Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no

27 noviembre, 2014 by Cristina Galiano 31 comentarios

Los españoles suspendemos en la higiene bucal pues son muy pocos los que se lavan los dientes 3 veces al día, después de cada comida importante, como recomiendan los odontólogos.
7 de cada 10 españoles no se cepilla los dientes 3 veces al día y solo el 43% acude al dentista 1 vez al año.
Y se trata no solo de nuestra salud bucal, sino de nuestra salud general.
Para disfrutar de una boca y una sonrisa bonitas, y por tanto sanas, algo que todos queremos tener, hay que realizar una buena higiene bucal a diario.

Además la mayoría se los lavan de una manera incorrecta, y existen técnicas para hacerlo bien, y durante un tiempo suficiente que no debe ser menor de 2 minutos.
Lo ideal es cepillarlos durante 3 minutos cada vez y todos los días.

Como siempre, os voy a dar mi opinión sobre estos cepillos eléctricos puesto que he probado los dos sistemas y no tengo ningún interés económico en que escojáis uno u otro, como sucede con todo lo que os aconsejo.
La técnica de cepillado si se realiza de forma correcta no solo no reduce el tiempo de cepillado, sino que lo iguala o incluso lo aumenta respecto al cepillado manual.
Y hay que tener paciencia para pasarlo minuciosamente diente por diente y cara por cara.
¡Pero la limpieza es mucho más profunda y los dientes quedan relucientes!

Las ventajas del cepillo eléctrico son las siguientes:
1. Vienen equipados con una variedad de funciones, algunas de ellas muy interesantes, que les hace ser más cómodos y más efectivos contando con el mismo tiempo de cepillado, o sea que limpian más eficazmente que los manuales y, además, el cepillado resulta más sencillo.
2. Los modelos actuales llevan incorporados unos sensores de presión que nos indican si nos estamos cepillando demasiado fuerte, es decir que “protestan” cuando se ejerce demasiada fuerza sobre los dientes apareciendo una lucecita roja o bien deteniendo su funcionamiento.
De esta manera se puede automáticamente bajar la presión sobre los dientes, frotando de una manera más ligera, algo que no se puede hacer con los cepillos normales.
Conozco a varias personas que se lavan o se han lavado los dientes desde pequeños con tanta fuerza, como si estuvieran limpiando los zapatos, que se han desgastado hasta las encías, creyendo que al ejercer tanta presión quedarían más limpios.
Este percance, grave en mi opinión si se hace muy a menudo, en un cepillo eléctrico no sucederá puesto que previamente nos avisará y podremos evitarlo.
3. Llevan incorporado un temporizador, es decir un contador de tiempo, que cada medio minuto nos avisa, para saber si estamos cepillando lo suficiente cada zona.
4. Para un mismo modelo de cepillo eléctrico, hay varios tipos de cabezales, y cada uno escogerá el que más le guste, el que se adapte mejor a su boca, el que le permita acceder a todas las zonas con facilidad, o con el que crea que sus dientes quedan más limpios.
Hay quien prefiere los cabezales alargados si sus dientes son grandes, otros los prefieren redondos o ligeramente ovalados, o también redondos pero con doble cabezal.
Con los cabezales pequeños se puede acceder mejor a las zonas complicadas a las que es más difícil llegar.
5. Nos indican también mediante una lucecita intermitente verde que hay que recargarlos porque se están agotando.
6. Si os vais de viaje para pocos días, la carga os puede durar hasta una semana, y el cepillo completo, sin su soporte no ocupa nada, como un cepillo normal.
¡Y si estáis acostumbrados a él… lo echaréis en falta!

Para quienes son aconsejables:
Como los cepillos eléctricos son más fáciles de utilizar que los manuales, aunque el tiempo de cepillado sea similar, son especialmente recomendables para personas mayores que tengan dificultades mentales o físicas, por ejemplo con menor destreza manual o con una movilidad reducida en hombros, brazos y manos, como en los casos severos de artritis.
Al tener el mango más grueso que el manual estos pacientes los sujetan mejor y con menos esfuerzo.

Por supuesto que cepillarse los dientes es solo una parte de un cuidado bucal rutinario completo.
La Asociación Dental Americana, ADA, recomienda varias cosas:
♦  Sustituir el cabezal cada 3 o 4 meses, o antes si se las cerdas se desgastan, o han perdido firmeza, o se abren como si se hubieran desflecado, que es lo que suele ocurrir más a menudo, lo mismo que en los cepillos manuales.
Un cepillo de dientes desgastado, manual o eléctrico, no servirá para limpiar bien los dientes.
♦  Si se tienen espacios vacíos entre los dientes, aunque solo sea en la parte superior de los mismos, donde termina la encía, hay que limpiar estos espacios a diario con un limpiador interdental o interproximal pequeñito y que quepa.
Si solo entra la parte superior, porque el espacio entre los dientes después se estrecha, no lo forcéis y pasaros directamente al hilo dental que es el único que cabrá.
Con él hay que tomar ciertas precauciones.
Empezar por la parte superior y bajar muy despacio, sobre todo en los dientes de la mandíbula inferior, ya que si lo hacéis con fuerza este hilo os puede dañar la encía y hacer que sangre.
Las bacterias que causan la caries sobreviven en estos pequeños «agujeritos» entre los dientes, allí donde las cerdas del cepillo no llegan o lo hacen con dificultad.
Estas operaciones tan simples ayudan a eliminar la placa y las partículas de alimentos entre los dientes y bajo la línea de las encías evitando caries entre diente y diente y mantienen nuestras encías sanas.
Ni se os ocurra utilizar, como antaño, los odiosos palillos de madera, por muy a mano que se encuentren en todos los restaurantes, cafeterías y bares.
Además de antiestéticos y de mala educación, a no ser que se usen en privado, pueden ser causa de infecciones.
♦  También hay que seguir una alimentación equilibrada y limitar los tentempiés entre comidas, y mucho más los picoteos.
♦  Es aconsejable visitar al dentista por lo menos 1 vez al año para una limpieza general, y antes si se nota algo raro, sensibilidad por ejemplo al frío más que al calor lo que podría resultar ser una pequeña caries.
Cuanto más pronto se arregle mejor será para la salud de ese diente determinado y de toda la boca en general.
♦  También es importante usar una pasta dentífrica fluorada, aunque en mi opinión, deben llevar muy pequeña cantidad de flúor.
♦   Se recomienda también cepillarse la lengua para eliminar las bacterias y mantener el aliento fresco, algo que todavía se debe hacer mucho menos.

¿Sirven estos cepillos eléctricos para los niños?
En niños muy pequeños se aconseja que los papás les empiecen a cepillar los dientes mejor con el cepillo manual y desde que empiezan a tenerlos.
A partir de los tres años estaría bien que primero se los cepillaran los padres y luego dejaran al niño solo para que así fuera adquiriendo el hábito.
Es decir que serían 2 etapas, en la primera limpian los padres y a continuación sigue el niño, para que se sienta mayor e importante al hacerlo él solito.
A partir de los 6 años se puede plantear el uso del cepillo eléctrico porque si los padres ya lo tienen ellos se sentirán más motivados, aunque hay que explicarles muy bien la técnica, puesto que el cepillo eléctrico mal utilizado, lo mismo que el manual no sirve de mucho.
Yo también lo recomiendo.
Aquí tenéis muchos modelos y para diferentes edades, y si queréis adquirirlo en Amazon, pinchad aquí.

La última innovación es el cepillo de dientes Braun Oral-B Pro 7000 Smart Series con Bluetooth incorporado, al estilo de otros dispositivos, como los monitores de actividad y SmartWatches tan de moda últimamente.
Se conecta a nuestro smartphone y no es ciencia ficción, ya está en el mercado, solamente vale, de momento, una «pasta».
Se asociará con una aplicación disponible para Ios o Android y permitirá tomar todas las mediciones y controles, así como el tiempo de cepillado y la presión ejercida en los dientes, avisándonos cuando es excesiva.
Esta aplicación tan inteligente, sabiendo lo aburrido que puede llegar a ser cada cepillado, permite, además, ver una serie de elementos para entretenernos mientras acabamos de limpiar bien nuestra boca, por ejemplo poder consultar nuestras citas diarias, las últimas noticias, vídeos o incluso el tiempo que hará esa semana.
Este cepillo no solo nos ayudará en nuestra higiene bucal diaria, llevando un registro de nuestras limpiezas diarias, sino que será ideal para los que tienen niños en casa, pues permite llevar un control exhaustivo de cuando y durante cuanto tiempo se limpian los dientes.

Dispone de varios modos de limpieza predefinidos, así como la posibilidad de ser usado en conjunto con nuestro dentista, pudiendo marcar zonas de la boca que necesitan un cuidado especial para crear un modo personalizado.
También funcionará de manera independiente al teléfono, así que no hará falta tenerlo en el baño cada día, pues el propio aparato almacenará hasta 20 lavados, de manera que podamos sincronizarlos más tarde, ya sea con el teléfono o con el propio monitor que incluye el paquete.
Y para los que tienen niños en casa, permite llevar un control exhaustivo de cuando y durante cuanto tiempo se limpian los dientes.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: ADA, android, Bluetooth, cabezales, cepillos interproximales, dientes, encías, hilo dental, hogar, interdentales, Ios, lengua, niños, palillos madera, Productividad

4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países

26 junio, 2013 by Cristina Galiano 13 comentarios

Sobre los aditivos, de los que hemos hablado ya en numerosas ocasiones y con los se podrían seguir rellenando hojas y hojas, ya sabemos que, en general, son todos sustancias extrañas a nuestro organismo, sobre los que se han hecho y se siguen haciendo numerosos estudios, que están autorizados en pequeñísima cantidad, y que de vez en cuando desaparecen de esa lista de autorizados apareciendo otros nuevos.

El gran error, en mi opinión, estriba en que se está abusando de ellos, y como las cantidades autorizadas por ley son muy pequeñas, se añade más de uno, para curarse en salud y que el producto no se estropee si se rompe en algún momento la cadena del frío y les sea devuelto.
Ahora, más con la crisis, cuando la materia en origen no es de muy buena calidad, para mejorar su olor, color, sabor, textura, aspecto… se le añaden múltiples aditivos hasta conseguir lo que se quiere.
También se pretende que estos productos procesados, es decir manipulados por la industria, tengan un periodo de caducidad o de consumo preferente cada vez más largo, ¡casi eterno!
Muchas empresas de alimentación confiesan abiertamente que sus productos son cada vez menos naturales.

Si se suman todos los aditivos que consumimos a lo largo de una semana, aun procurando tomar el máximo de alimentos sin procesar, probablemente nos quedaríamos aterrorizados.

A lo largo del tiempo, muchas sustancias que se consideraban seguras se han ido retirando después de que los científicos demostraran posibles efectos perniciosos sobre nuestra salud, y la polémica se aviva cada vez que aparece un estudio asociando algunas sustancias con la aparición de cáncer o problemas mentales.
La legislación alimentaria se mueve siempre en un tira y afloja entre las autoridades gubernamentales, los científicos, la industria alimentaria tan poderosa y los grupos ecologistas, que acaban generando un batiburrillo informativo en el que es difícil sacar conclusiones.

Entre los aditivos que siguen estando en el punto de mira y que personalmente os aconsejo evitar están :
1. Tartracina o colorante alimentario como vulgarmente se le llama.
La tartracina es un colorante artificial, muy común en la industria alimentaria, que en Europa se etiqueta como E-102.
Está presente en alimentos de todo tipo, bebidas, purés, patatas fritas, repostería, sopas instantáneas, helados, caramelos, chicles, mermeladas yogur, gelatinas…
En general puede estar en cualquier alimento de color amarillo o naranja.
Es además el colorante que se comercializa para “amarillear” las paellas.
Se trata de uno de los colorantes más cuestionados desde la publicación en 2007 de un estudio en The Lancet que asociaba su consumo, y el de otras sustancias, con el aumento de la hiperactividad en los niños.
El estudio causó una gran polémica y muchos científicos se mostraron en contra de sus resultados, pero tanto la Food and Drug Administration = FDA, como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria = AESA abrieron investigaciones sobre el asunto.
La AESA solo detectó que la tartracina podía causar reacciones de intolerancia o alergia principalmente en los niños, como irritaciones cutáneas, en un pequeño porcentaje de población, pero el debate sobre sus posibles efectos adversos reaparece recurrentemente.

En un intento por arrojar algo de luz sobre el asunto un matrimonio de nutricionistas estadounidenses, Diplomados del College of Clinical Nutrition, acaban de publicar el libro «Rich Food, Poor Food», que es un manual sobre las sustancias que aparecen en ciertos productos comerciales y que, según ellos, deberíamos evitar.
En su opinión la tartracina debe evitarse siempre que sea posible dado que es un derivado de alquitrán de hulla.

