Después de algún comentario en mi blog, y de ver, leer y escuchar cómo se complica mucha gente la vida, no solo cocinando, sino limpiando después todo lo mucho que han manchado, porque no han aprendido a hacerlo sin ensuciar, algo que parece todo un «arte» pero que es muy fácil, voy a intentar daros algunos consejos, en este caso sobre la placa de calor, ya sea vitrocerámica o de inducción.
Os pediría encarecidamente que probarais este consejo paso a paso, por lo menos una vez, y luego vosotros mismos deduciréis si os ha sido más fácil, rápido y cómodo.
Si cocináis un día varios platos, o por lo menos 2, un primero y un segundo, y uno de ellos salpica aunque tapéis la olla con su tapa de cristal, porque estáis dorando una pieza grande de carne, o friendo chuletas, o trozos de pollo o de conejo, o unos simples filetes … lo primero que os aconsejo es ir limpiando en la placa, aunque esté funcionando, todo lo que va salpicando alrededor de la olla con papel absorbente de cocina, o con una bayeta aclarada preferentemente con agua caliente pero muy escurrida, sin gota de agua.
Si no estáis acostumbrados a usarla a cada momento, utilizad del papel.
Esta operación debe realizarse también siempre que algo se os ha desbordado de dicha olla por el motivo que sea, por ejemplo al cocer al vapor unos mejillones o cualquier otro bivalvo.
Con estos mejillones, si mantenéis el calor demasiado tiempo, el jugo que sueltan “sube” como si fuera espuma y se mancha todo su alrededor.
Por eso el mejor método desde todos los puntos de vista es cocerlos en el microondas sin ponerles nada en absoluto porque no lo necesitan.
Esto es aplicable a cualquier tipo de placa.
Además, es mucho más higiénico trabajar sobre una superficie aparentemente limpia, aunque no lo esté del todo, y desde luego bastante más estético y agradable.
Cuando ya hayáis terminado de cocinar, la mayoría de las veces, si habéis hecho la operación anterior, la placa estará casi limpia.
Volviendo a pasar, ahora por toda la superficie, la bayeta anterior, aclarada con agua caliente y también muy escurrida, y secando a continuación con un paño de algodón ya será suficiente.
Si no tiene residuos sólidos pero no se queda bonita con el aclarado escurrido de la bayeta, limpiarla también con una gota del limpiador, como veremos a continuación.
Si se os quedan como “aguas” o irisaciones, pasad después de este paño una bayeta de microfibra seca que las hará desaparecer rápidamente.
Las encontráis hasta en los mercadillos de verano o de invierno de muchos pueblos, incluso de la Comunidad de Madrid.
Si algo se hubiera pegado de verdad y tenemos alguna costras sobre la placa, rascarlas previamente con un rascador especial, nunca con ninguna otra cuchilla que podría dañarla para siempre.
Encontraréis un gran surtido en Internet.
Acto seguido añadir un chorrito pequeño, dependiendo de lo sucia que esté, de un limpiador de vitrocerámica y extenderlo simplemente con un trozo de papel absorbente de cocina que, como por arte de magia, las eliminará.
Si lo echáis en gran cantidad, además de gastar más, tardareis más en eliminarlo y el tiempo es oro, máxime en la cocina.
Prefiero siempre los de marca ya que ninguno de ellos tiene un precio elevado y se tiene la certeza de que son realmente buenos.
Al final resultan más baratos porque con bastante menos cantidad conseguís mejores resultados.
Si la placa está sucísima porque no tenéis mucho cuidado al cocinar, o porque estáis empezando a hacerlo, o porque usáis sartenes bajitas que salpican por todos lados, o porque no sabéis cocinar sin pringar todo, (algunos lo confiesan humildemente), o porque habéis tenido un simple «accidente» y algo se os desbordó y no lo secasteis a tiempo, tendréis más residuos sobre la placa y puede que con un chorrito pequeño del limpiador especial y el papel absorbente de cocina no sea bastante y tengáis que repetir la operación, es decir con más limpiador y más papel.
Si sabéis trabajar, y por ello es tan importante aprender si no se sabe, este producto es tan bueno que con una o todo lo más dos pasadas será más que suficiente.
Retirar después este producto con la bayeta amarilla de siempre, aclarada en agua caliente, y secarla bien a continuación.con un paño.
Si es posible, para limpiar la placa, no esperéis a que se enfríe del todo.
Limpiarla, como os acabo de explicar pero cuando todavía esté templadita.
¿Y si la placa está muy caliente y no podéis esperar a que se enfríe?
En este caso, y solo en este caso, para enfriarla, echar unas gotitas de agua fría con la bayeta de la que estamos hablando desde el principio, pero esta vez sin escurrir del todo.
Tiene que llevar agua suficiente para poder soltarla encima de la placa al estrujarla, pero no demasiada para que no chorree por el camino.
Veremos que este agua se evapora inmediatamente al estar la placa todavía muy caliente.
Repetir la operación hasta que no queme y no haya ya evaporación y después proceder a limpiarla como os cabo de explicar.
El único «inconveniente» de cocinar en casa es lo que yo llamo el “postre”, es decir recoger todo lo que se ha ensuciado previamente, lo que se puede meter en el lavaplatos, los utensilios como las ollas o las sartenes de calidad que no se deben meter en la máquina, la placa de calor, las encimeras, el fregadero… y lo que realmente asusta a los que les da miedo meterse en la cocina.
Tened en cuenta lo que siempre repito, aunque sea algo muy antiguo, “no es más limpio el que limpia más sino el que ensucia menos”.
Un último consejo.
No arrastréis ningún utensilio por encima de la placa, sea del material que sea, como se sigue viendo en programas de cocina y en YouTubes. Es la mejor manera de arañarla… y que no tenga después una solución fácil.
Si tenéis que remover su contenido, operación que normalmente debemos hacer muy a menudo, utilizad una cuchara de madera, larga o corta, aunque a muchos les parezca anticuado.
Son las herramientas más seguras, puesto que se llevan utilizando desde tiempo inmemorial y sirven para cualquier superficie sea de acero o de cualquier otro material.
Muchos o arrastran, o voltean el contenido con el riesgo de estamparlo todo o una gran parte encima de la placa, o remueven con las espátulas blanditas de silicona que solo deberían usarse para lo que realmente sirven, para rebañar.
Estas cucharas tan «antiguas» se limpian e higienizan estupendamente en el lavavajillas y, a pesar del calor que reciben durante este lavado, duran muchísimo tiempo.
Las prefiero, de lejos, a las cucharas de silicona, o a las de acero con punta de silicona, por mucho que estén de moda, por varios motivos largos de explicar aquí.
Estimada señora:
Ante todo felicidades por su éxito muy bien merecido. Soy fan suya…..
Ante su gran conocimiento sobre materias relacionadas con el mundo culinario, le agradecería que me pudiese aconsejar sobre el tema de cocinas vitrocerámicas o de inducción.
He oído que las cocinas de inducción son peligrosas debido a que utilizan ondas iguales o parecidas a las del microondas. Parece que esas ondas pueden ser dañinas por la cercanía del cuerpo a la cocina cuando se está cocinando.
Quizás solo sea un rumor, pero le agradecería mucho que debido a sus conocimientos, me pudiese aclarar este tema.
Muchas gracias por su atención.
Hola Cristina. Ya me he dado cuenta de que echo producto en la vitro para una boda, me tiro mucho tiempo aclarando
Pregunta cada cuanto hay que cambiar la cuchilla de la vitro? Es que se me está arañando de un tiempo a esta parte, a la hora de cocinar hago siempre lo mismo desde que la tengo hace 15 años. Besos
Si haces todo lo que os he indicado en este post, y vas recogiendo si vas manchando, casi no tienes que usar el rascador.
Creo que he cambiado la cuchilla 1 vez en 20 años, pero la paso después de haber echado el limpiador, después de haber frotado con papel y haber aclarado!
Muchas gracias. Seguiré tus pasos, esta misma noche empiezo. Chao
Yo lo hago como explica Cristina, pero no utilizo rascador, siempre voy limpiando mientras cocino y con un buen limpiador a mí siempre me queda totalmente limpia.
Una cosa que hago mal en ocasiones es no esperar a que se enfríe para limpiarla, suelo ir con prisa y reconozco que quiero dejarlo todo recogido cuanto antes.
Sé que los fabricantes aconsejan esperar, y sé que hago mal, pero no sé exactamente si es para evitar quemaduras o hay riesgo de que se estropee la placa.
Mónica, creo que no te has leído el post hasta el final, porque claro que se puede limpiar en caliente, con el truco que os he explicado, y yo lo hago muy a menudo.
Es más, si no está fría del todo, se limpia mejor.
¡No sé qué fabricante recomienda que no!
Lo que no puedes es echar el producto en caliente porque se «cocería», y la bayeta se te quedaría pegada al atacarla también el calor!
Sí lo he leido, Cristina, por eso precisamente digo que hago mal, porque tu truco de verter unas gotas de agua con la bayeta no se me había ocurrido y no lo hago así. No enfrío la placa con agua, y la limpio en caliente a veces, no me ha ocurrido eso que dices de cocerse y pegarse la bayeta, echo muy poco producto y lo extiendo rápido con papel de cocina. Luego paso una bayeta.
En las instrucciones de mi placa pone que debe esperarse a que se enfríe la placa, pero reconozco que hay veces que me puede la prisa y no lo hago. Ahora ya probaré a enfriarla con un poco de agua. Gracias.
Te puedo asegurar que no se te va a estropear. La mía de la escuela, después del tute de mis clases, y ahora con mis experimentos, y que solo cocino en ella está perfecta a estrenar.
Ahora, no le vayas a echar agua encima a mansalva, unas gotitas hasta que éstas dejen de evaporarse y ya ni se te pega la bayeta ni el producto!
Hola cristina; muchisimas gracias por tus consejos; hoy queria comentarte para que me aconsejes, tengo que comer todo vapor o plancha..ya se que la la olla hace de plancha pero como que me gusta mas como sale la carne en plancha..te agradeceria me dijeras que plancha puedo comprar con potencia y que sea buena….mandame tambien si es posible la chuleta de la olla..muchas gracias ..
Hola Cristina:
Hablando de silicona vs. madera, ¿qué resulta más aconsejable utilizar tablas de madera o de silicona? Según parece, Sanidad exige la silicona en establecimientos públicos. He observado que hace un tiempo, en los programas de cocina, todos usaban tablas de silicona; actualmente vuelven a verse las de madera.
Un saludo
Efectivamente Sanidad exige en sitios públicos y a los profesionales tablas que no sean de madera.
También exigía al menos un fregadero «automático» en el que el agua cayera y dejara de salir sin tocar ningún grifo, y ni en la televisión ni en ningún otro sitio lo he visto nunca, aunque yo por supuesto sí que lo tengo en mi escuela.
Además de muy higiénico es comodísimo!
Los que hayan visto alguno de mis YouTubes se habrán percatado de ello.
Las de madera tienen el «inconveniente» de ser porosas, y para tenerlas microbiológicamente limpias, hay que lavarlas en el lavavajillas y con agua caliente, con lo que se acaban agrietando o estropeando.
Cuando yo daba clases, ante los alumnos, siempre usaba tablas recomendadas, hay de muchas clases, no solo de silicona, pero cuando yo cocino ahora prefiero la madera.
Cristina acabo de descubrir ésta maravillosa página web y me encanta.
he leído todos tus consejos sobre los detergentes ,tengo tres niños y cada vez me resulta mas difícil eliminar las manchas,podrías mandarme un correo indicándome que detergente utilizas y que quitamanchas.muchas gracias,besos
buenas cristina
podrias recomendarme que tipo de vitro o induccion me pòdria comprar para que le pudiera sacar todo el partido
gracias
saludos
¡Me quedo cada día más pasmada, no solo con la industria alimentaria sino también con la farmacéutica, y qué pena que no me pueda explayar aquí… por falta de tiempo!
1. Los mejores electrodomésticos hoy, quizás no mañana, ¡¡ojo!!, repito, quizás no mañana, son los Bosch-Siemens.
2. A mí me han querido regalar, y repito regalar, una placa de inducción para mi escuela y un horno a vapor de 2 marcas de primerísima fila y he dicho que «muchas gracias».
3. Ahora, para contestarte a ti precisamente y ver modelos «modernos», porque todos los de mi alrededor tienen los «antiguos» y están encantados, cuál ha sido mi sorpresa al constatar que vuelven las placas de vitrocerámica!!!!
4. Como yo no puedo decir aquí, porque no es políticamente correcto, que yo he visto en 2 showrooms de mucha categoría qué les sucedía con las de inducción, me callo!!!
5. A buen entendedor pocas palabras bastan.
6. Te querrán comer el coco con ellas, pero ya sabes lo que dice Leopoldo Abadía =
“Un consumidor inteligente no se deja llevar por el criterio de la persona que le va a vender el producto”.
Yo no vendo nada, y podría hacerlo, porque muchos blogs viven de la publicidad y ganan bastante dinero, que no existirá nunca en mi blog!, solo regalo buenos consejos…, veraces y sin mentiras!!
Tú verás?¿
Hola Cristina,
Quizá dentro de unos meses cuando consigas dejar atrás el problema informático en el blog pudieras retomar el post que comentaste que estabas preparando sobre las placas vitrocerámicas versus inducción. Me interesa mucho el tema porque te leo siempre que no te gusta nada la inducción, y la verdad es que yo estoy encantada con la mía (no es española). La tengo hace diez años con uso intenso porque comemos a diario en casa y no he tenido el más mínimo problema, además es muy rápida, se limpia de maravilla y tiene suficiente potencia. Creo que algo se me está escapando pero no sé qué es.
Muchas gracias y animo con esta fase de renovación que tantos quebraderos de cabeza te está dando.
Muchisimas gracias Cristina
Besicos
Como bien dices la industria farmaceutica es una vergüenza y tienen la sarten por el mango
Buenos días Cristina y a todos los comentarios.
Feliz Navidad.
Que mala suerte, ayer se me estropeo la inducción teka. Llame al técnico y me aconsejo comprar una nueva, porque valia casi 400 euros y me desmayo.
baje a la tienda a ver lo que hay y no compre nada, por mala fecha y ni me quiero comprar rápido y además me voy de viaje, seguramente para después de reyes. que pena y mala suerte.
me he empañado camping-gas y en casa de mi madre hago comida y al taper.
que diferencia, vitroceramica, inducción y gas-cristal, que me aconsejáis? y marca.
muchas gracias.
felices fiestas para todos.
Yo tengo una vitrocerámica con 1 fuego halógeno, y otra con 2, y son tan buenas que dejaron de fabricarlas. Ahora creo que vuelven!!
Y desde luego para que consuman menos, alemanas, preferentemente Bosch-Siemens.
¡Feliz Navidad!
Hola Ctistina,me dejaste un poco preocupada por lo que dices sobre las cocinas de induccion,como supongo no lo podras poner en el blog te agradeceria si me pudieras decir en mi correo que pasa con ellas.Al mismo tiempo ,como tengo que comprar un nuevo microondas me gustaria comprarme el whirpool con funcion krisp,sobretodo para hacer patatas fritas y bizcochos,pero hay varios modelos y no se por cual decidirme,prefiero que sea sencillopero que tenga esa funcion que funcione bien.Como siempre eternamente agradecida.Un saludo
Para no equivocarte con el microondas, léete un post que se llama «Vamos a contar mentiras» y, si quieres, para comprarlo habla con
https://www.centrocoste.es/electrodomesticos-de-cocina/microondas/whirlpool/6051-microondas-whirlpool-jq-280-ix-con-crisp.html,
aunque, como salen continuamente modelos nuevos no sé si te podrán ayudar!
Muchisimas gracias por tu ayuda,volvere a leer los post que me recomiendas y seguramente me aclarare.Un saludo
Gente, he encontrado la solucion terminante para todos los domingos de invierno en casa… una maquina para hacer algodon de azúcar casero…. en esta web hay un montón de informacion y consejos.
yo tengo vitroceramica marca bosch. y la linpio templada , me gusta el limpiador de mercadona ,mi placa tiene 8 años y esta impecable .cocino mucho y las de inducion a mi nunca me han gustado . por la sencilla razon que algunas cazuelas no te sirven y resto de algunos menajes de cocina yo tengo varias cazuelas y cazos y sarten de vision, corning son de cristal y en la inducion , esas cazuelas no sirven lo mismo mis ollas kunk rikon , y alguna magefesa conclusion la inducion es un rollo patatero yo prefiero mi vitro , no la cambio por nada del mundo ,
Hola Cristina, te quería preguntar cuál es la madera más adecuada en las cucharas para cocinar y remover en las ollas. Arce, fresno, olivo?Muchas gracias!María
Hola María. Cualquier madera antiporosa es adecuada.¡Feliz Navidad!
Gracias, Cristina! Feliz Navidad!