La verdad es que este título me encantó cuando lo leí en un artículo o newsletter, y directamente lo he fusilado porque me pareció genial ya que contradice todo lo que se decía estos años atrás.
Si tenías un ataque de ciática te mandaban directamente reposo absoluto, si te hacías un esguince, te inmovilizaban el tobillo durante 2 o 3 semanas, si te dolían las rodillas te prohibían subir y bajar escaleras…
Sin embargo las últimas investigaciones aconsejan todo lo contrario puesto que el órgano que no se ejercita se atrofia.
La artrosis, de la que ya hemos hablado varias veces, y que se produce por una degeneración del cartílago de múltiples articulaciones, siendo las más frecuentes las de las rodillas, caderas y columna vertebral daba sus primeros síntomas hace años a partir de los 50, pero actualmente cada vez se presentan más casos a edades más tempranas.
¿Cuál es la causa principal de esta artrosis y por qué aparece cada vez más pronto?
Fundamentalmente por una mala alimentación y un nefasto estilo actual de vida con un sedentarismo imperante.
Los españoles normalmente tienen alergia al ejercicio y a moverse, y encuentran mil motivos para no hacerlo, aunque en esta época del año muchos, con muy buenos propósitos se apuntarán a un gimnasio, incluso a un trimestre completo para que les salga más barato.
Pero, el famoso pero, si no están realmente concienciados de que hoy moverse es tan importante como comer o respirar, encontrarán mil pretextos para no hacerlo.
Y muchos, cada vez más jóvenes, prefieren operarse de una o dos rodillas, o de cadera… antes que cumplir estas dos premisas: ¡ejercicio y alimentación correctos, o alimentación y ejercicio correctos, tanto me da!
Los kilos de más ya hemos visto, y muchos volvéis ahora de la playa, que son una verdadera plaga, pero para una gran mayoría de la población no constituyen un problema… mientras no les duela nada.
Les gusta comer y beber lo que les apetece, y en cantidades astronómicas y, aunque engorden… no les importa demasiado.
La mayoría de restaurantes normalitos les siguen además este “juego” tan peligroso, y ofrecen cada vez raciones más grandes a precios menores.
Además de un probable factor genético, el cuerpo a medida que transcurren los años deja de producir ciertas fibras de colágeno que son necesarias para que los cartílagos de las articulaciones sean fuertes y resistentes.
El aumento de peso de la población en general también influye en la aparición de estas artrosis prematuras.
Los kilos de más no solo presionan las articulaciones, sino que la grasa abundante de su cuerpo contiene unos transmisores bioquímicos que causan inflamaciones en las articulaciones.
¡Y esta grasa es un verdadero veneno para las mismas!
O sea que los kilos de más, como ya os he repetido tantas y tantas veces, son el origen o la puerta abierta a muchas enfermedades e influyen mucho más que los genes.
Además los obesos al tener dolores, no solo andan cada vez peor, sino que se sientan y se mueven cada ver peor, menos erguidos y más encorvados, y esto afecta, como ya hemos visto, sobre todo a las articulaciones anteriormente citadas.
Éstas además de sobrecargarse por los kilos y las malas posturas, también se deterioran por la rotura de ligamentos o por fracturas óseas.
En algunos casos, los menos, los médicos hablan de “artrosis primaria”, lo que quiere decir que desconocen la causa de la misma ya que puede aparecer en personas normales, con normo peso y con buenas costumbres dietéticas y funcionales.
Cada vez más traumatólogos se apuntan al poder curativo del movimiento.
Se cree que una actividad constante favorece la aparición de células madre en la zona afectada y éstas podrían regenerar el cartílago.
Cada kilo de masa corporal que se elimine mediante la actividad física reduce por 4 la carga que sufre su rodilla.
Las personas que pierden tan solo un 10% de peso ven reducidos drásticamente su dolores articulares.
Un artículo publicado en el Journal of Medicine asegura que sin movimiento, el cartílago acaba atrofiándose.
Y, como sucede tantas y tantas veces, en la mayoría, no existe ninguna píldora maravillosa que cure o mejore esta degeneración del cartílago.
Se suelen aconsejar la glucosamina o sulfato de glucosamina que se comercializa como protector del cartílago, pero que al digerirse en el intestino es incapaz de regenerar directamente el cartílago, y el sulfato de condroitina o condroitin sulfato.
Según la EFSA = Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, ninguno de estos dos suplementos tiene efectos positivos probados por mucho que se repita y se siga recetando incluso a nuestro gran tenista Rafa Nadal.
Como siempre es la pescadilla que se mueve la cola.
Como pesan los kilos, no se mueven y siguen ganando peso, y al no hacer ningún tipo de ejercicio los órganos empiezan a atrofiarse y más artrósicos se vuelven.
Más adelante, cuando empieza el dolor, ya tienen una excusa más para no moverse.
Esta artrosis creciente unida a una nula actividad física son los dos causantes más habituales de que las personas mayores acaben abocadas a no ser autosuficientes y a la inmovilidad.
Así que si queréis estar mucho tiempo ágiles y ser autónomos aunque los años inexorablemente sigan pasando, moveros desde jovencitos porque hoy, la mayoría de los trabajos son muy sedentarios o, aunque se esté todo el tiempo de pie, los músculos de su cuerpo siguen pasivos y solo mueven unos pocos y siempre los mismos.
¡Y deben moverse todos!
Y los que hayan hecho caso este verano de la recomendación que yo os expliqué sobre las rodillas, sobre los pies o sobre las manos, y lo hayan realizado correctamente y a diario, habrán ya notado sus numerosos beneficios.
angeles dice
Que razón tienes que cada día la gente es más sedentaria, pero yo, afortunadamente, soy de hacer ejercicio todo el año ya que camino a paso ligero todos los días 1 hora y media y 3 días a la semana voy al gimnasio, y hasta la fecha nunca he tenido ningún dolor de huesos y tengo un peso correcto.
Quería preguntarte ¿es bueno tomar colágeno con magnesio? Me han dicho que es muy conveniente para gente que ya tenemos una edad. ¿Lo aconsejas?. Un saludo
Cristina Galiano dice
Sobre el magnesio los médicos no se ponen nunca de acuerdo, entre otras cosas porque desde antaño lo ha promocionado Ana María La Justicia, que no es médico sino química…
Como personalmente me ha ido muy bien, desde tiempo inmemorial, una buena médico se atrevió a decirme:»si notas que te sienta bien tómalo».
Sobre el colágeno hay todavía más dudas y la AEFSA dice que no sirve para nada?¿… aunque hay médicos que lo recomiendan.
Te aconsejo que compres el magnesio, carbonato magnésico químicamente puro, en sitios mucho más baratos como Manuel Riesgo que manda por Internet si no estás en Madrid o en Sevilla.
angeles dice
Cristina he mirado en Manuel Riesgo y no veo por ningún lado el carbonato magnésico químicamente puro. ¿tiene otro nombre?. Gracias.
Cristina Galiano dice
Claro que lo tienen, llevo años comprándolo. Lo que pasa es que no lo habrán incorporado todavía a Internet, porque es centenaria!
Llámales 915225824. ¡Ojo! Carbonato que es como tiza, no cloruro que es amargo!disuelto en agua, no sabe a nada y no más de 300 miligramos diarios.
Sergio dice
Hola Cristina,
He metido la pata y he comprado cloruro de magnesio en lugar del carbonato que recomiendas. ¿Me sirve igualmente?
Es este: CLORURO 6-HIDRATO http://manuelriesgo.com/otros/2058-magnesio-cloruro-6-hidrato-alim-e-511-500-gr.html?search_query=magnesio&results=5
Por cierto, ya tengo pedida la olla para mi cumple. La de 8L de 28cm que está ahora por 185€.
Gracias
Cristina Galiano dice
El cloruro suele producir acidez, así que tú verás?¿
Sergio dice
¿En dosis tan pequeñas también? ¿Pero el efecto es el mismo que el carbonato? Si es así, probaré, pues con el coste del envío para devolución no me compensa para el precio que tiene.
¡Aaaay que torpeza!
Gracias
Cristina Galiano dice
No lo he tomado nunca Sergio, así que no lo sé. Si la cantidad de magnesio que tiene es la misma que en el carbonato, su efecto en cuanto al magnesio será el mismo.
Otra cosa será si te sienta bien o no ?¿
Sergio dice
Bien, pues probaré varios días a ver si noto algo «raro». Esta mañana he tomado una dosis (he leído que una cucharadita de café al día corresponde a los 300 mg de magnesio recomendados) y a parte de su sabor amargo y poco agradable, no he notado nada. Seguiré observando.
¡Gracias!
Cristina Galiano dice
Una cucharada de café me parece enorme!!! y no se deben pasar de 300 miligramos.
Y así como el carbonato no sabe a nada, es como tiza, el cloruro es ácido!
Sergio dice
Sí, son 2,5 gramos de cloruro de magnesio y contiene 300 miligramos de magnesio.
Esto pone en la web de Ana María Lajusticia:
CRISTALIZADO: Tomar 1 cucharadita de postre al día (disuelta en agua, zumo de naranja o de limón). Contenido por 1 cucharadita (2,5g): Magnesio: 300 mg (80% VRN*).
En caso de ser carbonato son 2 cucharaditas al día
¿No es así?
Cristina Galiano dice
Ana María Lajusticia fue la primera en España, hace ya muchos años, en hablar del magnesio, cosa que los médicos nunca le han perdonado, porque ella no lo es, solo es química. Y lo que dice del magnesio es totalmente cierto.
Pero en muchas de las «cosas» que dice y vende yo no estoy de acuerdo en absoluto.
Vende magnesio + colágeno, cuando la EFSA de éste ultimo afirma que tomado así no sirve para nada!
Dice que el cloruro es igual que el carbonato, y tampoco es así.
Si se trata de lo que ella vende, con muy poca cantidad de magnesio, puede que se deba tomar 1 cucharadita de postre al día, pero del carbonato del que yo hablo no se deben tomar más de 300 miligramos diarios, pesados en una balanza de precisión!
Un exceso puede ser dañino! Tú ahora haz lo que te parezca oportuno.
Sergio dice
Sí, sí. He leído algunos comentarios tuyos sobre ella. La dosis que te he comentado la he leído en el producto que vende llamado «Cloruro de magnesio cristalizado», no es el que lleva colágeno con un poco de magnesio, y entiendo que es lo mismo que he comprado en Manuel Riesgo, pero más caro al llevar el nombre de esta señora.
Aquí pone lo que te comento:
http://www.anamarialajusticia.es/catalogo-productos/general/16-cloruro-de-magnesio
Yo haré lo que tú me digas, pero necesito tenerlo claro.
Disculpa que sea tan insistente y gracias de nuevo.
Cristina Galiano dice
Efectivamente ella pone
«Tomar 1 cucharadita de postre al día (disuelta en agua, zumo de naranja o de limón). Contenido por 1 cucharadita (2,5g): Magnesio: 300 mg
pero muchos que han tomado sus productos «dicen» que llevan muy poco magnesio!
Pero puede que en esa cucharadita de 2,5 g, haya efectivamente esa cantidad de magnesio + excipientes!
En cualquier caso como tú tienes cloruro puro, no debes tomar más de 300 miligramos, que no son, ni siquiera lo que cabe en una cucharadita de «moka», porque lo pesé en su día!
¿Te ha quedado claro ahora?
Sergio dice
¡Cristalino!
¡Gracias!
Alicia dice
Efectivamente Cristina, ¡hay que moverse! y lo digo yo que tengo artrosis desde las cervicales pasando por las lumbares, rodillas, manos… No es por sobrepeso, pues nunca he pasado de una talla 38. La primera vez que me la diagnosticaron fue a los 45 en las cervicales. Ahora con 54 tengo hasta un menisco roto por degeneración. Y me da igual ando todo lo que puedo, según los dolores,todos los días 1 o 2 horas y otros 30 minutos de bici. Los días que me duele mucho estoy de mal humor por no poder moverme. He practicado mucho montañismo y, más tranquilamente,ahora sigo saliendo al campo con dolor o sin él.
Lucía F. dice
Comparto todo cuanto dices.
Llevo padeciendo enfermedades reumáticas desde la infancia, y lo único que alivia dolor y rigidez (al menos mientras se ejecutal), es la actividad física.
El campo también es para mí un bálsamo para cuerpo y mente.
¡Ánimo!
Lucía F. dice
¡Que casualidad conocerte, Cristina!
Aunque al final reproduzco en mensaje que puse en uno de tus post, leyendo otros observé que recomiendas poner dichos mensajes en uno de los últimos para asegurar tu lectura.
¡Y mira por dónde es ESTE precisamente.
Cuando lo leas, verás por qué este asombro.
Te dejo con él 😀
«Hola Cristina.
Acabo de adquirir un nuevo microondas (más grande y potente que el anterior), y buscando información para sacarle el máximo rendimiento fuí a dar con tus libros en Ámazon.
He adquirido (¡cómo no!), “Sólo recetas que salen bien en microondas” y, ya de paso, “Más recetas rápidas y saludables con la olla superápida”.
Tengo una Kuhn Rikon Duromatic desde hace unos 7 u 8 años. Cómo loca que estoy con ella, pero al parecer tampoco le saco gran rendimiento.
Para el posible de no ser la más adecuada, ¿serías tan amable de enviarme la famosa “chuleta”? En tanto voy leyendo atentamente el post que recomiendas.
Gracias mil por compartir tanto conocimiento. Has sido una auténtica revelación para mí.
Padezco varias enfermedades reumáticas (polioartrosis primaria, fibromialgia y artritis reumatoide), y tus consejos y recomendaciones me parecen más que interesantes. Iré poniéndolos en práctica.
Un abrazo
Lucía F. dice
¡Ah!
Olvidé contestar al post: Pues sí, me duele todo, todo y todo.
A pesar de ello procuro mantenerme activa en la medida de los posible que en ocasiones como los últimos brotes, raya lo imposible.
Alimentación y ejercicio. Parece que son tus premisas. Las comparto por completo.
Un abrazo.
Cristina Galiano dice
La olla es la correcta y por tanto no necesitas chuleta. Sin embargo si no me pediste la de los microondas… puede que te hayas equivocado?¿
Patricia dice
Hola Cristina,¿serías tan amable de mandarme chuleta de microondas y de la olla super rápida? Ya tengo tu libro pero el microondas está en las últimas. También me haré pronto con la olla y estoy francamente expectante. Un saludo y gracias, gracias y gracias.
Lucía F. dice
Demasiado tarde Cristina. No te conocía todavía y bien que lo siento.
Compré un microondas Candy. Me gustó por la capacidad y el bajo consumo.
Corrijo y te la solicito la chuleta para el caso de poder cambiarlo.
Gracias.
Lucía F. dice
El modelo es el Candy CMG 25 DCS
http://www.amazon.es/Candy-CMG-25-DCS-Microondas/dp/B004RGPD8W/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1411985607&sr=8-1&keywords=Candy+CMG+25+DCS
Cristina Galiano dice
Ya me lo imaginaba!!!! Hay solo 1 marca que hace «más cosas» y no es ésta.
El grill no sirve para nada!
Lucía F. dice
¿Cuál?
En caso de no poder cambiarlo, siempre puedo dejarlo en otra vivienda.
Lucía F. dice
Yo también me lo temía después de leer algunos de tus post.
Ruego chuleta de microondas.
En caso de no poder cambiar el actual, siempre puedo dejarlo en otra vivienda.
mary dice
Cristina,a mi también me interesaba la chuleta del micro y aparte necesito un arcon congelador;tu sabes mejor que nadie cual marca comprarme.En su dia me compre´las ollas superrapidas y estoy encantada .Desde ese dia eres mi asesora personal te harè caso en todo. Muchas gracias;un bico
Cristina Galiano dice
Yo tuve un arcón de 500 litros hace muchos años, pero ahora no sé si las marcas buenas, Bosch-Siemens tendrán arcones o solo armarios. Yo tengo uno de 7 cajones desde hace más de 20 años y estoy encantada!
Te mando la chuleta.
Nati dice
Hola Cristina , tengo la plancha de vapor con caldera princess, desde hace años. Por favor cual me recomiendas para cuando solo tengo que planchar poca ropa, como 10 prendas nada mas y no sacar la caldera.
muchas gracias
Cristina Galiano dice
Una normal de vapor, con muchos agujeritos, Philips por ejemplo. Mi modelo tiene varios años y ya no lo hacen!
Amaya Negrete dice
Cristina,yo también necesito la chuleta de los congeladores pero en este caso tiene que ser vertical.Gracias
Cristina Galiano dice
Vamos a ve que yo he dicho en alguna ocasión que iba a poner una carnicería… pero no tengo tantas chuletas!!
Concretamente de congeladores verticales yo tengo en mi escuela dos, de 7 cajones cada uno, más de 20 años, y es Siemens. Valen también Bosch.
Y aunque no me gusta poner marcas… ya no puedo ni mandar correos por falta de tiempo!
isabel dice
Cristina, estoy totalmente de acuerdo con tu artículo. Cada vez intento hacer algo más de ejercicio. Baja peso y reduce la ansiedad.
Una pregunta, si me permites sobre la olla. He visto en Amazon la de 8 litros y de 28 cm a 239.01. Con el cestillo del vapor y la tapa de cristal 269 euros. ¿Es una buena oferta o espero a otra?.
Muchas gracias por todo y un fuerte abrazo.
Cristina Galiano dice
Espera a otra porque puede bajar en cualquier momento y mira también en Amazon.it, tienen unas ofertas increíbles!
¡Pero estáte al loro!
Carmen dice
Yo la he visto más barata, espera a que baje como dice Cristina. Mir también en amazon uk http://www.amazon.co.uk/Kuhn-Rikon-Duromatic-Pressure-Cooker/dp/B001A08VPK/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1412084018&sr=8-6&keywords=kuhn+rikon+pressure+cooker
Elisa dice
Muchas gracias por ser tan cercana, amable, siempre ayudándonos con infinita paciencia, eres un ángel.
Elisa
Elena dice
Muy interesante como siempre todos tus consejos, y es que el ejercicio y la actividad son fundamentales para una vida sana, te agradezco la ayuda que nos das y la labor de divulgación tan importante que haces.
He estado mirando información sobre las grasas de las galletas y me gustaria si es posible que me facilitases la lista de las galletas que tu consideras mas saludables. muchas gracias.
Cristina Galiano dice
No hay ninguna, es un típico producto procesado del que se venden millones anualmente.¡Así nos va!
Saludables = bizcochos caseros, los míos siempre con aceite de oliva, que hasta se pueden hacer en el microondas y luego congelar por porciones!
Lucía Fdez. dice
Pues me apunto a ese bizcocho, Cristina.
¿Has probado a elaborarlo con harina sin gluten?
Igual indicas algo en los libros o el blog. Pero, aunque he leído mucho, ¡eres tan prolifica!
Gracias de nuevo por tu trabajo y consejos.
Cristina Galiano dice
Hace muchos años probé a hacer pan y churros con harina especial para celíacos… y salieron estupendos.
Pero ahora… es imposible hacer más experimentos de los que hago!
Mª Angeles dice
Estimada Cristina:
Ante todo darte las gracias por la labor tan buena y grande que haces al difundirnos tantos consejos a quienes estamos interesadas en mejorar un poquito cada día mas.
No tengo mucho tiempo para leer,soy maestra,ya con 55 años,pero con la misma ilusión que el primer día que empece a ejercer mi profesión. Pero también soy un ama de casa entregada a la labor diaria.Ya llevo años con tus libros de papel y ahora con los digitales.Yo hablo de tí a mis compañeras como » mi amiga Cristina» y siempre me piden consejos.Ya les he dado tú página.
Ya se que no es la pregunta del millón, pero ¿a que detergente te refieres cómo el mejor? para las manchas antes de meter en la lavadora ¿cual utilizas?Yo uso uno muy bueno,no te digo la marca,pero sí un poquito de su anuncio «un poco de basta, basta…También lo utilizo para lavar a mano y estoy encantada.
Me gustaría ya de paso ,que hacer para que las toallas queden suaves, pero sin suavizante,cómo tu nos aconsejas.
Sólo me queda darte las gracias y pedir a Dios que te de larga y buena vida para poder seguir disfrutando de tí.
Un abrazo.MªAngeles
Cristina Galiano dice
Te mando mi «chuletilla» sobre los detergentes, y aunque tienes poco tiempo, léete los posts que en ella te aconsejo.
En cuanto a lo del «anuncio», lo siento pero no los veo.
Solo veo programas de televisión que me interesan profesionalmente, en diferido, algunos muy buenos, normalmente en la 1 o en la 2, grabados por mi en mi DVD, y si se trata de alguna película en otra cadena… me los salto. Y los veo cuando puedo!
Toallas: hace años que no uso suavizante, y aunque centrifugo siempre a 1.000 revoluciones, las estiro bien con las manos antes de secarlas.
Y no raspan, debe influir mucho el tipo de algodón 🙂
isabel dice
Queridìsima Cristina,
He consultado armazón.it y sale la olla de 8 l y 28 cm a 177.89 euros.
Somos 4 de familia. ¿Este sería el tamaño que necesito?
Mi placa de inducción tiene como fuego más grande uno de 21 cm. Te creí entender que no influye para el tamaño de la olla.
¿Què me aconsejas? Y ¿sobre cuánto tiempo tardan en servir?
Muchísimas gracias por todo. Eres como una segunda madre. Un gran abrazo.
Cristina Galiano dice
Para mí sería el tamaño ideal y el precio que has encontrado me parece muy bueno.
No te olvides de una tapa de cristal. Si tienes mi chuleta, creo que puse un enlace para encontrarla muy barata. Desde luego sé con seguridad que está en mi último ebook.
Efectivamente es la olla la que manda.
Desde que me compré la olla de 12 litros y 28 cm de Ø, por mi logística, es la que estoy usando para todo, tanto lo mucho como lo poco, y mi placa tiene solo 18 cm.
Te la mandan en 2 o 3 días, pero cuando haces el pedido Amazon ya te dice cuándo te va a llegar. Funcionan de maravilla!
Beatriz dice
Hola Cristina, no conocía este sitio, lo he encontrado buscando buenas recetas para hacer membrillo- tengo un membrillero plagado de frutos – y llevo más de una hora leyendo tus recetas y buenos consejos. ¡ Me parecen estupendos!
He cocinado desde siempre con ollas exprés, pero quiero comprar una superrápida, y me gustaría por favor, si puedes enviarme la famosa «chuleta» para comprar la mejor que tú recomiendas. Entiendo que sea de 28 cm. de diámetro y con la tapa de cristal, pero quisiera saber la marca.
Respecto a lo que comentas sobre la artrosis, tengo 65 años, siempre he hecho bastante ejercicio y natación. Mi peso es el adecuado, 50 Kg./ 1,59 m. de altura. Pero aún así llevo los dos últimos años notando dolor en las articulaciones, especialmente en el lado izquierdo de la cadera y rodilla. Sigo caminando a diario, y mi alimentación se basa fundamentalmente en fruta, verdura, lácteos ligeros, pescado y poca carne.
He comenzado a tomar hace 15 días productos de laboratorios Mundo Natural: Colacell, Tendiplus, y Artifin diariamente, a ver si tengo menos dolor, o retraso el proceso de deterioro de las articulaciones. Qué piensas de estos tratamientos naturales, crees que realmente ayudan, porque me sale por casi 100 euros al mes y si realmente da resultado, me vale la pena hacer el sacrificio, pero si no, tal vez estoy tirando el dinero en vanas esperanzas.
Perdona por tantas preguntas y por tu tiempo. A artir de ahora seguiré tus comentarios.
Un cariñoso saludo para tí y todos los que te siguen.
Cristina Galiano dice
Beatriz, yo no me gastaría ni un céntimo más y siento no poder explicártelo por falta de tiempo.
Sí te recomiendo, sin embargo, que te haga un reumatólogo un buen diagnóstico para saber qué grado de artrosis tienes.
Habría que saber cómo están tus rodillas y tu cadera porque a lo mejor ni la natación ni andar te vienen bien.
En algunas comunidades la SS organiza Talleres gratuitos de fortalecimiento de columna ( = cadera) que te vendrían probablemente de perlas.
¿Tomas calcio + vitamina D? También lo receta la SS.
¿Te han hecho alguna densitometría? Ya sabes que es una enfermedad silente y muy frecuente a partir de una cierta edad.
Beatriz dice
Muchísimas gracias Cristina, tendré en cuenta todo lo que me dices y voy a leer ahora los enlaces que me das.
Hablaré con mi doctora de la S.S. para que me mande a un reumatólogo y me revise.
Sí, me hicieron densitometrías hace tiempo, pues estuve con tratamiento hormonal durante 10 años, desde los 40 que se me apartó la regla, hasta los 50, para prevenir la osteoporosis, tenía un nivel algo bajo . Dejaron de hacerme densitometrías cuando el nivel de densidad ósea alcanzó el normal que me correspondía.
Yo vivo también en Madrid. Me corresponde, en principio, el Hospital Puerta de Hierro. Si sabes de un buen reumatólogo de la S.S. que me puedas decir, te lo agradecería.
Un cariñoso saludo, y muchísimas gracias por toda tu atención,
Por cierto, releyendo tus posts, ya he encontrado también la marca de la olla superrápida que quería, a través de otra de tus lectoras.
Cristina Galiano dice
Para que no te equivoques, yo te mandaría mi chuleta sobre las ollas, ya me dirás.
Te mando un reumatólogo de la SS.
Beatriz dice
Gracias de nuevo Cristina.
Supongo que es mejor contestarte a través de este enlace permanente que a través del e-mail personal.Ya veo, de todas formas todo el trabajo que te tomas!
Un Saludo
Cristina Galiano dice
🙂 Sí, prefiero un comentario porque lo ve mucha más gente que un correo privado!
Beatriz dice
De acuerdo Cristina. Me parece mejor que tus comentarios sean en el foro común, pues intreresan a mucha gente. Gracias por los datos que me has enviado al correo personal. Saludos
María José dice
Hola, Cristina.
Hace unos meses me hicieron una radiografía de cervicales y el médico me dijo que tengo artrosis degenerativa. Me dijo que tenía que tomar glucosamina + condroitina durante etapas de tres meses, descansando uno (venden en la farmacia unos sobres con la composición, cuya marca seguramente conocerás). No sé si estaré mejor de la artrosis, si es que esta se puede mejorar, pero lo que sí he notado es que en este período he engordado unos kilitos. ¿Tú crees que puede deberse a la glucosamina? Desde luego, se supone que estamos hablando de glucosa => aumento de insulina => grasa, pero me gustaría conocer tu opinión al respecto.
Muchas graciAs.
Cristina Galiano dice
Posiblemente María José estarás tomando Xicil, que es sulfato de glucosamina, y/o Condrosán que es condroitin sulfato cuando ya la EFSA = Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria ha afirmado rotundamente que no sirven para nada.
Sin embargo los médicos los siguen recetando a mansalva, quizás por su efecto placebo, y porque saben fehacientemente que lo único que ayuda en esta enfermedad, que no se cura, no lo pueden «recetar» porque sus enfermos, en general, no les harían ningún caso, y además les mandarían a «hacer puñetas»(con perdón!)
Lo único que funciona, aunque no cura, pero puede detener la enfermedad y evitar las deformaciones, incluso paliar el dolor, es el ejercicio bien pautado en cada caso por un entrenador personal que analice el problema específico de cada uno.
He visto con mis propios ojos los resultados: dolores cervicales diagnosticado a los 40 años, que no dejaban vivir y que con el ejercicio continuado han desparecido (ahora tienen 60!), artrosis de pies que no permitían ni poner el pie en la arena de la playa, (ahora se pueden poner tacones de vez en cuando) rizoartrosis o artrosis en los dedos gordos… y un sinfín de patologías más.
El ejercicio no cura puesto que es una enfermedad degenerativa que todos, tarde o temprano vamos a sufrir, pero puede hacer milagros.
Aunque no me dices tu edad, puede que te estés acercando a la menopausia o perimenopausia, y de ahí los kilitos de más.
Y éstos, si no se eliminan al principio, en cuanto aparecen, te acompañarán toda la vida! e irán aumentando.
Alicia dice
Yo te puedo dar mi opinión. Tengo, como dije, artrosis en cervicales, lumbares, rodillas. …..Trabajo en un hospital, soy bióloga, y he discutido el tema con cualquier traumatologo que se empeña que tome esos suplementos. ! No encuentro evidencia científica! Para mis cervicales lo que me ayuda es tener la espalda relajada y ejercicio suave, o sea evitar las contracturas.
Cristina Galiano dice
🙂 Muchas gracias Alicia por tu intervención llena de sentido común, además de soporte científico.
El ejercicio, sin abandonarlo ya nunca, es maravilloso, como le he puesto a María José, pero en España hay una «especial alergia» al mismo y todos, sea la dolencia que sea, prefieren «pildoritas» aunque no sirvan para nada.
¿Por ello qué tanto por ciento de nuestra población a partir de los 50 y pico o 60 se van ya «arrastrando» por sus múltiples «goteras» de salud?
Y en lo que no piensan es en que les pueden quedar por delante otros tantos años de vida. Cada día hay más gente que se muere ya centenaria!
María José dice
Gracias, Alicia y Cristina.
Lo que tomo o tomaba es Carticure, que combina los dos «ingredientes», la glucosamina y la condroitina.
En efecto, no había puesto mi edad: 51 años, y aunque técnicamente aún no me ha llegado la menopausia, algo se tiene que estar ya revolucionando en mi cuerpo. Estos kilos se los achacaba a la «sobredosis» de glucosa (glucosamina), pero deduzco de tus palabras, Cristina, que seguramente tienen más relación con la edad. ¡¡¡Leeré tus posts al respecto!!!
Cristina Galiano dice
Seguro que tus kilitos tienen una relación muy directa con la menopausia que, por muy «natural» que sea, para muchas mujeres supone una verdadera revolución hormonal.
Hay varios posts sobre artrosis, menopausia, densitometrias…búscalos y, si no quieres seguir engordando, pon remedio ya.
A muchas mujeres, y también hombres, no les importa, pero no es un problema estético, no me cansaré de repetirlo, es un problema grave de salud y la «puerta de entrada» de muchísimas enfermedades!
Alicia dice
Yo tengo 54 y la primera radiografía me la hicieron con 42. Dos vértebras cervicales con artrosis y un pinzamiento. Me eché a llorar. Sabia que era el principio de un proceso imparable. A los 45 ya eran 5 con artrosis y 3 pinzamintos. Al principio lo pasé fatal. Mareos, vértigos. ….Fui a rehabilitación y tomé todo tipo de medicinas a cual peor. Al final te das cuenta que si haces ejercicio, te lo puede indicar incluso un fisioterapeuta, no necesitas apenas medicación. ! Estoy mejor que nunca!
Cristina Galiano dice
Habría que enmarcar tu comentario para que, por lo menos, alguna, afecta más a las mujeres, se convenciera de que lo único que funciona es el ejercicio bien pautado, es decir que «el que algo quiere, algo le cuesta» y el esfuerzo particular es necesario. Nada de píldoritas, que en la artrosis hacen muy poco, además de estropear el estómago.
Te recuerdo Alicia este post que seguro se te habrá escapado
https://cristinagaliano.com/2013/broculi-ponlo-en-tu-alimentacion-coccion-conservacion-y-congelacion-correctas/
Si lo tomas durante 10 días seguidos por lo menos, añadiendo todas las verduras que tú quieras, los dolores bajan bastante, casi desaparecen, aunque la artrosis siga ahí.
Alicia dice
No se me ha pasado, te sigo a tope. Ya leí que hay ensayos clínicos al respecto realizados con una variedad con más sulforafano que nuestro broculi. Tomó todas las noches un plato de unos 200 grs de broculi desde hace más de un año, los del ensayo me parece que toman 100 grs.:)
Cristina Galiano dice
¿ Y no has notado menos dolor? Muchos si!
Alicia dice
He notado que se me agarrotan menos las rodillas al levantarme después de estar sentada mucho tiempo, en principio se supone que se ralentiza la degeneración. Ya veremos.
Cristina Galiano dice
¿No haces ejercicios específicos, bien pautados, para fortalecer toda la columna, desde las cervicales?
Puede ser mágico!
Alicia dice
Si hago ejercicios que aprendí en un taller de espalda. Ayuda mucho tener la musculatura fuerte y evitar las contracturas (si el estrés te deja). Gracias a ello hace varios años que no tengo vértigos y las ciáticas son menos frecuentes y me duran pocos días.:)
Angeles muñoz dice
Buenas tardes Cristina:
Lo primero felicitarte por la amabilidad con la que contestas a todas las que te preguntamos nuestras dudas.
Lo segundo perdona si aprovecho esta ocasión para varias hacer varias preguntas.
Necesito la chuleta del microondas.
Tengo una plancha de vapor Rowenta pero la tengo que rellenar de agua cada dos por tres , por lo que pregunto no seria mejor un calderin y cual me aconsejas.
La olla tengo una perfect pero me gustaria saber cual es la que propones aqui.
Sobre cepillo dental electrico que me aconsejas, aunque no lo quiero muy complicado si no es necesario.
Y por ultimo, aunque seguro que no te gusta, es que me dijeras alguna freidora, porque tengo dos niñas y me piden muy de vez en cuando patatas y croquetas sobre todo, y me cuesta bastante sobre todo en el tiempo que tardo en hacerlo, y parece que chupan mas grasa en la sarten.
Decirte, que tengo 48 años, me detectaron artritis reumatoide a los 32 años, hago ejercicio , peso 52 kilos y mido 1.65 cm. Algún alimento o medicamento para paliar un poco los brotes, tomo metotrexato recetado por mi reumatólogo.
Muchas gracias y perdona por la extensión.
Cristina Galiano dice
Te contesto por partes para ahorrar tiempo.
1. Si tu plancha tiene muchos «agujeritos», para que salga mucho vapor y planche bien es lógico que gaste agua.
A mí me regalaron una con calderín y como no me gustó no la uso.
2. Tenéis que aprender a buscar en mi Buscador, porque muchas de vuestras preguntas ya están contestadas, puesto que hay 500 posts ya publicados!!
https://cristinagaliano.com/2014/cepillo-dental-electrico-aconsejable-o-no/
3. Te mando una freidora, pero tus hijas deberían tomar pocos fritos, y solo si están en su peso normal.
Chupan la misma cantidad de aceite, y para el futuro y las patatas fritas podría ser una opción un microondas con función crisp.
4. Además del metrotrexato, buen medicamento, ahora para la artritis hay otros tratamientos biológicos que van muy bien.
Consúltalo con tu reumatologo.
5. Alimento –> el bróculi, hay un post, búscalo.
6. Aunque te duela, despacito, sigue haciendo ejercicio para que la deformación sea menor.
https://cristinagaliano.com/2015/medicamento-que-mas-deberia-recetarse-500-posts/
María Sevilla dice
Cristina me vendría bien saber que opinas sobre tomar colágeno si es conveniente a partir de cierta edad que tengo 60. Ya he empezado con el magnesio 300 mg puro. Si lo ves bien dime que cantidad recomiendas diaria. Gracias.
Cristina Galiano dice
¡¡Ojo!! no más de 300 mmg diarios y descansando de vez en cuando.
En cuanto al colágeno, la EFSA, después de muchos estudios científicos, ha llegado a la conclusión de que su ingesta no sirve para nada!
¿Sabes lo mejor a tu edad para fortalecer tu musculatura y, «de paso» evitar la osteoporosis? (Ya sé que me vas a querer matar!).
Evitar el sobrepeso, (malo hasta para todo tipo de cánceres aunque sean pocos kilos de más) y hacer ejercicio a diario, el que sea, pero todos los días.
Y no vale pasear, hay que, por lo menos andar ligerito, sudando un poco o, la bicicleta elíptica que es estupenda!
El movimiento es vida.
María Sevilla dice
Gracias Cristina. No aconsejas el colágeno entonces?.
Cumplo con el resto. Mido 1.60 peso 53 Kg y hago ejercicio a diario: Spinig, Body Pum y ando ligerito sudando.Y cuido bastante mi alimentación.
Cristina Galiano dice
¡¡Tienes que estar estupenda, para «comerte»!!
Sigue así y no tomes nada más, «lo mejor» ya lo estás tomando!
María-Sevilla dice
?? Gracias Cristina.
pilar dice
HOla Cristina!Tu aconsejarias la bicicleta eliptica con artrosis de cadera? Pues me duelen hasta cuando camino y al subir y bajar escaleras mas todavia.
Gracias.
Cristina Galiano dice
Muchos reumatólogos buenos la aconsejan, pero tienes que empezar muy poco a poco, es decir poca «tensión» al principio y poco tiempo.
A medida que vayas «haciendo», todos los días, verás que puedes «aguantar» más tiempo y más tensión.
Después, un mínimo de 20 minutos diarios y si consigues llegar al máximo, mucho mejor. Pero tienes que ir muy poco a poco. Ya verás como mejoras.
Marina dice
Hola!! A mi tambien me encanta el titulo. No podemos quedarnos sedentarios y pensando solo en el dolor. A mi me esta ayudando mucho con el dolor tomar amedial plus son unos sobres que continene colageno acido hialuronico vitamina c MSM, l carnitina y glucosamina y condroitina… regenera el cartigalo y ayuda con la movilidad y sobre todo a mitigar el dolor e inflamacion. a mi me ha aliviado muchisimo y solo llevo 3 semanas tomándo un unico sobre al dia. Espero que os ayude tambien a vosotros. ¡a moverse!
Cristina Galiano dice
Me alegro de que te siente bien, aunque de todos los componentes que lleva, la AEFSA no ha declarado que tengan ningún efecto beneficioso sobre el cartílago que, hoy por hoy, no se regenera.
Pero el efecto placebo es muy importante.
Marina dice
Buenos días Cristina me quede algo preocupada con tu comentario y fui a preguntarle a mi farmaceutica jeje. Me ha dicho que la AEFSA si que tiene aprobadisimo que la vitamina c por ejemplo ayuda a la formacion de colageno y ademas las cantidades que tiene amedial plus de glucosamina y condroitina son mayores q las recomendadas para que juntas protejan del desgaste articular y potencien la sintesis del cartilago. Yo he notado muchas mejorias asi q no creo q sea efecto placebo ni mucho menos. Gracias Cristina, buen dia!!
Cristina Galiano dice
Quiero dejar constancia, para que mis seguidores lo vean y no se equivoquen, de que no estoy de acuerdo con lo que dices. De todas maneras gracias por tu comentario.
suplaza dice
Hola Cristina
El carbonato del que hablas en el post es este?
http://manuelriesgo.com/otros/2315-magnesio-carbonato-ligero-alim-100-gr.html?search_query=Carbonato+magnesio&results=2
Un saludo
Cristina Galiano dice
Sí, pero ya sabes no más de 300 mmg diarios y descansas de vez en cuando. Y si tomas también calcio, que sea en diferentes tomas.
Elena dice
Hola Cristina!!!
Aysss , yo el magnesio lo tomo por la mañana y el calcio +vitD también por la mañana!! eso está mal hecho, por lo que leo!! Lo tengo que tomar a horas diferentes?? El magnesio lo tomaba por la noche, porque es relajante, pero Ana Mª Lajusticia recomendaba tomarlo por la mañana con la proteína del desayuno!!!y desde que se lo oí en una conferencia cambié el horario!!!
¿Cuando es mejor tomarlo? por la mañna magnesio y tarde calcio? mañana calcio y tarde magnesio???
Gracias por tu INFINITA paciencia!!
Cristina Galiano dice
Ana María Lajusticia ha sido la gran promotora del magnesio, aunque yo no estoy de acuerdo en algunas cosas.
Por ejemplo, vende magnesio con colágeno y la AEFSA afirma que no hay ningún estudio científico que avale los efectos de este último.
Si estás acostumbrada a tomarlo por la mañana, sigue así, pero toma entonces el calcio por la noche, nunca juntos. 🙂
Maria dice
Cristina, ¿ qué opinas del nescafé al que ahora añaden magnesio? (sulfato).
sonia ubierna plaza dice
Hola Cristina
Mi marido quiere comprar carbonato de magnesio en alguna farmacia , le he enseñado el link de Manuel riesgo y me comenta que no es una farmacia sino una tienda de productos químicos . Mi pregunta es que tipo de garantía tengo que es apto para el consumo humano ? Existe alguna farmacia que elabore ese compuesto , como se lo pido a la farmacia?, creo que me quedaría más tranquila si lo compramos en una farmacia porque entiendo que una tienda no pasa la supervisión de ningún Ministerio de Sanidad. Muchas gracias!
Cristina Galiano dice
Riesgo no es una droguería sino un almacén de productos químicos y farmacéuticos totalmente puros y con todas las garantías del Ministerio de Sanidad.
¡¡Existe desde hace años!!
En una farmacia solo hay medicamentos, mezclados con excipientes y no el principio activo, y en el caso del magnesio, si no han cambiado no tienen la cantidad suficiente para que surta efecto.
No hay que «elaborar ese compuesto», porque no es un producto compuesto, es solo un producto químico, carbonato mágnesico, que es un polvo blanco.
javier dice
Buenas tardes.
Tengo dudas, de comprar la balanza de precisión (miligramos) para el magnesio carbonato ligero.
Muchas gracias
Cristina Galiano dice
Lo ideal sería que alguna farmacia, u otra persona de confianza, te pesara una dosis, para saber realmente lo que tienes que tomar, una cucharadita de moka, o 1/2….
Alberto G. Mayor dice
Hola Cristina:
ME ha gustado mucho tu artículo y luego respuesta a otro lector sobre el colágeno y carbonato de magnesio.
Me gustaría que me respondieses a un par de preguntas.
La primera, aunque creo que ya la has contestado: ¿Qué cantidad de «Carbonato de Magnesio» es buena para tomar diariamente? Sería para mi (48 años varón rendimiento atlético, aunque no sé si eso es relevante) y, para mi madre 75 años (en una buena forma física y general. Ojo, es hipertensa y toma medicamentos, no sé si eso influye)
La segunda: Mi idea sería diluir el carbonato de magnesio en la gelatina que también compro en Manuel Riesgo. Sería: 1 cucharada (8-10gr) de GELATINA y ¿X? de marnesio.
¿Cuanta cantidad en Cucharaditas sería la cantidad de magnesio?
Muchísimas gracias por tu ayuda y el tiempo que nos regalas.
Saludos;
Alberto G. Mayor
Cristina Galiano dice
1. Para ti, 300 miligramos diarios máximo y para tu madre, si es hipertensa, debe consultarlo con su médico, aunque puede decirle que no sirve para nada, cuando no es así.
Para pesarlo, por lo menos la primera vez, tendrá que ser en una balanza de precisión, para después ver lo que representa esa cantidad en una cucharita de moka o de plástico…
Yo tengo unas medidas americanas muy sencillas y ya sé lo que representan esos 300 mmg.
Es como tiza, y se disuelve muy bien en un poquito de agua. Si tomas también calcio, que sea en tomas distintas, no mezcladas.
2. El carbonato no creo que se te disuelva bien con la gelatina, aunque siempre puedes probar.
Alberto G. Mayor dice
¡Qué rapidez, Cristina!
Muchísimas gracias por tu pronta respuesta y tu magnífico consejo sobre la compatibilidad con el calcio.
Lo que veo una vez releida es que no te expuse con claridad lo que realmente quería saber, que era tu opinión sobre la gelatina neutra (la de RIESGO es de vaca). Pues eso es lo que me gustaría, Cristina: Soy muy exceptico cuando veo en los artículos escritas las propiedades en «condicional» 🙂 , por eso me gustaría saber tu opinión sobre la efectividad como ayuda a la salud de articulaciones e inserciones (tendones etc…), que es lo que a mi realmente me atrae. Yo la tomo como te dije a diario, pero también me gustaría saber si lo que hago sólo sive para apoyar únicamente mi hidratación o si estoy realmente invirtiendo en reforzar mis articulaciones…
Sobre la HIPERTENSIÓN y el MAGNESIO, he encontrado una entrada que tratan el tema, que aunque parece serio el artículo intentaré contrastarlo para asegurar un poco más lo que indican, pero si es serio el estudio, mi madre no puede tomar MAGNESIO más allá del que ingiera con los alimentos diarios. Por ilustrar lo serio que es tomar alimentos eficaces para regular la PRESIÓN ARTERIAL y hacerlo mientras TOMAS MEDICAMENTOS para REGULARLA, te diré que este año mi madre notaba unos malestares que no sabíamos de qué podrían ser. Pues tras un chequeo y pruebas exahustivas (cradiologo, neurólogo, etc…) y no encontrar nada anómalo, me dio a mi por investigar los efectos que la CÚRCUMA (un prodígio de especia) tenía en personas que siguen estos tratamientos. La respuesta fue ¡CUIDADO. NO TOMAR CÚRCUMA SI SIGUES TRATAMIENTO PARA HIPERTENSIÓN! Quitamos la cúrcuma de la dieta de mi madre y…, todo volvió a la normalidad. Como es lógico, cada persona es un mundo genético diferente y no tiene por qué afectar así a todos, pero aprovecho para que toda persona que esté en estas circunstancias, tenga en cuenta esto por si aparecen de repente molestias que aparentemente no atribuyen a nada. Os dejo los enlaces:
Los artículos hablan del CLORURO no del CARBONATO, pero imagino que eso no será muy relevante y sólo afecta a la propiedad laxante de uno y neutra del otro:
Este es el que en un punto hablan sobre quienes siguen TRATAMIENTO PARA LA HIPERTENSIÓN:
http://www.saludplena.com/index.php/contraindicaciones-del-cloruro-de-magnesio/
Esta es la entrada principal con las PROPIEDADES y CONTRAINDICACIONES (espero que sean seria y os sirvan)
http://www.saludplena.com/index.php/cloruro-de-magnesio-propiedades-y-contraindicaciones/
Nuevamente, mil gracias Cristina por tu tiempo y espero con ilusión tu opinión sobre la gelatina, el colágeno y las articulaciones.
Cristina Galiano dice
Te contesto brevemente, lo siento pero mi tiempo no da para más.
No creo que haya que tomar gelatina si tu alimentación es variada, equilibrada y nutritiva.
El colágeno, el del almacén que tú citas o el de la farmacia, y que se está recetando muchíiiiisimo no sirve para nada, no hay ningún estudio científico que lo avale y de Internet, cada vez te puedes fiar menos.
Come alimentos que tengan mucho colágeno como las manitas de cerdo…
La gelatina tampoco sirve para la hidratación, salvo para las personas muy mayores que no pueden beber líquidos, porque se les caen, y con la textura de gelatina sí.
Si quieres hidratación, agua del grifo!
Lo siento, pero la cúrcuma no le ha producido a tu madre nada malo. No creo que la haya tomado a sacos!
El cloruro magnésico, precisamente por ser cloruro es muy ácido, mientras que el carbonato es neutro.
Para las articulaciones, ejercicio y ejercicio… pautado por un entrenador personal estudiando cada caso aisladamente. Aunque duelan hay que ejercitarlas para que no se atrofien.
Pero eso requiere un «esfuerzo personal», y eso es lo que nadie quiere, prefieren polvos, píldoras… !!!!
Alberto G. Mayor dice
Jajaja. Copiado, Cristina.
Por ejercicio que no quede y… manitas de cerdo y hueso de rodilla repleto de gelatina no falta en mi dieta, así que, creo que te haré caso y reduciré a sólo placer gastgronómico sin otro fin más «trascendental» las degustaciones de GELATINA 🙂 .
Sobre lo de la cúrcuma… Me es imposible reafirmarme con datos técnicos (para quien lea esto y no sepa de que va, la relación con la medicación para hipertensos) y lo mismo ha sido una de esas coincidencias que se cruzan en nuestras vidas, pero fue retirarla de la diaria y desaparecer todos los síntomas. Como te dije, hay varias páginas de las que me fío y en las que advertían sobre la no convniencia de tomarla a la vez que este tipo de medicamentos (no sé si acierto en ello), sólo eso, no hay intención de abrir discusión sobre este asunto que aquí no compete y que sólo quería ilustrar la advertencia que los enlaces que te os he puesto hacen sobre el magnesio.
Muchísimas gracias Cristina por el regalo de tu tiempo.
Cambio y Corto 🙂
Cristina Galiano dice
¿Cómo tomaba la cúrcuma? Porque se debe tomar como una especia más, en pequeña cantidad para colorear el arroz y demás…
A lo mejor tu madre la tomaba a cucharadas??¿¿¿
Alberto G. Mayor dice
No, Cristina, no la tomábamos a cucharadas (yo la sigo tomando a diario).
Me acerqué a la cúrcuma por una amiga india (su padre me enseñó a hacer todos los platos de esas tierras que sé). Ella me la dió a conocer como un remedio para el catarro y malestar de garganta. La forma de tomarla la llaman por ahí «golden milk» o leche de cúrcuma como nosotros la seguimos llamando. A la receta de mi amiga yo le añadí un poquito más, llegando a una cucharadita un poco colmada para dos raciones, lo que se acerca a lo que casi todo el mundo coincide como la ingesta recomendada (incluso un poquito menos). Yo la sigo tomando porque a causa del intenso entrenamiento que sigo he comprobado que sin lugar a dudas es un eficaz antiinflamatorio (las otras 1000 propiedades que se le atribuyen no sé si son o no, pero lo de antiinflamatoria pongo la mano sobre el fuego sin riesgo de acabar en «grandes quemados» :). Por supuesto…, este efecto en mi organismo, en otra persona no sé la eficacia de esta propiedad.
Como bien apuntas, es de difícil absorción si no se le ayuda con otros elemenos. Yo lo hago añadiendo un poco de pimienta y diluyédola en una pasta con una grasa (aceíte de oliva en mi caso). Por influencia de mi amiga siempre le añado unas rodajitas muy finas (para mejor infusión) de jengibre y le añado por gusto corteza de naranja, mandarina o limón según tenga (sin nada de lo blanco) y termino endulzando con una cucharadita rasa de miel, con lo que me sale una leche de cúrcuma apropiada para la absorción de sus propiedades y, riquísima. Por si os interesa, pongo mi receta:
– Una cucharadita de cúrcuma en polvo (mejor fresca y rallada que sería otra cantidad, pero no siempre tengo).
– Un grano grande de pimienta negra.
– Una cucharadita de aceíte de oliva.
– 4-5 rodajitas de jengibre fresco
– Cáscara de fruta (naranja, mandarina o limón). Tamaño, como lo que cubriría un gajo grade y muy picado (me gusta más que rallado).
– Un vaso y medio de leche (o un poquito más).
Hay gente que prepara la pasta de cúruma en cantidades más grandes y la reserva, yo la hago en el acto, me gusta más:
Muelo la pimienta y la echo en un cazo junto con la cúrcuma. Lo junto a un borde y le añado el aceíte. Hago la pasta y lo pongo al fuego. Removiendo la pasta para homogeneizarla mientras calienta, sigo con ello hasta que empieza a burbujear un poquito y , cuando ya da un exquisito aroma le echo un chorrito de leche. Fuera del fuego mezclo bien hasta que la pasta crea una crema/natilla algo fluida. Añado el resto de la leche; el jengibre y la cáscara y, removiendo constantemente a fuego lento espero a que roma a hervir. Una ver hirviendo, continúo 4 minutos y ya está. Añades la miel y tienes una deliciosa y milagrosa bebida. Yo la tomo un tiempo después de cenar y a una hora y pico más o menos de acostarme. La cúrcuma según dicen también ayuda a dormir…, aunque yo eso no lo necesito.
Bueno, esta es la forma en que la tomamos (bueno, tomo). Espero que la extensión y temática no se hayan salido del post…
Muchas gracias por tu tiempo e interés Cristina y, por supuesto, si consideras que hay algo que te chirríe estoy abierto a que me saquen de mis errores y me den buenos y útiles consejo.
Cristina Galiano dice
Copio de tu post
….»lo que casi todo el mundo coincide como la ingesta recomendada»…., quién es todo el mundo?
… «y tienes una deliciosa y milagrosa bebida …. yo no la tomaría ni en broma!!!! Y puede que esté deliciosa, pero de milagrosa nada de nada!
…La cúrcuma según dicen también ayuda a dormir…, aunque yo eso no lo necesito…» ¿Quién lo dice?
Cualquier día os vais a envenenar con todo esto que viene en Internet!!!
Pero sarna con gusto no pica, así que seguid, seguid…
Te mando algo particularmente qué si es «científico» de verdad!!
Alberto G. Mayor dice
Muchas Gracias, Cristina:
Por tus consejos, llamada de atención para cuestionar siempre las posibles «leyendas urbanas» y generosidad en contestar 🙂
Saludos,
Alberto G. Mayor
Cristina Galiano dice
El sistema debería dejarte poner otro comentario, porque hay uno mío entre medias, pero como sé que han tocado… a lo mejor han tocado mal.
Si te vuelve a pasar, dímelo por favor, porque tendrían que arreglarlo!!
😥
Alberto G. Mayor dice
Gracias nuevamente, Cristina:
Siguiendo tu llamada de atención, voy a volver a replantearme algunas cosas que he añadido a mi día a día. Soy mucho más escéptico de lo que parece que has percibido de mí en mis comentarios; perdóname, no soy muy hábil en transmitir lo que quiero decir y muchas veces no nos damos cuenta que la gente no está dentro de tu cabeza siguiendo lo que piensas. Siempre hago lo posible por comprobar qué carga de veracidad y «seriedad» tiene el consejo/producto que me llama la atención y ver si sólo es otro bálsamo de Fierabrás en manos del vendedor de crecepelo de turno. Hago todo lo que puedo para que lo que leo acabe convenciéndome (no por mi interpretación “no cualificada” sino por los especialistas autorizados que estén a mi alcance). Busco primero publicaciones que apoyen con estudios contrastados y reconocidos; si tras ese filtro no encuentro nada continúo intentando ver la consistencia de lo que investigo, con los pocos conocimientos que tengo y un poco contrastando los datos de las fuentes que me dan cierta impresión de seriedad y ver si mantienen una coherencia convincente, pero insisto, Cristina, no estoy seguro de nada y, cada vez que me encuentro con respuestas de personas que como tú me llaman de nuevo la atención sobre algo que ya casi daba como aceptado… Uf, ¡qué difícil, Cristina! Me da cierto miedo ir más allá de lo sanamente escéptico e incluso, pasar la línea roja de la regresión infinita del trilema de Münchhausen, darle vuelta hasta a lo que realmente no la tiene y entrar en bucle. Me llamas la atención sobre todo en tres puntos de lo que escribí: Bueno, lo de milagrosa bebida no es ninguna propaganda, sino un poco yendo por la línea de los escritos que se acostumbra a hacer sobre la cúrcuma y que te reconozco lo inapropiado, poco prudente ni justo del término ante tanto “condicional” añadido justificando las propiedades que “podría” tener, y que por ello quise plasmar con cierta ironía al apuntar sobre sus 10.000 propiedades. Lamento mi torpeza al expresarme y reconozco que no está al alcance de todos el plasmar con eficiencia lo que queremos decir . Lo de: “casi todo el mundo coincide como la ingesta recomendada”, pues Cristina, más de lo mismo; ¿quién?, pues las páginas que más o menos dí por aceptables y que desde este momento volveré a cuestionar. Aquí aprovecho y te pido tu opinión sobre una en particular que da o al menos pretende dar, cierto peso de seriedad, me refiero a “botanical on line”. Sé por los informes BORME que no es una gran sociedad y que en el fondo más que un vademécum de botánica con que aparenta presentarse, es otra tienda más, pero me daba cierta sensación de seriedad. Termino mi “excusatio non petita” con lo del dormir, estoy seguro de que no entendiste que “yo no lo necesito” , sino que lo que intenté decir es que, gracias a Dios concilio el sueño sin problemas.
No reparo, con sinceridad, en darte las gracias por tu escaso tiempo y que hayas permitido que te lo hipotecara con mis monsergas, pues independientemente de que también tus valiosos consejos los ponga en cuarentena hasta que acabe alcanzando un porcentaje de convicción (que no quiere decir que sea acertada), y que llegué a tí tras descubrir a Ana María Lajusticia por el tema de magnesio, haber leído tus publicaciones me hizo desde el principio considerar que a quien estaba leyendo, sin ninguna duda merecía prestarle atención. No estaba ante un “otro más” de las muchas personas que se animan alegremente a escribir de cualquier tema serio, sino que estaba muy seguro de que lo que leía publicado en tu blog, era serio, y por ello me animé a acercarme a tí teniendo muy en cuenta que quien estaba “molestando” era yo y debía acogerme a la generosidad no exigible de tí. Creo que siempre intento empatizar y considerar todo ante cualquier acción, y aceptar sin cuestionar, la respuesta o ausencia de ella que reciba, pero también saber que, posiblemente yo, no sea capaz de trasmitir con eficiencia mi intención ni mucho menos tener una habilidad aceptable para hacerlo, de hecho y, perdóname por ello, una explicación como esta que alguien con cualidades lo habría hecho en tres líneas a mi me ha llevado a alcanzar casi la extensión de un mitin de Fidel Castro.
Antes de continuar aprovecho para confesarte que ahora sí que tengo un lío pues, ¿qué estudio y de quien hago ahora caso para definitivamente estar seguro de que el colágeno de la gelatina realmente no aporta nada con la eficacia que tantos (incluso según tú dices, mágicos) defienden y, sobre el magnesio cual, qué cantidad etc. tomar? He leido en un enlace, el cual no sé cómo juzgar, pero aparentemente y por el nombre de la página intentan transmitir un halo de seridad, la recomendación de una cantidad EXAGERADA respecto a la que a mí me parece más razonable (la tuya). En esta página creo recordar que aconsejaban “DOS CUCHARADAS” (hablan del carbonato de magnesio) y que “aparentemente” por el nombre del dominio te da la sensación de que has encontrado un sitio en el que no te van a contar fantasías. Por cierto, en las indicaciones del producto en “Manuel Riesgo” dicen (como se puede comprobar en su página) que es “insoluble en agua”, pero tú dices que se disuelve muy bien, quiero entender que como en otros productos, los chicos de RIESGO no han hecho demasiadas pruebas, pues me ha pasado cuando les he pedido consejo sobre dosis en otros productos cuya respuesta final ha sido: ensayo-error… Permíteme añadir otra duda más surgida tras haber añadido otras lecturas: ¿Qué puedo esperar yo de los aportes del magnesio? 46 años, pero aun con un nivel y exigencia física de alto rendimiento (no por presumir sino por orientar) y con interés por cuidar las articulaciones e inserciones donde a veces siento que necesito algo de “ayuda”, que por eso me acerqué a ti y lo atractivo de lo que contábais sobre el magnesio. Para mi madre te haré caso y a pesar de que en una página “posiblemente seria” decían que “cuidado los que tomasen medicamentos para la hipertensión”, intentaré consultar con el médico, a riesgo de que como en una publicación del “20 minutos” me digan que eso no sirve para nada. En fin que, ¡qué lío, Cristina…!
Tras tu mensaje me he puesto de nuevo a dar vueltas a la cúrcuma y, aunque un poco en la línea de lo que te aconsejó tu amiga médico, de que si te funciona mantenlo, cosa que como antiinflamatorio considero que sí ha sido eficaz para mí, también lo volveré a pasar por el filtro para ver si es un efecto placebo o si de verdad me ayuda como creo, e incluso si hay riesgo en las ingesta de las dosis que manejo, por lo cual agradezco tu llamada de atención. Prefiero que, de resultar no ser lo que creo que es, asumir con inteligencia haber hecho el canelo un par de años a seguir errado pero contento en mi ignorancia el resto de mi vida; es por esto por lo que te digo que creo que no he sabido mostrar bien la postura que tengo ante todo esto. A lo largo de los años, se me han caído muchos mitos dados como verdades. No voy a enumerártelos para “por si”, no entrar en ninguna discusión que, creo no procede. Soy defensor como tú de que, todo lo que puedas obtener de la alimentación cotidiana, tradicional y “convencional”, aparte de ser más económico es lo que ha demostrado ser eficaz a lo largo de los siglos. Por ejemplo cuando coincido con personas cuyo único fin deportivo no va más allá de ponerse en forma e incluso con una meta algo más ambiciosa de alcanzar cierto “logro físico”, y los veo suplementarse gratuitamente con proteína, aminoácidos (y si es sólo eso no va mal…), me producen cierta perplejidad, pues con una alimentación equilibrada y ordenada obtendrían cuanto menos los mismos resultados y sin riesgos de efectos secundarios… Por eso repito, agradezco que me hayas sacado la cabeza de la “caverna”, pues no me molesta sino todo lo contrario, volver a contrastar nuevamente lo que daba por aceptado, es un buen y sano ejercicio.
Gracias por el título que me recomiendas y que en cuanto pueda me acercaré a él. No sabes cómo me gustan estas publicaciones y que, aunque me agraden, también dentro de mis posibilidades les aplico los mismos filtros, pues hago todo lo posible por no caer a la primera en dogmas de fe con todo esto.
Agradezco infinitamente tus consejos, advertencias y en definitiva todo este tiempo que te he hipotecado y tú me has concedido con tanta paciencia y el seguro interesante libro que me has recomendado y que en cuanto tenga ocasión buscaré en la Casa del Libro de Gran Vía y echaré un vistazo (y muy probablemente compraré).
No hace falta, pues ya lo tienes, pero te deseo de corazón un prolongado éxito en toda tu labor y que no te canses de compartir con los que “no sabemos” todo lo el conocimiento que tienes y quieras concedernos.
Ha sido un privilegio haberte conocido y recibido esta exquisita atención.
Gracias y mucho éxito, Cristina.
Cristina Galiano dice
Como la dieta mediterránea, ancestral, ha sido siempre maravillosa, yo no introduciría «cosas nuevas» como la cúrcuma, las bayas de Goji…
Yo estuve la semana pasada en la feria Gourmet Tour, en Ifema… y si yo te contara… la cuadratura del círculo!!
El libro que te recomendé es totalmente fiable.
Ha sido un placer también para mí conocerte porque la publicación de tu comentario ha sido laboriosa. Menos mal que «parece» que se ha arreglado… ¿?para siempre?¿
Yo he aprendido algo nuevo! 🙂
Alberto G. Mayor dice
Completamente de acuerdo con lo de nuestra dieta. Lo de las bayas goji tuve en su momento curiosidad y, tras hurgar un tiempo y ver como te he comentado tantos «condicionales» (podrías combatir; podría ser buena…) y, comentarios de expertos de cierto reconocimiento aludiendo a que era más mito que realidad… no seguí interesándome. Sobre la cúrcuma, la tengo en cuarentena y ya con el toque de atención sopesaré si continuar o desterrarla, eso sí, sólo de la forma de tomarla en la «leche de cúrcuma o golden milk» porque…, un curri; tikka masala; palak paneer sin cúrcuma es como una tortilla de patata sin cebolla, que sí, que se podrá hacer y que, entiendo los peros, gustos y fobias…, pero no será ni de lejos UNA TORTILLA DE PATATA COMO DIOS MANDA 🙂
Sí, jajaja. He estado en alguna feria y, algunos expositores «gourmet» eran más como un oráculo místico a lo ZOLTAR que un stant gastronómico. Como te he contado, intento filtrar lo esencial de lo accesorio, en lo que nos toca, lo que sí es eficaz y bueno para nuestro organismo y lo que es sólo «postureo exótico».
Sé que me la voy a cargar… pero como me he animado a contarte algunos de los mitos que he superado (¿errado, acertado? sigo abierto…), como lo considero lo pongo. Con la miel estuve mucho tiempo dandole vueltas: cual era mejor por composición, como conservar sus propiedades cuidando cómo la procesaba (temperatura, etc…) y otras inquietudes. Ni se me ocurre cuestionar las propiedades de la composición de la miel, cada una con su particularidad, pero un amigo que además está en el negocio tanto para venta minoritaria (local y directa) como para gran distribución hasta para grandes superficies me dijo: Alberto, no te compliques tanto la vida y menos para tu necesidad respecto a la miel (reponer niveles de glucógeno e insulina y cortar el catabolismo tras un entrenamiento duro y poco más), pues sí, la miel tiene muchas propiedades, algunas muy sensibles a temperaturas incluso intentandolas controlar por debajo de 35/38ºC pues si no se destruyen completamente, sí merman en gran medida, pero… su contenido es tan, tan escaso que… se necesitarían barriles de miel para que pudiera considerarse un activo efectivo para nuestro organismo y sé que es aquí donde más debate hay. La miel, seguía mi amigo es esencialmente: glucosa, fructosa y agua… (otra cosa es que se opte como suplemento si se considera: polen, jalea, etc…) y, sólo consideraría una u otra miel por sus cualidades organolépticas, que te guste más o menos el sabor. Otra cosa es su indudable uso para dolores de garganta, pero que es por la película que crea al tomarla y el alivio que aplica (una bendición). Yo siempre a parte del uso cotidiano, la tomo con fines medicinales cuando noto ciertos avisos, pero lo que más ayuda (añadido a lo dicho ahora sobre la miel), es el clavo, canela, limón y jengibre con que la acompaño 🙂 En fin…, ahí queda lo que tengo yo sobre la miel, que es otro mito que se me cayó (a no ser de que alguien vuelva a avivar con fundamento mi antiguo y ya pasado debate).
Sí, Cristina. ¡Vaya aventura la de publicar el último comentario…! Bueno, casi todo, con perseverancia, se puede superar.
Recuerda si puedes, darme el par de consejos que sobre el magnesio te he pedido dentro de mi anterior «testamento» y que es en realidad el único protagonista que debiera haber en este hilo 😉
Gracias.
Eres un encanto Cristina.
Alberto G. Mayor dice
Lo primero, Cristina, agradecerte el tiempo, conocimiento y amabilidad con los que me has regalado:
Sé que todo está bien explicado a lo largo de tu blog, pero voy a hacer un resumen de lo que te he consultado y sólo espero que habiéndolo entendido bien, sea correcto lo que pongo y no suelte ningún disparate (ya me los corregirás 🙂 ), y sirva como resumen de emergencia para todo el mundo:
LOS CONSEJOS DE CRISTINA GALIANO PARA TOMAR EL CARBONATO DE MAGNESIO:
0. Lo más importante: UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA/VARIADA. Sin una buena base, estamos cojos y suplementarse sin tener esto en cuenta no es una solución.
1. Dosis DIARIA máxima: 300 miligramos (CARBONATO de MAGNESIO químicamente puro y en polvo).
2. Diluir en agua y preferiblemente TOMARLO POR LA MAÑANA, ANTES DE DESAYUNAR.
3. Es aconsejable descansar periódicamente de tomarlo. Por ejemplo: 6 meses por uno de descanso. Son plazos orientativos.
4. Entre sus beneficios está el de ayudar a regenerar el desgaste de nuestras articulaciones; pero esto no tiene mejor aliado que el de «PRACTICAR DEPORTE» con asiduidad.
5. ¡¡¡CUIDADO CON SEGUIR CUALQUIER INFORMACIÓN, sin comprobar si está avalada por especialistas autorizados!!! Internet es un soporte que al igual que un acceso rápido a mucha información, admite todo tipo de barbaridades.
6. Si se tiene alguna duda de posibles interacciones con medicamentos o particularidades personales, CONSULTAR CON EL MÉDICO. Es muy posible que este nos indique que es innecesario suplementarse más allá del aporte diario de magnesio a través de lo que comamos, pero, y esto es opinión personal mezclándola un poco con lo que creo recordar que apuntó Cristina Galiano: «Con la dosis de 300mg, salvo contraindicaciones que hay que tener en cuenta, no hay riesgo de ningún peligro y sí muchos beneficios. Si notamos que a nosotros nos funciona y mejora en algo, pues ya sabemos y si no, como mucho lo único que puede ocurrir es que a nivel particular no se note ningún efecto (aunque posiblemente y no visibles se produzcan).
Espero no haber metido ninguna morcilla ni error en esto que quiero dejar como un resumen de apuntes de lo que Cristina ha ido aclarándome. Si no es así…, Cristina, ¡sorry! Enmienda el punto que veas que chirría 😉
Muchas gracias nuevamente, Cristina, por todo el cariño con que me has soportado. 🙂
Rosario dice
Cristina me han regalado kefir con leche natural, quisiera saber tú opinión sobre si es tan bueno como dicen y si merece la pena tomarlo.Tengo 72 años.Muchas gracias.
Cristina Galiano dice
Es muy bueno, mejor que el yogur, sobre todo si usas leche de calidad.
Lo toman hasta los niños!
Rosario dice
Lo haré con leche entera.Agradecida por tu pronta respuesta.
Cristina Galiano dice
Más que entera, hazlo con una leche de calidad ya que algunas son muy malas!
Rosario dice
Ya se que no te gusta dar marcas pero me encantaría saber cual es de tu confianza.
Cristina Galiano dice
Si vives en la Comunidad de Madrid, leche en botella Priégola.
De lo contrario, otra leche «fresca», también en botella, como Lauki por ejemplo, o Puleva…
Rosario dice
Muchisimas gracias!!
Víctor dice
Hola, Cristina.
Estoy tomando curcuma (400 mg) una vez al día para el tratamiento de la depresión.
Recientemente he empezado a tomar Artifin para tratar un problema articular y he observado que también lleva curcuma (600 mg).
Mi pregunta es la siguiente: ¿Estoy tomando un exceso ee curcuma? ¿Podría tener alguna repercusión negativa en el tratamiento de la depresión?
Gracias por tu interés.
Cristina Galiano dice
A pesar de todo lo que dicen en Internet, la EFSA ha negado rotundamente cualquier relación entre los suplementos que lleven cúrcuma y el mejor funcionamiento de las articulaciones, los huesos…y mucho menos frente a la depresión.
Para esta última te aconsejo ejercicio físico, algo como correr o andar deprisita, aunque no te apetezca nada. Pero el ejercicio, está demostrado científicamente que libera endorfinas, las «hormonas de la felicidad» y esas sí te ayudarían!!!
La cúrcuma sirve como condimento, nada más 😥
Víctor dice
Como no podría ser de otro modo, agradezco mucho su comentario y el hecho de implicarse a responder a todas las respuestas que aquí se formulan.
Sin embargo, con todos mis respetos, después de haberme medicado urante más de 17 años contra la depresión, probando todo tipo de medicamentos, y de haber hecho deporte desde niño, y habiendo empeorado mi situación, he de decir que mi confianza en los organismos oficiales, impulsados bajo cuerda por los intereses de las empresas privadas, me hace pensar que su actividad queda relegada al mandato de aquellos que ostentan el verdadero poder, el económico. Un conocido psiquiatra y psicólogo español, el Dr. Jorge L. Tizón deja entrever algo similar a lo que expongo. La EFSA, por ejemplo, y sin ir más lejos, es la misma que niega los efectos negativos del bisfenol A, a pesar de estudios científicos (no financiados por empresas interesadas en la promoción del bisfenol, claro está). Y para qué hablar de la actitud despiadada de la industria farmacéutica a la hora de medicar supuestas enfermedades mentales.
En fin, es evidente que hay que aplicar el sentido común para no ser pasto de la actitud rapaz de todo aquello que puede generar ingentes cantidades de dinero, por encima de lo que sea y de quien sea.
Gracias de nuevo por su atención.
Alba dice
Bueno muchas gracias por su articulo que puede ser de gran ayuda.
Pero también añadir que la EFSA no es Dios .
Cristina Galiano dice
Efectivamente la EFSA no es Dios, ni siquiera es «neutral » y tiene sus intereses creados, pero en el caso de los dos fármacos que cito, hay otros estudios científicos que también lo avalan.
El médico tiene que recetar algo porque, de lo contrario, hasta le pueden pegar, y eso es lo que hace. Aunque no sirva para nada!
Alba dice
Gracias Cristina.
Aunque creo que ya esta contestado por tu parte, pero como para mi esto es nuevo, y recientemente tengo problemas en una rodilla a mis 64 años, me han diagnosticado artrosis. Quería saber si con tu experiencia en el tema crees que todos los productos que están vendiendo con Colageno marino magnesio, glucosamina y vitamina C, de diversas marcas, no sirven realmente para mucho.
De momento he empezado incorporar el magnesio (300mg) en mi dieta
Un Saludo
Alba
Cristina Galiano dice
Pues si estás tomando los 300 mmg de magnesio a «cucharadas», me refiero a si lo tomas a sí en lugar de en comprimidos, ya estás tomando lo mejor!
En algún post ya publicado os he explicado también unos ejercicios magníficos para las rodillas, balanceándolas suavemente encima de una mesa. Búscalas.
Todo esto acompañado de ejercicio en general, aunque no lo hayas hecho en tu vida, y de una alimentación muy variada, equilibrada y nutritiva, con proteínas en todas las comidas!
Si no empiezas a moverte, empezará tu decadencia, y la artrosis que por ley de la naturaleza seguirá creciendo, irá produciendo más y más estragos!
Alba dice
Si , estoy tomándolos en polvo disuelto agua o zumo. También he encontrado tu post acerca de los ejercicios de rodilla sobre la mesa.
Muchisimas gracias por tu atención y tu tiempo.
Alba
Pili dice
me ha caducado el polvo carbonato de magnesio, puedo seguir tomando o no ?. he visto la farmacia que vende en pastillas maria luisa la justicia, es lo mismo ?
muchas gracias .
Cristina Galiano dice
En principio, y dependiendo de lo solvente que sea el sitio en el que lo compraste, si lo has guardado en su envase primitivo, en un armario, por ejemplo puedes seguir usándolo.
Lo que vende esta señora, no tiene nada que ver. Ella fue «la gran descubridora del magnesio y sus efectos buenísimos sobre el organismo» pero según me han contado los que lo han tomado, no tiene los 300 mmg que hay que ingerir diariamente, y le añade colágeno que, según la AEFSA, no produce ningún efecto, pero es un gran negocio!
Magdalena dice
Hola , padecco artrosis osteoporosis y fibromialgia y quiero tomar lo que mejor sea para mi enfermedad , y si lo que fabrica , Ana Maria La Justicia no es como ella dice de bueno lo que se debe de hacer es denunciarlo .
Cristina Galiano dice
Lo que vende Ana Maria La Justicia no es que sea malo. Es que no lleva la cantidad adecuada de magnesio. En cuanto al colágeno, la Aefsa asegura que este colágeno añadido no se absorbe y por tanto que no sirve para nada. Lo único que realmente funciona está en tus manos, aunque te duela, y preferís tomar medicamentos que tienen todos efectos secundarios, muchas veces más que buenos.
¿Estás en tu peso normal, porque el sobrepeso, y aún más la obesidad, no ayudan?
Josefina dice
Buenas noches Cristina,
Te sigo hace un tiempo, mil gracias por todos tus consejos.
Hace poco me han diagnosticado osteopenia severa en la columna lumbar y en el fémur, y estoy muy preocupada , la doctora de medicina general no me ha dicho gran cosa, me ha recetado calcio y vit , D, pero sobre ejercicio estoy perdida pues me dice que camine, y yo tengo entendido que para ganar masa osea hay que hacer ejercicio de fuerza,claro al tener comprometida la columna me da miedo una posible fractura. Soy delgada y siempre me ha gustado salir a andar, pero quisiera incrementar el ejercicio de manera segura, crees que es posible?
Cristina Galiano dice
Es muy importante saber tu edad!!!!
Los últimos estudios, que se revelan modestamente porque la industria farmacéutica es todavía más poderosa que la alimentaria, ¡¡qué ya es decir!!, afirman que el calcio añadido a la leche, así como el que se compra en la farmacia, para que nos entendamos, no es asimilable. Yo he dejado de tomarlo después de muchos años porque me lo habían recetado.
Pero es un gran negocio!!
Toma muchos lácteos, aunque ahora estén en entredicho, yogur, quesos, leche que puede ser desnatada porque tiene la misma cantidad de calcio, un «pelin más. Almendras y un sinfín de alimentos que me es imposible citar aquí que también lo tienen.
En cuanto a la vitamina D, ahora también se ha puesto de «moda» recetarla, habría que saber, mediante una analítica, si tienes realmente un déficit, o si la tienes simplemente bajita, en cuyo caso te vendría bien tomar sardinillas en aceite de oliva que tienen vitamina D y calcio si te tomas también la espinita, o latas de hígado de bacalao en su propio aceite que, para muchos, es un verdadero placer
Y, cuando haga sol, tomarlo 10 o 15 minutos sin protección.
Para recuperar masa ósea tienes que hacer «ejercicios en carga», como andar ligerito, mejor sería correr, ¡¡si puedes!! o montar en bici al aire libre o en una bicicleta elíptica en casa.
Si haces estas «cosas» te aseguro que recuperarás masa muscular!!!!
Josefina dice
Hola Cristina¡.
Ante todo muchisimas gracias por tu tiempo e interés. Tengo 54 años, y si efectivamente tengo deficit de vit. D según analítica, aunque últimamente ha mejorado. Lo que me dices sobre el calcio es algo que no sabia, entonces es inutil tomarlo?, aparte del calcio tambien me ha recetado un fijador, que me lo tengo que tomar en ayunas una vez a la semana, será igual con esto?parece ser que es un ácido muy fuerte pues tenho que estar de pie por una hora para asegurame que la pastilla no se quede por el camino¡¡ esto me asusta oues sufro tambien de gastritis crónica con lo cual tomar un ácido es algo que no me entusiasma mucho. Definitivamente andar al sol y hacer ejercicio está ya en mi agenda¡
Cristina Galiano dice
Ese «fijador» del que hablas es un bifosfonato, con múltiples efectos secundarios, y hoy hay varios tratamientos mejores para aumentar la densidad ósea!
No te olvides Josefina de tu alimentación, cuanto más variada mejor. Con el ejercicio no basta, son las dos «cosas» juntas, tan importantes la una como la otra.
Alberto dice
Hola Cristina:
Lo primero agradecerte de nuevo los consejos y guía que me diste con el carbonato de magnesio. La cuestión esta vez es que, está a punto de terminárseme y en Riesgo aun no tienen suministro (llevan muchos meses sin él). Como esto no es otra cosa que la conocida «tiza» de escaladores y gimnastas he estado buscando algún sito en que se comercializase. He encontrado alguno y con precios excelentes aunque excesiva cantidad para lo que necesito, pero aun siendo un kilo lo que venden, más barato que los 100g de Riesgo. La duda existencial que tengo al respecto es sobre la compatibilidad para el consumo humano. En Riesgo añaden el «ligero alim» con lo que da la tranquilidad de que es químicamente puro y adecuado para el consumo humano. No sé si será un justificante de esos que obliga sanidad o quien sea para que lo puedan vender como tal, pero es lo que me frena en este caso a la hora de comprar el que te comento en un principio ya que este no tiene más indicaciones que la bolsa de plástico transparente en que se comercializa, ya que el comercio es de manualidades cerámicas. Así pues, carbonato de magnesio 100% es, pero, ¿hay alguna diferencia con el de Riesgo? ¿Saldrán todos de un mismo proveedor y es sólo el envase y una etiqueta el que los diferencia? Riesgo ya sabes que los 100g oscilan entre los €4 y €5 y, este son 1Kg menos de €6 y, como es comprensible, los chicos de esta tienda no saben ni les preocupa más allá de que funda para hacer un buen jarrón… ¿Qué opinas, Cristina?
Agradecido como siempre por tu tiempo y atención,
Alberto.
Cristina Galiano dice
Pero tiene que ser Alberto químicamente puro!!!!
Como no se estropea yo compro siempre por lo menos 1/4 de kilo y, hasta ahora siempre en Riesgo que también manda por Internet por lo menos aquí en Madrid.
De tus preguntas… no sé qué contestarte, la mafia, el engaño y la mentira están instalados por doquier.
Yo lo buscaría en algún otro almacén de productos químicos y farmacéuticos, pero es solo mi opinión!
Alberto dice
Gracias Cristina:
Sí, sería la «descripción/definición» que me tranquilizaría, pero soy consciente de a qué sector pertenece el comercio y lo que se puede esperar como respuesta, pues ellos no están obligados a más ni tienen por qué saber que, de ser su producto químicamente puro el abanico de usos se abriría enormemente. En fin, que como con esto sí que considero que hay que andar con piés de plomo y, aceptar aun con la posibilidad de estar haciendo «el primo» pagandar diéz veces más, aguantaré a ver si por fin los chicos de Riesgo reciben suministros y esta vez, al igual que tú, me hago con mínimo 1/4 de kilo, que me dará para algo más de 2 añitos, al menos con la dosificación que llevo (300mg +-), que si no me estoy engañando mg arriba, mg abajo, 100g me da justo para un año. La medición me la hicieron en dos básculas de precisión y con la cucharilla que comparo creo no equivocarme…
Nuevamente, Gracias Cristina por tu amabilidad y ayuda.
Alberto dice
Hola de nuevo Cristina:
Avanzando en la investigación sobre las composiciones y compatibilidades para el consumo humano de los carbonatos de magnesio que te comenté he conseguido las fichas ténicas de los dos comercios en «disputa». Yo, con mis conocimientos no llego a más y, dándome la impresión de que el que realmente está en duda es casi igual e incluso con menos impurezas que el que consumimos ambos habitualemente, no me siento capacitado para confirmar y dar visto bueno a mis «consideraciones». Con toda confianza, Cristina y por supuesto sin la más mínima obligación de seguir con esto, te dejo mi dirección de correo por si aceptas recibir ambas fichas técnicas, echarles un vistazo y darme tu opinión. [email protected]. Muchas gracias de antemano Cristina por tu amable atención y tiempo dedicado.
Alberto.
Cristina Galiano dice
Sí, puedes mandarme lo que quieras Alberto y le echaré una ojeada.
María dice
Hola Cristina:En la última analítica de orina me ha salido bajo el magnesio, aun tomando alimentos ricos en este mineral… Me indicó el médico que quizá me convendría tomar algún suplemento, así que voy a ver si voy a Riesgo. ¿Es el que llaman MAGNESIO CARBONATO LIGERO ALIM. verdad?. Como este post es antiguo prefiero preguntarte. La verdad es que todos los que he visto de farmacia en la composición llevaban más cosas….Gracias