Su uso alimentario está prohibido en Noruega y también en Austria y Alemania, pero dado que la AESA aprobó su uso, las políticas locales sobre el colorante dejaron de tener efecto en estos dos últimos países.
Su prohibición, no obstante, se sigue debatiendo en Europa y Estados Unidos.

En nuestro país se usa abundantemente para colorear las paellas, las fideuás, guisos en pepitoria … cuando se puede sustituir perfectamente por la cúrcuma un colorante natural derivado del jengibre, y hace ya años que estoy dando este consejo.
Incluso lo he sugerido en una gran superficie … y ¡ni caso!
Si no hay voluntad de cambiar y de mejorar, seguiremos estancados.

2. Amarillo crepúsculo.
El colorante alimenticio “amarillo crepúsculo”, que se etiqueta como E-110, está presente en alimentos como mermeladas de albaricoque, galletas y productos de pastelería, sopas instantáneas, batidos de chocolate, harina para rebozar y margarinas…
También es responsable del color anaranjado de los Doritos Tex-Mex, unos aperitivos snacks muy conocidos y que toman precisamente muchos niños.
El E-110 se fabrica a partir de hidrocarburos aromáticos del petróleo y estaba presente también en el estudio de The Lancet que lo relacionaba con la hiperactividad.
Además, es responsable de reacciones alérgicas en personas con intolerancia a la aspirina.
Su uso alimentario está también prohibido en Noruega.
También lo estaba en Finlandia pero, al igual que la tartracina, dado que la AESA aprobó su uso, las políticas locales sobre el colorante dejaron de tener efecto.

3. Azul brillante FCP.
El azul brillante o E-133 es un colorante que se elabora a partir de sub-derivados del petróleo, precisamente y también de los hidrocarburos aromáticos, tóxico a partir de ciertas cantidades, que estaba prohibido en numerosos países europeos antes de que la AESA aprobara su uso alimenticio (aún está prohibido en Suiza).
Se usa, principalmente, para colorear de azul helados, dulces y bebidas…, y es el colorante que da su tono característico a algunos refrescos para deportistas y a las bebidas de tipo blue tropic.
Según algunos estudios podría provocar reacciones alérgicas en personas que ya padezcan de asma pero, al margen de esto, hay varios estudios que insisten en su inocuidad.

4. Butilhidroxianisol BHA y Butilhidroxitolueno BHT
Estos antioxidantes, el E-320 y el E-321, también de origen sintético y procedentes de la industria petrolera se utilizan en alimentación, muchas veces combinados ya que potencian mutuamente sus efectos, para evitar la degradación de las grasas.
Aunque su presencia se ha ido reduciendo con el tiempo, siguen siendo compañeros habituales de algunos productos, principalmente snacks salados.
Su uso está autorizado en la mayoría de países, en Europa está permitida su presencia, pero no en Japón, donde está prohibido desde 1958 ni en Australia, donde no se permite su consumo a los niños.
Algunos estudios han demostrado que el BHA y el BHT, algo menos,  tienen propiedades potencialmente cancerígenas.
Aunque todavía no hay una evidencia sólida al respecto, y hay estudios que se contradicen, la Organización Mundial de la Salud ha rebajado recientemente su ingestión diaria admisible, y cada vez más empresas lo están retirando de sus preparados.

Como veréis la polémica está servida.
Mi consejo como siempre, una alimentación lo más variada posible, consumiendo fundamentalmente alimentos naturales, para que la ingesta de estas sustancias extrañas, aunque sea en pequeña cantidad sea también muy variada.

Si queréis llevar en vuestro móvil una aplicación estupenda con la lista de aditivos autorizados, que yo tengo desde hace mucho, y cuyo enlace no encontraba, aquí lo tenéis mandado por uno de mis seguidores que está «al loro de todo»   😛

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: AESA, alergias, amarillo crepúsculo, asma, azul brillante FCP, BHA, BHT, blue tropic, derivados petróleo, FDA, hiperactividad, lista aditivos, niños, Poor Food Rich Food, Salud, tartracina

10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil

26 marzo, 2012 by Cristina Galiano 38 comentarios

😆 El blog se toma unos días de descanso como muchos de vosotros, pero solo el blog porque yo quisiera aprovechar para adelantar bastante en una nueva sorpresa que os estoy preparando esperemos que para navidades.
Volveremos con las «pilas puestas» el miércoles 11 de abril.
¡Chao a todos!   😛

Hasta ahora el niño más obeso del mundo es chino, tiene 4 años y pesa 62 kilos. Es un deforme, pero parece ser que lo que le ha condenado a devorar sin control es el resultado de la mutación de un gen regulador del apetito.

En un niño no se pueden restringir calorías
puesto que está creciendo, pero sí se pueden tomar ciertas medidas que a muchos pueden no convencer pero en las que están de acuerdo médicos y psicólogos.

1.  Mantener la lactancia materna si es posible por lo menos hasta los 6 meses y si es factible hasta el año, congelando la leche para hacerle las papillas.

2.  Entre los 6 y los 18 meses cuantos más alimentos descubra y pruebe, porque lo ve en sus padres, más fácil será su alimentación posterior.

3.  Hasta el año la leche debe ser su principal alimento aunque ya ha empezado con los purés de frutas y de verduras.

4.  Los niños nacen, salvo los muy tragones que también los hay, con un sistema de autorregulación de la saciedad y del hambre, pero a veces son las mamás las que les “pinchan” para que coman más y no se vayan a quedar con hambre, y esta práctica es nefasta porque con el tiempo pierden este sistema de regulación y a partir de ahí no saben decir basta.

5.  Deben comer y dormir en horarios regulares siempre que sea posible, comer 5 veces al día y dormir entre 8 y 10 horas cuando tienen entre 1 y 3 años.

6.  Evitar la comida basura que tanto les gusta porque les “engancha”, les crea como una especie de adicción, y permitirles un capricho solo de vez en cuando, justo el revés de lo que se hace en la actualidad.

7.  A veces entre los 18 y los 24 meses se vuelven más delicados para comer y se niegan a tomar ciertos alimentos que ya han probado y tomado. Esto es lo que se llama neofobia, un rechazo natural, y pueden oponerse a un alimento ¡¡¡hasta 10 veces¡¡¡
Pero los padres no deben sucumbir nunca… aunque ya sé que es muy difícil, porque si “tiran la toalla” estarán ya perdidos posiblemente para el resto de su vida.
Empiezan a ser delicados con la comida, luego con la ropa, con las «marcas», con las salidas con los amigos…
Los padres necesitan enorme paciencia, perseverancia, alegría, ternura y ¡tiempo! algo casi imposible hoy.

8.  Deben tomar poca grasa saturada procedente de carnes grasas, mantequillas, embutidos, prefritos y platos cocinados industrialmente y bollería industrial…, primando el consumo de aceite de oliva virgen y tomando más pescado que carne. ¡Y para que les guste hay que aficionarles desde chiquititos!

9.  Evitar los azúcares, glúcidos o hidratos de carbono de absorción rápida como golosinas, dulces, alimentos demasiado desestructurados como los confeccionados con harinas muy blancas… y consumir más glúcidos de absorción lenta como legumbres, cereales integrales, pan y pasta integrales…

10.  Acostumbrarles también desde el principio a alimentos lo más naturales posibles, como los yogures naturales sin azúcar y sin sabores a frutas que no la han “olido” y que les vienen proporcionados por esencias o aromas artificiales, ya que si se acostumbran a ellos… no querrán dejarlos jamás.
Añadirles a estos yogures trocitos de fruta fresca… aunque sea un pelín más entretenido.
Tampoco les conviene tomar productos ni bebidas endulzados con edulcorantes artificiales porque se acostumbraran cada vez más al sabor dulce que, al ser innato, no conviene fomentar.
¡Y un sencillo vaso de refresco azucarado puede llevar el equivalente a 5 terrones de azúcar, es decir 200 calorías!

Y en cuanto a la bollería industrial escoger la de composición más sencilla, tipo casero elaborada con harina, azúcar, huevos y aceite de oliva, sin nada más. ¡Ya empieza a aparecer en el mercado!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: bebidas, bollería casera, bollería industrial, calorías, comida basura, dormir, edulcorantes, lactancia materna, mundo, neofobia, niños, Nutrición, Salud

Tarta para niños muy pequeños y familia

16 marzo, 2012 by Cristina Galiano 12 comentarios

Esta tarta puede servir como tarta de cumpleaños para niños desde muy pequeños, y se les puede dar en cuanto coman ya de todo y no tengan ni alergia al huevo ni a la leche.

Para la base de la tarta
■  1 bizcocho genovés
■   1 lata pequeña de leche condensada de 370 g de peso «caramelizada»
■   100 g de almendras tostadas fileteadas o trituradas

■   1 molde redondo de tarta antiadherente o de silicona de 24 o 26 centímetros de diámetro

1.  Preparar y hornear el bizcocho genovés como os explico en la receta.
2.  Cocer la lata de leche condensada en la olla superrápida.
Para ello volcar 200 g de agua, colocar la rejilla o el cestillo y encima o dentro la lata.
Cuando aparezcan las 2 rayitas de la válvula de presión cocer durante 30 minutos.
3.  Cuando el bizcocho esté templado, abrirlo por la mitad con la ayuda del cuchillo largo de cortar jamón.

Para un niño de 1 año → darle solamente el bizcocho genovés, tal cual está, espolvoreado simplemente con azúcar glas, y si se quiere para que no resulte demasiado seco “emborracharlo” con 1 jarabe o almíbar clarito de naranja.
♦   Para ello en una jarrita de vidrio volcar 100 g de zumo de naranja y 80 g de azúcar y remover bien para que se disuelva.
♦   Meterla en el microondas a potencia máxima hasta que espese un poco.
♦   También se puede realizar esta operación en el fuego en un cacito.
♦   Con la ayuda de una brocha de silicona remojar las 2 mitades de bizcocho, recomponerlo y espolvorearlo por fuera con azúcar glas.
Servirle una ración pequeñita… aunque pida más.

Para un niño de 2 años 
♦   Como hemos abierto en 2 el bizcocho colocar encima de una de estas partes la mitad de la leche cocida.
♦   Recomponer el bizcocho y recubrirlo por fuera y por los costados con la otra mitad de leche.
♦   Si se quiere, esparcir por encima unas almendras tostadas trituradas o bastante picaditas para que el niño no se atragante. Eliminarlas completamente si el niño tuviera alergia a los frutos secos.
Servirle también una ración chiquita.
En este caso ya no hace falta emborracharlo.

Para niños de 3 años y personas mayores
♦   Exactamente igual que en el caso de los niños de 2 años con la diferencia de que la tarta ya rellena y rebozada de leche cocida se puede recubrir por su superficie y costados con almendras fileteadas tostadas para que quede más bonita.
♦   Las almendras que venden ya fileteadas son láminas finísimas y no hay riesgo de que los niños se atraganten con ellas.
Las almendras se pueden tostar en el microondas con cuidado de que no se quemen.

En todos los casos, colocar las velitas correspondientes de cumpleaños.

Consejos de cocina y nutrición
■   Si os gusta este tipo de leche condensada, cuyo sabor es bastante parecido al del dulce de leche, podéis cocer a la vez 2 latas en lugar de 1. El tiempo de cocción será el mismo, pero lógicamente la olla tardará más en subir y en bajar.

■   Si preferís hacer 1 o 2 latas grandes, de 740 g cada una, deberéis cocerlas durante 45′.
Sin abrir se conservan estupendamente durante meses en una despensa, y si la abrís trasvasarla a un tupper que quede como siempre bien lleno y guardarla en la nevera durante muchos días.

■   ¡Cuidado con la o las latas de leche condensada porque cuando abramos la olla queman muchísimo! Esperar a que se enfríen o sacarlas con unos guantes fuertes de goma o con unos agarradores o manoplas térmicas. No uséis ni trapos, ni paños, «pingos» como yo los llamo, porque en la cocina hay que trabajar de la manera más cómoda y limpia posible para que sea realmente productiva y eficaz.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Recetas diferentes Etiquetado como: bizcocho, condensada, cumpleaños, dulce leche, hogar, niños, Nutrición, olla, receta, superrápida, velitas

Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda

14 marzo, 2012 by Cristina Galiano 41 comentarios

A lo largo de estos años, desde que empecé a escribir libros en 1996, ¡cuántos habéis acudido a mí lanzando un SOS, incluso días festivos, porque estabais elaborando una pasta de croquetas y de repente se os había vuelto demasiado líquida, o cuando después de terminada y enfriada, al querer moldearlas no podíais porque estaba demasiado blanda!

Mis recetas de croquetas son “famosas” porque han aparecido en 25 ediciones de 3 libros míos diferentes, y muchos habéis coincidido en que son únicas. Creo sinceramente que lo son porque he «experimentado» con ellas muchas muchas veces para que salieran perfectas.

A pesar de esto, posiblemente porque os “saltáis” tranquilamente las largas explicaciones que os doy, pensando que es “paja” o ganas de embadurnar cuartillas, sois todavía muchos los que os encontráis con este problema.

Vamos a ver si con este post en el que os voy a explicar cómo solucionarlo para no tirar esta masa de croquetas, os dais todos por enterados.

♦   Si estáis confeccionando la pasta de croquetas en el robot, que es dónde indudablemente queda mejor y con el mínimo esfuerzo, y veis que en lugar de espesar, que es lo correcto, de repente se vuelve más líquida, no sigáis insistiendo porque ya no espesará más, hagáis lo que hagáis.
La bechamel, o la pasta de croquetas, si se bate demasiado se licua, es decir que la harina pierde su poder espesante. Esto puede pasar a mano, aunque es raro, pero en el robot, con sus altísimas revoluciones, es más fácil aunque a mí no me ha sucedido nunca.

♦   Si la masa está realmente líquida, algo que no tendría explicación si habéis seguido alguna de mis recetas paso a paso, volcarla en una ensaladera honda y concentrarla en el microondas a potencia máxima removiendo continuamente con una cuchara de madera, hasta que veáis que ha espesado un poco.

♦   Si esta masa por el contrario estuviera espesa, pero no lo suficiente para poder moldear las croquetas, añadirle un poco de leche e incorporarla batiendo bien con un batidor de alambre o mezclando simplemente dentro del mismo robot.
La consistencia que debemos conseguir es precisamente la de una masa de croquetas blandita, para tomarla con cucharita, pero nunca líquida.

Pero como todo lo que lleva esta bechamel es muy rico, pollo, jamón, pescado, gambas, huevos duros… hay siempre una manera de aprovecharla, no como croquetas sino sirviéndola en forma de lo que se llaman “conchas rellenas de bechamel”.
¡No la tiréis nunca!

La podéis utilizar tal cual está, o si queréis que se noten más «tropezones», añadirle algún otro ingrediente como unas rodajitas finas de champiñones que habéis cocinado previamente, también en el microondas en 2′ o 3’ dependiendo de su cantidad.

Volcar esta masa en simples platos de postre si es para niños, en cazuelitas pequeñas de barro que existen para hacer huevos a la flamenca o en auténticas conchas de vieira.
Si queréis entreteneros un poquito más, espolvorearlas por encima con queso rallado e introducirlas en el horno tradicional únicamente con el gratinador encendido para que se doren, o en el microondas dónde no solo se calentaran sino que el queso se fundirá.

Para todos los que tenéis niños pequeños, y sois muchos, incluso si son mayores, en cuanto ya puedan tomar leche de vaca, siempre semidesnatada, y carne, pescado, huevos… estas conchas son mucho más recomendables que nuestras queridas croquetas que al estar rebozadas con huevo y pan rallado son bastante más indigestas y demasiado calóricas.
Son un alimento completísimo y, además, un medio fantástico para que tomen toda clase de pescados e incluso de marisco, gambas, langostinos, mejillones… que luego decís que no les gustan.

En realidad con el problema de obesidad que tienen en la actualidad los niños españoles se les debería dar muy pocos fritos y rebozados, filetes empanados, san jacobos, croquetas, varitas de pescado rebozadas… para que no se acostumbren a ellos.
Pero como los padres los han tomado de pequeños, cuando este problema no existía, quieren seguir dándoselos a sus hijos.

En otros muchos países de Europa se toman mucho más frecuentemente estas conchas que nuestras croquetas, tanto niños como adultos.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Técnicas Etiquetado como: ahorro, cocción, croquetas, fritos, gratinar, hogar, leche, niños, Nutrición, queso, Salud

Crema para cara y manos agrietadas por el frío

18 noviembre, 2011 by Cristina Galiano 36 comentarios

Esta es una preparación farmacéutica llamada glicerolado de almidón que antes se vendía en las farmacias como fórmula magistral.
Es facilísima de hacer, baratísima, se tardan tan solo unos minutos en prepararla en el microondas o en un cacito en el fuego y se conserva durante años sin estropearse.
Se tarda más en leerla que en hacerla, aunque os pueda parecer lo contrario, porque os explico todos los pasos para trabajar menos y más deprisa. Pero no es una crema hidratante ni mucho menos nutritiva.

Es fantástica para curar las manos y la cara agrietadas por el frío o por estar a la intemperie durante muchas horas en invierno y también estupenda para las personas a las que les escuece y les tiran los labios y la parte superior de los mismos porque tienen alguna clase de alergia difícil de diagnosticar y tratar.
Es preferible ponerla por la noche masajeando bien las manos o la cara, o en los labios y tenerla puesta toda la noche.
Aunque es algo pegajosa, puesto que la glicerina lo es, los resultados son fantásticos.

También se puede poner debajo de la nariz de los niños que tienen muchos mocos y que al limpiarles continuamente acaban con toda esa zona escocida y hasta los labios agrietados. Ellos, dependiendo de la edad que tengan, a lo mejor la quieren chupar, puesto que está dulcecita, pero no pasaría nada puesto que no es tóxica en absoluto.
Se les puede poner varias veces al día mientras tengan toda esta zona colorada e irritada, hasta que se les cure.

■  40 g de almidón granulado de arroz
■  
50 g de agua = 5 cucharadas
■  50 g de zumo de limón = 5 cucharadas
■    250 g de glicerina pura = ¼ de litro

1.  La glicerina se encuentra en las farmacias y el almidón en las buenas droguerías, aunque éstas van desapareciendo, pero encontraréis ambos ingredientes mucho más baratos en este almacén de productos químicos y farmacéuticos.

2. Para trabajar lo menos posible, de una manera organizada y productiva coger el vaso de la minipímer, colocarlo encima de un peso y tararlo. En el peso nos aparecerá el cero.

3.  Añadir ahora dentro del vaso el almidón y pesarlo.

4.  Introducir el brazo de la minipímer dentro de este vaso y triturarlo bien hasta transformarlo en polvo blanco, sin ningún grumo.

5.  Colocar este vaso de nuevo encima del peso y tararlo para ponerlo de nuevo a cero.

6. 
Volcar agua y pesar los 50 g volviendo a tararlo.

7.
  Agregar los 50 g de zumo de limón y pesarlo también.

8.  Ahora volvemos a introducir en el vaso el brazo de la minipímer para que todo el almidón se disuelva completamente.

9. 
Volver a tarar y volcar la glicerina hasta que hayamos echado los 250 g.

10.
Batir con la minipímer para que todo se mezcle bien. Hemos obtenido una especie de leche blanquecina.

11.
Si la vamos a elaborar en el microondas volcarla en una ensaladera grande.

12.
 Programar 3 minutos a potencia máxima, 700 u 800 vatios, pero colocándonos muy cerquita del aparato pues tenemos que estar muy atentos.

13.  Cuando haya transcurrido 1 minuto solamente sacar la ensaladera y remover con una cuchara de madera. De momento no ha pasado nada y seguimos teniendo la misma mezcla lechosa.

14. 
Volver a introducir la ensaladera en el microondas, incluso dejando la cuchara dentro porque es permeable a estas ondas y va a ser muy poco rato.

15.
  Parar después de que transcurra el segundo minuto de los 3 que habíamos programado y remover de nuevo.

16.
  Ya solo nos queda 1 minuto de cocción y a partir de ahora el comportamiento puede ser diferente dependiendo de los aparatos.

17. 
Introducir de nuevo la ensaladera y cuando hayan transcurrido 30 segundos nada más, abrir y ver lo que ha pasado. Puede que la crema haya empezado a espesar siempre en los bordes, en la zona más exterior que es la que recibe más microondas.
Si es así batir fuertemente con la cuchara de madera y veréis que se va formando como una especie de crema translúcida ligeramente amarillenta.

18.
  Si no ha pasado todavía nada volver a meter la ensaladera para que se terminen los 30 segundos que nos quedan.
Ahora sí que tendréis una mezcla espesa. Remover fuertemente con la cuchara de madera porque con el calor residual que tiene la ensaladera ya es más que suficiente para que toda la crema espese por igual. Tiene que quedar como una vaselina algo menos espesa.
No es líquida pero tampoco es sólida, y se escurre sola desde la cuchara hasta los tarritos vacíos de perfumería  dónde la vamos a ir vertiendo, aunque al final tenemos que ayudarnos de una espátula blandita porque está bastante densa.
En ellos se conserva estupendamente dentro de un armario y ¡dura años!
Tiene que estar con una consistencia tal que al extenderla en las manos o en la boca se quede fija y no se escurra.

Pero si no es así, pueden pasar solamente 2 cosas que siempre tienen arreglo rápido y sencillo:
♦   Que haya quedado demasiado espesa, como amazacotada…, lo más frecuente. Añadir entonces 1 o 2 cucharadas de agua para fluidificarla, o más si hiciera falta , y remover fuertemente  con la cuchara hasta que la absorba.
♦   Que haya quedado demasiado clara, que se escurra y en este caso meteríamos de nuevo la ensaladera en el microondas 5 o 10 segundos más…
Os recuerdo que 1 minuto de microondas equivale a 6′ o 7’ en la cocción tradicional, pero los tiempos pueden variar ligeramente  porque no todos los microondas son iguales ni tampoco las ensaladeras, y ambas cosas pueden influir.

Si preferís hacerla por el método tradicional, en un cacito los pasos serían casi los mismos.
1.  Volcar en un cacito el almidón disuelto en el agua y el zumo de limón y mezclado ya con la glicerina.
2.  Poner a cocer removiendo siempre con una cuchara de madera, solo que aquí podéis ver que a medida que el calor va llegando la preparación va cambiando de color. Al principio es blanca lechosa y de repente empieza a pasar a translúcida. En ese momento apagar el fuego y remover fuertemente para que todo se «convierta» en crema con el calor residual del cazo. Por el color que adquiere parece enteramente vaselina, pero un poco menos densa.
3.  Si os quedara demasiado espesa, o al revés demasiado clarucha arreglarla como anteriormente.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: almidón, arroz, cara, conservación, glicerina, glicerolado almidón, grietas, hogar, labios, manos, microondas, nariz, niños, Productividad, receta

«Potitos» caseros de verduras y proteína

9 mayo, 2011 by Cristina Galiano 87 comentarios

Al puré casero de verduras que ya sabéis hacer ha llegado el momento de añadirle cada día una proteína diferente.

Se deben seguir 6 pasos:

1. 
Cuando incorporéis al puré de verduras carne, pollo o pescado…, si no lo tenéis ya elaborado, no se los añadáis nunca al mismo tiempo que las verduras porque sus tiempos de cocción son muchísimo más cortos, y si los cocéis en exceso también pierden valor nutritivo.
Además, al ser muy pequeña cantidad, dónde mejor se cocinan estas proteínas, sin añadirles nada de nada, sin necesidad de freírlos y en un abrir y cerrar de ojos es en el microondas.

2. Colocar la cantidad de pollo, carne o pescado… recomendada por el pediatra cortada en trozos en un plato, taparlo con otro plato del mismo diámetro pero invertido y cocerlos a potencia máxima 1 o 2 minutos nada más sin añadirles absolutamente nada. La carne, pollo o pescado se cocerán en su propio jugo, con el agua que tienen en su interior, la llamada “agua de constitución”.
Si no os pasáis de tiempo en esta cocción, la carne o el pescado soltarán algo de líquido, que no es agua, sino su propio jugo que no debéis tirar nunca.

3. Sin embargo es importantísimo retirar antes y en crudo todas las partes grasas que pueden llevar, tanto la carne de ternera, como la de cerdo, cordero, conejo… , hasta la de las aves, aunque se trate de pechugas de pollo sin piel. Éstas pueden conservar cúmulos blanquecinos de grasa animal saturada, nada beneficiosa para el organismo humano, y mucho menos para el bebé del que hay que cuidar su alimentación con verdadero esmero desde que nace.

4. Si estáis bien organizados ya estaréis elaborando el puré de verduras para toda la semana por lo menos, y tendréis cada porción congelada. Descongelarla a temperatura ambiente si vais a estar en casa en el momento en que se haya descongelado del todo, o en la nevera, y cocinar la carne o el pescado como os acabo de explicar, añadiendo el poco de jugo que hayan soltado.  Triturarlo con una buena trituradora junto con el puré aunque esté ya triturado.

5. 
Cuando le vayáis a introducir un trozo de yema, primero la ¼ parte, luego la ½ y al final toda ella, cocer el huevo entero, es decir con la clara, en el microondas. Ahora ya podéis separar con mucha facilidad la parte de yema que le corresponde dejando toda la clara ya dura.

6. 
De esta manera, al tener la base del puré de verduras ya hecha, cada día le añadís la proteína diferente y el bebé toma un puré variado. 

Si el puré ya está elaborado, calentarlo en el microondas, en un plato tapado con otro de sopa  del mismo tamaño invertido, a media potencia siempre, 300 o 350 vatios y en 1 o 2 minutos hasta que comprobéis, removiéndolo previamente para unificar la temperatura, que está bueno para tomar. Probarlo siempre vosotros antes.   

A partir de los 1
3 o 14 meses, cuando le hayáis introducido ya todos los alimentos, el niño debe comer de todo, como lo hacen las personas mayores de su entorno, siempre que éstas sigan un régimen alimenticio correcto y equilibrado, como nuestra primitiva dieta mediterránea, con toda clase de verduras, frutas, legumbres, pasta, cereales, carnes, pescados, huevos…

Y es muy importante que ya no se lo deis en puré, aunque comprendo que resulta mucho más cómodo. Pero tiene que acostumbrarse a masticar, aunque tenga muy poquitos dientes, con las encías, para que su mandíbula se desarrolle completamente.
Cortarle todo en trocitos pequeños que él pueda coger con una cucharita o un tenedor o ayudándose de las dos cosas.
Aunque algunos pueden pensar que es muy pronto y que el niño no sabe, claro que no sabe pero es el momento de enseñarle porque se entera de todo y está, hasta los 6 años, en su etapa más receptiva, es una verdadera «esponja».

Enseñarle a coger tanto el tenedor como la cuchara como la cogen los mayores, aunque se lo tendréis que repetir varias veces en cada comida, pues como es lógico se le olvida y tiende a cogerlos como un “puñal” ya que le resulta mucho más fácil.
Es la manera de educarle desde muy chiquito para que aprenda. En cuanto coja estas buenas costumbres, os aseguro que ya no las olvidará jamás, aunque vea justo lo contrario a su alrededor.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: carne, educar, hogar, microondas, niños, Nutrición, olla, pescado, potitos, purés, superrápida, tenedor, trocitos, yema

Cómo evitar que las encías sensibles sangren

15 abril, 2011 by Cristina Galiano 13 comentarios

Este es un consejo tan sencillo y barato que ningún odontólogo lo “receta”. Se lo oí hace muchos años a un especialista argentino, casado y afincado en España, y os aseguro que funciona.

Si en una familia uno o los dos progenitores sufren periodontitis o enfermedad periodental, lo que vulgarmente se llama piorrea, los hijos pueden tener una mayor predisposición a tenerla, y será mucho mejor tomar medidas preventivas desde edades muy tempranas. En algunos casos no solo puede influir el factor genético, sino también una limpieza inadecuada desde niños, y la alimentación, sobre todo en los golosos.

Aunque en España hemos mejorado muchísimo en cuanto a cuidados de la boca, todavía se puede hacer algo más.
Es fundamental una visita al odóntologo una vez al año, para una revisión rutinaria, aunque no tengáis problemas, y una limpieza bucal también anual.Prevenir es  mucho mejor que curar, e infinitamente más barato.

Si sois de los que tenéis las encías delicadas, desde jovencitos acostumbraros, a temporadas, después de la limpieza bucal, a masajearos con el dedo índice ambas encías, formando pequeños círculos, durante 3 o 4 minutos, con algún gel o crema especial que para ese uso encontraréis en la farmacia.
De esta manera no solo fortaleceréis las encías, sino que activaréis la circulación.

Y si ya no sois tan jovencitos pero tenéis las encías sensibles, probad con este método tan sencillo, haciéndolo todas las noches antes de acostaros, con constancia, unos meses sí y otros no. Veréis que al cabo de unos días vuestra sensibilidad, tanto en encías como en dientes habrá disminuido considerablemente. Creo que esta medida es mucho más efectiva que el usar en la limpieza de la boca dentífricos desensibilizantes que hacen muy poco.

Si a pesar de tener una carga genética negativa, no tomáis ninguna medida preventiva, puede que el primer síntoma alarmante sea el sangrado de las encías. Acudid inmediatamente al odontólogo, antes de que sea demasiado tarde.

La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria afirma, en contra de lo que se pudiera pensar, que no hay que interrumpir el cepillado de los dientessi sangran las encías, sino que hay que hacerlo con un cepillo suave y una pasta dentífrica especial. Aconsejan también usar un colutorio que refuerce las encías y disminuya el sangrado, pero probad este consejo y veréis lo bien que funciona.

Y si no habéis probado los cepillos de dientes eléctricos, os los aconsejo ya que la limpieza es mucho más profunda y el giro que efectúan el o los dos cepillos rotatorios también masajean las encías, aunque más levemente.

El blog se toma una semana de vacaciones, así que estará de nuevo con todos vosotros el próximo lunes 25 de abril. Pero, si tenéis alguna pregunta o duda urgente, siempre podréis conectar conmigo. ¡Hasta pronto! 

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: adolescentes, cepillos, eléctricos, higiene, hogar, limpieza, niños, odontólogo, periodontitis, prevención

Truco para combatir el estreñimiento de manera natural

13 abril, 2011 by Cristina Galiano 687 comentarios

Truco para combatir el estreñimiento de manera natural.
Este es un consejo magistral para combatir el estreñimiento de un gran cirujano de aparato digestivo, toda una eminencia aquí y en el extranjero, que sirve para todos, incluidos los niños pequeños y las personas mayores siempre que no esté causado por un problema médico y funciona en la mayoría de los casos.

Consiste en tomar en ayunas, al levantarse, una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra, sola sin nada más. Después se puede ingerir todo lo que uno quiera, el desayuno acostumbrado.

Cuando a los pocos días, semanas o meses, cada cual note que se ha regularizado, porque el aceite ha lubricado suficientemente todo el tracto intestinal, se puede dejar de tomar, y retomarlo si hiciera falta de nuevo.

A los niños se les puede mezclar este aceite con el yogur, por ejemplo, aunque para ellos no será al principio del día puesto que no suelen tomarlo para desayunar.

Por supuesto que esta costumbre debe ir acompañada de una manera correcta de alimentarse, es decir una dieta equilibrada y muy variada, con toda clase de pescados, carnes, cereales, legumbres, hortalizas, frutas…

También debe ir acompañada de una ingesta correcta de agua, que muchos médicos cifran en los 2 litros diarios, ya que si no se bebe lo suficiente y no se toma la cantidad de fibra recomendada por la OMS, Organización Mundial de la Salud, que viene a ser de unos 30 gramos diarios, las heces serán forzosamente duras.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: aceite, agua, ayunas, fibra, niños

¿Qué es alimentarse bien?

25 febrero, 2011 by Cristina Galiano 22 comentarios

Si os interesa tan solo un poquito vuestra salud, dos cosas son fundamentales y totalmente imprescindibles: alimentarse de una manera sana y hacer algún tipo de ejercicio, en definitiva tener un estilo de vida saludable.

Muchos estáis pensando que ambas cosas son una quimera, que es imposible, que no hay tiempo ni para aprender, ni para dejar de ser sedentarios, y sin embargo cada día se están descubriendo más y más enfermedades que se pueden prevenir teniendo en cuenta estas dos prioridades.

Os puedo asegurar, y muchos médicos no son tan categóricos a la hora de decirlo porque entre otras cosas no es políticamente correcto, que el ejercicio y la alimentación van inexorablemente unidos, se quiera ver o no. Aunque nuestra alimentación sea correctísima, si no se realiza al mismo tiempo algún tipo de ejercicio, en cuanto se pase la primera juventud empezarán a surgir problemas más o menos importantes, y si se es deportista pero no se sabe comer, también empezarán muy pronto “las goteras». Por ello todos los buenos deportistas saben alimentarse correctamente.

Para alimentarse bien hay que saber realmente cómo hacerlo, qué es lo que debemos comer y en qué cantidad, algo que nadie hasta ahora nos ha enseñado. Solo hemos aprendido, en líneas generales, a tener modales en la mesa.

Consiste en hacer lo que se llama una dieta lo más variada y equilibrada posible. Como la palabra dieta me horroriza, yo diría que alimentarse bien es comer de todo, pero en las cantidades adecuadas, es decir toda clase de hortalizas, verduras y frutas, fuentes de vitaminas y minerales, proteínas animales, carnes, pescados, mariscos y huevos, proteínas vegetales que se absorben algo peor, legumbres y cereales,  frutos secos, y grasas preferentemente aceite de oliva virgen extra vehículo de las vitaminas liposolubles y de ciertos antioxidantes como sus polifenoles y el selenio.

Los hidratos de carbono de absorción rápida como los dulces y bollería, sobre todo la industrial, deben tomarse solo de vez en cuando, por puro placer y cuando estén elaborados con nuestro aceite de oliva, algo todavía difícil de encontrar.

Si al niño desde el año no se le ofrecen golosinas, ni piruletas y demás snaks, tan ricos al paladar pero tan malos en general para la obesidad y para las caries si se trata de “chuches” dulces, tanto mejor. Ya las conocerá y probará cuando sea mayor, y cuanto más tarde mejor y solo de vez en cuando. Sin embargo hoy en muchos comercios en los que se entra con un bebé-niño de pocos años y ¡hasta en las farmacias!, lo primero que se les ofrece es una golosina.

Y si ve poca televisión tanto mejor. Un estudio científico que se hizo hace muy pocos años en Gran Bretaña aconsejaba que los niños menores de tres años no vieran la televisión, ni siquiera los múltiples CDs y programas producidos especialmente para ellos. No es bueno para su desarrollo psíquico ni para su vista. ¡Pero es un recurso tan bueno para los padres… para que se callen y se queden como embobados, absortos!

El presidente de la Sociedad Española de Pediatría ha comentado en varias ocasiones que tanto el chupete como la televisión son “necesidades” que se crean los padres para su comodidad y tranquilidad. Un niño que se cría bien no necesita para nada la tele, ya que hace cincuenta años ni siquiera existía, y el chupete es bueno cuando está muy inquieto porque sufre los clásicos cólicos del lactante, o en la época de la dentición cuando el chupar a todas horas le alivia el dolor tan fuerte que puede sentir.

En cuanto le hayan salido todos los dientes, debe retirárselo ya que éstos pueden torcerse de tanto chupar. Pero si se le acostumbra desde recién nacido, y se le mete en la boca en cuanto protesta un poco, no podrá prescindir más tarde de él, y por ello todavía se ven por las calles niños con 3 y 4 años, andando como jabatos y con el chupete en la boca.

En uno de los últimos congresos de pediatría en Sidney, se llegó a la conclusión de que estas nuevas generaciones pueden ser las primeras en la historia de la humanidad en tener una esperanza de vida inferior a la de sus padres.

Esteban Jódar, jefe de Endocrinología y Nutrición del hospital Quirón de Madrid, dice que tenemos los adolescentes más obesos de Europa. Dentro de pocos años un porcentaje muy relevante de jóvenes y adultos tendrán diabetes tipo 2, hipertensión, hipercolesterolemia,  problemas cardiovasculares, lo que se denomina síndrome metabólico, y se perderán años de esperanza de vida.

En la actualidad muchos jóvenes comen solo cuatro cosas, y si no cambian de hábitos y aprenden a comer, algo que tarde o temprano se enseñará desde la primera infancia en cuanto el niño empieza a tomar de todo, el futuro que les espera será tenebroso, a menos que se invente alguna “píldora maravillosa” que contrarreste de una tacada todos los daños, que son numerosos, producidos por una mala alimentación durante muchos años.

Los muy jóvenes pensarán que ya se ocuparan de su salud y de su estilo de vida más adelante, y los de una cierta edad pensarán que “total ya…”, pero el Dr. Valentín Fuster en su libro “La Ciencia de la Salud” nos dice “Nunca es demasiado tarde para cuidarse y nunca demasiado pronto”.

Según las últimas estadísticas España es uno de los países más longevos de Europa, pero se asegura que viviremos más pero peor, plurimedicados y con múltiples achaques crónicos. ¡Nos han alargado la vida, pero no nos han añadido calidad a esos años de vida!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: adelgazamiento, adolescentes, bebés, chupete, educación, higiene, hogar, niños, Nutrición, Salud

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Caramelo líquido casero, cómo se hace
Cítricos
Comida rápida
Zapatos mojados, cómo evitar que se deformen
Chocolate, cómo fundirlo
Visillos o estores blancos, cómo evitar que se oscurezcan o cómo blanquear los que están ya feos
Cilantro, qué es
Zapatos nuevos, cómo evitar que rocen
Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

12.724 suscritos

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (160)
  • Productividad (124)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (5)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy