelación casera, los que solo usan las ollas superrápidas para cocinar legumbres cuando sirven para todo o casi todo si se saben usar
– También hablaremos de cómo sacarle el mayor rendimiento posible a todos nuestros grandes electrodomésticos para que nos sean realmente productivos
– También de los pequeños, de los que son realmente indispensables que son muy pocos en contra de lo que pudiera creerse.
En la actualidad todos los alimentos han cambiado, tanto los vegetales como los animales, y las técnicas para manipularlos deben cambiar a la fuerza.
Los métodos antiguos, el de nuestras abuelitas, ya no nos sirven.
– Aprenderemos a unificar nuestras compras para ahorrar no solo tiempo sino también dinero,
– A ser consumidores exigentes y a saber lo que comemos
– Y para todo ello el hogar, aunque esté constituido por una sola persona, hombre o mujer, debe estar bien gestionado y funcionar como una empresa, mini empresa bien organizada.
Quiero desde aquí comentaros que cuando empecé este blog en febrero de 2011 yo no sabía ni por dónde empezar ya que estaba más verde que un pepino, pero alguien me tiró a la piscina sin saber nadar y tuve que sobrevivir.
Tú sabes quién es. Muchas gracias.
Deseando siempre leer cualquier cosa que venga de tí, siempre se agradece. Ya nos contarás donde te ha pillado el confinamiento… Gracias y un abrazo
Ahí, colaborando fuertemente una vez más. Muy buena idea que seguro agradecemos todo los que te valoramos.A ti y a todos deseo ánimo, salud y optimismo.
Me encanta leer todo lo que publicas, me viene muy bien y lo hago, espero estés bien Cristina, besosss
¡Qué alegría me da el abrir el correo y encontrar un post tuyo! Para mi, como seguro para otras muchas personas, significa un poco de normalidad en estos momentos tan trágicos. Envidio tu fuerza y tu tesón. Tu blog me sirve de vademecum para muchísimas cosas. De nuevo, gracias
Gracias Cristina por mandarnos este video. Lo acabo de escuchar y de entre tanto pesimismo alrededor. Merece la pena. Gracias por tus post. Te sigo desde la primera vez que te escuché en la Rádio. Y para todos eres mi amiga Cristina..
No sé què hariamos sin ti Cristina. Por muchos años puedas segui con nosotros. Un abrazo 😘
Un buen momento para conocerte mejor, saber qué te animó a escribir un blog y poder practicar tus consejos que vienen avalados por el conocimiento, los estudios y la sensatez. Gracias
Hace mucho tiempo estuve en tus clases de cocina que encantaron y me sirvieron de mucho . Después perdí Tu pista y hace un año te he vuelto a recuperar y me alegro infinito y veo que sigues tan positiva y ayudando mucho en todo lo que puedes. Gracias en nombre de mucha gente. Todavía conservo tus apuntes.
A todas gracias, gracias 🙂 🙂 🙂
Gracias a ti, Cristina!!!!🙂🙂🙂🙂🙂🙂
Muchas gracias por ser el ejemplo que eres y que siempre has sido. Te debo mucho. Un beso y enhorabuena por retomar la actividad del blog.
JM
Muchas gracias José Miguel por tus bonitas palabras.
.Gracias, Cristina, por la continuidad de tus entradas también en
estos momentos. La mía es una de esas consultas en el último post
publicado «aunque no vengan a cuento», pero llevaba ya un tiempo
queriendo hacértela llegar.Tengo el Thermomix 31 y friego el
vaso en el lavavajillas. El lavavajillas no me da ningún problema de
limpieza, olores, está siempre cuidado, etc. Pero la cuestión es que,
como también recoges en tu libro (obra maestra diría yo), a veces los
sofritos y otras preparaciones largas se pegan en el fondo. Con no
rebañarlo es suficiente para que la comida no sepa a quemado (o hasta
ahora nada me ha sabido), pero es una lata cuando a continuación hay que
continuar con otra parte de la receta, una bechamel, etc.En
mi caso, creo que me ocurre más que antes, no sé si será por los 15
años que tiene ya la máquina, o porque tal vez debería usar algún
detergente que quizás conozcas que ayuda a la antiadherencia, tal vez
se pueda añadir más aceite (cosa que dudo y sé que desaconsejas, pero
pudiera ser efectivo)… no sé. O que simplemente «es lo que hay».Por cierto, ¿es verdad que no es recomendable lavar las cuchillas en el lavavajillas porque se desafilan o algo así?Muchas gracias de antemano por tu atención y reitero mis felicitaciones
Varias cosas Jose.
