Por qué hay que comer despacio.
Hay muchas razones para comer despacio masticando al máximo cada bocado, y la más importante es por motivos de salud.
Hay muchos estudios al respecto que así lo demuestran y, además, podéis comprobarlo cada uno de vosotros.
Efectos que se producen al comer despacio:
1. Masticaremos a la fuerza durante más tiempo.
2. Facilitaremos la digestión de todos los alimentos que ingerimos ya que esta empieza en la mismísima boca gracias a una enzima que tiene la saliva, la ptialina.
Al masticar mucho conseguimos un puré finísimo en la boca, y Horacio Fletcher habla de masticar 22 veces cada bocado.
3. Los alimentos por tanto, aunque sean fuertes e indigestos, sentarán mucho mejor.
4. No tragaremos aire, puesto que estamos masticando cada bocado con la boca cerrada, por supuesto, durante mucho tiempo y los gases intestinales tan molestos no aparecerán.
5. Si engullimos todo lo que nos metemos en la boca, los alimentos ni se disfrutarán, ni se paladearán.
¡Y comer es un placer!
4. La sensación de saciedad que se produce en una zona del cerebro llamada hipotálamo aparecerá antes por lo que comeremos una menor cantidad.
5. Por tanto se podrá perder algo de peso, es decir adelgazar sin esfuerzo, algo que a todos gustará.
6. Cuando se tiene la tripa llena de gases, por haber tragado la comida y la bebida en un santiamén en la mayoría de los casos, estos gases suben desde el estómago y presionan la zona del corazón.
Este dolor que puede llegar a ser muy intenso, se puede confundir con «dolor de corazón», es decir con una enfermedad cardiovascular como angina de pecho o un infarto por la presión que aparece en el corazón.
Muchos médicos se vuelven un poco locos para diagnosticar este dolor tan intenso de tripa.
7. Muchos alimentos ricos en fibra, o que se han considerado siempre como muy flatulentos, como las legumbres, los repollos y coles… dejan de producir esta aerofagia al reducirlos a un puré fino en la boca.
¡ Probadlo para convenceros!
Gracias una vez más, Cristina!
Pero la lengua es traidora y tiende a tragar antes de que nos demos cuenta… hay ejercicios al respecto? Tiene que haber alguien que haya desarrollado una técnica para ello. Gracias otra vez!!
No hay ninguna técnica Lluïsa! Te pones un reloj delante de ti cuando empieces a comer y a masticar, y si antes tardabas 20 minutos en comer, ahora cronometras el doble, 40.
Los efectos los vas a comprobar tú misma al cabo de tan solo 8 días!!!!
Y los líquidos a sorbitos pequeños, sin tragar aire, por mucha sed que tengas!!
Ya verás si funciona o no.
Hola Cristina, me gustaría saber tu opinión sobre las ollas Salad Master de titanio 316 ti.
Gracias
Típica venta directa con todas sus triquiñuelas y estudios sobre la psicología humana, para «comer el coco a la gente» y convencerlos de que necesitan urgentemente lo que están viendo. Y si alguien «pica», seguro que pican muchos más, no pueden ser menos!
Ha existido, existe, y si la estupidez humana sigue vigente seguirá existiendo, hoy todavía más porque la «oferta» de todo es inmensa!!!
¡Qué casualidad que tengo ya escrito y programado para dentro de unas semanas un post que te aclarará muchas cosas! ¡¡ Qué cosas!!
Cuando enseñaron los metales pesados que desprenden mis ollas y sartenes y como se pierden las vitaminas, me quedé algo preocupada.
Muchas gracias por contestar
Claro, todo ello forma parte del «show» que monta toda o casi toda la venta directa.
Una olla buena superrápida, de acero inoxidable quirúrgico 18/10, no desprende absolutamente nada, y tampoco se pierden vitaminas… digan lo que digan, siempre que se use correctamente!!
Se ha demostrado científicamente, con nombres y apellidos, que es mucho mejor desde el punto de vista nutricional y gastronómico, cocinar en tiempos muy cortos, con poco líquido, y a una temperatura algo más alta, que con tiempos muy largos y una temperatura más baja.
Bra, hace ya casi 30 años más comercializó una batería de este tipo…, infinitamente más barata que las que ofrecen ahora.
Ya sabes lo que dice Leopoldo Abadía que es una personalidad en economía:
“Un consumidor inteligente no se deja llevar por el criterio de la persona que le va a vender el producto”.
Me has preguntado mi opinión y yo te la he dado, y yo no vendo nada!!!!
Muchas gracias por tus consejos.
Ya con ganas de leer el próximo post relacionado.
Muy buenas. Lo de comer despacio, masticando mucho, doy fe de que es buenísimo, pero somos tan tragaldabas (algunos) que necesitamos que nos lo recuerden de vez en cuando.
Mi pregunta de hoy se refiere a los ajos cocinados con su piel en diversos platos. Es una minucia pero hace tiempo que me llama la atención al leerte: los desechas. Parece que me da pena no aprovecharlos. ¿No sirven ya para nada? ¿Ni sabor ni nutrientes? Bueno, sabor sí, porque yo lo aprecio, tenue, pero lo tiene.
Es como la cebolla del caldo. Me gusta. Igual me paso de «aprovechona».
Por cierto, si esto fuera un foro lanzaría otra pregunta: «¿Alguien sigue guardando botones que no servirán nunca para nada?». Una servidora. No puedo remediarlo. ¡Qué manías!
Un abrazo.
Hola Maria Rosas!!
Yo si sigo guardando botones, tengo una caja de los hilos, que me regaló mi suegro y allí voy poniendo todooooos los botoes y te aseguro que es muy práctico!! a veces me ha sacado de apuros o Como ha dicho Cristina, cambiar todos los botones!
Así que otra maniática!!!!!!
Bueno los desecho María Rosa dependiendo de la receta de la que se trate. En la de «Pierna de cordero lechal», en dónde los he dorado previamente, cuando los voy a tomar los aplasto con un tenedor para «sacar los dientes de sus cabezas» y me los tomo.
Y claro que tienen sabor y propiedades!
Si la cebolla o los ajos han estado cocidos, suelo tirarlos porque están ya muy «lavados», pero cuando mis hijos eran pequeños, también los usaba y los añadía a muchas cremas o sopas que trituraba! Si te gustan, no desaproveches nada!
En cuanto a lo de «coleccionar botones» que según tus palabras «no servirán nunca para nada», claro que a veces se reutilizan!!!!
Antes, los botones tenían mucha calidad y eran muy bonitos, hoy son todos iguales y malos. Muchas veces he cambiado los botones malos por buenos, de nácar» por ejemplo… y lo sigo haciendo!!! Y no me considero ni «aprovechona», ni maniática!
Ocupan muy poquito sitio, se pueden clasificar en pequeños y grandes, por colores, en plateados y dorados…, y creo que no molestan a nadie, así que ya somos dos!! 🙂
¿Ves? Siempre se aprende contigo: Clasificaré los botones un día de invierno y aprovecharé también esas «cajitas-tan-monas-que-una-nunca-tira».
Me alegro por lo de los ajos, con una mínima presión del tenedor salen volando. Tus recetas de redondos, morcillos, como todas en realidad, son fantásticas y súper rápidas. ¡Un lujo!
Pues no sabes cómo te puede cambiar el «look» de una chaqueta o un blazier comprado en las rebajas por cuatro perras con unos botones bonitos, modernos y de calidad!
Marie Kondo los habría tirado porque «no le hacían feliz», pero a mí no me estorban y cuando renuevo una prenda… claro que soy feliz!!!!
Lo malo es que muchos hoy no saben ni coser un botón, cuando más que nunca «hay que saber coser un huevo y freír un calcetín!
Sigue espachurrando ajos 🙂
Hola!!
Yo soy ANti Marie Kondo!! me gusta guardar muchas cosas!!!!!! y estoy de acuerdo contigo!! me encanta tunear la ropa/cosas y darles un toque mío!!!
Besinessss
Jajaja, ojo, que también hago otras recetas tuyas más en plan delicatessen. Pero es que estas cosas básicas como secar las carnes y pescados son fundamentales ¡y nunca lo había hecho! Lo que a mí me hace feliz (a Marie Kondo no creo, se diría que no cocina) es la amplia superficie de mis ollas KR, que echan humo (no literalmente) de tanto funcionar.
Pues ya somos tres porque yo también guardo los botones y los tengo todos revueltos. Asi que los voy a clasificar como dices Cristina.
Iba a enlazar el solo el vídeo del post, pero las explicaciones escritas ayudan también a que cuando la etiqueta de los ingredientes un alimento ponga «carne separada mecánicamente» lo más razonable es devolverlo al estante y buscar algo distinto
https://medium.com/cartas-desde-el-imperio/rogue-one-9-nuggets-pero-y-el-pollo-e2fb82a9d78b
Buenas tardes Cristina,
Muchas felicidades!!!!!
Espero que pases un gran día en familia. 🎂🍰🍾🥂🥂
Muchas gracias a tod@s los que, por correo, o en Facebook, o por wasap… me habéis felicitado. Un abrazo 🙂
Me uno a todas las felicitaciones, y lo de reciclar me va mucho,yo de vestidos usado hago mandiles,pues en la cocina siempre me lo pongo,de toallas usadas hago paños para distintos usos, y no veas como se ahorran bayetas y paños del polvo. Un saludo a todos los que seguimos estos ratos de charla,aunque no nos conozcamos.
Con las antiguas sábanas 100% de algodón, seguro que te suenan las de la «viuda de Tolrá» he hecho paños para limpiar el polvo, limpiar cristales, secar la vajilla…que es lo mejor que hay. Y he inundado con ellos a todo mi entorno!
Gracias a todos por vuestras felicitaciones 🙂
Muchas felicidades!
Aprovecho la felicitación para pedirte la chuleta.
Muchas gracias de antemano!
Muchas gracias!
Imagino que quieres la chuleta de la olla, así que te la mando.
No lo puse en mi comentario pero también hago lo mismo con las sabanas,y las camisetas de algodón . Conozco esa marca y otra heredadas que me resultaban pequeñas hice sabanas bajeras ajustables. Todo eso en ahorro y economia