Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Perímetro abdominal, cómo medirlo

28 agosto, 2017 by Cristina Galiano 15 comentarios

Hace unos años para saber el grado de sobrepeso u obesidad que tenía una persona, es decir vulgarmente los kilos que le sobraban, se acudía a calcular su Índice de Quetelet o IMC. Pinchando en este enlace cada uno de vosotros podréis calcular el vuestro con toda facilidad.
Pero en la actualidad se le da mucha más importancia al perímetro abdominal, que se mide con una cinta métrica blandita, como las que se usan en costura, es decir no rígida, pasándola por el ombligo.
Podéis verlo en esta foto.

Se ha comprobado que en esta zona es dónde los adipocitos o células que acumulan grasa tienen mayor cantidad de grasa blanca, mucho más peligrosa que la grasa parda.
Además es precisamente en esta zona del abdomen dónde se encuentran una cantidad importante de órganos imprescindibles de nuestro organismo como el estómago, el páncreas, el hígado, el bazo, la vesícula… Por ello se le llama grasa abdominal o visceral.
En una gran mayoría de casos esta grasa es la que predomina, tanto en hombres como mujeres, debida en gran medida a la alimentación tan procesada que se tiene.

Aunque las cifras difieren algo entre unas y otras, yo me quedo con las que aconseja nuestro ilustre cardiólogo español Valentín Fuster que dirige el Instituto Cardiovascular del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, entre otros múltiples organismos.
Considera como peligrosas cifras de
♦  Más de 80 centímetros en las mujeres
♦  Y más de 100 en los hombres

Todos los que tengan estas cifras o las sobrepasen ya saben que están en una zona de riesgo y deberían tomar medidas para comer de manera saludable, en las cantidades recomendables y no ser sedentarios, es decir hacer algún tipo de ejercicio, en definitiva moverse.
Tenéis muchísima información en mi ebook que es un completísimo tratado de nutrición.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: alimentación procesada, grasa blanca, grasa parda, grasa visceral, IMC, obesidad, sobrepeso

Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables

22 febrero, 2016 by Cristina Galiano 244 comentarios

Después de haber recibido a lo largo de estos 5 años del blog más de 28.000 comentarios, muchos sobre la olla, puedo decir sin equivocarme que una gran mayoría la compra por rapidez cuando su mayor virtud no es esa precisamente.

Para empezar tengo que volver a repetir que no es lo mismo una buena olla superrápida que una olla rápida o a presión, las de toda la vida, como os expliqué aquí, y que no voy a repetir de nuevo.
El peor inconveniente de estas últimas es que trabajaban a una presión excesiva, y por tanto también a una temperatura demasiado elevada.
Quiero aclarar aquí que aunque aparece el adjetivo de «superrápida», hay que olvidarse de la frase un tanto despectiva de “comida rápida”, porque no tiene nada que ver con ella.
Al revés es una comida sana elaborada de tal manera que se conservan al máximo todos los nutrientes de los alimentos.
Os copio aquí una parte del primer post que puse sobre ellas.
«En su Manual Teórico-Práctico de Alimentación y Nutrición las editoras y doctoras Clotilde Vázquez jefe de Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ahora del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Ana Isabel De Cos de la sección de Nutrición del Hospital Puerta de Hierro también de Madrid ponen textualmente:
“Se sabe que las vitaminas se pierden menos con temperaturas elevadas durante poco tiempo que con temperaturas más bajas durante un tiempo más largo. La cocción a presión es pues el mejor método de cocción cuando se realiza correctamente».

Sin embargo mi asombro crece por segundos cuando oigo o veo afirmaciones que meten a ambas en el mismo saco, por parte de «personas cualificadas» que demuestran de esa manera su total y absoluta ignorancia no solo en las Técnicas Modernas de Cocinado, sino ampliando el concepto en las Técnicas de Manipulación de alimentos en general.
Aunque ya os expliqué también en este post alguna de las ventajas de estas ollas superrápidas, os aconsejo que las volváis a leer porque os vendrá bien recordarlas, y muchos no las conocéis.
Pero vayamos al grano y al tema de este post.

¿Por qué se compra hoy una olla superrápida?
La mayoría, como os decía al principio, por rapidez, porque se piensa que van a cocinar en un abrir y cerrar de ojos.
Muchas personas aseguran que “no tienen tiempo o muy poco para cocinar”, y ya empezamos mal.
El verdadero tesoro que tenemos los seres humanos es gozar de una buena salud y para conseguirla, o mantenerla si ya la tenemos necesitamos:
1.  Saber alimentarnos, es decir comer de todo pero en la proporción adecuada.
2.  Saber cocinar correctamente aunque sean pocas cosas, unas verduras, una pasta, unas legumbres, un arroz…
3.  Tener un estilo de vida saludable, y eso implica que «aunque no se tenga tiempo», si se trabaja todo el día sentado y prácticamente uno no se mueve nada, hay que hacer ejercicio, el que sea y en dónde sea, pero hacerlo por lo menos 5 días a la semana.
Y no tiene que ser forzosamente en un gimnasio, muchos no lo han pisado en su vida y siguen ágiles y sanos…
4.  Disponer en casa de las “herramientas adecuadas” que muchos tienen prácticamente sin usar, infrautilizadas o incorrectamente empleadas.
Aprender a usarlas correctamente también implica tiempo y estar bien organizado y planificado, lo mismo que saber conservar y congelar.
5.  Tiempo para comer y masticar despacio, algo de lo que muchos no hacen ni caso.
Uno de mis posts que más comentarios ha generado y sigue haciéndolo es el del estreñimiento con 585, o el de la aerofagia con 304 enlaces.
Ambos males, por no llamarles “casi enfermedades”, se originan por las prisas a la hora de comer.
Suponiendo que lo que se ingiera sea saludable, que con casi total seguridad no lo será porque no habremos tenido tiempo de programar un menú semanal, desde el desayuno hasta la cena pasando por los tentempiés de media mañana y media tarde, se come en cualquier sitio, cualquier cosa, de cualquier manera, se traga sin paladearla ni siquiera, delante del ordenador mientras se está trabajando, o de cualquier dispositivo electrónico mientras se está buscando alguna información, o mientras se están twitteando o wasapeando tonterías…

¿Por qué razón se debe comprar hoy una olla superrápida si no se tiene?
Fundamentalmente, y como os expliqué en el post anteriormente citado, por la calidad gastronómica y nutricional que se consigue con ellas.
Después de probar unas verduras al vapor, cocidas en tan solo 2 minutos con 10 cucharadas de agua que nunca las tocará, o unas simples patatas en 6 minutos, si se tiene paladar es imposible que gusten luego las sumergidas en agua salada.
Pero tenemos muchos más motivos.

1. Se puede cocinar con muy poca cantidad de aceite, algo importantísimo hoy con casi el 60% de la población con problemas de sobrepeso.
2. Porque el consumo de energía es mínimo ya que la olla trabaja mucho más tiempo sin gasto de energía que con él.
Un arroz, el que sea, tardará más o menos en coger presión dependiendo de las cantidades que haya en su interior, pero una vez que ésta se ha alcanzado, y ya con el fuego al mínimo, éste funcionará tan solo 2 minutos que es el tiempo indicado, haya poco o mucho arroz.

¿Es entonces milagrosa?
No, no lo es, y todo el mundo sabe que para cocer por ejemplo un arroz tipo paella se suele tardar alrededor de 20 minutos.

¿Qué pasa pues?

Pues que la olla mientras baja su válvula de presión sigue cociendo pero ya sin consumo de energía.

¿Y cuánto tarda en bajar dicha válvula?
Pues no lo he comprobado nunca, ya que después de apagada, uno se puede marchar de la cocina porque nuestra presencia ya no es necesaria.
Sí que tendremos que estar siempre presentes, sobre todo si en el interior de la olla hay una pequeña cantidad de alimentos, desde que se enciende el fuego hasta que la válvula alcanza solo y exclusivamente las 2 rayitas, se pone en marcha el minutero y se observa qué está haciendo la válvula durante esos pocos minutos.
¡En la mayoría de los guisos son tan solo 3 o 5 minutos!
¿Sabéis que algunos dejan la olla puesta sobre el fuego y se marchan de la cocina? 

¿Y cuánto tarda en subir dicha válvula?
La válvula empieza a subir en el momento en el que la olla empieza a coger presión en su interior y tampoco he cronometrado nunca el tiempo, porque con un «ojo» estoy en la olla y con el otro estoy preparando los ingredientes del segundo plato o cualquier otra cosa de las múltiples que hay que realizar en una cocina.
En una cocina productiva no puede nunca haber espacios muertos, es decir sin hacer nada.
Dicho tiempo depende, como siempre, del tipo de alimentos que contenga en su interior y de su cantidad.

¿Quiere decir que, como es superrápida se puede llegar del trabajo y comer a los 10 minutos?
Pues posiblemente no, porque tendréis que preparar todos los ingredientes, limpiarlos, lavarlos, sofreírlos según el orden que indique la receta y cocinarlos.
Aunque se trate de un guiso o plato único completo, como los que tenéis en el blog, debe haber unos 8, (buscádlos con el Buscador) tardaréis x minutos.
Lo ideal es cocinar cuando se está tranquilo y se “tiene tiempo”, y desde luego “si no hay tiempo”, y todas nuestras jornadas tienen tan solo 24 horas para todos, habrá que organizarse de distinta manera para multiplicar ese tiempo.

Muchos siguen todavía con la falsa creencia de que la comida recién hecha es la mejor, más buena y rica, cuando en la mayoría de los casos no es así.
Salvo los “fritos”, que se deben tomar cada día con menor frecuencia por los problemas de sobrepeso y obesidad que presenta una gran parte de la población, o los asados en el horno, el resto de los platos está mucho más rico y sabroso al día siguiente o pocos días después.
Si se quiere inmediatez y no ha habido una planificación y organización anteriores, habrá que recurrir a unos huevos fritos, al clásico filete también frito, una lata o un plato precocinado en el que realmente nunca sabréis lo que estáis comiendo, cómo se ha elaborado y qué es lo que lleva dentro… a pesar de la nueva legislación en la que todos estos pasos siguen siendo una incógnita aunque se especifiquen las calorías.

Pero aquí topamos con otro problema.
¿Quién sabe manipular nuestros alimentos no solo en crudo sino después de cocinados?  
Pues por las barbaridades que me preguntan cada día, me atrevería a decir que muy pocas personas, cuando existe ahora mi ebook, que integra todos los alimentos, desde la A hasta la Z y cuesta menos de 3 euros, aunque vale mucho más.
Cuando escribí la primera versión en papel de Conservación y Congelación de nuestros alimentos en el año 2001, en la Biblioteca Nacional de Madrid no había absolutamente nada sobre este tema a nivel de usuarios, tan solo libros especializados para diversas industrias.