¿Estás seguro de tener el TH 31? Porque el que se pegaba siempre en la parte derecha del vaso, sobre todo con la bechamel, era el TH 21.
No hay que lavarlo NUNCA EN EL LAVAJILLAS porque la sosa del detergente se «carga» la grasa de las cuchillas.
¿Haces mis recetas? Porque se pegaba solamente con la bechamel y la pasta de croquetas.
No hay que usar ningún detergente especial, MISTOL Y «JARABE DE PUÑO» CON EL ESTROPAJITO VERDE y solo por dentro.
Por si no has tenido mis libros de los TH, los sigues teniendo en digital.
https://www.bubok.es/libros/231516/MIS-MEJORES-RECETAS-CON-THERMOMIX-31 en PDF+EPUBy en Amazon en format Kindle.
Muchas gracias, Cristina, por este post sorpresa! me ha gustado mucho el video también 🙂
Como ya os anuncié el otro día, habrá más POSTS SORPRESA, además de los tradicionales de los lunes!
Hola buenos días, Cristina, magnífico el vídeo de Mario Alonso Puig. Te voy a realizar una pregunta sobre el vídeo.Haber si podrías hacer referencia, de los ejercicios a los que se refiere en el vídeo de un tal Richard, para cuidar tu cuerpo. Muchas gracias por todo lo que compartes con nosotros.
Si solo me dices RICHARD, sin su apellido, no puedo localizarlo!
Querida Cristina, muchas gracias por todo lo que nos aportas. Tus libros y consejos me acompañan desde que me independicé, hace más de 20 años. He aprendido muchísimo contigo y agradezco enormemente que sigas escribiendo. Deseando comprar el libro de las recetas para no engordar actualizado. Espero que estés bien, tú y tu familia. Qué duro esto que nos está tocando vivir. Efectivamente, tu blog contribuye a tener un día a día normalizado. Un fuerte abrazo.
Si lo vas a comprar en digitaI, creo que te lo mandaran aunque no he hablado con ellos.
[…] he pensado modernizarlos todos desde el primero que edité hace ahora precisamente 9 años […] ¿Todos? ¡Eso es una tarea titánica! Se dice que la grandeza de las victorias está en la grandeza del oponente y me encanta ver que aún hay gente que busca grandes retos. Con personas como tú estos días que vivimos pronto serán un mal recuerdo. Un abrazo y muchas gracias por permanecer al pie del cañón. Un saludo Sr. Polyphenol
3 posts a la semana, como cuando empecé el blog hace 9 años, no es mucho! Y os tengo a TODOS VOSOTROS POLYPHENOL que me DAIS ÁNIMOS.
Un gran abrazo «virtual» y muchas gracias a ti 🙂 🙂
Hola CristinaGracias npor compatir el video de Mario Alonso Puig, Es un persona extraordinaria , lo sigo desde hace muchos años , con una calidad humana y profesionalidad donde las hayaUn Afectuoso Saludo
Hola Cristina,Acabo de adquirir 4 libros tuyos en PDF y estoy leyéndolos porque quiero comprar la olla súper rápida de 28, pero dudo del tamaño. Somos 4 en casa, siempre he usado una de las de toda la vida y era de 6 litros, y normalmente podía cocinar para 2 días. ¿Qué tamaño de olla has tenido en cuenta para las recetas? He leído que haces referencia a las raciones, y hablas también de duplicar cantidades. No sé si me puedes ayudar con esto. Estaba a punto de comprar la de 8 litros, no sé si será mejor la de 10.Muchas gracias por todo.
Tienes que comprar una olla KR de 8 litros, de 24 cms de diámetro o más cómoda de 28 cms y también de 8 litros. Busca una oferta … que las hay. Es cuestión de tiempo!
Muchísimas gracias Cristina,Así lo haré, estoy encantada con tus libros. Enhorabuena por tu dedicación.Un abrazo
Cristina, estoy maravillada con la manera tan didáctica de exponer tus temas. Yo di contigo gracias a una cuestión vital al hacer mermeladas de higo pero sin la cantidad de azúcar para conservarlas a temperatura ambiente y, de repente, me empiezan a pedir envíos fuera de mi ciudad. (no me dedico a esto, aunque creo que este Covid me hizo girar de la profesión) Mi hermana te sigue hace rato y, entramos a ver tu blog para revisar el tema del envasado. Eso me llevó enseguida a elaborar pays de higo con nuez y otras monerías que se me han ido ocurriendo. Me encanta experimentar y mejor aún, con la certeza de hacer buenos procedimientos de conservación. Un abrazo desde México.🤗
Si las mermeladas tienen menos azúcar de la que deben, yo también las hago así, deben conservarse en la nevera!