Pastel de carne o albondigón sin freír.
Este «albondigón», como su nombre indica, es como una albóndiga gorda que muchos fríen, con el consiguiente manchado, salpicado y ensuciado y que otros muchos elaboran en el horno tradicional que lo reseca bastante por mucho que se tape.
Se puede hacer con los mismos ingredientes que usáis para hacer vuestras albóndigas, y tiene la ventaja de que no las tenéis que moldear, ni enharinar y freír de una en una, con lo que el ahorro de tiempo y de trabajo es considerable.
Yo os voy a proponer una receta parecida a la de las clásicas albóndigas pero con algún ingrediente más, aunque se le puede añadir o suprimir todo lo que se quiera, y también admite todas las sofisticaciones posibles.
La receta para un molde alargado de plumcake es la siguiente:
■ 300 gr. de carne picada de ternera
■ 300 gr. de carne picada de cerdo
■ 300 gr. de pechugas de pollo picadas
■ 1 decilitro de un buen jerez seco
■ sal, pimienta blanca, canela y nuez moscada
■ 4 o 5 lonchas de un jamón serrano no muy caro para cubrirlo
1. Si podéis, escoger unas carnes de ternera y de cerdo que sean lo más magras posible y decirle al carnicero que les retire, después de pesarlas, las posibles partes grasas que puedan llevar y que os la pique delante de vosotros.
Aunque muchos todavía dicen que la grasa de los animales es muy “saborizante”, hoy no lo es en absoluto por como se crían hacinados. Es puro sebo, grasa saturada sin ningún sabor, mala para el organismo y para nuestro peso.
Si la compráis ya picada no sabréis nunca el % de grasa que lleva y lo que le han picado, ¡hasta nervios y tendones!
El pollo parece ser que por miedo a la Salmonella no lo quieren picar en algunas pollerías. Lo podéis hacer en casa, en una picadora como la de la minipímer, teniendo cuidado de no hacer puré.
Podéis también, en lugar de picarlo, cortarlo en bastoncitos más o menos gordos, como más os guste.
2. Mezclar bien estas carnes con las especias y el jerez.
3. Pintar con aceite y una brocha de silicona todas las caras del molde, hasta arriba.
4. Rellenar este molde con la pasta anterior.
5. Cubrir toda su superficie con las lonchas de jamón serrano y cocinar en el microondas a potencia máxima unos 12 minutos para empezar.
6. Comprobar que el pastel está cocido pinchándolo en el centro con una aguja y apretando con los dedos y unos guantes de goma para no quemaros.
7. Si los jugos salen transparentes es que ya está hecho y si salen rosados es que todavía hay carne cruda y habrá que prolongar la cocción unos minutos más.
8. Para estas cantidades se suele tardar 15 minutos, pero como no todos los aparatos tienen la misma potencia poner al principio solo 12.
9. Aquí el jamón serrano que se va a churruscar bastante nos va a servir de tapadera y se puede tomar, al que le guste.
10. Para que no se churrusque tanto, se puede recubrir el molde con papel vegetal que se llama también papel de horno y papel sulfurizado.
11. Cuando el fiambre esté totalmente cocido, dejarlo enfriar para que se asiente.
12. Está más sabroso a los dos o tres días.
13. Para desmoldarlo, pasar un cuchillo por todo alrededor y caerá con toda facilidad gracias al barnizado de aceite que habíamos hecho en el fondo y paredes.
14. Salen muchas raciones.
Consejos de cocina y nutrición
■ Tiene la ventaja de que al ser como un fiambre de carne, se puede tomar como tal, es decir frío, o acompañar con la salsa clásica de las albóndigas, o con una sencilla salsa de tomate casera o comercial siempre que esté confeccionada con aceite de oliva e ingredientes naturales, como cebolla, tomate, pimiento… y sin aditivos.
■ Este fiambre se puede servir de múltiples maneras. Más que con salsas, yo lo acompañaría de una ensalada corriente de lechuga, tomate y cebolla, o de una ensalada verde muy variada. Ambas aderezadas con una sabrosa vinagreta.
■ También casaría muy bien con una ensalada de endibias, o con una ensalada de pimientos asados o de pimientos del piquillo.
■ Si tenéis aceitunas sin hueso, o pepinillos en vinagre, o cualquier otro ingrediente que os apetezca, salpicar en crudo este pastel con ellos. Le comunicareis una nota de color.
javi dice
Hola, tengo todo preparado para hacerlo , el fallo es que no tengo el vino jerez 😩, tengo vino tinto, champagn, no se si vale . que pena. muchas gracias.
Cristina Galiano dice
Prueba con un poquito de cha mpagne porque también puede salirte bueno.