¿Sabéis que más de la mitad de las toxiinfecciones graves alimentarias que se producen cada año en nuestro país se producen en los hogares?
Pues ya sabéis la razón.

Muchos querríais volver del trabajo a las 3 de la tarde y tener la comida no solo hecha sino calentita para poder sentaros a la mesa a continuación.
Así que cuando leéis en Internet que ya existen ollas programables con las que vais a conseguir este «milagro», os ponéis tan contentos.
Podría rellenaros varios posts rebatiendo una a una todas las “supuestas maravillas de este tipo de utensilios”, pero creo que no merece la pena perder el tiempo, ni el vuestro ni el mío.
Solo voy a enumerar muy poquitos inconvenientes, pero los más importantes.
1. No os suelen hablar de la presión que alcanzan la mayoría de ellas, porque ni siquiera el fabricante las conoce de una manera fehaciente.
En el mejor de los casos os pondrán unas cifras aleatorias, nunca contrastadas científicamente, ya que el precio de las mismas, aún en el caso de las más caras, no da para estudios serios y rigurosos.
Si ésta es muy alta, como la presión va unida irremisiblemente a la temperatura, cuanto mayor sea la primera mayor también será la segunda con lo que una gran cantidad de vitaminas desaparecerán.
2. Os vais de casa por la mañana, y como es programable, tenéis que introducir dentro de la cubeta todos los ingredientes de la receta, ya sean verduras, o/y carne, y/o pescado… que van a pasar horas y horas a temperatura ambiente perdiendo no solo pérdida de nutrientes sino frescor.
Por muy naturales que sean estos ingredientes, después de 3 o 4 horas ya no serán lo que eran.
3. Cada ingrediente necesita un tiempo de cocinado diferente, no es lo mismo una verdura, que patatas, pescado, carne…
4. Y por último, lo que más maravilloso os parece es que al llegar a casa la comida está lista para comer y calentita, es decir que terminó de cocinar a la hora en que lo programásteis, y se mantiene caliente hasta vuestra llegada, otro error mayúsculo.

Pero os encontraréis cientos de artículos en Internet hablando de las maravillas de estas ollas, escritas por supuesto por personas que tienen un especial interés en venderlas, y ya sabéis lo que dice nuestro ilustre economista Leopoldo Abadía “Un consumidor inteligente no se deja llevar por el criterio de la persona que le va a vender el producto”.

Otro día hablaremos de por qué se compran microondas que hoy existen en todos los hogares y hasta en los países más pobres.

Y ahora siento comunicaros una noticia para mí muy desagradable y totalmente ajena a mi voluntad, aunque como el blog es mío, al final yo sea la responsable.
Muchos de los que me seguís, haga poco o mucho tiempo, habréis comprobado que el blog desde el día 1 en que cambió de formato no funciona como siempre y como debería hacerlo.
Va lentísimo, no os podéis suscribir a todos los comentarios como os expliqué, porque salen jeroglíficos, en muchos móviles no se puede ver, y hasta en mi tablet no se sincronizan los datos.
¡Y eso que lo encargué antes de navidades!

Así que si veis, estos días, que no os he contestado a algún comentario vuestro, sabed la razón.
Será la primera vez en estos 5 años, pero así se escribe la historia.
Ha sido una empresa de mi total confianza hasta ahora, y que me ha hecho tal descalabro que ya no sé por dónde empezar a trabajar.
En cuanto funcione de nuevo como debe ser, os lo comunicaré en un post.
Esperemos que esta tormenta, vendaval, huracán, ciclón, tsunami… pase pronto. 
¿Alguno de vosotros conoce alguna empresa, «currito» particular o «cacharrero profesional de informática»…, que se dedique a fondo a trabajar en WordPress?
El «currito» que me ha enseñado prácticamente todo lo que sé, es muy bueno, por eso se lo rifan, está ahora mismo con 3 proyectos a la vez, y desgraciadamente para mí no sabe ni quiere saber nada de WordPress. ¡Ya tiene bastante con lo que tiene! 

Gracias a todos y lo siento de verdad 😥

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Productividad Etiquetado como: fritos, guisos, obesidad, olla express, rápida, rapidez, sobrepeso, superrápida, válvula

¿Los refrescos light son realmente efectivos?

19 octubre, 2015 by Cristina Galiano 46 comentarios

¿Los refrescos light son realmente efectivos?
¿Os habéis dado cuenta de que no solo cada verano, sino cada día, más refrescos light se consumen y la población en general no para de engordar?

¿Os acordáis de este post que publiqué el 10 de octubre de 2013?
Al día siguiente, sin esperar más y aunque era viernes, me llamó un “señor” identificándose como el “Doctor de la empresa CC” para que retirara todo lo escrito que, según él, no era correcto.
¡Y hasta me amenazó con demandarme!
Como todo lo escrito era científicamente cierto y yo no pensaba quitarlo ni remotamente, le sugerí que me mandara sus alegaciones pertinentes, y que yo, en nombre de su empresa, las publicaría sin más.

¿Me mandó algo?
Pues no, como era de esperar, no me mandó nada en absoluto y, además, en un momento de nuestra conversación, como yo le pregunté si había ejercido muchos años como médico, ¿sabéis lo que me contestó? “que no era médico, que era Doctor en Biología”, que no es lo mismo, aunque muchos biólogos pueden tener mucha más categoría intelectual y humana.

Se beben a lo largo del verano litros y litros de refrescos, con o sin azúcar, muchos diariamente…, y al final pasa lo que pasa.
Estas vacaciones, las neveras portátiles que se han llevado a la playa o a la montaña estaban llenas con estas «litronas», y no solo de cerveza, sino de refrescos que los toman hasta los niños, y desde muy pequeños.
Además, las grandes superficies los ofertan, como «gancho», cada vez más baratos y más accesibles, y muchos acuden a estos supermercados en busca de estas ofertas…, pero acaban haciendo una compra grande y general… que es de lo que se trata.

¿Quién, a la hora de pedir un refresco, no se lo ha pensado dos veces y ha optado finalmente por uno «sin azúcar»?
«A mí pónmela light, que estoy a dieta”, es la manida frase que todos hemos oído por todas partes …, y que podría estar a punto de desaparecer.
Esta práctica, cada vez más habitual y frecuente, suele realizarse pensando en que no van a «engordar» tanto, ¡cuando puede suceder hasta lo contrario!

Podría poneros páginas y páginas enteras de múltiples estudios científicos sobre las bebidas de cola, o de refrescos en general, light, pero da lo mismo, se seguirán vendiendo cada día más porque muchos las encuentran ricas, apetecen, y cuando hace calor, aunque realmente no quitan la sed, puesto que con o sin azúcar son demasiado dulces, refrescan.
¡Y crean, además, una especie de adicción!
Os voy a poner, al final del post, tan solo los titulares de «algunos estudios», (pero hay cientos), escritos naturalmente por algunos «fabricantes», en los que alegan que todo lo que viene a continuación son “falsedades”.

Hechos contrastados.
♦  Los refrescos light provocan que el perímetro de la cintura y la grasa abdominal aumenten considerablemente a medio y largo plazo.
«El aumento fue tres veces mayor en los consumidores diarios de refrescos sin azúcar que en aquellos que no los tomaron», explica un estudio recogido por la versión digital del diario Daily Mail.
Según un estudio de la Sociedad Americana de Geriatría, publicado en la revista Time, se asegura que quienes beben refrescos diet ganan casi el triple de grasa abdominal que quienes no la consumen.

♦  El consumo de bebidas endulzadas artificialmente, que son cientos de veces más dulces que el azúcar, también se asocia con la obesidad, la diabetes de tipo 2, que está aumentando vertiginosamente en casi todos los países, con las enfermedades cardiovasculares y con el síndrome metabólico, que reúne a todas estas enfermedades incluyendo otras más.

♦  Tan sólo 1 de estas bebidas al día es suficiente para aumentar significativamente el riesgo de problemas de salud.

♦  Investigadores como Sharon Fowler, en un estudio realizado recientemente por la University of Texas Health Science Center en San Antonio, ha desvelado que estas bebidas no son tan «poco calóricas» como parecen, y que el consumo continuado de bebidas bajas en azúcar engorda e incrementa el riesgo de padecer diabetes, debido a la sustitución del azúcar por edulcorantes artificiales.
Estas bebidas gaseosas «light»podrían estar también asociadas con un mayor riesgo de infarto de miocardio, de obesidad y de accidentes cerebrovasculares, algo que concuerda con lo explicado por varios estudios previos.
«No es raro que a la gente le lleguen mensajes de que los productos artificialmente endulzados son saludables, que ayudan a bajar peso o a prevenir el aumento de peso», señala la autora de la investigación, Susan E. Swithers, de la Universidad de Purdue, en Indiana (Estados Unidos), pero estas afirmaciones no tienen suficiente peso.

Nuestro cuerpo no tiene un contador de calorías en la boca, y al sentir las papilas gustativas el sabor dulce de estos edulcorantes artificiales (que es a veces hasta 600 veces más dulce que el azúcar), se alteran los centros de placer del cerebro en respuesta a este sabor dulce, es decir que estos productos no pueden satisfacer el deseo por los dulces, y confunden la capacidad del organismo para regular las calorías en función del sabor.
Helen Hazuda, también profesora en dicha Universidad, explicó a la revista Time a qué se debe este fenómeno.
“Nuestro cuerpo está acostumbrado a saber que un sabor dulce significa consumir energía en forma de calorías y, por tanto se prepara para recibir esas calorías dulces activando los mecanismos que facilitan su absorción y uso.
Los edulcorantes artificiales confunden pues a nuestro cuerpo y debilitan la relación dulzura/calorías en nuestro cerebro.
Esto nos puede llevar a tener más antojos de golosinas dulces y por ende, a ganar más peso”.
Se consume más comida rica en calorías de sabor dulce y, al final, se come de más.
Tomar “bebidas dulces”, con o sin calorías, entre horas es lo mismo que comer dulces.

Tomados en conjunto, los resultados sugieren que los edulcorantes artificiales aumentan el riesgo de problemas de salud en una medida similar al azúcar y también pueden exacerbar los efectos negativos del azúcar.
«Animar a la gente a beber refrescos de dieta» podría ser contraproducente como un mensaje de salud pública, alerta la doctora Swithers.
Así que el actual mensaje de salud pública de limitar la ingesta de azúcares tiene que ser ampliado a reducir el consumo de todos los edulcorantes y no sólo de los azúcares.
Ya es hora pues de acabar con el mito de que las bebidas “light” no engordan.
Ha quedado demostrado que la mayoría, al menos, afectan de igual manera al organismo que sus hermanas “normales”.
Pero hay muchísimas más cosas.

♦  Beber refrescos asiduamente envejece el organismo igual que fumar.

♦  Alteran el pH de la piel, reduciéndolo, lo cual puede causar acné y pérdida de luminosidad.

♦  Influyen en el estado anímico de muchas personas.

♦  Retardan las funciones de los riñones.
La investigación Harvard Nurse Study encontró que el 30% de la caída de la función renal se producía en personas que consumían dos raciones de refrescos dietéticos al día.

♦  Un artículo publicado por Cell Press en la revista «Trends in Endocrinology and Metabolism» analiza la sorprendente evidencia del impacto negativo de los edulcorantes artificiales en la salud, incluso aquellos que no tienen ninguna caloría, y asegura que los refrescos light no son más saludables que las bebidas azucaradas.
Cada vez más personas consumen edulcorantes artificiales como una alternativa al azúcar, pero esto no se ha traducido en una mejor salud.
En un consumo habitual de bebidas light o Zero, la capacidad de sentir el sabor dulce decrece, el paladar se acostumbra a ese sabor y crea tolerancia, es decir, lo dulce ya no sabe tan dulce, la señal de saciedad también se reduce y estimula el aumento en el consumo de alimentos dulces en mayor medida que si ese sabor no estuviera “constantemente” presente en nuestra dieta.
Cuando la señal de dulzor ya no sirve para anticipar un aumento de energía, ante otros alimentos dulces y calóricos, las respuestas de quema de calorías no se activan con tanta intensidad y es más lenta la señal de saciedad: comemos más y durante más tiempo.

♦  En algunos regímenes de adelgazamiento se siguen aconsejando estos productos light, mientras que el cardiólogo británico Aseem Malhotra afirma: «Yo no compro ni como nada que se venda como «light» o bajo en grasa y eso es lo que recomiendo a mis pacientes».

♦  Por si todo lo anterior fuera «poco», se ha comprobado que el abuso de las bebidas light con gas, da lugar, además, a varios problemas, sobre todo relacionados con el metabolismo y la función del calcio en el organismo.
Los “refrescos” de cola contienen ácido fosfórico, que altera la absorción de calcio en el hueso pudiendo llegar a provocar problemas de densidad ósea.
Y su composición incrementa la disolución del esmalte de los dientes.
Su consumo habitual en cantidades elevadas tienen efecto desmineralizante del hueso y es un enlace directo a la descalcificación y la osteoporosis.
¡Pero de «esto» todavía no se dice ni pío!

¿A ver quién le pone «el cascabel al gato» si, al final, los grandes estudios que se hacen, incluso por parte de la EFSA, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, están financiados por estas potentes multinacionales?

Todos los refrescos en general, son para tomarlos muy de vez en cuando, y no a diario como la publicidad engañosa nos ha hecho creer.
Y el tiempo… nos irá desvelando muchas más cosas… a pesar de la resistencia de estas grandes multinacionales que, con sus productos están ¡haciendo enfermar a una gran parte de la población mundial.
Desgraciadamente, esto no hay quién lo pare porque requiere medidas universales que nadie va a tomar.

 

Alegaciones que hacen estas grandes multinacionales a estas evidencias reales:
¿Engordan los refrescos light?
Esto es lo que afirma la empresa Coca Cola, que no cita ni un solo estudio científico para corroborar sus afirmaciones. ¿Será que no lo hay?
♦ “Los refrescos light no engordan ya que no tienen calorías». Falso, como acabamos de ver.

♦ «Beber bebidas endulzadas con edulcorantes bajos en calorías, o sin calorías, no estimula el apetito ni hace que la gente gane peso». También falso.
(De hecho, hay también estudios que demuestran que después de tomar bebidas endulzadas con edulcorantes bajos en calorías o sin calorías, una persona tiene reacción de hambre)

♦ «La investigación» también ha demostrado que los alimentos y bebidas que contienen edulcorantes bajos en o sin calorías pueden ayudar a la gente a controlar la ingesta de calorías y, si se emplean con constancia, pueden también ayudar a reducir la ingesta total de calorías, como parte de una dieta variada, moderada y equilibrada combinada con actividad física regular y, por tanto, pueden ayudar a controlar el peso». Igualmente falso.

♦ «Todos los ingredientes de los productos de CC son seguros y están permitidos y autorizados por las autoridades españolas y europeas.
Además, a menudo se olvida que los edulcorantes que utilizamos son los mismos que se utilizan en el resto de la industria alimentaria, pero la naturaleza icónica de la Compañía y la marca supone que todo debate sobre cualquier ingrediente se centre siempre en Coca-Cola, cuando puede encontrarse el mismo ingrediente (edulcorantes, en este caso) en 600 alimentos diferentes, en todo el mundo, e incluso en medicamentos”.
Esto desgraciadamente es verdad, por ello se ha demostrado que los alimentos Light no sirven para adelgazar, aunque muchos estén convencidos de lo contrario.
Aquí tendríamos «materia suficiente» para otro post, aunque ya os conté mucho en éste.

¿Os habéis fijado en cómo es la nueva publicidad de esta bebida, no sé si en televisión porque no la veo, pero sí ocupando una página entera de periódicos de ámbito nacional?
Hemos pasado de “la chispa de la vida” de hace muchos años, a que aparezca, en toda una página muy limpia, un joven montado en su bicicleta con el eslogan siguiente:
¡Moverte te hace feliz, incluso los lunes por la mañana! El movimiento es Felicidad.
¡Esto sí que es cierto! …, 
pero la Felicidad la lleva cada uno dentro de sí mismo, sin necesidad de tomar nada especial.
Y abajo del todo, a la derecha, en esta misma página entera, aparece una botella pequeña, la de ellos de siempre, pero esta vez blanca con un único letrero en rojo que afirma:
«Desde siempre mucho más que un refresco”, con la coletilla siguiente al final de la página
“Las calorías ingeridas y las calorías gastadas cuentan para un estilo de vida saludable”, que también es cierto, pero que casi nunca se cumple porque la mayoría de la población no gasta lo que ingiere… y por ello engorda.

¡Y hasta aquí hemos llegado, que cada cual saque sus propias conclusiones!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: ácido fosfórico, anuncios, Aseem Malhotra, azúcar, bicicleta, descalcificación, edulcorantes, envejecimiento, light, obesidad, perímetro abdominal, refrescos, sobrepeso

Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?

21 mayo, 2015 by Cristina Galiano 67 comentarios

Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
¿Usamos adecuadamente nuestros “aparatos” de cocina o, puesto que los tenemos, queremos utilizar cada uno de ellos para todo lo que nos han contado que sirve, aunque no sea la mejor opción?
Ya visteis en el post anterior lo que cada uno de estos 3 “utensilios” hace en principio de verdad, es decir con calidad, pero puesto que sois muchos los que me lo habéis pedido, voy a contaros, como experta precisamente en Técnicas modernas de cocinado, todo lo que me compensa hacer en mi cocina con cada una de estas herramientas, por calidad nutricional y gastronómica, por productividad y porque soy muy práctica.
¡Hay que comer bien, cada día mejor, pero tardando lo mínimo y ensuciando todavía menos!

Para cocinar, cocinar, siempre la olla superrápida.
Para cocer al vapor hortalizas en general, la olla si se trata de grandes cantidades y según qué clase de verduras, porque hay algunas que me gustan más en el microondas, sin añadir ni gota de agua, como el bróculi, la coliflor, los espárragos verdes, las berenjenas, los calabacines…
Aunque tengamos también una gran cantidad, como el microondas es tan rápido se pueden cocer en 2 o 3 tandas seguidas.
En el recipiente Varoma del Thermomix se tarda muchísimo más, el alimento está durante toda la cocción rodeado de una gran cantidad de vapor de agua, se gasta mucha energía y el sabor no es el mismo, aunque siempre será más “potente” que si se cuecen sumergidas en agua como se sigue haciendo.
Cremas de verduras o purés de los bebés.
¿Queréis usar más el Thermomix para ahorrar tiempo y seguir conservando todas las propiedades de las verduras, y os gustan además las cremas?
Congelar verduras ya cocidas dónde más cómodo os resulte, calabaza, calabacín, alcachofas, espárragos, pimientos rojos, coliflor y bróculi hasta con sus troncos… y después elaborar con ellas cremas estupendas en el robot.
Es una solución rápida y fantástica para las cenas de niños, adultos y mayores.
En el caso de los purés de bebés, coced todas las verduras que os interese y la patata cortada en trozos en la olla en tan solo 2 o 3 minutos.
Como no consume agua, echad únicamente la que pensáis que vais a utilizar para conseguir el puré con la textura deseada.
Si os sobrara, guardad este “caldo” en la nevera para el día siguiente o congeladlo.
No tirarlo porque, al final, el mejor alimentado de la casa en cuanto a minerales y vitaminas hidrosolubles es el fregadero.
De hecho, para las pobres madres que están pluriempleadas porque trabajan en casa y en la calle, os aconsejo que hagáis este puré para toda la semana y lo congeléis en raciones diarias.
Después, cada día podéis añadirle la proteína diferente, carne, pescado, huevo…
Sin embargo, a la hora de triturar estos purés, el Thermomix es imbatible por su capacidad de trituración.
En el caso de puré de verduras para mayores, triturad primero todas las verduras con una pequeña cantidad de líquido en velocidad máxima, para que quede muy fino, y añadid después el resto de caldo.
Si queréis triturar con el vaso lleno y hay mucho caldo, las verduras “patinarán” y costará más.
En el libro de Alimentación Infantil “oficial” de este robot, cuando a partir de los 6 meses se les empieza a dar las primeras papillas de verduras, aconsejan que se haga un sofrito previo para justificar la compra de la máquina, algo que no se debe hacer nunca, ni siquiera en los purés de los adultos en los que nuestro maravilloso aceite de oliva virgen extra se debe añadir también al final, a la hora de triturarlo, para que conserve todas sus magníficas propiedades.
En el caso específico de una vichysoisse o crema de puerros, si cocéis todos los puerros en la olla, incluso las partes verdes que no estén feas, estas, una vez trituradas nos espesarán la crema muchas veces sin ni siquiera añadir patata, si no se quiere, e incluso podremos sustituir la nata liquida por leche.
Puré de frutas también para bebés.
El Thermomix es perfecto pero nunca poniendo calor a la máquina al triturar las frutas.
Escoger frutas maduras conservadas siempre en la nevera pero sacándolas un rato antes para que se templen.
Empezad triturando durante un rato a una velocidad 6 o 7 para que la fruta tampoco «patine», y cuando comprobéis que ya no queda ningún trozo entero, pasad a la máxima para que el puré quede finísimo.
Como toda la fruta triturada saldrá despedida hacia la tapa, antes de cerrar la máquina, cubrir el vaso con un trozo de film transparente que no impedirá su cierre, pero sí evitará que la tapa se manche por su revés. Con este truquito quedará tan limpia como si no se hubiese usado.
Salvo que el pediatra os lo mande, no añadir nunca cereales al puré de frutas y mucho menos galletas industriales con grasas nada recomendables.
Las últimas cifras que tenemos afirman que 1 de cada 3 niños en nuestro país sufre obesidad o sobrepeso, verdaderas enfermedades, aunque sea políticamente incorrecto decirlo tan alto y claro.
Estas se pueden empezar a forjar desde bebés porque muchas madres no son conscientes de que sus niños no están “muy hermosos” sino que ya son «gorditos».
Para cocer macarrones, espaguetis, pasta en general, en la olla, siempre sin presión.
Si seguimos los consejos de los italianos, verdaderos maestros en ella, por cada 100 g de pasta necesitamos 1 litro de agua, 1 cucharada de sal y ni gota de aceite.
Para calentar esa gran cantidad de agua el microondas tarda muchísimo, y el Thermomix… ni os cuento.
Cocer los macarrones o los espaguetis… a presión con un bote de salsa de tomate y algo de agua, como se ha pretendido durante mucho tiempo, y puede que todavía se aconseje, es el mejor sistema para conseguir una pasta excesivamente cocida, puede que hasta pastosa, y desde luego con un Índice Glucémico alto con lo que, por este simple hecho, nos engordará más.
Para fundir chocolate, mantequilla, queso…, cuajar toda clase de cremas dulces, desde la salsa holandesa, salada, hasta natillas, crema catalana y todas las cremas de las tartas que se cuajan solas para cubrir con ellas sus bases ya horneadas, en el microondas, también mucho más rápido que en el Thermomix.
Sin embargo para preparar patés crudos o cocidos, así como salsas en las que incluso haya que triturar algún ingrediente, solo está el Thermomix, y creo que hoy no se les da suficiente importancia a estas preparaciones.
Salsas mayonesa y derivados con la minipímer, más rápido, sin manchar cuchillas y sin que se corte, algo frecuente en el Thermomix.
Podéis ver aquí unos videos para cercioraros de lo poco que se tarda en hacer no solo la mayonesa, sino la salsa tártara, la salsa rosa y el falso alioli y de cómo arreglarla, si se corta, sin necesidad de añadir otro huevo.
Los patés o dips, tan ricos como aperitivos, para servirlos solos en cuencos, o para rellenar sándwiches o bocadillos, son además la opción más saludable frente a todos los que nos ofrece la industria alimentaria porque sabemos exactamente lo que estamos comiendo.
Cuando se reciben amigos, familiares o algún evento especial se pueden tener hechos con bastante antelación y hasta congelados.
¡ Son rapidísimos y, con facilidad, solo se pueden elaborar en el Thermomix!
Bechamel y pasta de croquetas en el Thermomix por supuesto, y en especial la masa de croquetas que resulta inigualable, con una finura excepcional.
No solo se ahorra muchísimo tiempo, sino que el resultado es infinitamente mejor que a mano, porque el batido, que debe ser prolongado, es casi imposible de conseguir sin él.
Sin embargo, para los que no tengan la máquina, la bechamel correctamente hecha en el microondas, sale también muy rica y siempre sin grumos, algo que no sucede en algunos casos si se realiza a mano.
Para amasar, desde los sencillos bizcochos que no son realmente un amasado, sino un batido “especial», lo mismo que las tortitas, las crepes o las magdalenas…, hasta los amasados “suaves” como la pasta quebrada o la sablée, la masa de empanadillas, los petisús…, o los amasados más “potentes” como las empanadas, pizzas, masas de pan y hasta el mismísimo Roscón de Reyes, el Thermomix es fantástico.
Aunque la pasta quebrada y la sablée se hacen también muy rápidamente a mano, como podéis ver en este video, en el robot ganamos tiempo.
Mermeladas. Durante mucho tiempo las he hecho en el Thermomix, hasta que descubrí que tardaba bastante menos en el microondas porque me evapora más deprisa, y salían igual de ricas.
Carne de membrillo. La cocción de los membrillos que, dependiendo de su variedad y de su estado de madurez, se hacía interminable en el robot, ahora la realizo en el microondas, y solo en el último momento, cuando ya están muy blanditos y casi deshechos los paso a la máquina, añado el azúcar y termino de cocer, triturar y espesar en el Thermomix, en velocidad máxima.
La suavidad y textura que se consigue es formidable, no se puede comparar y con este truquito me ahorro 1/2 hora o más de cocción.
Montar nata, hacer mantequilla, sorbetes, granizados, biscuits glacés y helados… en el Thermomix.
Flanes, en la olla y en tan solo 2 minutos es la mejor opción. Tenéis varias recetas en este ebook.
Si la flanera es metálica, se puede y se debe hacer directamente el caramelo en la placa, y si es de vidrio en el microondas y cuajarlo a continuación en la olla, encima de la rejilla o dentro del cestillo, tapándolo previamente con papel de horno llamado también sulfurizado o vegetal.
Los flanes en el Thermomix no salen con la textura suficiente como para desmoldarlos y que no se «abran», a no ser que se les añada alguna hoja de gelatina, para darles consistencia.
El flan de arroz sale exquisito precisamente porque la pequeña cantidad de arroz que lleva triturado le da la suficiente ligazón.
Para cuajar mousses, pasteles de verduras o de pescado, las 2 mejores opciones son la olla o el microondas.
En el horno, al baño María, como siempre se ha hecho y se sigue haciendo, se tarda muchísimo, la energía despilfarrada es enorme y la superficie de los mismos, aunque se tape con papel queda siempre algo reseca.
Y en el Thermomix el tiempo necesario también se alarga muchísimo.
Para elaborar arroces, siempre en la olla, en solo 2 minutos como ya os he explicado en varias recetas de mis ebooks y en el blog.
Sin embargo el arroz con leche sale exquisito.
En el Thermomix, aunque hay un libro dedicado exclusivamente a ellos, se tarda muchísimo, y salvo los “risottos”, no hay que removerlos nunca.
En el microondas se tarda bastante más que en la olla y solo tiene justificación si no se la quiere manchar, o si se trata 1 o 2 personas y, por tanto, de una pequeña cantidad.
Pero para que el arroz salga rico y sustancioso, arroz negro por ejemplo, hay que usar un buen caldo o fumet de pescado, de lo contrario por mucho calamar o sepia que se ponga, saldrá deslavazado.
Sofritos, siempre en la olla, y nunca en el microondas ni tampoco en el Thermomix en el cual, aunque se caliente previamente el aceite, algo que la empresa no hace, no alcanza suficiente temperatura como para sofreír de verdad, y solo cogen levemente color los ajitos previamente picados como yo explico en mis libros y ebooks.
Por eso y durante muchos años, y yo he estado en la Feria del Libro de Madrid durante 14 años consecutivos, muchos comentaban que todo lo que hacían les sabía a “thermomix”.
Además, las verduras que se quieran “rehogar o sofreír” en la máquina tienen que estar troceadas y no en puré como aconseja la empresa para ahorrarse pasos.
La cebolla, el ajo, el tomate… no saben igual si se cocinan cortados en trocitos que hechos puré, aunque después se trituren.
Salsa de tomate.
Aunque también sale rica en el microondas, lo mismo que en la olla pero sin presión, quizás compense en el Thermomix porque te olvidas de ella.
En estos 3 casos, hay que partir siempre de tomates frescos a los que se les ha eliminado previamente el agua, o de tomate de lata natural triturado pero también colado hasta conseguir esa pulpa espesa de tomate.
De esta forma podemos ahorrarnos perfectamente 20 o 30 minutos de cocción que son los que necesitan para eliminar el excesivo contenido de agua que ambas clases de tomate tienen, casi un 95%.
“Zumos integrales”, tanto de frutas como de verduras, en el Thermomix, únicos por la gran capacidad trituradora de la máquina y además mucho más sanos que los que se obtienen en las licuadoras que tiran lo más importante que es la fibra de la que hay que tomar diariamente 6 g y en España llegamos solo hasta la mitad, en el mejor de los casos.
El gazpacho, al espesarlo con las pieles del tomate y del pepino sale ya muy denso, sin necesidad de añadirle pan si no se quiere, y el salmorejo necesita menos.
En ambos casos aunque se recomiendan mucho como bebidas refrescantes e hidratantes para el verano hay que tener cuidado con la cantidad de aceite que se les echa, recordando que éste es el ingrediente que más calorías tiene.
Hay personas, y no solo en Andalucía, que los hacen durante todo el año, incluso en invierno.
Son un “baño” de vitaminas y salen deliciosos.
Y para muchos, ya solo para estas 2 preparaciones les compensa tenerlo en casa.
La crema de manos, que empecé haciendo en el Thermomix, ahora no me cuaja, y sin embargo en el microondas sí y en un abrir y cerrar de ojos.

El Thermomix es de tal categoría que habría que descubrirse ante su inventor, probablemente más de uno, y en todos los buenos restaurantes está presente, pero en ninguno de ellos se les ocurriría cocinar. Lo usan como un ayudante más en la cocina, mágico, pero solo ayudante.

Llegados hasta aquí, muchos os preguntaréis por qué en mis libros del Thermomix 21, que escribí en 2004, y en el Thermomix 31, que escribí al año siguiente, yo introduje segundos platos o guisos empleando además el recipiente Varoma.
Fue precisamente a petición de mis lectores de libros anteriores que querían este tipo de recetas, y la empresa todavía no había empezado a escribir toda la batería de libros que vinieron a continuación, todos preciosos pero, en mi opinión, poco prácticos puesto que la mayoría de ellos utilizan ingredientes, como legumbres y verduras que no son los más ideales para cocinar en él, o recetas que necesitan mucho tiempo de cocción.
En realidad yo cogí mis buenas recetas de cocina, que siempre elaboro en la olla, y las transformé para acoplarlas a las máquinas, y fue entonces cuando estrené el recipiente Varoma que nunca más he vuelto a usar.
Es probable que se me haya olvidado mencionar alguna preparación, y si así fuera, decídmelo y hablaré de ella.
Con todos estos datos, cada uno usará sus “herramientas” como más le convengan, aunque no sea el método ideal.
Por poder, se puede cocinar hasta en el lavavajillas, poniendo incluso detergente e introduciendo la comida en botes herméticos de cristal.
¡Hasta dónde vamos a llegar!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Técnicas Etiquetado como: lista aditivos, minerales, minipímer, obesidad, purés bebés, sobrepeso, superrápida, thermomix, vitaminas

¿Quieres una pastilla o prefieres comer?

9 marzo, 2015 by Cristina Galiano 35 comentarios

¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
En su afán de encontrar «el elixir» para tener un cuerpo ideal eterno y sin sobrepeso, o lo que es lo mismo una “píldora maravillosa o mágica” para luchar contra un estilo de vida nefasto, fruto de la opulencia que reina en muchos países occidentales, los científicos de medio mundo siguen “mareando la perdiz” para encontrar una solución a todo esto olvidándose, en muchos casos, de que la gente come más de lo que debe y lo que no debe, no porque tenga realmente hambre, sino porque le gusta comer.

Si se come poco o mal, porque nuestra alimentación no es variada, ni equilibrada, ni nutritiva… puede que algunos, muchos o pocos, sientan “hambre”, o la necesidad de ingerir alimentos, porque noten como un “agujero” en el estómago, o se encuentren débiles, o cansados, sin energía, o con síntomas de hipoglucemia…, sencillamente porque no han tomado los alimentos adecuados para que no les falte esa energía que empieza por ser imprescindible para nuestro cerebro y desde que nos levantamos.

Pero dejando estos casos aislados aparte, la mayoría de las personas comen, o comemos, ya que me incluyo, porque nos gusta comer.
Y si delante de nuestros ojos nos presentan platos o viandas maravillosas, aún sin hambre comeremos.
¡El que diga que no miente… como un bellaco!
Es lo que sucede por ejemplo en los múltiples hoteles de categoría de “todo incluido”, o en los desayunos buffet, o en los múltiples “brunchs” que todavía ofrecen en Madrid los grandes hoteles de lujo.
Prueba de ello es, salvando las excepciones, que muchos, atraídos por el espectáculo maravilloso que se les ofrece a la vista, todo apetitoso, se sirven el doble, o hasta el triple de lo que luego realmente van a poder comer.
Por ello el consejo de acudir a estos cócteles, aperitivos, comidas o cenas conmemorativas, bodas, festejos… habiendo tomado previamente algo en casa me ha parecido siempre un tanto absurdo y desde luego nada eficaz.

¿Cómo se van a tomar antes en casa crudités, como palitos de zanahoria, de pepino, de apio, tomatitos cherry… o encurtidos, por muy crujientes que sean, si nos están esperando verdaderos manjares, o por lo menos “cosas” que nos apetecen un montón?
Es pura lógica.
En España cualquier evento, por pequeño e insignificante que sea, se arregla siempre “comiendo” y “bebiendo”, y si es en cantidad mucho mejor.
En la mayoría de los casos muchos dicen, para auto engañarse, «1 día es 1 día»… y suele ser 1 día, y al siguiente, y al otro…

Por ello un grupo de investigadores del prestigioso Instituto Salk de Estados Unidos nos propone, para luchar contra la obesidad y comer sin miedo a engordar una “pastilla mágica”.
En realidad, más que magia lo que ofrecen es un medicamento que «engaña» al organismo para que empiece a quemar grasa sin consumir ningún alimento y, por tanto, ninguna caloría.
El truco se consigue con un fármaco que se llama «fexaramina», un compuesto químico que aspira a convertirse en la nueva promesa anti obesidad, aunque de momento solo ha mostrado su eficacia en ratones.

Los científicos del Instituto Salk, capitaneados por Ronald Evans, director del laboratorio de expresión genética de este instituto y autor principal del trabajo, aunque también han colaborado otros centros de Estados Unidos, Suiza, Australia … explican en la revista «Nature Medicine», cómo los animales tratados redujeron su peso y además mejoraron en todos los problemas relacionados con la obesidad: el colesterol descendió, la glucosa se mantuvo a raya y se minimizó la inflamación, un marcador relacionado con el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

También notaron cambios en la flora intestinal y la grasa blanca dañina se convirtió en parda y buena.
De la misma manera que existe un colesterol «bueno» y otro «malo», el metabolismo cuenta con dos tipos de tejido graso: uno blanquecino responsable de la obesidad abdominal o «michelines» y otro pardo o marrón, una grasa buena que consume calorías para mantener la temperatura corporal adecuada.
De manera que el nuevo medicamento parece que lograría el objetivo de adelgazar por varias vías.
No sólo activaría un regulador de la digestión y el almacenamiento de grasa, sino que de alguna manera también lograría «activar esa grasa buena parda».
Por ello numerosos laboratorios tienen puestas sus esperanzas en esta «píldora», para combatir el aumento de peso en el mundo ya que los investigadores están convencidos de que estos buenos resultados convierten la «fexaramina» en un buen candidato para iniciar un ensayo clínico con pacientes de verdad.

Una de las ventajas de este compuesto es que, a diferencia de otros fármacos ya aprobados contra el sobrepeso, como los que suprimen el apetito o tienen cafeína, este no se disuelve en el torrente sanguíneo.
A pesar de que se toma por vía oral, solo actúa al llegar al intestino, respetando el hígado, los riñones y las glándulas suprarrenales, con lo que se reducen los efectos secundarios en otros órganos y mejora su funcionamiento.
«Esta pastilla es como una comida imaginaria», explica Evans, y «envía las mismas señales» que normalmente ocurren cuando se come una gran cantidad de comida.
El organismo se prepara para dejar espacio para almacenar los nuevos alimentos, pero no hay en realidad calorías y no hay cambios en el apetito.

Si los experimentos con pacientes funcionan tan bien como con los ratones, la idea sería que las personas con sobrepeso tomaran una pastilla diaria para mantener bajo control la báscula.
Aunque como ya advierten los científicos del Instituto Salk, actuaría como una ayuda más dentro de un plan para adelgazar.
Es decir, el medicamento no permitiría dejar de lado el gimnasio y la actividad física, ni dejar de seguir una dieta razonable.

Y después de leer todo esto yo me pregunto: ¿Llegarían a eliminarnos de un plumazo el placer, gran placer de comer? ¡¡Pues qué triste!!

En los casos realmente peligrosos para la mismísima salud en los que se llegan a alcanzar 100 o 100 y pico kilos, es decir en pacientes que realmente ya están enfermos, y enfermos graves, puede que este fármaco les ayude, pero en el fondo habría que preguntarse, si es que antes de empezar a engordar no tenían ninguna patología.
¿Por qué viendo que engordaban más y más no han tomado antes ciertas medidas para evitarlo?
Porque los kilos no se cogen de hoy para mañana, ni de golpe, y a medida que cogían más y más peso han tenido que darse cuenta de que su vida iba perdiendo calidad, empezaban los dolores articulares, sobre todo en cervicales, espalda, cadera y rodillas…, su movilidad disminuía, cada cosa que hacían desde andar o subir escalones resultaba cada día más difícil, muchos ya no se podían agachar ni para atarse los cordones de los zapatos, tenían que adquirir calzadores largos, larguísimos para poderse poner hasta otro tipo de zapatos sin cordones.
¿Cómo puede llegar el ser humano a auto destruirse de esta manera?
Con razón, el mayor enemigo del hombre es el hombre mismo.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: brunch, buffets, fexaramina, Instituto Salk, Nature Medicine, obesidad, opulencia, sedentarismo, todo incluido

¿Cómo comes?

22 enero, 2015 by Cristina Galiano 53 comentarios

Con este post, ¿Cómo te alimentas o cómo comes? retomamos el del último día.
Responded, con total sinceridad, también por escrito y para vosotros mismos a todas estas preguntas.

♦  ¿Cuántas comidas realizáis al día y a qué hora?
♦  ¿Aproximadamente a la misma hora todos los días, cuando se os ocurre, cuando podéis, o cuando sentís hambre?
♦  ¿Planificáis, aunque sea en líneas generales, vuestra alimentación a lo largo de la semana?
♦  ¿Sois ordenados en vuestra vida diaria o, por el motivo que sea, normalmente achacable al trabajo aunque a veces no sea imputable al mismo, vais a salto de mata y no tenéis tiempo de programar vuestra ingesta semanal?
♦  ¿Coméis casi todos los días pollo o filetes?
♦  ¿Tomáis poco pescado, cuántas veces a la semana, variado o únicamente 3 o 4 clases diferentes?
♦  ¿Cocináis en casa o para ahorrar tiempo “tiráis” todos o casi todos los días de platos precocinados?
♦  ¿Desayunáis en casa y el qué, o salís con el estómago vacío y luego os tomáis un café, o 2 o 3 en el trabajo?
♦  ¿Hacéis 3 comidas importantes como se hacían antiguamente en la dieta mediterránea, o 5 al día como se aconseja desde hace un tiempo?
♦  ¿Tomáis legumbre más de una 1 vez a la semana?
♦  ¿La variáis todas las semanas, lentejas, judías, garbanzos… o repetís siempre la misma?
♦  ¿Qué cantidad cada día?
♦  ¿Tomáis todas las semanas pasta y/o arroz? ¿En qué cantidad?
♦  ¿Habéis prescindido del pan, o lo seguís consumiendo?
♦  ¿En qué cantidad y de qué clase? ¿Blanco, integral, multicereal…?
♦  ¿Preferís el pan de molde, aunque sea el «totalmente natural», o las biscotes, al «pan pan» de toda la vida?
♦  ¿Tenéis fuerza de voluntad u os dejáis guiar por las circunstancias?
♦  ¿Coméis todos los días de menú, pero alternando para que vuestros alimentos sean muy variados?
♦  Sin saber cifras exactas, como es lógico, ¿tenéis más o menos idea de las calorías que tienen los alimentos que injerís?
♦  ¿Os gustan las verduras?
¿Cuántas diferentes tomáis en 1 semana o en 1 mes y en qué cantidad cada día?
Deberían ser por lo menos 3 raciones diarias.
♦  ¿Coméis porque realmente tenéis ganas, o porque os encanta la comida sea la que sea?
♦  ¿Hacéis algún tipo de ejercicio, algo más que andar o pasear, o tenéis una vida prácticamente sedentaria?
Hay trabajos en los que se está todo el día de pie, pero realizando los mismos movimientos, incluso se puede acabar al final del día agotado, pero hacer ejercicio es movilizar todas las partes de nuestro cuerpo porque el órgano que no se ejercita, se atrofia.
♦  ¿Fumáis o bebéis?
Las calorías del alcohol en general, 800 por cada 100 g, justo por detrás de las que suministran las grasas (900) se llaman «calorías tontas o vacías» porque no sirven para nada en nuestro organismo, no nos proporcionan ningún beneficio y solo contribuyen a aumentar la ingesta calórica.
Otra cosa es tomarse un vasito de vino tinto en las comidas, 1!
♦  ¿Bebéis agua suficiente a lo largo del día?
♦  ¿Tomáis a diario o muy frecuentemente refrescos, aunque sean light?
♦  ¿Escogéis la versión light de muchos productos que nos ofrece la industria alimentaria como mayonesas, mermeladas, salsas, natas,mantequilla …?
♦  ¿Tomáis frutas variadas todos los días, por lo menos 2 raciones, pero siempre diferentes a lo largo de las semanas y de los meses?
Los zumos, aunque sean naturales, tienen menos efectos beneficiosos sobre el organismo, porque sacian menos y han perdido en su elaboración la «fibra» tan importante para nuestro cuerpo

La Sanidad Española sigue representando 1/3 del gasto general en todas las comunidades autónomas, y sigue aumentando cada año a pesar de los recortes, y si no se toman ya medidas drásticas contra este estilo de vida nefasto, sobre peso y sedentarismo, más pronto que tarde reventará.
Hace unos días oí en boca de un profesional una frase que me encantó, “el movimiento es vida”.

Es inconcebible e inaceptable que en pleno siglo XXI haya en el mundo más de 1.400 millones de personas que padecen sobrepeso u obesidad y se gasten verdaderas fortunas en intentar remediarlo, aunque la fuerza de voluntad y el esfuerzo personal no se compran a ningún precio, y haya 800 millones de personas que sufren hambre crónica como ha quedado patente en la última conferencia sobre nutrición en Roma en el último mes de noviembre organizada por la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y por la OMS, Organización mundial de la salud.

En más de un post he insistido en que la mayoría de las enfermedades serias empiezan a manifestarse a medida que se comienza a ganar peso, ya que la salud y la enfermedad «entran por la boca» como ya se decía antiguamente.
Pero lo triste tristísimo es que los que debieran decirlo a voces callan porque no es “políticamente correcto” advertir de este serio peligro que va acechando cada vez más a la población en general, o porque ellos mismos tienen kilos de más y no se atreven a predicar sin el ejemplo.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: ejercicio, FAO, fibra, hambre crónica, light, obesidad, OMS, Roma, Sanidad española, sobre peso, verduras

Bebidas sin azúcar, ¿engordan?

10 octubre, 2013 by Cristina Galiano 28 comentarios

Ante el alza de los índices de obesidad en todo el mundo, los refrescos ‘light’ o endulzados con sustitutos del azúcar fueron ganando popularidad en años pasados, y sus efectos en la salud han sido objeto de debate entre los profesionales de la Medicina.

Endulzar el café con un sustituto del azúcar o elegir la versión light de un refresco pueden parecer la opción más saludable puesto que se ahorran fácilmente algunas calorías sin sacrificar por completo el sabor.
Muchas personas prefieren esta alternativa a las bebidas azucaradas de gran aporte calórico, cuyo consumo excesivo, como vimos, se ha asociado en repetidas ocasiones con un mayor riesgo cardiovascular.
Sin embargo, podrían estar equivocadas.

Los investigadores de la Universidad de Purdue en Indiana, Estados Unidos, revisaron una docena de estudios publicados en los últimos cinco años que examinaron la relación entre el consumo de refrescos de dieta, o bebidas con endulzantes artificiales, y sus efectos en la salud explorando así el lado amargo del uso de los mismos.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Trends in Endocrinology and Metabolism y dijeron estar “atónitos” con los resultados ya que constataron que excederse con estas bebidas “light” traería pocos beneficios e importantes riesgos para la salud como una mayor tendencia a la obesidad, a sufrir diabetes tipo II y también síndrome metabólico que, entre otras cosas, aumenta las enfermedades cardiovasculares.

Estos estudios se efectuaron en total con cientos de miles de pacientes, y en algunos casos durante más de 15 años.
El más sorprendente hallazgo tal vez sea que, aunque los edulcorantes contengan cero calorías, su consumo diario no conduce a la pérdida de peso, más bien, que el aumento de peso que pueden causar es similar al de las bebidas endulzadas con azúcar o jarabe de maíz.

«Es común escuchar que los sustitutos de azúcar son saludables y que ayudan a controlar y perder peso», dijo la autora del estudio, Susan Swithers
Sin embargo, ella apunta que la evidencia científica no respalda esas aseveraciones.
«Aunque por sentido común cabría pensar que las gaseosas dietéticas no deberían ser tan perjudiciales como las regulares, el sentido común a veces se equivoca», concluyó Susan Swithers.

Uno de los artículos reseñados incluso encontró que tomar 2 gaseosas dietéticas al día eleva el riesgo de padecer hipertensión, lo mismo que un consumo similar de gaseosas normales.

También señala que los consumidores regulares de edulcorantes tienen alterada la actividad en las zonas del cerebro que responden al dulzor.
Esto sugiere que los sustitutos artificiales del azúcar no satisfacen el deseo por el dulce.
Además, otras investigaciones han encontrado que los endulzantes faltos de calorías deterioran la respuesta fisiológica normal a los sabores dulces en ratones de laboratorio.
Perder esa sensibilidad llevó a los animales a atracarse de comida rica en calorías y azúcares, algo que también está sucediendo en ciertas personas.

Así que habría que decir de una manera clara y desde el principio que los edulcorantes artificiales confunden al encéfalo de tal manera que los sensores de dulzor ya no pueden calibrar de forma fiable cuánta energía estamos consumiendo.
Es decir, el consumo regular de bebidas light “equivoca” al encéfalo.
Endulzar con sustitutos del azúcar podría «amargar» su salud y pueden provocar que se coma en exceso.
Este encéfalo procesa los sabores dulces de forma diferente dependiendo de si una persona consume regularmente bebidas refrescantes en las que se usen edulcorantes artificiales, bebidas light, lite, diet o similares…
Dicho de otra forma, los encéfalos de los bebedores de bebidas light no diferencian adecuadamente entre la sacarosa, el azúcar normal, y la sacarina o un edulcorante artificial.
La revisión de las principales investigaciones encontró que el consumo de bebidas «dietéticas» aumenta el riesgo de subir de peso y del porcentaje de grasa, aun entre quienes consumían estos refrescos solo 3 veces por semana.

El uso de sustitutos del azúcar debe reservarse para pacientes que padezcan de diabetes u obesidad, y siempre bajo la indicación de un médico, y ni siquiera a muchos profesionales les seduce este uso.

Algunas bebidas de cola light o cola zero, que usan sustitutos de azúcar, o azúcar sintética podrían provocar daños cerebrales, pérdida de memoria y confusión mental.
La sustancia que provoca estas afecciones se llama E-951, el aspartamo, que podría contribuir al desarrollo del Alzheimer.
En 1996 se descubrió también la relación de este componente con tumores cerebrales, linfomas y leucemias.
Además, los componentes químicos del aspartamo tienen otras consecuencias graves si el consumo es excesivo, como daños en la retina y en el sistema nervioso.

El aspartamo es potencialmente peligroso para menores de 3 años, mujeres embarazadas, personas con bajas concentraciones de hierro en sangre, que padezcan la enfermedad de Kidney o que tengan fenilcetonuria que puede afectarles el cerebro.
Puede producir ceguera, trastornos en el cerebro, inflamación del páncreas y del músculo del corazón por tener metanol.

Algunas de estas bebidas sin azúcar pueden contener ciclamato o E-952 y acesulfamo-k o E-950.
El ciclamato, prohibido para su consumo humano en Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido pero no en España, se sabe que produce migraña, cáncer de hígado, vejiga y lesiones en el riñón y favorece el cáncer de próstata, mezclado con sacarina es un eficiente matarratas (literalmente).
El acesulfamo potásico reduce la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres.
Se sospecha que podría ser cancerígeno y estar unido a la hipoglucemia, a tumores pulmonares, al colesterol alto y a la leucemia.
En los países que aceptan el uso del ciclamato, el acesulfamo o el aspartamo, como es el caso de España, la elección se deja a criterio del consumidor, bajo el alegato de que la presencia de esta sustancia se indica en las etiquetas de los productos que la contienen.
El problema es que la mayoría de la gente nunca lee las etiquetas, y muchos otros no entienden el significado de lo que allí se ha escrito.
Aparte de que el consumidor considera que si las autoridades lo permiten, es porque debe ser seguro para la salud.

El consumo de azúcar o edulcorantes con moderación no implica mayor riesgo, siempre que sea parte de una alimentación equilibrada.
En cambio, si se abusa además de alimentos refinados, de repostería y panadería, y es lo más frecuente, este conjunto crearía problemas.

El Centro de Investigación Biomédica en Red- Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) es el único centro de investigación español de su campo que ha conseguido hacerse con un puesto en el último ranking de instituciones de investigación científica del grupo internacional SCImago.

En el trabajo, coordinado por la doctora Dora Romaguera, investigadora del CIBERobn, se analizó el consumo de zumos, refrescos azucarados y refrescos edulcorados artificialmente en 350.000 personas de 8 países europeos, atendiendo a las siguientes variables:
– consumo de alcohol,
– nivel educativo,
– nivel de actividad física,
– y si eran fumadores o no.

Se comprobó que las personas con un Índice de masa corporal o IMC más alto, es decir las que ya padecen obesidad de algún tipo, tienden a beber más bebidas edulcoradas o light, precisamente porque ya padecen problemas de sobrepeso y tienen por lo tanto una especie de adicción, y como ya hemos visto una mayor predisposición a desarrollar diabetes o ya la padecen.

Los hombres físicamente activos, de bajo nivel educativo, fumadores y con una mayor circunferencia de cintura consumen una mayor cantidad de refrescos azucarados y su alimentación es relativamente pobre en frutas y verduras y rica en carnes rojas y procesadas.

¿Conocéis en vuestro entorno a alguien que tome con cierta regularidad, aunque no sea todos los días, bebidas sin azúcar, y esté en su peso normal?

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: adicción, aspartamo, E-950, E-951, E-952, encéfalo, endulzantes artificiales, Nutrición, obesidad, Universidad de Purdue

Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?

3 octubre, 2013 by Cristina Galiano 16 comentarios

Desde hace unos años en muchos hogares ya no se bebe normalmente agua, o muy poca, sino refrescos y zumos de todo tipo, con y sin azúcar.
¡No hay más que ver los carritos en las grandes superficies, sobre todo en verano!

Un estudio realizado este mismo año por el Departamento de Neurodesarrollo y Fisiología de la División de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, para determinar el efecto de los líquidos azucarados en la salud, ha concluido que tomar bebidas azucaradas de manera regular, además de producir grasa abdominal, que genera citocinas pro-inflamatorias, estimula las células beta pancreáticas para que produzcan un exceso de insulina, y esta hormona hace que se almacenen grasas y se genere una inflamación crónica.

Esta grasa abdominal es metabólicamente muy activa y podría participar no solo en el aumento de la secreción de insulina, sino en los cambios fisiopatológicos del síndrome metabólico y en el desarrollo de la diabetes, indicó la directora de la entidad, Marcia Hiriart Urdanivia.
Recordemos que el llamado síndrome metabólico reúne bajo ese nombre una serie de enfermedades como obesidad central o abdominal, hipertensión, colesterolemia, elevando las cifras del colestero malo o LDL y disminuyendo las cifras del bueno o HDL, concentraciones altas de triglicerídos, hiperinsulinemia y resistencia a la insulina.
Los azúcares que no logra digerir el organismo, se transforman en grasa, y como resultado en sobrepeso y obesidad. 

Hay que recordar que cerca del 60% de la población mundial tiene sobrepeso u obesidad, y ambos, ellos solos, aumentan la probabilidad de tener problemas cardiacos, dislipidemia y diabetes tipo dos, una epidemia mundial que solo podrá controlarse si cambiamos el estilo de vida que en estos 30 últimos años hemos adquirido y que no tiene nada que ver con nuestra fantástica dieta mediterránea.
Las dislipidemias o dislipemias, ya que se pueden usar los 2 términos, son una serie de diversas patologías en las que se altera el metabolismo de los lípidos, con su consecuente alteración de las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre.

La obesidad mata a 400.000 personas al año en Estados Unidos y está a punto de convertirse en la primera causa de mortalidad del país
Este sobrepeso que se origina, unido a una baja actividad física, prácticamente nula en muchos casos, origina un círculo vicioso, y al no gastar suficiente energía se genera un problema crónico que puede desembocar en el desarrollo de diabetes mellitus o enfermedades cardiovasculares.
Anteriormente la diabetes estaba asociada a pacientes adultos, pero en los últimos tiempos se ha visto un aumento de casos de esta enfermedad en niños y adolescentes con exceso de peso.
Actualmente existen 22 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso.

En nuestro país la primera causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares seguidas del cáncer.
Sin embargo a la mayoría de la población le aterroriza el cáncer, pero no se paran a pensar, o no quieren pensar, que los kilos de más y el sedentarismo son los mayores causantes de estos episodios cardiovasculares, por delante del mismisimo cáncer.
Por todo ello hay que limitar lo que comemos y hacer ejercicio regularmente, o lo que yo repito continuamente, «quemar lo que se come» y, si se quiere comer más, habrá que quemar más.

Cuando nuestros antepasados deambulaban por la Tierra, inventando herramientas, cazando o evitando ser cazados, etc., no tenían acceso a las ingentes cantidades de hidratos de carbono que se ingieren en la actualidad.
La revolución industrial, el consumismo creciente y la producción en masa han evolucionado a un ritmo totalmente fuera del alcance de nuestra genética.
Si bien hemos sido capaces de prolongar la esperanza de vida gracias a los avances en medicina, hemos desarrollado un estilo de vida absolutamente patológico.
La actividad física que muchos realizan es insuficiente, a veces totalmente inexistente, y la alimentación que se sigue en demasiadas ocasiones es nefasta.
Este actual estilo de vida, con esta alimentación aberrante, alta ingesta de carbohidratos, la mayoría demasiado refinados, así como de otros productos muy procesados, está asociado a elevados niveles de lo que se han denominado compuestos avanzados de la glicación, AGE, que surgen de las reacciones entre hidratos de carbono, proteínas, lípidos y otros componentes.
Los efectos negativos de estos AGE se relacionan también con sus acciones pro-oxidantes e inflamatorias, según se ha observado en artículos publicados en Diabetes Research and Clinical Practice.

Hay evidencias cada vez más numerosas que apoyan la idea de que el Alzheimer puede considerarse una enfermedad metabólica en la que hay problemas con la utilización de la glucosa, así como claros indicadores de resistencia a la insulina, es decir con la diabetes.
En un interesante artículo de revisión en Journal of Diabetes Science of Technology, se concluyó que existen razones para considerar el Alzheimer como la diabetes de tipo 3.

Según los estudios realizados se calcula que cada lata o vaso adicional de refresco que se toma al día aumenta en un 60% el riesgo de obesidad.
Estas conclusiones no sentaron nada bien a los fabricantes de refrescos.
El azúcar, como ya vimos es una auténtica droga, como la cocaína.
Aunque la industria azucarera está siempre a la ofensiva, minimizando los efectos del azúcar, la realidad es que 1 lata de Coca-Cola contiene aproximadamente 10 cucharillas de azúcar, según un estudio publicado en The Lancet y resultan perjudiciales para la salud de los más pequeños.
La probabilidad de una niña o niño de volverse obeso se incrementa con cada lata adicional por día de un refresco endulzado con azúcar, y por tanto el riesgo de padecer diabetes.

Hasta hace poco, la compañía Coca-Cola era una de las principales empresas consumidoras de azúcar.
Ahora, en lugar de utilizar el azúcar como un ingrediente más de su fórmula, está utilizando alta fructosa, un jarabe hecho a base de maíz transgénico proveniente de los Estados Unidos y esto sucede en los países que no prohíben los transgénicos.
Cuando Coca-Cola utiliza en vez de azúcar la alta fructosa de maíz para endulzar el refresco, pone en riesgo la salud de los consumidores, que ni siquiera saben lo que están comprando y consumiendo, además de causar graves daños a la industria azucarera, y particularmente a los campesinos cañeros. 

Pero las bebidas con burbujitas, no solo las de cola, sino todas las carbonatadas tienen también gas o anhídrido carbónico, también llamado dióxido de carbono u óxido de carbono que provoca «adicción psicológica».
En realidad beber cualquiera de ellas es beber directamente bióxido de carbono.

Además también tienen ácido fosfórico que es dañino para los huesos que se debilitan y hay una mayor posibilidad de tener fracturas y sufrir más pronto que tarde de osteoporosis, ya que al combinarse con el azúcar refinada y la fructosa se dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar también anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas.
Además, este ácido, en exceso, afectaría el esmalte dental, provocando su erosión.
¡Cuántos de nuestros niños y jóvenes, si abusan de estas bebidas, van a tener dentro de unos años problemas de descalcificación!
Se están jugando la salud futura de sus huesos.

Por si fuera poco todo esto, el color caramelizado característico de la Coca Cola se debe a un aditivo llamado E-150, que ha sido asociado con una deficiencia de vitamina B6 que es importante para la metabolización de las proteínas y la salud de la sangre.
Su carencia puede producir anemia, depresión y confusión entre otros síntomas, además de generar hiperactividad y bajo nivel de glucosa en la sangre.

Los zumos naturales, por muy naturales que sean, tampoco deben consumirse en exceso, sino en su justa medida.
1 vaso grande de 250 cc de zumo de naranjas recién exprimidas tiene aproximadamente 225 kilocalorías y al no ir acompañado de la fibra de las frutas se absorbe muy rápidamente.

Ya veremos en un próximo post lo que pasa con los refrescos sin azúcar que pueden ser tanto o más peligrosos que los azucarados de verdad.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: Alzheimer, azúcar, cáncer, diabetes, diabetes tipo 2, diabetes tipo 3, grasa abdominal, harinas refinadas, hidratos de carbono, Nutrición, obesidad, refrescos, sobrepeso, zumos naturales

Refrescos, ¿se consumen demasiado?

15 julio, 2013 by Cristina Galiano 12 comentarios

Ya vimos en su día la gran diferencia que había entre los hidratos de carbono o glúcidos rápidos y los lentos, y que las bebidas azucaradas precisamente por serlo no eran nada buenas para la salud si se consumían a diario o demasiado frecuentemente porque creaban hábito.

El azúcar en estas bebidas se comporta como un hidrato o glúcido particularmente rápido porque los líquidos se digieren mucho más rápidamente que los sólidos, estén aromatizados con cola, con frutas, con menta… o con lo que se tercie.
Son todas ellas el refresco perfecto para coger kilos y engordar.
Son ricos en calorías, un litro por ejemplo puede tener el equivalente a 20 terrones de azúcar, por mucho que se empeñen los fabricantes en asegurar que han bajado la cantidad.

Y el organismo humano no está genéticamente programado para “beber calorías”.
Así que regula mal este aporte energético en forma líquida y lo transforma rápidamente en grasa.
Los niños que beben asiduamente un vaso de cualquiera de estos refrescos tienen 1 o 2 años después un 50% de probabilidades de convertirse en obesos.

Sin embargo Coca-Cola, para luchar contra este aumento de peso que ellos saben perfectamente que sus bebidas conlleva, presentó hace tan solo unos días el video
“1 Coca-Cola = 149 calorías para usar en actividades felices”,
que anima a la sociedad a ser consciente de la importancia de llevar un balance energético y una vida saludable, y de las diferentes formas divertidas en las que se pueden quemar las calorías ingeridas a lo largo del día a través de hábitos cotidianos como reír, bailar, saltar, sacar a pasear al perro…, entre otros.

Sin embargo a los pocos días ha sido acusada en México por parte de la asociación civil El Poder del Consumidor ante Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) por dicha campaña publicitaria acusándola de engañosa y de atentar contra la salud de la población mexicana.
Promover actividades físicas que quemen calorías, aunque sean divertidas, no es suficiente, aunque anuncie que la opción Zero o Light es también una alternativa, y ya hablaremos de estos refrescos en otro post porque sobre los mismos, los que consume una gran parte de la población, hay mucho que decir, ¡demasiado!
Varios elementos que contiene dicha publicidad violan presuntamente la legislación y normativa establecida para proteger la salud, así como los derechos de los consumidores.

El envase del refresco de 600 mililitros contiene 252 calorías, significativamente más que las 149 calorías contenidas en un envase de 355 mililitros.
Según la acusación la empresa usa un envase de cristal de 355 mililitros muy poco consumido en México para confundir a los consumidores haciéndoles pensar que se trata de un envase de 600 mililitros, el más consumido en este país, por su forma y tamaño (otro de los países que pueden “presumir” de altas cifras de obesidad)
La coordinadora de Salud Alimentaria del Poder del Consumidor expuso: “El engaño repercute en daño a la salud al establecer las calorías del refresco como similares a cualquier otro tipo de calorías.
Las calorías vacías, en especial las provenientes del azúcar y la fructuosa, contenidas en el refresco, incrementan el riesgo de daño metabólico».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa pidió una mayor restricción para la comercialización de alimentos ricos en grasa, azúcar o sal más allá de las «Normas Generales para la Comercialización de Alimentos a los niños» firmadas por los 53 Estados europeos.

De acuerdo con uno de sus informes, las empresas están utilizando para comercializar estas bebidas directamente con los niños, nuevas vías de bajo costo como las redes sociales y las aplicaciones de teléfonos inteligentes que están resultando «desastrosamente eficaces», sabiendo que con ello contribuyen indebidamente a la obesidad y los problemas de salud que la acompañan.

De acuerdo con la Iniciativa de Vigilancia de la Obesidad Infantil de la OMS, en la actualidad 1 de cada 3 niños entre los 6 y 9 años de edad tiene sobrepeso u obesidad.
«El sobrepeso es uno de los mayores retos de salud pública del siglo XXI: todos los países tienen sobrepeso en distintos grados, en particular en los grupos socioeconómicos más bajos», señala Zsuzsanna Jakab, directora de la unidad regional de la OMS para Europa.

Pero como a las grandes multinacionales lo que les importa de verdad y su objetivo único es vender más, caiga quién caiga, la última genial idea que se le acaba de ocurrir a la principal embotelladora de Coca-Cola en Europa es impulsar el consumo de bebidas carbonatadas en el Reino Unido logrando que la gente beba refrescos en el desayuno en lugar de té o café.
¡¡Es inaudito!! Y muchos se lo creerán y lo harán.
Como creo que no tiene desperdicio os lo transcribo íntegro.

Coca-Cola Enterprises Inc. emitió un informe la semana pasada que identifica varias maneras de aumentar sus ventas en los próximos cinco años en la región.
Una categoría titulada “completar la comida”, señala que con frecuencia los británicos consideran al desayuno como la comida más importante del día, y que una 1/4 parte de las bebidas se consumen antes de las 10 de la mañana.
“¿Cómo podemos motivar a las personas a que los refrescos, como los batidos, los jugos y otros productos para llevar, formen parte de su ritual matutino igual que el té o el café?” pregunta el informe.
¿Por qué no promover los refrescos como un “levantón” en el trabajo y ofrecer la gama correcta de paquetes a precios adecuados para los adolescentes en lugares como el cine? dice el informe.

También señaló que la categoría “diurna en casa” no ha sido explotada al máximo por la industria de los refrescos, y que el agua simple y las bebidas calientes siguen siendo, ¡menos mal! las más comunes en el hogar. De momento…
El informe indica que la gente quiere ser más saludable bebiendo más agua, pero que las bebidas gaseosas pueden ofrecer “alternativas refrescantes, saludables y sabrosas”.

Este informe optimista fue presentado en un momento en el que el consumo de refrescos ha disminuido en los países desarrollados como Estados Unidos debido al temor de que contribuyen a que los consumidores ganen peso.

Para combatir las críticas, Coca-Cola Company comenzó a transmitir anuncios de televisión este año que explican lo que está haciendo para combatir la obesidad.
La compañía con sede en Atlanta y su rival PepsiCo Inc. también están trabajando en la fabricación de refrescos de dieta de mejor sabor que utilizan edulcorantes naturales.

El informe de oportunidades emitido por Coca-Cola Enterprises también señala que no hay refrescos en el Reino Unido creados como bebidas de “relajación”, que sí están disponibles en Japón y Estados Unidos.
Sin especificar marcas, señaló que se espera que el consumo de bebidas que contienen melatonina supere los 300 millones de litros en Estados Unidos para 2014.

¡¡Qué horror!!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: azúcar, beber calorías, bebidas azucaradas, bebidas con melatonina, campaña, daño metabólico, desayunar refrescos, engaño, fructosa, grasa, hogar, obesidad, OMS; México, Salud

Azúcar, ¿es tan saludable como parece?

3 julio, 2013 by Cristina Galiano 57 comentarios

El 80% del azúcar que consumimos está oculto en los alimentos cotidianos, como los ‘saludables’ cereales del desayuno, los yogures, las bebidas lácteas, las comidas preparadas, los refrescos…
Según los expertos el consumo de azúcar se puede convertir en una adicción.

Para algunos médicos, el azúcar es tan peligroso como los cigarrillos, y la causa principal de una serie de enfermedades graves, como la obesidad infantil, la diabetes, las enfermedades del corazón, la hipertensión y muchos cánceres comunes… que indudablemente no dejan de crecer.
Sin embargo el lobby del azúcar niega cualquier relación entre azúcar y enfermedades.

Antes se ponía azúcar en el té, en el café o en los pasteles, nada más.
Pero después de la guerra la industria alimentaria se dio cuenta de que podía fabricar dulces para comer entre horas y ésta fue la perdición no solo de los países industrializados sino también de los más pobres.
Al hacer las pruebas de sabor, los fabricantes se percataron de que a la gente le gustaban las cosas dulces.
Con la mezcla de materia grasa y azúcar encontraron el producto ideal.
Hoy día todo tiene azúcar… y en muchas ocasiones en enormes cantidades.

De hecho el sabor dulce es innato y se manifiesta desde bebés.
Sabéis que antiguamente a los bebés que lloraban les «enchufaban» el chupete mojado en azúcar y automáticamente se callaban relamiéndose.
Luego se producían las correspodientes caries no solo en los dientes de leche sino en los definitivos.

Desde un consumo inferior a 1/2 kilo por persona y año en torno al año 1.850, hasta los 4 kilos en el 2.000, no hemos hecho más que ver un deterioro de la salud hacia problemas que, gracias a la ciencia, sabemos que están relacionados con la  nutrición.

En Francia se consume millón y medio de toneladas de azúcar al año, más de la mitad en productos procesados.
Y no sólo en productos dulces, sino en alimentos preparados y en todo tipo de refrescos.
Así es como la industria nos ha hecho adictos poco a poco.

La Organización Mundial de la Salud ya decía hace años que se debía dejar de añadir azúcar a los alimentos.
Pero en 2003, ¡fijaros si hace tiempo!, otro informe para la OMS reforzaba la teoría anterior y establecía una relación directa entre la obesidad y el consumo de azúcar.

Pero, la primera industria del mundo es la comida, es decir el sector agroalimentario, y es un «imperio» tan ultra-poderoso que enfrentarse a él puede acarrear problemas.
Francia, dónde la alimentación es también la primera industria del país, un peso pesado de la economía, es el primer productor de azúcar en Europa.
En los últimos años la industria azucarera ha estado a la ofensiva y ha minimizado los efectos del azúcar.

Serge Ahmed es un especialista en adicciones del Centro Nacional de Investigación Científica en Burdeos.
Sus ratas de laboratorio no estaban destinadas a investigar sobre el azúcar, sino sobre la droga cocaína en forma líquida que es con lo que él experimentaba.
Un día Serge Ahmed para medir mejor la adicción al azúcar, ofrece a sus ratas probar también agua azucarada, en principio una sustancia neutra e inofensiva.
Entre la jeringuilla de cocaína líquida que se les ofrece a las ratas que son ya adictas a la cocaína y el agua azucarada que también se les brinda, las ratas adictas deberían elegir la cocaína.
Pero, sorpresa… aproximadamente entre el 80 y 90% de las ratas del experimento se decantaron por el agua azucarada en lugar de la cocaína, y bebían cada vez más.

El azúcar es tan adictivo como la cocaína, y Serge Ahmed es uno de los primeros en publicarlo.
Desde entonces, otros científicos lo han confirmado.
Según sus investigaciones, es como si el azúcar produjera un «delicioso cosquilleo» en las neuronas del cerebro.
Por eso cuando hay problemas de sobrepeso u obesidad, o de ansiedad los enfermos demandan o picotean alimentos dulces ya que la ingesta de azúcar libera dopamina, exactamente como las drogas.

Pero, no todos los azúcares son iguales.
La fructosa, la sacarosa y el jarabe de azúcar
procedente del maíz son las variedades más nocivas para la salud y estos jarabes de glucosa y fructosa nos los están colando por todas partes.
Hasta las mermeladas de marca conocida que se han hecho siempre con azúcar se elaboran ahora con estos jarabes, con más poder endulzante, que son líquidos y que les evita acarrear sacos pesados de azúcar.
Como todavía las hay elaboradas con azúcar o con miel, escoger estas últimas.

Para el doctor Esteban Jódar Gimeno, Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Quirón de Madrid, «los azúcares simples como la sacarosa o azúcar, pero aún más la fructosa, se absorben muy rápidamente del intestino a la sangre y pueden ser un riesgo añadido para el desarrollo de la diabetes, la obesidad y sus enfermedades asociadas.
Además, en los últimos tiempos estamos reconociendo un potencial papel adictivo de algunos de estos azúcares que originarían una respuesta destinada a incrementar paulatinamente su consumo».
Determinar dónde está el límite a la hora de tomar azúcar resulta difícil.

Tras realizar múltiples entrevistas a gerentes de las multinacionales alimentarias más famosas tales como Coca-Cola, Kraft, Frito-Lay y Nestlé y revisar varios estudios en sus 3 años de investigación, Michael Moss, el ganador del premio Pulitzer en 2010, mostró cómo las empresas son conscientes de que una determinada cantidad de azúcar, grasas y sal, causan casi tanta dependencia como la cocaína y en lugar de calmar el apetito, nos hacen querer más.

Es lo que él llama el “punto de la felicidad”, es decir, la proporción ideal de cada ingrediente para “enganchar” a los consumidores.
“Su procesamiento está pensado para lograr el vínculo perfecto entre el consumo de estos alimentos y la sensación de bienestar, al activar mecanismos cerebrales que nos hacen dependientes”, señaló.
De acuerdo a los informes revisados por Moss, este “punto de la felicidad” aumenta el riesgo de obesidad, diabetes, asma e incluso esclerosis múltiple.
Además, dice que los componentes de los alimentos se modifican químicamente para que sean más “adictivos”, es decir se alteran para “potenciar el sabor dulce hasta en un 200%”, sin considerar que esto complica la metabolización del alimento, desencadenando no sólo el aumento de peso, sino también incrementando el riesgo de sufrir enfermedades.

Por ejemplo, el también señala que en muchos productos se usa jarabe de maíz alto en fructosa en lugar de azúcar, porque esta sustancia tiene la capacidad de “desactivar” la parte del cerebro donde se regula el apetito, precisamente donde disminuyendo la saciedad.
Por otro lado acusa que otra de las tácticas de las empresas son las agresivas campañas publicitarias dirigidas a los más pequeños y especialmente a los segmentos más bajos, añadiendo que la mayoría de los gerentes entrevistados afirmaron que no les dan a sus hijos los productos que ellos mismos venden.

Tras la publicación de su libro, «Salt Sugar Fat:(How the Food Giants Hooked Us)», es decir «Sal, azúcar y grasas: cómo los gigantes de la alimentación nos han enganchado», algunas multinacionales han encargado estudios para demostrar que no hay evidencia de que los alimentos que distribuyen causen dependencia.
Además, niegan que existan datos fidedignos que muestren que las personas con sobrepeso son adictas a la comida.
Pero, evidentemente, es porque les toca muy de cerca en sus beneficios.

Muchas madres actuales, afortunadamente no todas, en su afán de ser «más madres» suministran a sus hijos desde muy pequeños yogures con azúcar en lugar de totalmente naturales, derivados lácteos azucarados, caramelos, golosinas y «chuches» dulces…
¡Si supieran realmente el peligro que corren sus hijos, seguro que no lo harían!
Porque luego siguen dándoles cereales, por supuesto dulces, refrescos y “zumos” naturales pero que llevan azúcar, bollería industrial no solo cargada de azúcares sino de grasas saturadas…
Algunos niños pueden consumir al día, 100 g de azúcar, el equivalente a 20 azucarillos.

Muchos se preguntarán:
¿Por qué se siguen fabricando y ofreciéndose al consumidor que los consume en abundancia?
Porque es un gran negocio muy lucrativo y que mueve millones y millones.
Ya hablaremos otro día de los refrescos que también “tienen tela”.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: azúcar, caries, dopamina, jarabe de fructosa, jarabe de glucosa, Michel Moss, obesidad, OMS, premio Pulitzer, Salt Sugar Fat, Serge Ahmed

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Cítricos
Comida rápida
Zapatos mojados, cómo evitar que se deformen
Chocolate, cómo fundirlo
Visillos o estores blancos, cómo evitar que se oscurezcan o cómo blanquear los que están ya feos
Cilantro, qué es
Zapatos nuevos, cómo evitar que rocen
Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

13.846 suscritos

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (159)
  • Productividad (124)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (5)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy