Dietas vegetarianas
Actualmente muchos adolescentes o jóvenes han adoptado alguna dieta vegetariana porque, entre otras cosas, se han puesto muy de moda.
Se siguen por muchos motivos en los cuales no voy a entrar, pero como el hombre es un animal omnívoro, yo no os recomiendo ninguna de estas dietas. Si acaso las dos últimas, el flexivegetarianismo o el pescetarianismo
Una dieta vegetariana, como su mismo nombre indica, es una alimentación con vegetales.
Incluye principalmente frutas, verduras, guisantes, legumbres, granos, semillas, frutos secos, frutas secas…
No existe un único tipo de dieta vegetariana, sino varias clases.
1. La dieta vegetariana estricta que excluye todas las carnes y productos animales y solo admite vegetales. Es la que se puede denominar también vegana.
2. La dieta lacto vegetariana que incluye alimentos derivados de las plantas, es decir vegetales
como la anterior y también productos lácteos.
3. La dieta lacto-ovo vegetariana, que añade, además de los vegetales y productos lácteos, huevos.
4. Por último, la dieta flexivegetariana, es decir una dieta vegetariana en la que de vez en cuando se permiten tomar algo de carne o pescado.
Las personas que siguen dietas vegetarianas pueden obtener, de los alimentos que ingieren, todos los nutrientes que necesitan. Sin embargo, deben tener cuidado y comer una amplia variedad de alimentos para cubrir sus necesidades nutricionales, e incluir la toma adicional de hierro, calcio, zinc y vitamina B12.
La alimentación vegana está ganando popularidad debido a la concienciación sobre el impacto medioambiental, la preocupación por el bienestar animal y los problemas de salud ligados a las dietas ricas en carne.
Un amplio estudio realizado sobre la población británica en el Departamento Nuffield de Salud Poblacional de la Universidad de Oxford indica que las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas reducen el riesgo de sufrir enfermedades coronarias en comparación con las dietas que incluyen carne, pero tienen otros riesgos específicos para la salud que todavía no se conocen en profundidad.
Otro estudio publicado el 4 de septiembre de 2019 en la revista médica British Medical Journal sugiere que los vegetarianos y los veganos tendrían un 20% más de riesgo de sufrir un accidente cardiovascular que los que comen carne, algo que se contradice con el estudio anterior.
El profesor Mark Lawrence de la Deakin University en Australia dice algo parecido. La opción vegana y vegetariana solo supondrían un aumento «relativo» del riesgo con respecto a las dietas con carne.
«Necesitamos estudios adicionales a gran escala y con una gran cantidad de personas que no coman carne para confirmar que los resultados son generalizables y determinar su relevancia para la práctica médica y la salud pública», explican.
El consenso mayoritario, en cuanto a las recomendaciones dietarias, recuerda que una alimentación basada en plantas es beneficiosa tanto para la salud humana como para el planeta, pero eso no significa forzosamente volverse «vegetariano», ya que la complementación con alimentos de origen animal, si no se tiene acceso a suplementos, es indispensable para evitar la malnutrición.
Aconsejan, como opción óptima, una dieta semi-vegetariana que permite comer también pescado, blanco y azul, crustáceos y otros productos del mar.
La dieta entonces se llamaría pescetariana y sería la dieta número 5.
Si se toman exclusivamente pescados de piscifactoría, aunque mucho estén en contra de los mismos, su muerte es la menos traumática ya que, al «pescarlos» o sacarlos del agua, los sumergen inmediatamente en grandes tanques con agua a 0ºC y mucho hielo.
Se ha visto que esta muerte es más rápida y menos cruenta que la que se conseguía por asfixia simplemente al sacar los pescados capturados en el mar, es decir en una pesca tradicional.
Se evitan así las convulsiones, ya que mueren por parada cardíaca y esta contracción muscular retrasa el rigor mortis y amplia por tanto su vida comercial.
Su carne conserva una mejor textura y su calidad es excelente.
Os pongo aquí una relación de empresas productoras de pescados de Acuicultura englobadas en APROMAR, que es una importante Asociación de Acuicultores de España.
Para verlo, copiar el siguiente enlace en la barra de herramientas.
http://apromar.es/sites/default/files/APROMAR_actividad_Asociados_2018-06-22.pdf.
A todos los que me habéis pedido la chuleta de la olla y no os ha llegado, pedírmela de nuevo por favor a mi correo particular porque tengo problemas con el ordenador, aunque también es nuevo.
cristina@cristinagaliano.com. Muchas gracias.