Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Yogur casero sin utilizar nada especial

28 mayo, 2012 by Cristina Galiano 164 comentarios

Podemos elaborar yogur en casa sin necesidad de ningún «aparato» especial.

■  1 litro de leche fresca entera, Lauki, Priégola…
■  1 yogur natural entero no desnatado

1.  Calentar la leche hasta 45º que corresponden a una temperatura calentita, que no queme ni mucho menos, pero que tampoco esté tibia.
2.  Escoger frascos de cristal con buena tapa para que luego el yogur se conserve bien. Pueden ser frascos de mermelada si vais a consumir 2 o 3 raciones juntas, o frascos más pequeñosde una sola ración.
Los encontráis con facilidad en los “bazares” y sirven también para esterilizar conservas en pequeña cantidad. Como véis en la foto no tienen goma, solo tapa normalmente a rosca.
3.  Mientras se calienta la leche introducir los frascos destapados, limpios, secos y vacíos en el horno y precalentarlo en la posición turbo a 50º de temperatura, nada más.
Cuando el piloto se apague, señal de que ya ha alcanzado esa temperatura, apagarlo.
4.  Como la leche ya estará caliente mezclarla con el yogur con la ayuda de la minipímer para que lo haga uniformemente.
5.  Sacar ahora del horno los frascos de cristal, que están calientes, y llenarlos con esta mezcla leche-yogur hasta arriba pero sin que se salgan.
Cerrarlos para que se conserven higiénicos y mantengan el calor durante más tiempo.
6.  Envolverlos todos juntos o por separado, como os sea más cómodo, en una manta fina de las de viaje dándole varias vueltas.
Cuanto mejor los “abriguéis” más tiempo se conservarán calentitos y más espeso saldrá el yogur.
7.  Meterlos en el horno que sigue caliente, que ya no volveremos a abrir para que no se enfríe, y dejarlos allí  un mínimo de 4 horas.
Si se dejan más tiempo tampoco pasa nada, toda la noche por ejemplo.
8.  Al cabo de ese tiempo sacarlos del horno, quitarles su “abrigo” y cuando estén a temperatura ambiente guardarlos en la nevera de donde los sacaréis justo en el momento de degustarlos.

Consejos de cocina y nutrición

■   Si la leche a pesar de ser entera y fresca no tiene suficiente materia grasa y es “aguichi” el yogur no cuajará.

■   Es muy importante trabajar a la temperatura indicada, 45º, aunque pueda no parecerlo, ya que a una temperatura superior las bacterias lácticas que se siembran con el yogur pueden morir.

■   Si por el contrario la temperatura es inferior las bacterias no se reproducirán como deben y el yogur no adquirirá la textura y el sabor necesarios.

■   Este yogur elaborado en casa puede servir para “sembrar” en posteriores ocasiones.
Cuando veáis que está más líquido que al principio, adquirir uno nuevo para la siembra ya que la concentración de bacterias a fuerza de usarlo ha ido disminuyendo.

■   El consumo de yogur a lo largo de toda la vida debe ser importantísimo porque tiene una alta dosis de calcio y nos ayuda a cargar de calcio nuestros huesos mientras somos jóvenes, y más tarde, a partir de los 30 años a perder menos y por tanto evitar la osteoporosis.
Al tener la leche predigerida sienta mucho mejor, y personas que no toleran la leche, a pesar de no tener intolerancia a la lactosa, los consumen sin problemas.

■   Su ingesta disminuye la flatulencia después de haber tomado legumbres.

■   Previene el estreñimiento.

■   Restablece la flora intestinal después de cualquier enfermedad infecciosa, máxime si se han tomado antibióticos que la destruyen.

■   Aunque precisamente la semana pasada la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, ha puesto en entredicho estas 3 últimas propiedades, espero que nos expliquen qué hay que tomar después de un tratamiento por vía bucal, que es la más corriente, con antibióticos.
La flora intestinal se reproduce por sí misma… pero tarda demasiado.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Relacionado

Related posts:

  1. Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos

Publicado en: Productividad Etiquetado como: Autoridad Europea Seguridad Alimentaria, bacterias, EFSA, estreñimiento, flatulencia, leche, Nutrición, receta, Salud, yogur

« Ensalada marinera de pasta
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa »

Comentarios

  1. TERESA dice

    28 mayo, 2012 a las 8:21

    Aprendí a hacer yogur con uno de tus libros, lo hago muy a menudo y queda «divino», para mi gusto mucho mejor que el comprado.
    Gracias!

    Responder
  2. Mar dice

    28 mayo, 2012 a las 8:36

    Desde que descubrí tus libros no paro de leerte. Me parecen imprescindibles. Te aseguro que prepararé yogur esta semana.Gracias por enseñarnos tantas cosas..! Un saludo.
    Mar

    Responder
  3. Lídia dice

    28 mayo, 2012 a las 9:24

    Quiero hacerlo, pero mi horno no tiene turbo. ¿lo hago igual sin esta función?

    Gracias a ti estoy descubriendo un mundo nuevo en la cocina, con el microondas y la olla rápida. No digamos de conocimientos en nutrición y conservación de alimentos.

    Muchas gracias por compartirlos,

    Un abrazo.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 mayo, 2012 a las 9:30

      Claro, el caso es que el horno coja 50º en todo su interior puesto que lo vamos a usar como una especie de estufa. 🙂 🙂

      Responder
  4. Inma Cervero dice

    28 mayo, 2012 a las 9:24

    Estimada Cristina,
    Yo hago ocasionalmente yogur siguiendo las instrucciones de la TM. Sale bueno pero un poquito líquido, similar al que se compra del tipo “liquido” o “para beber”. No hago más por la textura, que no es tan espesa como la del yogur al uso.
    Yo lo hago por la noche y lo dejo abrigado hasta la mañana siguiente en que lo vierto en frascos de cristal con su tapa (que guardo de conservas ya consumidas).
    ¿En que puede depender que no espese?. Muchas gracias y un saludo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 mayo, 2012 a las 9:34

      Pues no lo sé, yo si sé que esta receta sale. Posiblemente con el calor del vaso, aunque lo abrigues, no sea suficiente. 🙂

      Responder
  5. María Sola dice

    28 mayo, 2012 a las 9:26

    Este yogur está riquísimo como postre, y es de lo mejor para salsas saladas. Ahora en las ensaladas de pepino, tan refrescantes, y muchos platos de origen árabe yo utilizo bastante yogur.
    Por cierto ¿sabes si se puede hacer falafel en el microondas?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 mayo, 2012 a las 9:36

      No lo he hecho nunca, y no sé si los garbanzos tansformados en harina se cocinarían suficientemente. Lo mejor es que pruebes, porque te ahorrarías la fritura 🙂

      Responder
  6. Margarida dice

    28 mayo, 2012 a las 10:35

    Pues a mí como me tocó una yogurtera «de chorra» en un establecimiento, me ahorro lo del horno…aunque antes sí que los hacía siguiendo tus pasos. Por cierto, Maria sola, ya dejarás alguna recetita o truco de cocina árabe ¡me encanta!. Por lo pronto ¿como es la salsa para ensalada a base de Yogurt? A mí nunca me ha quedado bien. Gracias y perdona «el abuso» de confianza.

    Responder
    • María Sola dice

      29 mayo, 2012 a las 13:00

      Hola Margarida. Espero yo también no abusar de la confianza de Cristina. Por eso voy a dar detalles genéricos y luego cada cual que personalice la salsa de yogur quitando o poniendo las especias que más le agraden.
      En la batidora americana(de vaso) o la TX, pongo un vaso de yogur, sal, raspadura y unas gotas de zumo de limón, azúcar moreno, mostaza, sal de ajo, pimienta blanca, hierbas secas (ajedrea, perejil, albahaca, comino, orégano…).
      Tapo, pico unos segundos, y sin desconectar, empiezo a verter aceite por el embudo hasta que tome la consistencia que necesite: a más aceite, más espesa estará la salsa. Para rematar quito el embudo, añado unas hojas de hierbabuena y las pico groseramente un par de segundos.

      Responder
  7. Miriam dice

    28 mayo, 2012 a las 10:46

    Delicioso el yogur casero! Nunca probé a hacerlo en el horno, yo lo hago en la yogurtera. También me salen bien con leche desnatada o semidesnatada (siempre fresca) y usando el yogur entero. Eso sí, le echo un par de cucharadas de leche en polvo también desnatada, no sé qué opinas sobre esto.
    También alguna vez intenté echarles fruta batida y no me quedaron nada bien, es como si se cortaran. Con mermelada no tuve problema.
    Al hilo de lo que comentas sobre la flora bacteriana después de tomar antibiótico yo tuve que tomar recientemente tres antibióticos distintos seguidos a causa de una mastitis y lo que me recomendaron fue tomar probióticos durante el tratamiento (no recuerdo el nombre). No puedo decir que me fuera ni bien ni mal, simplemente no tuve problemas después de terminar los antibióticos.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      28 mayo, 2012 a las 10:51

      Pues que si se la echas desnatada, yo creo que no te sirve de nada, pero si te gusta, adelante.
      Si quieres con fruta de verdad, no esencias, añádela para que no pierda nada de vitaminas al yogur cuando lo vayas a tomar.

      Responder
    • Dora dice

      9 junio, 2017 a las 8:56

      Yo también lo hago siempre (y hago todas las semanas) con leche SEMIDESNATADA (eso si, fresca!) y un yogur entero pero de buena clase (no me sirven las marcas clásicas de todos conocidas….). Ahora en los super un poco grandes se encuentran marcas distintas, bien de los llamados eco o de alguna producción ganadera. Le añado unas cucharaditas de leche en polvo desnatada, además de para darle más consistencia, porque es un extra de calcio que por mi edad me viene bien. Me salen estupendos :-).
      Alguna vez que por confusión he comprado leche entera me salen tipo griego, demasiado cremosos y pesados…..
      Yo me decanto por las yogurteras, me parece mucho más cómodo, creo que se gasta menos electricidad y el precio de estos aparatos es muy asequible.

      Responder
  8. Elena de la Mota dice

    28 mayo, 2012 a las 11:22

    El yogur casero no tiene nada que ver con el comprado (que a mi me saben salados) yo lo hago en yogurtera y compro el fermento de yogur de una casa alemana, desde que tomo este yogur , no me he cogido ninguna gripe ni ninguna gripe instestinal , que últimamente están tan de moda.
    Para mi la diferencia al hacerlos con yogurtera es bastante y éstas ahora no son tan caras, lo malo otro aparatejo en la cocina!!!!

    Gracias Cristina

    Responder
  9. María dice

    28 mayo, 2012 a las 15:49

    Pues yo hago todas las semnas y para que espese siempre agrego unas cucharitas de leche en polvo y sale espeso. Alguna vez he puesto un poco de azucar invertido porque a mis hijos les gusta un poco dulce. Hasta he hecho yogurt de tomate y sale buenísimo!

    Responder
  10. Miriam dice

    29 mayo, 2012 a las 10:06

    Hola Cristina,
    Cuanto tiempo sin escribirte, aunque no sin leerte.
    Cómo siempre alagar tu trabajo y dedicación a los demás, eres mi consejera en la cocina, y seguro que la de mucha más gente.
    He leido en los ingredientes de esta receta que recomiendas la marca Lauki., te voy a enviar un correo privado, con un artículo al respecto, espero que te guste.
    Gracias de nuevo, un abrazo.
    Miriam

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 mayo, 2012 a las 13:17

      Ya sabes que he leído tu artículo, pero si no recuerdo mal no hablas de leches frescas, y yo solo con ellas he conseguido resultados buenos al elaborar el yogur.
      Pero estoy abierta, abiertísima, a que me hables de alguna leche fresca mejor que las que yo os he citado 🙂

      Responder
  11. María Sola dice

    29 mayo, 2012 a las 12:58

    Hola Margarida. Espero yo también no abusar de la confianza de Cristina. Por eso voy a dar detalles genéricos y luego cada cual que personalice la salsa de yogur quitando o poniendo las especias que más le agraden.
    En la batidora americana(de vaso) o la TX, pongo un vaso de yogur, sal, raspadura y unas gotas de zumo de limón, azúcar moreno, mostaza, sal de ajo, pimienta blanca, hierbas secas (ajedrea, perejil, albahaca, comino, orégano…).
    Tapo, pico unos segundos, y sin desconectar, empiezo a verter aceite por el embudo hasta que tome la consistencia que necesite: a más aceite, más espesa estará la salsa. Para rematar quito el embudo, añado unas hojas de hierbabuena y las pico groseramente un par de segundos.

    Responder
    • Margarida dice

      30 mayo, 2012 a las 17:07

      Muchas gracias!. La probaré. Seguro. Besos.

      Responder
  12. Alicia dice

    29 mayo, 2012 a las 14:37

    Agradecer antes de nada el tiempo que nos dedicas. Yo hasta ahora hacía yogur desnatado en el Th, con leche en polvo y leche desnatada de brik, pues contigo apredí a leer las etiquetas, y da miedo la cantidad de conservantes y aditivos que llevan los productos desnatados y light. Hoy voy a hacer cómo nos lo explicas tú; pero, quisiera preguntarte si sabes alguna manera de hacerlo con leche desnatada pues tengo en mi familia problemas de hipercolesterolemia y lógicamente toma todos los lácteos desnatados.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      29 mayo, 2012 a las 14:54

      Alicia, me encanta que comprobéis vosotras mismas lo que yo llevo años diciendo o denunciando, «da miedo» pues muchos de estos aditivos tienen efecto acumulativo en nuestro organismo.
      Como os he explicado en el post, las leches ahora no tienen «ná» para que puedan cuajar, y si quieres hacer el yogur con productos desnatados añade 2 cucharadas bien llenas de leche en polvo también desnatada… a ver qué pasa. No te garantizo nada.
      De todas maneras ya sabes que solamente el 25% del colesterol que ingerimos con nuestra alimentación es el que cuenta a la hora de calcular nuestros niveles de colesterol. Si tenéis colesterol familiar… eso ya es otra cosa porque es vuestro propio organismo el que lo fabrica 🙂

      Responder
  13. Alicia T dice

    31 mayo, 2012 a las 9:38

    Buenos días Cristina, yo hago yogur con leche semidesnatada para mi, tengo colesterol «heredado»,y echo una cucharadita de leche desnatada en polvo por cada uno de los recipientes donde hago el yogur,y, aunque no uses leche fresca, sale igual o mejor que los que venden.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      31 mayo, 2012 a las 9:53

      Muchas gracias por tu valiosa aportación al blog y tu colaboración. Espero que todos los que tengan colesterolemia lo apunten 🙂

      Responder
  14. Ruth dice

    8 junio, 2012 a las 9:08

    Estimada Cristina,
    últimamente estoy leyendo y escuchando de amistades que parece que la leche de vaca no es muy recomendable para el adulto, sino que sólo lo es para los niños ¿? Incluso la relacionan con el cáncer… Yo misma, aunque no la he dejado del todo, estoy consumiendo en mayor proporción leche de soja, avena… Tengo dos preguntas al respecto, ¿qué opinas de esto? y la segunda pregutna es si se pueden hacer el yogur igualmente con estas otras leches o al no tener lactosa no podría ser…
    Muchas gracias por todo, haces un gran trabajo que nos ayuda muchísimo 🙂

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      8 junio, 2012 a las 11:23

      Sobre la leche se están diciendo verdaderas barbaridades y a veces conviene sustituirla por yogur —> 2 diarios para tener la cantidad de calcio adecuada.
      De la leche de soja o de avena… ni olerlas ¡no son leche sino otra cosa! eso sí con un marketing detrás maravilloso.
      Pues no lo he hecho nunca, pero piensa Ruth que en el yogur la leche está ya «predigerida» por lo que la leche puede sentar mal y sin embargo el yogur no.

      Responder
      • Ruth dice

        8 junio, 2012 a las 11:54

        Entonces son todo falsedades, verdad? a mí particularmente la leche de vaca no me sienta mal pero probé la de avena y la de soja y como me gustaron pues las combino… y con las cosas que se leer por ahí pues incluso me había planteado dejar los lácteos de origen animal…
        Hay una cosa con la que me has dejado dubitativa… ¿por qué dices que estas leches de avena o soja ni olerlas? ¿Son estas las que no son precisamente buenas para nosotros? Yo las consideraba como la horchata… un tipo de «leche» de origen vegetal.
        Mi madre tiene que tener cuidado con el colesterol y lleva años tomando la leche de soja, o la de almendra ¿Debería cambiar esta costumbre?
        Muchísimas gracias de nuevo!

        Responder
  15. Ruth dice

    8 junio, 2012 a las 12:25

    Se me olvidó comentarte dónde he visto últimamente lo que te comento de la leche de vaca. Lo dice la Dra. Gillian Mckeith eb su libro «eres lo que comes»

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      8 junio, 2012 a las 13:54

      Ruth, es una cuestión de confianza, y tú decides a quién hacer caso.
      Entre las muchas «cosas» que he encontrado de ella en Internet está lo siguiente.
      A menace to science . «For years, ‘Dr’ Gillian McKeith has used her title to sell TV shows, diet books and herbal sex pills. Now the Advertising Standards Authority has stepped in. Yet the real problem is not what she calls herself, but the mumbo-jumbo she dresses up as scientific fact», says Ben Goldacre.

      Responder
  16. Ruth dice

    8 junio, 2012 a las 13:57

    Pues voy a seguir bebiendo leche como toda la vida se ha hecho 🙂
    me aclaras por favor lo de las otras leches? por qué me dices que ni olerlas?
    Mil gracias de nuevo! 🙂

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      8 junio, 2012 a las 13:59

      Ya te lo he explicado en un correo particular 🙂

      Responder
  17. ruth dice

    8 junio, 2012 a las 21:47

    gracias Cristina! acabo de leerlo ahora. Por fin salí de dudas! 🙂

    Responder
  18. ana dice

    13 junio, 2012 a las 19:25

    hola cristina, yo al igual que ruth había leído el mismo artículo sobre la leche hace unos 3 años y desde entonces no la he probado, siempre tomo leche de soja, podrías enviarme a mí también en un correo particular el motivo de no tomar este tipo de leches? y otra cosa con respecto a la leche, yo a mi hija le doy leche de vaca porque no quiere ni ver la de soja y se la doy semidesnatada de pascual, hay alguna marca que tú me aconsejes?.
    y lo de los yogures, mejor entero o desnatado?, mejor bio o normal? y el actimel qué tal?, mejor marca registrada o marca blanca en cualquiera de los yogures?.
    por cierto, una amiga en una ocasión me dió en un bote de cristal que me aconsejó que era mejor para mentenerlo, un fermento, que le dieron en un departamento de la universidad, que mezclado con leche y dejándolo reposar en un lugar fresco de un día para otro,se forma como un yogur que equivalía a lo que conocemos como actimel, qué opinas de ésto?
    gracias por todo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      13 junio, 2012 a las 20:32

      Espero poder recuperar el correo de Ruth, porque me es imposible volverlo a escribir.
      Tu hija es muy inteligente y me parece magnífico que «no quiera ni verla».
      ¡No es leche, es otra cosa!
      La leche que le das yo creo que está bien, siempre semi desnatada, el yogur también, sobre todo si toma más de uno diario, y nada de «florituras», normal, totalmente natural, sin esencias, sin bio, sin historias…
      Dentro de unos días sale un post que ya tengo programado que os va a aclarar muchas cosas.
      Los yogures los tomo de la marca de siempre. No sé si hay una gran diferencia de precio entre ellos y las marcas blancas, pero me inspiran más confianza. Tú, haz lo que mejor te parezca.
      ¿Lo que tu amiga te dio no sería kéfir? Si así fuera es un alimento magnífico, una mezcla algodonosa con 1 bacteria y 1 levadura que va creciendo a medida que le vas echando leche y se transforma en lo que se llama kéfir, como un yogur pero muy amargo.
      Si os gusta –> mejor que el yogur.
      He visto a niñas de 4 y 5 años tomarlo solo, sin azúcar, y les encanta. Yo lo encuentro demasiado ácido.

      Responder
  19. Juan dice

    14 junio, 2012 a las 7:45

    Buenas Cristina, podías enviarme a mi correo la explicación de no sustituir la leche de vaca por leche de soja. (Creo que se lo explicaste mediante mail a Ruth también). Gracias por anticipado¡¡

    Responder
  20. ana dice

    20 junio, 2012 a las 1:00

    garacias por tus respuestas cristina,
    con respecto a lo del kéfir, no sé si lo hago bien, ella me da un poquito y yo lo pongo en un tarro de cristal y lo relleno con la leche semidesnatada y así diariamente pero en vez de meterlo al frigo lo que hago es dejarlo fuera a la temperatura de casa porque si no, no espesa, en el frigo se queda líquido y eso me da un poco de miedo a que se estropee y nos haga daño, mi hija y yo tamábamos el equivalente a un vaso todos los días y como tú dices sin azúcar ni nada, la pena es que nos fuimos de viaje unos días y tuve que beberlo todo porque si no se estropeaba con tanto tiempo, mi pregunta es si pasa algo por tenerlo fuera de la nevera y cuánto tiempo se puede manterner sin rellenar de leche y sin tomar si por ejemplo no voy a estar en casa un fin de semana.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      20 junio, 2012 a las 14:37

      Te cuento lo que me dice que hay que hacer alguién que siempre tiene y que me regaló una vez, aunque yo no lo resisto por la extrema acidez. ¡Pero eso no quita para que sea muy saludable!
      Dejarlo fuera de la nevera cubierto de leche 24 horas, puede estar hasta 3 días pero entonces es más amargo y puede estreñir.
      Cada día cambiarlo colándolo a través de un colador de plástico, no metálico, y cubrirlo de leche.
      Una vez a la semana hay que limpiarlo o «bañarlo». Pare ello se lava bien debajo del grifo para quitarle toda los restos de leche. En invierno puede ser cada mas tiempo.
      Si te vas de viaje lo lavas de nuevo, lo escurres y lo pones en la nevera en un bote cubierto de agua con azúcar.
      También se puede congelar, bien escurrido, en un tupper.

      Responder
  21. ana dice

    20 junio, 2012 a las 14:56

    perdona por no entenderte muy bien, pero cuando hablas de escurrirlo, lavarlo,…, no lo pillo del todo, porque yo el kéfir que suelo tener es bastante líquido, es decir, es como si me dieran en un botecito un poco de yogur líquido, aunque sea un poquito más espeso que éste.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      20 junio, 2012 a las 15:03

      Entonces Ana, lo que tienes simplemente es la bebida kéfir, y no tienes las bacterias, la siembra. Teclea en google kéfir y verás el aspecto que tiene, es como una mezcla algodonosa, y si la tienes puedes sembar y sembrar, las bacterias se van multiplicando y siempre tienes la bebida a punto.
      Intenta que te regalen un trocito de estas bacterias y siempre las tendrás… hasta que se pongan viejas y dejen de crecer.

      Responder
  22. ana dice

    20 junio, 2012 a las 22:13

    muchas gracias por estar siempre ahí

    Responder
  23. Maria Pilar dice

    11 agosto, 2012 a las 16:59

    Quería saber tu opinion sobre las yogurteras, pues me estoy planteando comprar una, porque en casa consumimos diariamente unos seis como mínimo, y como bien dices el casero sabe mucho mejor, y parece que la maquinita facilita la tarea.
    Mil gracias, Crristina!!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      11 agosto, 2012 a las 17:42

      Yo uso el sistema que os he explicado aquí, no tengo yogurtera 🙂

      Responder
  24. Marisa dice

    12 agosto, 2012 a las 21:14

    Hola Cristina, soy consumidora de leche de soja desde hace bastante tiempo pues la leche de vaca no me sienta bien. He leído en este post que existen razones para no tomarla. Podrías mandarme a mi también una copia de ese correo si no es mucha molestia?
    Muchísimas gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      13 agosto, 2012 a las 12:06

      Marisa, no sería ninguna molestia si yo pudiera recuperar la copia de mi mail, pero con 5.000 comentarios del blog y otros tantos correos me es imposible. La soja no es un lácteo, por mucho calcio que tenga, y por lo tanto en un laboratorio hacen una «bebida» de soja que en ningún caso se debería llamar leche.
      Si te sienta mal la leche, toma yogur natural desnatado, que a pesar de estar desnatado tiene hasta un poquitín más cantidad de calcio que la leche entera. Y como la leche está predigerida no tiene casi lactosa y te sentará bien.
      Y si me llamas por teléfono te cuento más cosas.

      Responder
  25. Maria Pilar dice

    19 agosto, 2012 a las 11:35

    Acabo de hacer mis primeros yogures, la leche fresca caduca dentro de tres días, ( el yogur de «siembra» dentro de una semana,) . Mi pregunta es: ¿Tengo que consumir todos los yogures antes de la fecha de caducidad de la leche?
    No se si una vez elaborados hay que tener en cuenta esa fecha u otra.
    La próxima vez por supuesto buscaré una botella que caduque muuuucho más tarde!!!!! Por si acaso.
    Mil gracias Cristina!!!!

    Responder
  26. Cristina Galiano dice

    19 agosto, 2012 a las 12:29

    Si tu nevera está a la temperatura adecuada, y esto es importantísimo y ya está explicado en algún post , no tiene nada que ver la fecha de la leche.
    El yogur es otro producto, ya no es leche, es una leche predigerida 🙂

    Responder
  27. Maria Pilar dice

    25 agosto, 2012 a las 16:24

    ¿Hay alguna manera de saber si los yogures ya están listos?
    Según he leído, a más tiempo en la yogurtera, o en el horno, más ácidos salen, y por eso si veo que ya han cuajado, quizás es mejor sacarlos y guardarlos en la nevera. Pero a ver si me voy a precipitar, y los voy a sacar antes de tiempo!! O a ver si lo de que la acidez se incrementa no es cierto. Lo digo porque en mi yogurtera indican unas diez horas para que se hagan, y yo mucho antes ya los veo cuajados completamente. Quizás es por el calor que está haciendo, pero a las seis horitas le doy la vuelta al tarrito, y ni se mueve el contenido., y la verdad, los prefiero poco ácidos. Y sólo utilizo leche fresca y un yogur de los de toda la vida en envase de vidrio, según tus instrucciones.
    Perdona por tanta pregunta, y mil gracias de nuevo, Cristina!!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      25 agosto, 2012 a las 20:20

      En cuanto los veas cuajados los puedes guardar en la nevera. Yo los dejo toda la noche porque me viene mejor, nada más 🙂

      Responder
  28. ANTONIA dice

    27 agosto, 2012 a las 9:07

    Hola, quería preguntarte sobre la leche de soja. He estado tomándola desde hace muchos años pero el otro día justo me dí cuenta de la diferencia de calcio que hay con respecto a la leche de vaca. Y decidiendo volver a la leche de vaca, me ha asaltado la duda de qué diferencia hay entre la fresca y la UHT. También si será mejor la sin lactosa porque a mis hijos la leche les engorda mucho el moco y también toman de soja. Gracias, me encantan tus libros y tus blogs, por sus pautas claras y precisas sin pelos en la lengua.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      27 agosto, 2012 a las 9:27

      Siento que de ahora en adelante si quiero contestar a todo el mundo voy a tener que hacerlo mucho más brevemente.
      Yo dejaría la bebida de soja ya, porque no es leche, y me pasaría a la leche semi desnatada, la que prefieras. Dales a tus hijos bastante yogur, natural, sin aromas, ni edulcorantes, ni «chufladitas»… y desnatado y ya verás que bien les sienta 🙂

      Responder
  29. ANTONIA dice

    27 agosto, 2012 a las 9:25

    Siento no haber leido antes los comentarios de Ruth y Ana, me has aclarado lo del Kéfir, que también lo tomo pero no sabía si era mejor o no. De todas formas la historia de si fresca o no influye te agradecería me contaras algo. Gracias de nuevo y quiero que sepas que ayudas mucho.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      27 agosto, 2012 a las 9:29

      Si tienes la posiblidad de comprarla fresca y buena —> mejor, pero de lo contrario dale la UHT que es más fácil de encontrar.

      Responder
  30. Mar M dice

    19 septiembre, 2012 a las 11:37

    Hola Cristina!
    Hasta cuantos días pueden durar en la nevera unos yogures caseros?
    Gracias!

    Responder
  31. Test Intolerancia Alimentaria dice

    7 octubre, 2012 a las 21:45

    Muy buena receta. Para mi intolerancia es ideal. Muchas gracias.

    PABLO

    Responder
  32. carmen dice

    1 noviembre, 2012 a las 13:51

    Hola Cristina me gustaria que me recomendases alguno de tus libros para sacar mas provecho a mi tx 31,y alguna receta con legumbres para mis peques pues no hay manera de que prueben laas legumbres,el otro dia hasta hice una crema de guisantes y compre lentejas peladas,espero que des alguna idea ,gracias ,un saludo,Carmen

    Responder
  33. Cristina Galiano dice

    1 noviembre, 2012 a las 16:40

    El más completo es el de «Mis mejores recetas con TH 31» y puedes ojear su índice completo aquí mismo, pinchando arriba en Libros.
    En cuanto a las legumbres, a partir de los 14 meses ya deben comer de todo, como sus padres siempre que éstos se alimenten de una manera saludable.
    Si empiezas a hacerles comidas especiales, lentejas peladas?¿… estás perdida para siempre.
    Este plato ya lo podrían comer = https://cristinagaliano.com/2012/tupper-para-el-cole/ 🙂

    Responder
  34. Cecilia dice

    26 diciembre, 2012 a las 2:34

    Hola, soy nueva por aquí, me gustaría saber si se puede hacer yoghurt casero pero con yoghurt griego, gracias.

    Responder
  35. Cristina Galiano dice

    26 diciembre, 2012 a las 10:18

    Aunque sigo haciendo experimentos, no puedo hacer ya todos los que quisiera, por lo que, si te apetece haz tu la prueba, todo lo demás igual, y luego me cuentas para que nos enriquezcamos todos 🙂

    Responder
  36. marisa dice

    4 febrero, 2013 a las 18:58

    Hola Cristina
    Yo llevo muchos años haciendo yogur con una yogurtera que me regalaron, los hago con leche desnatada UHT, leche en polvo desnatada y un yogur natural Bio y salen bien ( sin la leche en polvo no espesan bien). Pongo el yogur Bio creyendo que es mejor, por lo de la flora intestinal. ¿Crees que debo poner mejor el natural normal?

    Responder
  37. Cristina Galiano dice

    5 febrero, 2013 a las 10:43

    No hay, a día de hoy, ningún estudio contundente que aconseje el uso de los Bios, salvo el puramente comercial.
    Así que yo sigo usando yogur natural desnatado.

    Responder
    • marisa dice

      5 febrero, 2013 a las 16:28

      Gracias Cristina, me sacas de muchas dudas.

      Responder
    • marisa dice

      5 febrero, 2013 a las 16:33

      Ah! Acabo de recibir las ollas que me recomendastes, así que mañana a darles caña, estoy deseando probarlas.

      Responder
  38. Lucía Palermo dice

    17 febrero, 2013 a las 20:14

    Hola Cristina: Es la primera vez que entro al blog y lo encuentro super interesante. Mi yogut es simple. 1 L de leche semidescremada caliente (sin que llegue a hervir) Luego bajo la tenoeratura a «que no queme mi dedo» y le mezclo un yogurt natural bien disueto. Sólo que le hago una trampa que espero no sea insalubre. Le agrego media cucharada de gelatina sin sabor hidratada y disuelta. Hasta ahora sale muy bien. Tiene contraindicación? Gracias.

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      18 febrero, 2013 a las 11:29

      Si calientas tanto la leche puede que mates los «Lactobacillus» y que el yogur te cuaje simplemente porque le pones la gelatina, pero ya sirve muy poco para tu organismo.
      Si calientas la leche como yo os explico, sí que puedes echarle la gelatina que, imagino, disuelves con leche.

      Responder
  39. Lucía Palermo dice

    23 febrero, 2013 a las 17:37

    Gracias por tu respuesta. Lo voy a controlar más. Yo preparo 2 litros de leche y 1/2 cuchda de gelatina. Sí, hidratada y disuelta. Sólo voy a controlar la temperatura. Muchas gracias por tu respuesta.

    Responder
  40. maia dice

    12 marzo, 2013 a las 9:47

    hola,, que lio me ando yo con las leches…. mi niño de dos años tenia durante un año diarrea que al final resulto tenia un parasito intestinal y la pediatra me recomendo quitarle la leche de vaca por la lactosa y la proteina de la leche de vaca. Asi me aconsejaron la leche de cabra y me pasé a ella. Ultimamente junto con mi cuñada estamos intentando consumir alimentos sin E. por lo menos las E toxicas, de las que he visto que hablas habitualmente, y vi que la leche de cabra tiene e339ii . Asi que me decidi a darle leche de avena. Los yogures los hago con leche fresca entera de vaca y salen medio cuajados. Mi pregunta es porque leche de Avena no? Es mala? Ademas el biberon que se toma por la mañana es de Avena que se la muelo y la cuezo…Que hago…? Muchas gracias.le doy avena por que me dijeron que para un intestino debilitado eran mejores los cerales sin gluten…

    Responder
    • Alba dice

      1 mayo, 2014 a las 9:36

      Maia perdona que me meta pero la avena tiene gluten.

      Responder
  41. Cristina Galiano dice

    12 marzo, 2013 a las 12:18

    Quiero aclararte Maia, por si hay «malosentendidos» que no hay ninguna E tóxica, todas están permitidas, pero en mi opinión están abusando de ellas y todo lo que compras procesado lleva un montón.
    ¿Quién te dijo que la leche de avena era buena?¿Cómo es que os fiáis de cualquiera?
    ¿Le han hecho la prueba de la lactosa? Porque a lo mejor no tiene ninguna intolerancia y la leche de cabra tiene demasiada grasa!!

    Responder
  42. lidia paydi dice

    19 abril, 2013 a las 14:41

    Hola Cristina:en mi familia ultimamente no tomamos leche de vaca porque segun algunas informaciones no es tan saludable como pensabamos.te agradeceria mucho saber tu opinion ¡¡¡gracias y mil gracias por enseñarnos tantas cosas!!

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      19 abril, 2013 a las 14:49

      ¿Qué informaciones?
      Acordaros, o meteros bien dentro de vuestra cabecita, que en Internet está todo lo bueno y todo lo malo, y hay que saber discernir entre una cosa y la otra, ¡¡aunque a veces no sea fácil!!

      Responder
  43. lidia paydi dice

    19 abril, 2013 a las 15:10

    estoy totalmente de acuerdo contigo, si tienes informacion sobre la leche de vaca y las vegetales te agradeceria que me la enviaras. saludos.

    Responder
  44. Cristina Galiano dice

    19 abril, 2013 a las 15:24

    Desgraciadamente Lidia, no la tengo. A mí personalmente me sienta mal y la he sustituido por 2 yogures con miel, aunque no me gustan nada.
    Pero a los niñ@s hasta los 18 años ¿qué producto natural rico en calcio les das? Los pediatras siguen recomendándola.
    Eso sí, aunque te cueste un poco más, compra una leche buena. Ahora, por lo menos aquí en Madrid, ya tenemos dos marcas con leches frescas que proceden de nuestra sierra.

    Responder
  45. lidia paydi dice

    19 abril, 2013 a las 18:59

    primero gracias por contestar,ya que somos tantos los que te pedimos consejos.
    es inpresionante tu trabajo y contestando a tu pregunta mis hijos ya son mayores, de pequeños si tomaron mucha leche y ahora lo que toman es queso sobre todo frescos.mi marido y yo tomamos leches vegetales por que como a ti no nos sienta bien la leche de vaca.probaremos a tomar yogures.
    un cordial saludo.

    Responder
  46. carmen dice

    27 abril, 2013 a las 11:28

    Gracias por todos tus consejos Cristina. Me gustaría que un día hablases sobre los probióticos tomados en cápsulas, (acidophilus) y prodefen en sobres. Suelo padecer diarreas con cierta frecuencia debido a mi problema de colon irritable y me los recomiendan para la flora intestinal. Agradecida por todo. Un abrazao

    Responder
  47. Cristina Galiano dice

    27 abril, 2013 a las 14:08

    ¿Sientes mejoría?

    Responder
  48. carmen dice

    29 abril, 2013 a las 11:20

    La verdad es que la mejoría seguramente se deberá al tratamiento médico (duspatalin y flatoril) porque la flora intestinal ¿cómo se sabe si está bien? ó por lo menos si no está muy perjudicada. Tomo yogures habitualmente y como sanamente (fruta, pescado, poca carne, poca grasa y alimentos con fibra) Hago ejercicio regularmente, es decir, creo que me cuido. Mis analíticas así lo demuestran, pero cuando tengo los episodios de diarreas es insoportable. Te condiciona la vida rutinaria increiblemente. Es desesperante.Muchas gracias Cristina

    Responder
  49. eladio dice

    16 mayo, 2013 a las 7:00

    Buenos días/tardes

    He leido cosas como que con leche desnatada o yogur desnatado no sale, o no sirve. Yo hago yogur desnatado total hace mucho tiempo, y sale perfectamente.
    Yo llevo la leche(1 litro) a 45 grados, ese punto en el que no quema, pero molesta al dedo un poquito, en la que previamente he añadido 30 gramos de azucar MORENO, no blanco.
    Fuera del fuego añado un yogur vitalinea 0% natural, o sabor si es lo que tengo en casa.
    Luego mezclo ya fuera del fuego con el yogur, y lo pongo en los moldes o tarros que disponga.
    Previamente he puesto el horno a 50 grados, y lo dejo así con los botes dentro DESTAPADOS, durante una hora. Cuando se apaga, lo dejo otra hora más y entonces es cuando los tapo con papel albal rapidamente y los dejo durante toda la noche. A la mañana siguiente tengo un hermoso yogur desnatado con azucar moreno, los tapo y a la nevera para que las bacterias paren de actuar. UN LUJO comer esto todas las mañanas

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      16 mayo, 2013 a las 11:04

      Yo te doy mi opinión y luego haces lo que te parezca.
      1. Si tu leche es buena y te sale bien estupendo. Yo tengo que usar las enteras.
      2. Mejor sin azúcar, aunque sea moreno.
      3. Si no le añades ese yogur «especial» mejor y si es sin sabor(esencias), también mejor.
      4. Y también mejor tapados, y ya lo he explicado en varios posts.
      5. Si el papel es de aluminio, nefasto.!!!!

      Responder
  50. eladio dice

    16 mayo, 2013 a las 7:06

    Respecto a la leche de avena, es un tema del cual hay mucho que hablar. La leche de avena, según de marca y la procedencia de la avena, puede ser muy saludable. El problema es cuando entramos a que gracias a este marketing, pues hay soja realmente mala. Pero ocurre exactamente lo mismo con la leche de vaca, Leches realmente buenas hoy en el mercado, hay 3. El resto son polvos y agua. Entonces…. cual es buena o mala?? todo depende de los conocimientos de cada uno , y el poder adquisitivo que se tenga. Yo, personalmente pienso que el problema radica en que no nos han educado gastronomicamente desde pequeños, y es una verdadera pena. Debería ser una asignatura desde pequeños, para saber que podemos, y que no podemos, o mejor dicho, debemos comer y porque. Habría infinitas cosas que nos sorprenderían. Las E son necesarias, pero como bien dices, se abusa, y dentro de una decada o dos, sabremos lo que están haciendo con nuestros cuerpos. De momento, todo lo que puedo hacer en casa.. me lo hago. Un saludo

    Responder
  51. Carmen dice

    10 junio, 2013 a las 16:54

    Que interesante!

    Por favor, dime que leches son las buenas, a mis hijos les he tenido con todas, vaca, vegetal, de cabra, al final he vuelto a la de vaca desde hace unos 5 años, pero por favor dime que marcas recomiendas y si fresca o UHT.
    Gracias por tus consejos.

    Responder
  52. Cristina Galiano dice

    10 junio, 2013 a las 17:39

    ¡¡Lo pone en el post!!

    Responder
  53. cecilia dice

    20 junio, 2013 a las 10:40

    Hola Cristina,
    Suelo hacer yogur en casa con el horno, lo dejo 12 horas y la verdad sale muy bien de consistencia, pero me parece poco ácido o menos ácido de él que compro al super. ¿es normal o no se ha hecho bien el yogurt?

    Muchas gracias y un saludo

    Responder
  54. Cristina Galiano dice

    20 junio, 2013 a las 10:56

    Si el yogur «madre» es bueno, el resultado debería ser igual de bueno, pero ¿no tendrás el horno encendido durante 12 horas, verdad?

    Responder
  55. Tania dice

    29 julio, 2013 a las 15:06

    Hola. No Yo tengo una duda respecto a hacer yogur con yogurtera, no sé si podrás ayudarme. En las instrucciones dice que hay q hervir un ll de leche (excepto si se trata de «leches de larga duración») La leche q yo consume y por tanto la q usaría para hacer el yogur es leche fresca pasteurizada. Es decir no es «de larga duración» pero tampoco es leche cruda y por tanto no se si he de hervirla o no. Muchas gracias

    Responder
  56. Cristina Galiano dice

    29 julio, 2013 a las 16:08

    Si es leche pasteurizada no necesitas hervirla.

    Responder
  57. tRinidad dice

    1 septiembre, 2013 a las 6:55

    Buen día

    1.-preparo un litro de leche en la licuadora 4 cups de agua) es equivalente a un litro de agua
    1.1 colocar el agua a calentar 3 a 5 minutos cuando veas burbujas al fondo de la olla o a su defecto meterle un dedo y cuando sientas que esta caliente bajarlo de la cocina o apagar la cocina
    1.2 al agua echarle 16 cucharadas de leche sopera y batir
    2.- el yogurt natural batirlo y echarlo en la leche y batir
    3.- ultimo taparlo bien, que no entre luz y/o ponerle una bolsa negra para que no le entre luz, y meterlo en el microonda hasta el dia siguiente, luego batir de nuevo,

    si queda liquido meterlo de nuevo en el microondas por 2 o tres horas

    tiene que quedar espeso
    felicidades

    Responder
  58. tRinidad dice

    1 septiembre, 2013 a las 6:56

    disculpa leche entera;

    no lo se hacer con leche descremada o no lo he intentado

    suerte
    si me envía como hacerlo por mi correo se lo agradecería
    saludos

    Responder
  59. Cristina Galiano dice

    1 septiembre, 2013 a las 12:17

    En casa no se puede hacer con leche desnatada porque si no tiene «ná», al estar desnatada. difícilmente te espesará.
    En la industria… es otro cantar!

    Responder
  60. Rosa dice

    7 septiembre, 2013 a las 1:01

    Hola Cristina,

    Yo tambien hacia el yogur en la yogurtera y cuajaba bien con leche entera normal, aunque lo dejaba 24h y no 12 como decia en las instrucciones. Pero a mis hijos les resultaba amargo y acababan echandole un monton de azucar para endulzarlo. Puedo hacerlo con un yogur natural azucarado? Se nota la diferencia en el sabor?

    Gracias como siempre por tu tiempo y paciencia

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      7 septiembre, 2013 a las 10:32

      No sé que edad tendrán tus niños, pero sea la que sea, no deberían tomar yogures azucarados sino naturales, aunque desgraciadamente son los primeros los que más se venden, ¡¡tremendo error!!
      No creo que hayas leído este post, y te puede venir bien.
      https://cristinagaliano.com/2013/azucar-es-tan-saludable-como-parece/

      Responder
  61. Rosa dice

    7 septiembre, 2013 a las 1:04

    Otra cosita:
    Algun consejo sobre la aspiradora Kobol de la marca Vorweik? Vinieron a casa a hacerme una demostracion y lo que saco de polvo de colchones y alfombras…. Daba miedo!!

    Gracias de Nuevo!

    Responder
  62. Cristina Galiano dice

    7 septiembre, 2013 a las 10:27

    Buenísima si tienes muchas alfombras y mucha moqueta.
    Yo la tengo desde hace más de 20 años, pero si solo tienes 1 o 2 alfombras, es carísima y hay en el mercado hoy aspiradoras muy buenas que aspiran mucho.
    La Kobol, no solo es aspiradora, es «bateadora», por su segundo motor y te saca lo que te saca!!!
    Y para «barrer» suelos duros es muy incómoda porque al llevar el motor pesa mucho.
    Pero como buena, «ísima».

    Responder
  63. Alejandra dice

    25 septiembre, 2013 a las 1:23

    Cuantos gramos de yogurt se necesita?

    Responder
  64. Cristina Galiano dice

    25 septiembre, 2013 a las 12:00

    1 yogur natural entero = 125 g.

    Responder
  65. roberto callizaya dice

    21 octubre, 2013 a las 20:10

    buena tu reseta

    Responder
  66. María José dice

    22 mayo, 2014 a las 8:53

    Hola, Cristina, como siempre tus consejos, estupendos.
    Ayer leí este post, y me faltó tiempo para hacer el yogur. Me ha quedado muy bien tal cual tú lo haces y no me ha quedado ácido, bastante menos que los que se compran en el supermercado.
    Sólo tengo una pregunta, me dijo la ginecóloga, que tomase, yogur densia, pues para prevenir la osteoporosis iba bien, pero por lo que te leo, con los yogures que tú haces sería suficiente aporte de calcio, no sé si solo es una técnica más para vendernos yogures a las menopáusicas o si realmente tienen más aporte en calcio. Me gustaría que me lo aclarases.
    Muchas gracias por tus consejos, me encantan.
    Un abrazo

    Responder
  67. Cristina Galiano dice

    22 mayo, 2014 a las 10:36

    Si tienes una alimentación muy variada y equilibrada, no te hace falta ningún otro alimento, sino un aporte extra de calcio, si ya estás en la menopausia, de 600 mg de calcio, en forma de carbonato, + vitamina D, de la farmacia.
    Si quieres te puedo decir lo que yo tomo, totalmente fiable, que entra dentro de la Seguridad Social.

    Responder
    • Mar dice

      18 agosto, 2019 a las 15:16

      Hola Cristina.
      Podrías decirme a mi también cuáles son las que tú tomas de farmacia?
      Por mi problema de tiroides tengo siempre bajo el calcio a pesar de la alimentación y mi endocrina me ha mandado unas pastillas que están malísimas (también en forma de carbonato calcio más vitamina D).
      Muchas gracias.

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        18 agosto, 2019 a las 17:51

        Este post es del 2012, y desde entonces muuuuchas cosas han cambiado, demasiadas!
        Entre otras, y aunque te parezca una paradoja, ya no tomo nada de la farmacia salvo un medicamento que cualquier día abandonaré.
        Actualmente uno de los negocios más «florecientes» es el de la industria farmacéutica, después del de la alimentación…. y ya es triste!!!
        Hay muchos médicos endocrinos, y conozco a varios de primerísima línea, que no aconsejan la vitamina D de las «píldoras», porque no hay ninguna certeza de que se absorba y pueden tener más efectos secundarios que buenos.
        La solución está en tomar 4 días a la semana pescado, blanco y azul y, si te gusta, de vez en cuando 1 lata de hígado de bacalao ahumado en su propio aceite. Hay varias marcas, Ubago, Officer… y 5 minutos al sol, sin protección solar, 5 minutos!!! y en las horas en las que no hace daño, primeras de la mañana o últimas de la tarde.
        Y todo esto acompañado de ejercicio, el que sea. el sedentarismo es malo, malisimo.
        En cuanto al magnesio, tampoco lo he tomado nunca de la farmacia porque no tenía la cantidad adecuada.
        Tomo, y eso sigo tomándolo, «carbonato magnésico puro», que es como tiza, sin ningún sabor = 1 cucharadita de postre disuelta en un poco de agua.
        Antes era de la empresa Riego y ahora de Santiveri. Otras marcas más conocidas no son carbonato de magnesio puro.

        Responder
        • Mar dice

          19 agosto, 2019 a las 11:31

          Muchísimas gracias Cristina.
          Imaginaba que al ser antiguo el post habrías cambiado pero supuse que sería más fácil para ti responder así.
          La verdad es que la pastilla de calcio con vitamina D no me hace mucho efecto y me ha dicho que la tome separada de las comidas 2 horas. También me ha puesto hidroferol una al mes durante 10 meses y ácido ibandronico un año (estoy llegando a osteoporosis en columna, en cadera osteopenia).
          La alimentación, ejercicio y sol lo hago como dices. Con magnesio no he probado.
          Gracias otra vez

          Responder
          • Cristina Galiano dice

            19 agosto, 2019 a las 14:28

            El problema que tienes con tu tiroides se corrige con un buen tratamiento mandado por supuesto por un buen endocrino.
            No sé la edad que tienes ni si ya tienes la menopausia, pero si hubieras tenido un estilo de vida saludable no deberías tener ni siquiera osteopenia!
            El bifosfonato que ya estás tomando te puede hacer «polvo» el estómago.
            Hay dos posts míos antiguos pero que siguen vigentes
            https://cristinagaliano.com/2012/osteoporosis-como-combatirla/
            https://cristinagaliano.com/2012/osteoporosis-como-prevenirla/

            Responder
            • Mar dice

              20 agosto, 2019 a las 16:44

              Gracias Cristina.
              Me he leído los dos post que me envías y me gustaría que me dijeras cuál es ese tratamiento biológico con inyección subcutánea mensual sin efectos secundarios al que te refieres para consultarlo con mi endocrino. (La inyección intravenosa ni el mismo me la recomienda).
              En cuanto al tiroides, no tengo. Me lo quitaron completo hace 12 años y estoy con levotiroxina desde entonces. También tuve que pasar por iodo radioactivo (solo una vez afortunadamente y cruzo los dedos). Paso revisiones semestrales.Mi endocrino dice que mi osteoporosis es debida al tratamiento y a menopausia precoz (tengo 50 ahora), me hace densitometrias periódicas y el ibandronico (no bifosfonato) dice que lo quitará en cuanto sea posible según vaya respondiendo. Por eso te agradecería cuál es el tratamiento que comentas para hablarlo con el. Después de tantos años de seguimiento el hombre siempre me explica porque una medicación si o no en mi caso y al ibandronico (parece que es una generación más nueva que el bifosfonato) se resistió (y yo más pero de momento llevo 3 pastillas mensuales y mucho sol). El próximo control en sangre lo tengo en octubre.
              Muchas gracias

              Responder
              • Cristina Galiano dice

                20 agosto, 2019 a las 17:28

                Siento no poder ayudarte Mar, porque las personas que conozco y a las que les ha ido muy bien 1 inyección intravenosa primero, cuyo efecto duró 6 meses y otra anual, una sola, están de vacaciones.
                Y desde luego no era un tratamiento biólogico, ni una inyección subcutánea, era una inyección intravenosa, realizada en un hospital, aunque a tu endocrino no le guste.
                Con esas dos inyecciones les desapareció la osteoporosis.
                El ácido ibandrónico, aunque sea de última generación, no deja de ser un bifosfonato.
                Aunque para tratarte lo del tiroides necesitas un endocrino, para tratarte la osteoporosis quizás sería mejor un ginecólogo.
                Y lo más importante de todo, tener una alimentación equilibrada, variada y nutritiva y ejercicio por lo menos 5 días a la semana.
                Y andar, no es suficiente a esa edad. Hay que hacer algo más!!!
                Te ha recomendado tu endocrino algún tipo de ejercicio?

              • Mar dice

                21 agosto, 2019 a las 10:38

                El ginecólogo y el endocrino me llevan conjuntamente Cristina y los dos están de acuerdo que en mi caso la inyección (al menos por ahora) no es recomendable. Quizá me exprese mal cuando te dije que no le gusta, quería decir que no le gusta en mi caso porque tendría más riesgo que beneficio.
                Podría ser Prolia la que se han puesto tus conocidas?
                En cuanto al ejercicio siempre he sido muy deportista (aunque ahora estoy bastante parada recuperándome de una trocanteritis). Camino todos los días una hora, subo y bajo escaleras, bicicleta 2 días en semana y natación 3. El endocrino me dice que tengo que combinar natación (para fortalecer espalda) y ejercicio de impacto (caminar, correr, bicicleta, elíptica..) como quiera pero 5 días a la semana, una hora como mínimo siempre incrementando gradualmente.
                En fin, muchísimas gracias por tu interés. Seguiré tus indicaciones y cuando me haga la revisión en septiembre hablaré con ellos sobre los bifosfonatos

  68. María José dice

    23 mayo, 2014 a las 7:51

    Gracias Cristina, si me interesa saber qué tomas.
    Dime si te tengo que mandar un coorreo a otra dirección o cómo hago.
    Un abrazo

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      21 agosto, 2019 a las 12:46

      Esta es una contestación para Mar.
      Me soléis mandar la información a «trocitos» , y así no hay quien se aclare.
      Me parece estupendo que tu ginecólogo trabaje conjuntamente con tu endocrino.
      No creo que sea Prolia lo que les han inyectado a 2 personas con las que tengo la confianza de preguntárselo, pero una está en el extranjero y la otra en la playa y no vendrá mientras haga allí buen tiempo.
      Lo más importante, en cualquier proceso médico, es un BUEN DIAGNÓSTICO que no se suele hacer por falta de tiempo… o de conocimientos.
      No sé si querrás decirme si los médicos que te tratan son de la Seguridad Socíal , y de qué comunidad me escribes. En cualquier caso gracias.

      Responder
      • Mar dice

        22 agosto, 2019 a las 18:22

        Perdona Cristina, pero los links me han fallado.
        Seguridad social del sur.
        Mañana me voy unos días a la playa y aprovecharé para descansar e incrementar el ejercicio poco a poco.
        Muchas gracias por tu ayuda.

        Responder
  69. Cristina Galiano dice

    23 mayo, 2014 a las 10:06

    El «sistema» es muy listo y yo, solo yo, ya sé tu correo. Te mando lo que me pides.

    Responder
    • Mari José Dominguez Ortega dice

      27 agosto, 2014 a las 9:59

      Hola Cristina
      Estaba leyendo todo el post y los comentarios y me he topado con esto y a mi tambien, me interesa saber que es lo que tomas
      para la menopausia. Muchas gracias y un saludo

      Responder
      • Cristina Galiano dice

        27 agosto, 2014 a las 17:32

        María, te digo lo mismo que acabo de contestar hace un rato.
        Tiene que ser tu ginecólogo el que lo haga, y los que os mandan isoflavonas os hacen un flaco favor.
        Si me dices dónde vives, tal vez te pueda decir alguien que esté muy «puesto» en ese tema.

        Responder
        • María dice

          6 enero, 2020 a las 10:45

          Cristina, soy de Madrid, y me interesa mucho, ya me dirás :-)Muchas gracias

          Responder
  70. María José dice

    23 mayo, 2014 a las 10:24

    Gracias Cristina por la información, acaba de llegarme al correo.
    Estoy siguiendo tus e-books, ayer me compré el de la congelación y conservación de alimentos, este fin de semana, me lo «devoro», como hice con los otros que me compré.
    Un abrazo, estás cambiando mi vida y mi manera de cocinar radicalmente. Muchas gracias por todos tus consejos.

    Responder
  71. Concepción dice

    2 junio, 2014 a las 11:48

    Hola, Cristina, estoy ojeando tu entrada sobre yogures, y te agradecería me aconsejaras. Tengo osteoporosis aunque soy joven, 55 años y siempre he tomado mucha leche y lácteos pues me encantan, creo que debe ser un déficit de vitamina D. Nunca le han dado importancia mis médicos porque dicen que soy jóven, he visto que mencionas algo de farmacia que te va muy bien. Por favor, dime qué es porque me preocupa que vaya a mas.
    Un abrazo.

    Responder
  72. Cristina Galiano dice

    2 junio, 2014 a las 12:13

    Lo primero que te deberían hacer es una densitometría para saber el estado actual de tus huesos.
    Como ahora, por falta de presupuesto, éstas no están incluidas a esa edad, te dirán que no hace falta.
    Si tienes alguna compañía médica privada, háztela.
    En un análisis de sangre se puede también ver si tienes déficit de vitamina D, pues si no lo tienes, no se debe tomar más.
    El preparado de calcio te lo debería mandar también tu ginecólogo, porque está dentro de la Seguridad Social. Si, por los mismos motivos anteriores, tampoco te lo quieren recetar, me lo pides y privadamente te lo mandaré.
    Ya sabes que no soy médico, pero de los temas que son muy interesantes, y éste lo es, estoy muy informada y estudio continuamente.
    Por último, independientemente de todo esto, lo mejor que puedes hacer, te guste o no, es ejercicio en carga, no vale la natación.
    Además de andar muy ligerito, para que sea un ejercicio aeróbico, dentro de unos días saldrá un post que ya he escrito y que te vendrá muy bien 🙂

    Responder
  73. Concepción dice

    3 junio, 2014 a las 19:31

    Gracias por tu respuesta Cristina. La densitometría me la hicieron hace 4 años y ponía osteopenia en cadera y osteoporosis en columna con riesgo alto de fractura. No me han querido mandar nada porque dicen lo que te comentaba, que soy joven y que es dificil que me caiga. Pronto me van a hacer una analítica, pediré que miren la vitamina D. Yo procuro caminar y hacer ejercicio pero no me quieren recetar ningún suplemento porque dicen que no valen para nada. Sigo tus entradas así que cuando publiques algo al respecto tomaré nota, como siempre hago.
    Un abrazo.

    Responder
  74. Cristina Galiano dice

    4 junio, 2014 a las 8:28

    No sé desde dónde me escribes Concepción, pero me parece una barbaridad lo que te han dicho. Precisamente porque eres muy joven hay que actuar cuanto antes, para frenar el «estropicio».
    No «procures», haz por lo menos 5 días de ejercicio en carga, ya verás a la semana que viene otra opción en un nuevo post.
    Te mando un correo privado, recomendándote un buen reumatólogo de la Seguridad Social y lo que yo tomo.

    Responder
  75. Concepción dice

    4 junio, 2014 a las 12:09

    Pues vivo en Madrid, Cristina, y ya 2 médicos me han dicho que simplemente con ejercicio y lácteos desnatados voy apañada. Gracias por tus consejos e información, que no dudes que seguiré y espero tus entradas como agua de mayo.
    Mil gracias

    Responder
  76. Cristina Galiano dice

    4 junio, 2014 a las 12:52

    ¿Han sido médicos de la Seguridad Social?

    Responder
  77. Concepción dice

    5 junio, 2014 a las 15:47

    Si, eran de la Seguridad Social, los dos.

    Responder
  78. Concepción dice

    5 junio, 2014 a las 15:53

    De todas formas, tomo la leche enriquecida en calcio y vitamina D, a pesar de que me dijeron que era tirar el dinero.

    Responder
  79. Cristina Galiano dice

    5 junio, 2014 a las 15:56

    Espero que te vaya bien, ya me contarás dentro de unos años!

    Responder
  80. Concepción dice

    5 junio, 2014 a las 16:27

    Muchas gracias por tu interés, Cristina.
    Un fuerte abrazo

    Responder
  81. Carlos dice

    27 agosto, 2014 a las 22:24

    Hola Cristina!
    Y yo utilizNdo yogurtera!!!! Probare la receta, peo tengo dudas:
    1. Como se q la leche esta a 45? Si la caliento en el micro, cunto tiempo deberia ponerla (ya se q no deberia calentar todo el litro en mi jarrita de cristal pq el micro solo actua a 4cm)
    2. Puedo usar los mismos tarros de la yogurtera para el horno? Como tienen tapa de plastico no se si al ponerlos tapados en el horno la tapa se me estropeara por la calor…si se me derretira m refiero…
    3. Indicas envolver con una manta d viaje. Puedes pasarme un enlace d los tuyos para saber a lo k t refieres? O los puedo envolver con cualquier paño de cocina?
    4. No hay peligro de que la manta de viaje esa o wl paño se quemen en el horno?
    Mil gracias ppr todo!

    Responder
  82. Cristina Galiano dice

    28 agosto, 2014 a las 8:57

    1. Pues si no tienes un termómetro, aunque te valdría hasta uno de los que usamos las personas, a «ojímetro». 45º es una temperatura calentita, algo más que la nuestra, que es de 37º, pero que no está muy caliente nunca.
    2. Puedes perfectamente calentar el litro de leche en tu jarrita, siempre que al minuto o minuto y 1/2 la muevas con una cucharita para unificar la temperatura = creo que no tienes mi ebook!
    3. Como el horno está ya apagado, puedes meter perfectamente tus tarritos con su tapa.
    4. Puedes «arroparlos» con lo que tú quieras. Si usas paños, como son pequeños, tendrías que envolver cada tarrito en uno… y trabajarías mucho más. ¡Hay que ser productivo!
    5. ¿Cómo se va a quemar nada si el horno está ya apagado y solo lo has calentado a 50º?

    Responder
  83. Carlos dice

    28 agosto, 2014 a las 9:07

    Muchas gracias cristina! Probaré a ver como salen. Si que tengo tu ebook de nicro, en relidad los tengo todos menos el de la th,pasa que son tantas y tantas cosas las que aprendo que a veces no las retengo (antes la cocina me interesba nada y gracias a ti le he pillado ganas por tu metodo de enseñanza y la omibinación de nutrición y coina q siempre nos enseñas, algo fundamental y que por eo me ha enganchado). Lamento si te hago consultas q ya estan explicadas, pero t bien aseguro k me lo he leido todo, pero on tantas cosas q tengo q leer y releer…antes no sabia ni lo q eran muchos utensilios o alimentos de la cocina y poco a poco voy aprendiendo.
    Gracia x compartir tu conocimiento!!!

    Responder
  84. Cristina Galiano dice

    28 agosto, 2014 a las 12:52

    Es verdad lo que dices, os doy tanta información por todas partes, posts, comentarios, ebooks… que al final estáis saturados!
    Pero si queréis aprender, no hay más remedio.
    Yo llevo aprendiendo, sin parar, desde la Universidad, ¡total hace 4 días!, y ya en el colegio tuve la suerte, porque no era español, de que me enseñaran las bases para una buena organización posterior, no solo en el trabajo, sino en la vida en general.
    Si he conseguido «engancharte», como a muchos otros, tienes bula y puedes preguntarme lo que quieras, aunque de vez en cuando os dé un «respingo».

    Responder
  85. anisor dice

    31 agosto, 2014 a las 0:55

    Hola Cristina,

    Ante todo, gracias por tus libros y por la generosidad que tienes con todos los lectores de tu web al compartir tus conocimientos con nosotros. Tu libro de recetas de microondas es uno de los 6-7 libros que siempre tengo en mi tableta, ¡es infalible!

    En casa somos muy fans del yogur casero. Y es cierto lo que dices de la poca consistencia del yogur desnatado. Pero como consumimos mucha cantidad, nos hemos empeñado hasta que conseguimos uno denso, pero sin grasas.
    El primer truco es usar 10-20 gr de leche en polvo desnatada (por litro de leche + 125 gr yogur), pero también hemos notado una diferencia notable desde que usamos yogurtera.

    Me ha entrado curiosidad de saber porqué esto mejora el yogur desnatado, y según Harold McGee («La cocina y los alimentos»), dos cosas que ayudan a densificar el yogur son:
    1) concentrar las proteínas de la leche (añadiendo leche desnatada en polvo, o hirviendo previamente la leche para eliminarle agua)
    2) manteniendo más temperatura (máximo 45º) y con menos tiempo, las bacterias trabajan a más velocidad, lo que produce una red de proteínas gelificadas más intrincada, que retiene mejor el suero, y da un yogur más espeso.

    Espero que le sirva a quien quiera hacerlos desnatados. La leche en polvo se encuentra fácil, y si no se tiene yogurtera, se puede intentar mantener la temperatura un pelín más alta encendiendo el horno un par de veces más durante el proceso, apagándolo antes de que llegue a 50º. O sin horno, con una manta eléctrica puesta al mínimo (yo tengo una que es muy suavita y la uso para fermentar el pan en invierno)

    Un abrazo fuerte, esperamos tus próximos ebooks con impaciencia!!

    Responder
    • anisor dice

      31 agosto, 2014 a las 0:57

      Con lo de que la manta eléctrica es «suavita» no me refiero a que sea agradable al tacto, sino a que coge poca temperatura ¡Las mantas rasposas también valen! Jajaja

      Responder
    • Cristina Galiano dice

      31 agosto, 2014 a las 9:40

      Espero que tod@s te hayan entendido!!!… porque también vale una toalla grande, aunque «raspe».
      En cuanto a tu primer comentario, cuando mis hijos eran pequeños, yo hacía yogur en yogurtera día sí y día no y le añadía leche en polvo.
      Creo recordar que me salía bien.
      Ahora es una de las «pocas cosas» que ya no puedo hacer, pero como tomo a diario yogur, cada vez que lo abro y lo veo tan cuajadito siempre pienso lo mismo, ¿Qué le añadirán?… y me da en la nariz que algo le ponen y me temo que McGee no podrá aclarárnoslo.
      Por cierto una de las cosas que me chocó al leerle es que explicaba que para montar muy fuertes claras de huevo a punto de nieve, un ácido como el limón ayudaba… y en la práctica no sucede así(lo he probado).
      Se montan mucho mejor y duran más con un pizco de sal.
      Muchas gracias por tu participación 🙂

      Responder
  86. Carlos dice

    2 septiembre, 2014 a las 13:03

    Buenas! Alguien sabria decirme si pongo lo tarros en la yogurtera con su tapa de plastico, si esta se estrpearia? En el manual pone q s pongan sin tapa, pero no me fio del manual y queria probar si tapandolos me quedaban mas consistentes. Mi yogurtera es una taurus.
    Gracias a quien me conteste

    Responder
  87. Cristina Galiano dice

    2 septiembre, 2014 a las 14:04

    Si pones la tapa, te «sudarán» y no por ello te saldrán más consistentes.
    El problema está en la leche que cada vez tiene menos «sustancia»!

    Responder
  88. María del Mar dice

    17 septiembre, 2014 a las 15:04

    Hola Cristina,
    Soy lectora de tus libros desde que los descubrí hace casi 20 años . También sigo tu blog pero este post se me había pasado .
    Anoche hice el yogur con este método y ha salido muy bien , antes los hacía en la Th pero el resultado era muy variable .
    Muchas gracias por compartir todo lo que sabes de cocina y nutrición
    Con nosotros .

    Responder
  89. Maria Teresa Cordero dice

    14 octubre, 2014 a las 11:29

    Cristina, desearía que me informaras un poco sobre el kéfir y sus propiedades, he buscado en el buscador de tu blog y no sale nada. En internet también he consultado y vienen muchas cosas que mas que informar despistan, por lo menos a mi. No se si sustituye al yogur o no tiene nada que ver, consumo yogur a diario y no se si habría que optar por uno u otro. En fin, espero que me orientes un poco.
    Otra cosa estoy encantada con la «receta» de la crema de karité, la compré en la droguería que nos aconsejabas y estoy a punto de ir a por mas, porque la comparto con mi hermana, que también le va muy bien y nos supone un buen ahorro.

    Gracias por todos los post que nos envias son muy interesantes y nos ayudan a conocer cosas nuevas y no tan nuevas de la nutrición.

    Saludos,

    M. Teresa Cordero

    Responder
  90. Cristina Galiano dice

    14 octubre, 2014 a las 11:40

    María Teresa, siento que ya no puedo contestarte como a mi me gustaría, pero sí te digo que el kéfir es muy bueno, mejor que el yogur por los lactobacilos que lleva.
    Una de mis hijas, y sus niñas desde pequeñas, lo toman a diario, pero para mi gusto es demasiado ácido.
    Si te gusta puedes tomar las dos cosas, y si son yogures, solo losa naturales porque los de «fruta» solo llevan esencias y creo que hasta azúcar!

    Responder
  91. Maria Teresa dice

    14 octubre, 2014 a las 16:55

    Graciias por la información, eres muy amable. Intentare acostumbrarme a la acidez y seguiré viendo algo mas en internet.
    Saludos,
    M. Teresa

    Responder
  92. priscila dice

    21 noviembre, 2014 a las 23:33

    quiero hacer yogurt casero pero no tengo yogurt natural ni de vainilla puedo hacerlo cnyogurt de frutillas

    Responder
  93. Antonio dice

    16 marzo, 2015 a las 16:51

    Hola, buenas tardes.
    He llegado a esta web, buscando información sobre como eliminar el líquido transparente (suero, supongo) que queda siempre en mis yogures de yogurtera.
    No podía hacerlos en el horno porque es un aparato antiguo y no dispone de termostato, así que compré una yogurtera, pero el caso es que he intentado todo: añadir leche en polvo (en este caso el líquido se reduce pero no se elimina), añadir un poco de gelatina y también un poco de agar-agar (en estos casos quedan más «prietos», pero no acaban de tomar el puntillo ideal).
    Decir que la leche es ecológica y con grasita y el yogur que añado (siempre nuevo) es un bifidus natural normal. Caliento la leche hasta los 45ºC y uso la batidora para homogeneizar la mezcla.
    Bueno, espero que mi comentario sea leído y amablemente respondido.
    Mil gracias y que el día sea a cada minuto, mejor.
    Un saludo.

    Responder
  94. Cristina Galiano dice

    16 marzo, 2015 a las 17:52

    Yo ya no me acuerdo Antonio de lo que os expliqué en este post, y me es imposible releerlo, pero de esa manera y con esa clase de leche es como salían mejor.
    En cuanto al «suero», que a ti no te gusta y a mí tampoco, lo tienen cada vez más los yogures naturales desnatados que, por falta de tiempo, yo tengo que consumir ahora.
    Intenta a hacerlos con mi receta a ver qué tal… y nos lo cuentas!

    Responder
  95. Antonio dice

    18 marzo, 2015 a las 17:50

    Muchísimas gracias por su gentileza en contestarme, doña Cristina.
    Es un placer tratar con personas tan maravillosas como Usted.
    Tenga un buen día.

    Responder
  96. Gema dice

    25 marzo, 2015 a las 17:29

    Todos los Jueves me desplazo a Madrid desde Friol llevando leche cruda de vaca del día, homologada por sanidad para su venta en España, por mis vaquería además de sus derivados. se recogen encargos.
    Gema 609967447
    Angel 609109878
    E mail: lacteosconchy@gmail.com

    Responder
  97. Ana dice

    20 mayo, 2015 a las 13:10

    Hola Cristina, Ana desde León.
    Podrías por favor decidme que tomas para la menopausia?, además comentabas que entraba por la seguridad social.
    Te lo agradezco de corazón
    Un abrazo.

    Responder
  98. Cristina Galiano dice

    20 mayo, 2015 a las 13:27

    Cada vez lo recetan menos los ginecólogos, y es una pena porque es lo mejor que hay!
    Por ello no me puedo meter en «camisa de once varas», lo siento 😥

    Responder
  99. Ana dice

    21 mayo, 2015 a las 8:34

    De todas formas Cristina, agradecerte tu respuesta. Un fuerte abrazo.

    Responder
  100. PiLi dice

    15 septiembre, 2015 a las 11:15

    Por tener hipoterismo y estreñimiento crónico tomo laxantes,por lo que para la flora intestinal me recomendaron leche de avena y yo para más efectivo estoy haciendo yogures y tomándomelos, pero como bien indicas en tu blog, no cuajan y tienen suero, yo los bebo junto con más leche de avena mezclado en un vaso y con achicoria.
    Te hago este comentario porque,como no eres amiga de este tipo de leche.
    ¿Cuál me vendría mejor, para el hipoterismo y extreñimiento crónico? la de vaca no puedo tomarla , me sienta mal desde siempre.Y los yogures comerciales tampoco puedo digerirlos.
    Utilizo uno para hacer los «yogures sin hacer, pero creo que fermentados y eso me beneficia, ó al menos lo creo yo.
    Espero , tus noticias, y gracias por procurar la salud de todos tus blogueros.

    Responder
  101. Cristina Galiano dice

    15 septiembre, 2015 a las 11:45

    Vamos por partes Pili, porque a lo mejor lo que te digo no te gusta… y lo sentiría. Y me gustaría además saber tu edad!
    1. El hipotiroidismo, si es eso lo que tienes, se corrige fácilmente suministrándote la hormona correspondiente, la tiroxina.
    2. El estreñimiento crónico no existe, aunque te lo hayan diagnosticado, existe un «estilo de vida erróneo» que lo origina, y tomar laxantes a todas horas es una barbaridad.
    3. Aunque la leche te siente mal, y puede ser, los yogures tienen dicha leche predigerida y te van a venir de maravilla, eso sí, desnatados y totalmente naturales. Los puedes mezclar con el cacao del que os hablé en su día, y están buenísimos. Con 2 al día tendrías una flora intestinal estupenda.
    4. Los yogures que todos conocemos son un asco, pero voy a probar, y lo más difícil es localizarlos, unos que una de mis seguidoras me ha sugerido. Yo entré en Internet para saber dónde encontrarlos y ya los he localizado. He probado ya su Queso Batido 00, y es magnífico. Se llaman Pastoret.

    Responder
  102. Nicoke dice

    4 mayo, 2016 a las 20:43

    Hola, quisiera saber si se puede usar el yogurt hecho con kefir(por su alto contenido de bichitos buenos), como yogurt base en vez de comprar un yogurt natural común, o el yogurt de kefir no sirve como yogurt madre??…espero su pronta respuesta Saludos.

    Responder
  103. Angeles dice

    7 julio, 2016 a las 14:00

    Hola tengo 2 botes de leche en polvo sin abrir pero caducados este mes, se pueden utilizar? O mejor los tiro?

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      7 julio, 2016 a las 15:45

      Si la leche es entera, puede que esté rancia. Huélela y,
      y si no lo está y no tiene nada «raro», consúmela lo
      antes posible.

      Responder
  104. Angeles dice

    7 julio, 2016 a las 16:55

    Muchiiisimas Gracias

    Responder
  105. Esther dice

    2 septiembre, 2016 a las 9:59

    Hola Cristina ¿la leche de oveja es muy grasa?¿y el queso?
    Recomiendas más de vaca o de oveja?

    Me han hablado del arroz salvaje¿lo has tomado? ¿que te parece?

    Gracias y saludos

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      2 septiembre, 2016 a las 16:26

      1. Sí, lo es. Para beber es preferible de vaca y semi desnatada.
      2. El queso = divino!
      3. El arroz salvaje no es propiamente arroz sino la semilla de una planta de origen acuático procedente de Norteamérica. A mí sí me gusta.

      Responder
  106. Esther dice

    2 septiembre, 2016 a las 10:00

    Perdón vuelvo a dar porque no le había dado a recibir tu comentario. Disculpa.

    Responder
  107. Esther dice

    2 septiembre, 2016 a las 16:29

    Cristina entonces así como de leche recomiendas vaca el queso recomiendas alternarlo con el de vaca o mejor solo el de vaca?. Gracias

    Responder
    • Cristina Galiano dice

      2 septiembre, 2016 a las 16:33

      Como me encantan todos los quesos, siempre que sean queso, queso… sin aditivos, compro de vaca, oveja, cabra….

      Responder
  108. Susana dice

    2 septiembre, 2016 a las 16:30

    Cristina ¿como haces tú el arroz salvaje y donde lo compras? Gracias

    Responder
  109. Cristina Galiano dice

    2 septiembre, 2016 a las 16:34

    Lo compro cuando lo encuentro, y no es fácil!

    Responder
  110. Petri dice

    2 septiembre, 2016 a las 16:35

    Cristina cual es el queso con menos grasa ?el de vaca?
    Gracias

    Responder
  111. Cristina Galiano dice

    2 septiembre, 2016 a las 16:38

    En principio el de vaca, pero no hay una regla fija y depende de su variedad, su elaboración…

    Responder
  112. Laura dice

    13 septiembre, 2016 a las 22:57

    Hola. Como arreglo un yogurt casero que quedó muy liquido. Lo meti en la heladera para que solidifique un poco pero nada sucedio. Gracias

    Responder
  113. Inma GªR dice

    10 mayo, 2017 a las 11:52

    Hola Cristina, tras muchos años de molestias de estómago han diagnosticado a mi hija alergia a la proteína de la leche. Es decir, no puede ni verla de lejos. Yo estoy totalmente desconcertada porque tengo que cambiar muchas costumbres y recetas. Por ejemplo, los bizcochos, casi todos llevan leche. El único que conozco que no necesite leche es el de soletilla y a los tres días está duro, o la niña se cansa del mismo bizcocho. ¿Conoces algún sustitutivo para estos casos? Conoces algún libro que sea de recetas sin leche? Otro ejemplo, suelo hacer molletes, pero para hacer la masa madre hay que añadir leche, si le pongo de avena o de arroz será lo mismo? ya sé que no son buenas, pero mejor que la leche de vaca le sentarán.
    Puedes darme algún consejo? conoces otros casos?
    Gracias por todo

    Responder
  114. Cristina Galiano dice

    10 mayo, 2017 a las 12:11

    ¿ Qué edad tiene tu hija?

    Responder
  115. Montse dice

    27 enero, 2018 a las 10:19

    Hola!
    Una vez más acudo a ti para que me des tu opinión o conocimiento sobre el tema: Si para hacer partimos de un yogur con bífidus (aunque ya sé que prefieres sin añadidos ☺️) ¿obtendríamos yogur con bifidus o éstos se morirían en el proceso y tan solo tendríamos un yogur “natural”? Gracias de antemano

    Responder
  116. Cristina Galiano dice

    27 enero, 2018 a las 12:12

    No, no se morirían pero su concentración irá disminuyendo a medida que hagas más «siembras»!

    Responder
  117. Rosa dice

    8 febrero, 2020 a las 13:22

    Que envases se necesitan para poder hacerlos, q tipo de tapa? Gracias por tus consejos y un saludo

    Responder
  118. Cristina Galiano dice

    8 febrero, 2020 a las 14:43

    Yo escribí este post en el año 2012 y desde entonces Rosa ha «llovido» mucho!!!
    A no ser que tú tengas vacas de confianza, es decir que salgan de vez en cuando al campo a pastar, es decir a comer hierba, en España no tenemos leche buena por mucho que la industria láctica se empeñe en ello. Así que el yogur te saldrá de muy baja calidad. aunque el Lactobacillus de siembra sea bueno, buenísimo.
    Yo hice hace años hasta cuajada y requesón…, pero hoy ni se me ocurriría!!!
    Puede que te interese el último post que os he puesto el lunes pasado.
    Si quieres que el yogur te sirva de algo y tenga sus maravillosas propiedades, tendrás que adquirir el que os he indicado…que no es español sino belga. Lo demás es tirar el dinero.

    …
    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (155)
  • Productividad (123)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (3)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy