Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.

8 abril, 2020 by Cristina Galiano 32 comentarios

Verduras, cómo cocerlas correctamente.
Creo que este post puede ser de rabiosa actualidad.
Y para los muchos que me preguntáis cómo lavar ahora las frutas y verduras, os recuerdo que con las manos muy bien lavadas con agua y jabón, que ya de por sí es un desinfectante, con mucha higiene en la cocina y con agua fría, solo con agua.
No hace falta para nada agua con lejía que, en todo caso, debería ser lejía de uso alimentario que es la que no lleva plomo.
Os estaría proponiendo un gran negocio… y no estoy por la labor.

Os recuerdo que las verduras son las hortalizas de color verde.
¡Lo increíble es que en pleno siglo XXI haya que explicar cómo cocerlas correctamente porque se siguen cociendo mal, como antiguamente!
En realidad no se cuecen, «se lavan» al cocerlas cubiertas de agua salada durante mucho tiempo y, además, destapadas cuando ya Santa Teresa afirmaba que «las perolas cuanto más se tapan más cuecen».
Luego, para «remediarlo», se vuelven a lavar al sumergirlas en agua con hielo para cortar la cocción.
Al final hemos perdido todas las vitaminas hidrosolubles y todos los minerales que han pasado al agua de cocción que, en la mayoría de ocasiones, se tira.

Cómo deben cocerse estos vegetales
El mejor método
, y está demostrado científicamente, es al vapor, con muy poquita agua que nunca las tocará, y cuanto más corto sea el tiempo de cocción tanto mejor.
♦  Esto se consigue en una buena olla superrápida, añadiendo como máximo 10 cucharadas de agua. Encima del agua colocar el cestillo o la rejilla que todas llevan, y dentro o encima los vegetales.

Resultado de imagen de cestillo ollas

Resultado de imagen de rejilla ollas duromaticLa mayoría de las verduras se cuecen en tiempos récord, normalmente en 2 o 3 minutos, y las hortalizas en alguno más.
Es la única manera de que conserven todo su valor nutritivo.
Ahora que está tan de moda hablar de antioxidantes, ¿dónde los dejamos cociendo los vegetales cubiertos de agua y en tanto tiempo, que puede variar entre 20-30 minutos o más?

Si tenemos que adquirir una buena olla superrápida nos tendremos que fijar en varios requisitos
1. Que no tenga un solo mango porque el peso de las mismas descansa solamente en un punto y, pueden llegar, además, a ser peligrosas si nos movemos deprisa en la cocina y no tenemos la precaución de girar este mango hacia el interior de la placa de calor, para no llevárnoslo por delante.
2. Que tenga el mayor diámetro posible, para que la superficie de trabajo sea máxima. Si solo tiene 22 centímetros de diámetro será alta y estrecha y, por tanto, incómoda para trabajar.
3. Que tenga un buen fondo difusor.Resultado de imagen de olla duromatic 28 cm

Los que solo siguen teniendo la clásica olla exprés de toda la vida, y ésta debería existir en todos los hogares en los que siempre se ha cocinado, también pueden y deben cocer en ellas las hortalizas al vapor y elaborar cualquier tipo de guisos. 
Estas ollas antiguas se adquirieron principalmente para cocer las legumbres que, por el método tradicional, tardaban varias horas.

Resultado de imagen de cestillo ollasNo son tan fantásticas como las ollas superrápidas, pero sí bastante mejores que cualquier cacerola normal.
Si no tiene un cestillo para cocer al vapor, es muy fácil encontrar uno en Internet que quepa en su interior, y como la cantidad de agua a añadir, en esta ocasión va a ser mayor, habrá que colocarlo encima de un soporte que lo eleve para que el agua no toque nunca los alimentos colocados dentro, como ya indiqué anteriormente.Resultado de imagen de cestillo para ollas a presión con patitas

A la hora de usarlas, hay que tener la precaución de que la válvula de presión no gire demasiado deprisa, algo que en la mayoría de los casos nunca se ha tenido en cuenta.
Muchos pensaban, y seguirán pensándolo erróneamente que, al girar más deprisa, la cocción sería más corta cuando no es así en absoluto.
Cuanto más deprisa gire la válvula, mayor será la presión interior y, por ende, la temperatura, algo que nunca interesa.

Muchos se preguntarán, con toda la razón del mundo, por qué razón los profesionales no usan nunca o casi nunca ollas a presión para cocinar.
Por muchos motivos… en los que no pienso entrar… ni debo.

En todo caso desde que empecé a cocinar, hace ya muchos años, siempre he cocido los vegetales al vapor en una olla a presión de las normalitas puesto que eran las únicas que existían en aquel momento.
Yo acababa de terminar mi carrera y en el último año los únicos que estudiábamos Bromatología, que es «la ciencia de los alimentos», eramos los farmacéuticos.
Fue el catedrático de dicha asignatura el que me concienció de la importancia de los alimentos y de cómo había que cuidarlos desde que se recolectan hasta que penetran en nuestro organismo.
Porque no solo hay que cocerlos correctamente, sino que hay que saberlos manipular desde que se adquieren hasta que penetran en nuestro organismo.
Por todas estas razones, nunca he cocido las hortalizas ni las verduras sumergidas en agua, nunca.

♦  También se pueden cocer de manera saludable ciertos vegetales, pero no todos, en el microondas, en el más sencillo siempre que tenga suficiente potencia para no tardar demasiado, a partir de
700-800 vatios.Resultado de imagen de microondas

Para los que no conocen la gran cantidad de «cosas» con calidad que se pueden elaborar en un microondas, y muchas de ellas nos facilitan la vida, les invito a que se lean estas primeras hojas de mi ebook del microondas https://www.dropbox.com/s/7atta7ys7fgvf7e/LIBRO%205%20MICROONDAS%2C%20PRIMERAS%20P%C3%81GINAS%20PDF.pdf = pegad este enlace en la barra de herramientas.
Este libro de microondas, además de existir en formato digital,

Resultado de imagen de ebook del microondas de cristina galiano

 

también existe en papel editado por Bubok.
Resultado de imagen de libro en papel de bubok de microondas de cristina galiano

Aunque anteriormente existieron en papel 3 libros de microndas editados por Espasa, éstos están actualizados y modernizados ya que en el mundo de la nutrición y de la cocina todo cambia a una velocidad vertiginosa.Resultado de imagen de ebook del microondas de cristina galiano

Resultado de imagen de ebook del microondas de cristina galiano

Resultado de imagen de ebook del microondas de cristina galiano

Las principales ventajas que conseguimos utilizando bien un microondas son:

1. No hay que añadir nada de agua para cocer los vegetales al vapor porque se van a cocinar con el vapor de agua que se produce a partir del agua interior que todos ellos tienen en su interior, que es lo que se llama «agua de constitución». Esta cualidad muchos fabricantes la ignoran, algo que me parece inaudito.
2. Los tiempos de cocción o cocinado son muy cortos, con lo que los alimentos conservan todas sus propiedades, su color y su aroma naturales.
3.
No se sobrepasan, generalmente, los 100º de temperatura, así que los alimentos conservan todo su valor nutritivo.
4. Los que no tengan todavía muchos conocimientos sobre los microondas, o éstos sean equívocos, además de en estos libros y ebooks, en este post tienen una información casi infinita totalmente veraz y científica sobre los mismos. ¡Pero hay que leérsela!
En Internet hay demasiadas mentiras, mafias e intereses económicos sobre los microondas, y lo más triste es que muchos se lo creen. Es lo que yo llamo terrorismo comercial.

INFORMACIÓN IMPORTANTE
Hace unos meses, no sé cuántos, dos seguidoras me preguntaron por qué no juntaba todas mis recetas publicadas en mis ebooks con un único índice, algo totalmente imposible porque sería una labor ingente.
Pero la buena noticia es que si buscáis en GOOGLE una receta mía, no solo las de mis ebooks sino también las que están colgadas en mi blog, por ejemplo:
«Bacalao al pil pil de Cristina Galiano», o
«Tarta de almendra de Cristina Galiano», o
«Tarta de lemon curd de Cristina Galiano»….
os saldrán mis recetas íntegras.

¡¡¡ Así que una facilidad más!!!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Técnicas Etiquetado como: agua, cestillo, exprés, Feria del Libro, Google, microondas, mis recetas, superrápida, temperatura, tiempo, vapor

El hogar es una «mini empresa»

29 abril, 2019 by Cristina Galiano 10 comentarios

El hogar es una «mini empresa»
Siempre he pensado que un hogar, aunque sea mono parental, debe funcionar como si fuera una empresa, mini, pero empresa y, además, tendrá que estar muy bien organizada sobre todo si se trata ya de una familia con 1 o 2 niños en la que ambos cónyuges trabajan fuera de casa.
Si pueden trabajar desde casa, aunque pertenezcan a una empresa, una opción que es la única en la que se puede compaginar la vida familiar con la vida laboral, será distinto.
Y algunos autónomos también podrán trabajar desde casa.

Como además una gran parte del presupuesto familiar se gasta en el hogar, para ser realmente productivos, habrá que saber distribuir correctamente no solo nuestro tiempo sino también nuestros ingresos, en definitiva tendremos que tener una buena organización general, algo que actualmente se ha perdido en muchísimos casos.

Para organizar nuestra vida en general, simplificarla y sacarle el mayor rendimiento posible, lo primero que habrá que saber es el tiempo útil del que disponemos descontando el horario de trabajo y sus traslados y las obligaciones que ya se tienen pero que, posiblemente, también se puedan reestructurar de una manera más provechosa.
Si se establecen prioridades correctas se tiene tiempo para todo. Al que realmente le gusta el fútbol saca tiempo disponible para disfrutarlo, y al que le gusta cuidar su salud y practicar algún deporte también.

Todos aquellos que quieran, además del trabajo, tener más tiempo, sin poner siempre la excusa de que «no tienen tiempo», tendrán que empezar a apuntar, papel, agenda, ordenador o el smartphone en mano, todo lo que deberían y querrían hacer elaborando una pequeña lista.
Hay que ingeniárselas para tener tiempo para todo lo importante y todo lo que nos gusta: el trabajo profesional, la familia, el ocio, los amigos…, y también para llevar un estilo correcto de vida.
Y este estilo correcto de vida descansa sobre dos patas: una alimentación saludable acompañada siempre de ejercicio, es decir olvidándose del sedentarismo.
Si no estáis bien organizados estaréis estresados, perdidos, corriendo todo el día y os alimentaréis mal, a deshora y a «salto de mata», vuestra autoestima será pequeña y vuestro estado general de salud se resentirá, aunque de momento no lo notéis.

El clamor popular es el de “no tengo tiempo”, no tengo tiempo para organizarme, no tengo tiempo para cuidarme y hacer ejercicio, no tengo tiempo para alimentarme correctamente, ni para comprar alimentos con sentido común, ni mucho menos para cocinar…
Pero suelen ser «excusas» que nuestro subconsciente se «inventa» para resistirse al cambio como decía Punset.
Todos disponemos de 24 horas, y cada uno las utiliza a su manera, muchas veces sin plantearse lo que es realmente importante y sin saber a ciencia cierta cómo quiere enfocar su vida.

Si os interesa vuestra alimentación, y ésta debería ser para todos la primera prioridad puesto que “somos lo que comemos” y “seremos lo que estamos comiendo en la actualidad”, aunque en la actualidad, en ocasiones, se diga erróneamente lo contrario, habrá que establecer, con antelación, unos menús para las noches y fines de semana si a diario no se come al mediodía en casa, o para todas las comidas del día.
En mi libro digital,

que es un tratado completísimo de nutrición, os vais a encontrar con muchos menús, cada uno de ellos con 3 niveles de calorías diferentes, dependiendo de si queréis conservar vuestro peso actual, que consideráis ideal, o disminuirlo, o aumentarlo.
También podéis adquirir este ebook en Amazon en formato Kindle.

Se pueden unificar todas las tareas del hogar dependiendo del número de integrantes que lo formen y distanciarlas para que no nos hagan perder tiempo.
Un día determinado se puede dedicar a hacer compras perecederas, otro día para hacer compras no perecederas como productos de limpieza y mantenimiento del hogar. Y este día puede ser una vez al mes o cada dos o tres meses…
Incluso, si se sabe congelar y conservar correctamente, se pueden comprar con esta periodicidad las carnes y pescados si se tiene una despensa fría y otra superfría, es decir una nevera y un congelador, un combi, con capacidad.
Muchas hortalizas y la mayoría de las frutas duran en perfecto estado una semana o más si se saben conservar.
Tenéis todas las explicaciones para conseguirlo en este ebook mío que también podéis adquirir en Amazon en formato Kindle

Asimismo tendremos establecido un día determinado para cocinar para varios días, y esto es lo más importante, ya que a no ser que se coma siempre lo mismo, latas, ensaladas y carnes o pescados a la plancha o precocinados… es imposible cocinar cada día, al llegar del trabajo cansados por las noches como todavía me cuentan muchas mamás jóvenes.
Esto es una heroicidad que no deben hacer porque se acuestan a las tantas y se están “jugando” su descanso y su salud, mientras que si se tiene un mínimo de herramientas eficaces en la cocina y se utilizan las técnicas modernas de manipulación de alimentos y de cocinado se pueden elaborar varias raciones de múltiples platos en un momento.

Ha aparecido sin embargo la comida ya cocinada y servida en pocos minutos en el hogar o en el trabajo.
Esta opción será estupenda cuando haya alguna empresa que se arriesgue a hacer las cosas bien sin pretender ganar solo dinero, mucho dinero, es decir que cocine como lo hacemos nosotros, con alimentos de primerísima calidad y sin conservantes, ni saborizantes, ni colorantes…

Llegará un día, no tardando mucho, que primará la calidad sobre el adornito, el «arito de emplatar, el «churrito o rallajo»…para epatar.
Comeremos platos o guisos de la cocina tradicional española, bien elaborados, sin estar encharcados en grasa, y evitaremos toda la bollería o repostería industrial que, por mucho que hayan rebajado a la mitad su riqueza en azúcar, sigue elaborada con grasas de dudosa procedencia y con harinas blancas con un Indice Glucémico elevado.

Por supuesto que esta organización no debe ser rígida sino que se puede acoplar a los imprevistos que puedan surgir, posponiendo o adelantando estas tareas uno o dos días nada más.

Si estamos bien organizados seremos más eficientes y rentabilizaremos al máximo nuestro tiempo. Siempre se ha dicho que el que hace muchas cosas diferentes puede hacer algunas más, mientras que el que hace muy pocas o una sola, se ahoga en un vaso de agua y difícilmente podrá hacer alguna otra. 
El secreto de las personas que realizan muchas actividades y tienen tiempo para todo está en que se organizan muy bien.

El tiempo se puede dejar que transcurra, sin hacer nada especial además de trabajar, dejando simplemente que la vida fluya, en definitiva que “pase”, o se puede aprovechar sin malgastar ni un minuto al día buscando tiempo para hacer otras muchas cosas.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Productividad Etiquetado como: alimentación, combi, estilo de vida, lista, organización, prioridades, Punset, sedentarismo, simplificación, tiempo

Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro

22 octubre, 2018 by Cristina Galiano 35 comentarios

Horno tradicional empotrado, para qué servirá en el futuro
En muchos hogares actuales y sobre todo productivos ya no está presente el horno tradicional grande empotrado que irá despareciendo poco a poco.
Se empezó a usar sobre todo por parte de aquellos que empezaban a cocinar y no sabían cómo.
Se juntaban todos los ingredientes de la receta en una fuente o bandeja de material termo resistente, es decir apto para aguantar altas temperaturas y se introducía en el horno a la temperatura aconsejada que, en la mayoría de ocasiones, era errónea.
Y nadie se planteaba si era o no un buen método de cocinado desde el punto de vista nutricional ya que hasta ahora nadie pensaba en esas cosas.

Inconvenientes que siempre ha tenido un horno empotrado tradicional
♦   Ocupa un espacio importante en la cocina aunque esté empotrado en una columna o situado debajo de la placa de calor.
♦   
Era y sigue siendo muy lento.
♦   Hay que precalentarlo en vacío lo que conlleva un notable gasto energético.
♦   Para cocinar necesita mucho más aceite que por cualquier otro método para contrarrestar el resecamiento que se produce en los alimentos debido a las altas temperaturas que se utilizan en su interior.
♦ 
  También el aceite, por muy de oliva virgen extra que sea, así como la grasa propia de pescados y carnes, por encima de los 180-190º C se polimeriza desdoblándose en subproductos nada saludables.
♦   Temperaturas superiores a éstas solo se deben usar para cierto tipo de pastelería, el hojaldre por ejemplo, y poco más.
♦   Su interior se mancha muchísimo por lo que los fabricantes aconsejan adquirir un horno pirolítico. Esta función se emplea para convertir los restos de suciedad esparcidos en el interior del horno en cenizas, y para ello el horno tiene que alcanzar temperaturas muy altas, de alrededor de 500ºC, con lo que el gasto de energía se dispara.
La temperatura de la cocina también aumenta, algo desagradable en verano.
♦   No sirve para descongelar correctamente ni para calentar comida ya cocinada aunque lo afirmen los fabricantes.

¡¡¡Ojo!!! Un horno tradicional no sustituye a un microondas, por mucho que tenga un grill que solo sirve para gratinar mal y lentamente un plato de macarrones y poco más. Ya os lo expliqué en este post.
Lo mismo que un microondas, por muy bueno que sea, no sustituirá nunca a un horno de verdad.
Un microondas, como podéis comprobar en mi ebook, sirve para lo que sirve y, para conseguir calidad no sirve para todo.

Los microondas en general, que muchos siguen denominando «hornos microondas» cuando no son para nada un horno, no asan sino que cuecen los alimentos «al vapor», en su propio jugo y sin añadir nada de líquido.
Por su aspecto exterior se parecen a un horno y podrían confundirse con él.
Como les atribuyen preparaciones que no resultan bien en un microondas, aunque les hayan añadido «aire forzado caliente, estos pequeños electrodomésticos han hecho mucha «pupa» a los fabricantes de hornos.
Por ello en Internet, y cada día más, podéis encontraros afirmaciones infames sobre los microondas que son todas falsas, y es lo que yo llamo terrorismo comercial.

Los inconvenientes citados anteriormente se van acrecentando cada día más porque:
♦   Hay menos tiempo para cocinar en casa aunque muchos ya están concienciados de lo importante que es saber alimentarse y por ende saber cocinar.
♦   Las cocinas en las grandes ciudades son cada vez más pequeñas.
♦   Se come más fuera del hogar, porque suele estar rico al paladar, aunque no se sepa si es o no saludable.
♦   Hay mayor oferta, casi inmensa, de comida servida en pocos minutos en casa o en los lugares de trabajo de la que también ignoramos cómo se ha elaborado.

¿Horno tradicional empotrado para qué se usaría todavía hoy día si ya se tiene?
♦  Para hacer un asado grande de vez en cuando, un pavo de navidad, un cochinillo, uno o varios patos, medio cordero, un pollo asado que, dependiendo de su tamaño, sale también fantástico en una buena olla superrápida.
♦  Para asar piezas grandes de carne como cintas de cerdo o solomillos de cerdo o de ternera…, aunque los cocineros las doran previamente en una sartén.
De esta manera manchan no solo la sartén y la placa de calor, puesto que al dorar salpica, sino también el recipiente del horno y el interior del mismo, es decir 3 utensilios, lo que me parece un despilfarro de tiempo y de limpieza.
Estas piezas de carne salen riquísimas en una buena olla superrápida, sabiéndola usar y cambiando el «chip» para modernizarse.
♦   Estas piezas además se asan después a temperaturas que no deberían sobrepasar los 200º C ya que el aceite que se les añade a estos asados, a partir de los 180º C empieza a sufrir alteraciones, lo que se dice vulgarmente «se quema».
♦   Y lo mismo sucede en el caso de las grasas que tanto pescados como carnes tienen en su interior. Se van degradando en sustancias nada buenas, tanto más cuanto mayor es la temperatura que se alcanza.
De ahí que muchas veces estos asados consumidos fuera de casa sienten mal o se haga la digestión mucho más larga y pesada.
♦  Para hacer un pescado a la sal o a la espalda.
♦  Para hacer papillots diversos siempre que no se envuelvan en papel de aluminio.
♦   Si el asado se colorea en exceso, como pasa en muchas parrillas o barbacoas, pueden aparecer hidrocarburos policíclicos denominados benzopirenos que, a la larga, son cancerígenos.
¡¡Al final, con la cantidad de preparaciones nefastas que se realizan en la cocina se podría escribir un libro entero!!

Para qué es indispensable un buen horno empotrado tradicional 
Un buen horno tradicional empotrado es imprescindible para hornear todo tipo de masas, pastas quebradas para quiches, pasta sablée para elaborar las pastas de té y las bases de muchas tartas caseras, magdalenas, petisús, panes diversos y hasta panes de molde…
También para hornear masas elaboradas con levadura de panadero como empanadas, medias noches o suizos, pizzas caseras elaboradas totalmente en casa, hasta la masa, que no tienen nada que ver con las miles de pizzas baratas y de mala calidad congeladas que se pueden degustar en cualquier parte del mundo.
Ya el precio de un queso mozzarella auténtico elaborado exclusivamente  con leche de búfala es superior al precio de una de estas pizzas enteras.

Para realizar todas estas preparaciones citadadas, además de ser un horno de convección, tiene que tener la función turbo o aire caliente envolvente, que no reseca como se decía al principio de aparecer en el mercado, sino que su ventilador se encarga de distribuir uniformemente el calor por toda la cavidad interior y el horneado final es muy bueno.

♦   También nos haría falta para elaborar pan casero, pero es mucho más rentable una buena panificadora que primero, amasa, luego espera a que la masa con «masa madre» suba y finalmente hornea.
Las hay muy buenas, cómodas y fáciles de utilizar.

¿Se hacen a menudo estas preparaciones en los hogares?
Estas preparaciones se hacen cada día menos y, por mucho que gusten, se deberían elaborar todavía menos porque son muy calóricas y el sobrepeso y la obesidad en nuestro país siguen aumentando vertiginosamente.

¿Para qué voy a utilizar un horno tradicional empotrado, cuándo y si lo voy a hacer poco, mucho o nada?
Los que no tienen este tipo de horno tradicional y se plantean su adquisición, puesto que los fabricantes siguen insistiendo en sus propiedades «maravillosas» deberían hacerse esta pregunta antes de nada.

¿Qué otra opción hay a la compra de un horno tradicional empotrado?
Si no se elaboran estas preparaciones largas y complicadas en casa, porque no tenemos un horno de éstos, la otra opción será tomarlas de vez en cuando fuera del hogar, buscando sitios específicos de calidad, aunque salgan caros, pero que cuiden nuestra salud. Si los buscáis los encontráis. 

En un futuro muy próximo, todo va a cambiar, ya nadie comprará baterías completas que los fabricantes siguen comercializando por si alguien «pica».
Los que quieran seguir alimentándose bien y tener tiempo para ello solo necesitarán una buena olla superrápida, una sartén de calidad y un microondas con una potencia de salida de microondas de 900-1000 vatios para no eternizarse.
También una buena plancha eléctrica, si no se sabe usar la olla superrápida como plancha, mejor redonda y de bordes altos para no salpicar y con 2.000 vatios de potencia por lo menos,
Lo más importante es que todos y cada uno de nosotros sepa hacer funcionar correctamente todas estas nuevas «tecnologías»… que no son tan nuevas. Si no las usan bien, no les gustarán.

El electrodoméstico más útil en un hogar en la actualidad, se cocine o no, es un combi, nevera + congelador que, dependiendo del tamaño de la familia, podrá ser más o menos grande.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Productividad Etiquetado como: energía, pirólisis, plancha, temperatura, tiempo, turbo

Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina

5 junio, 2017 by Cristina Galiano 11 comentarios

Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina dependerá fundamentalmente:
♦ de la preparación que se esté haciendo y
♦ de la técnica culinaria que se esté empleando.

Los profesionales que siguen cocinando con los métodos tradicionales a pesar de los sifones, esterificaciones, alquimia y demás parafernalia actual… no tapan nunca.
Prefieren estar vigilando continuamente los platos que están cocinando.
Pero, si van a estar cociendo un guiso durante 2 o 3 horas, si lo taparan,
♦  conservarían más sabor y aroma
,
♦  ahorrarían tiempo,
♦ 
 y gastarían menos energía.
Ya lo decía hasta Santa Teresa «las perolas cuanto más se tapan más cuecen».

Recordad lo que os contaba en uno de mis primeros posts avalado por científicos:
«Hoy se sabe que cuanto menor es el tiempo de cocción de los alimentos, y menor la cantidad de líquido añadida, menos vitaminas se pierden.»
De ahí la gran ventaja de las ollas superrápidas y de los microondas, siempre que ambos se utilicen correctamente… ¡y ahí está el fallo!
Por ello, todos los nuevos sistemas de cocción lenta que se están promocionando en la actualidad, como los confitados, cociendo los alimentos sumergidos en aceite, o la cocina casera al vacío, van en contra de estas premisas que siguen vigentes, confunden a los usuarios y fomentan el consumismo puro.
Parece que hay que innovar por innovar, aunque sea para ir para atrás como los cangrejos.

Cuando hay pues que tapar o no:
1. Si estamos cocinando en un microondas, habrá que tapar siempre, salvo:
♦
  Cuando estemos «friendo» pimientitos de Padrón, algo que se puede hacer en cualquier microondas por muy sencillo que sea.
♦  Si estamos hirviendo agua para una infusión, o lejía con agua para quitar manchas o blanquear algún tupper cuyo interior está coloreado de rojo o morado…
♦  Si estamos descongelando algún alimento fresco, carne o pescado.
♦  También cuando estemos haciendo algún cuajado, por ejemplo unas natillas, una bechamel, cremas de tartas, pasteles de pescado, de verduras, de carne… En estos casos necesitamos que haya una evaporación  para que la preparación se solidifique, es decir cuaje.

♦  Pero si se trata de descongelar platos cocinados por nosotros, o adquiridos ya totalmente elaborados, entonces sí que habrá que tapar para que no haya desecaciones ni salpicaduras.

2. Si estamos trabajando con la olla superrápida habrá que tapar siempre, con su tapa de presión o con la de cristal salvo:
♦  Si el guiso ha quedado demasiado caldoso y queremos evaporarlo o concentrarlo.
Si seguís mis recetas al pie de la letra, y de ahí la importancia de seguirlas hasta que conozcáis las «tripas» de vuestra olla a fondo, en ninguna tendréis que evaporar salvo en la receta de los callos, y ya os expliqué las razones.
♦  Si estáis friendo en la olla con mucho aceite, por ejemplo en la olla-sartén de 28 centímetros, «pescaito frito», torrijas, buñuelos…, ya que si taparais, el aceite podría salirse de la olla.
♦  Si estáis cociendo pasta, siempre sin presión, porque el agua de cocción que, debe ser abundante, podría desbordarse.

♦ Sin embargo, si freís o doráis con poco aceite, chuletas de corderito, o carne, o pescado… también habrá que tapar siempre con su tapa de cristal.
Salpicaréis la mitad de la mitad, seréis más eficientes y vuestra productividad será mucho mayor.

3. En las freidoras eléctricas tradicionales que contienen mucho aceite, tampoco se podía tapar, salvo que lo indicase el fabricante.
Pero hoy cada día aparecen más freidoras que, al tener un filtro en la tapa, sí se pueden tapar con lo que la cocina se engrasa mucho menos.

Resumiendo:
♦ Casi siempre hay que tapar los utensilios en los que se está cocinando, con una tapa de cristal que encaje perfectamente en ellos.
¡Aunque la mayoría no lo haga nunca!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Técnicas Etiquetado como: ahorro, aroma, freidoras, microondas, ollas, Productividad, sabor, tiempo, vitaminas

Organízate mejor y simplifica tu vida

30 mayo, 2016 by Cristina Galiano 36 comentarios

Organízate mejor y simplifica tu vida
Lo primero que debes plantearte es si te gustaría hacer más “cosas” con las que realmente disfrutas o, si ya «te vale», con las que realizas.
Algunos solo pretenden que se les “pasen los días” sin más y, otros afirman que no le sacan a su vida todo «el jugo» que querrían.
Si eres de los que sienten que pueden hacer más o, estás concienciado de que puedes organizarte mejor hasta en el aspecto económico o, tu mente no deja de pensar en cómo mejorar tu calidad de vida y simplificarla, bienvenid@ al club.
Aquí van mis primeros consejos.

1. Calcula tu tiempo.
Para empezar tienes que dividir tu jornada en 3 partes incuestionables: 8 horas para trabajar, 8 horas para dormir y 8 horas para disfrutar y poder dedicarlas a tu ocio.
Si trabajas más de 8 horas, algo deberías hacer para limitarlas y, muchas veces, no es fácil aunque siempre hay que intentarlo.
De hecho, en España, comparándonos con el resto de europeos, es dónde los horarios de trabajo son más largos y dónde la productividad, sin embargo, es menor.
Parece ser que el gobierno, para conciliar la vida familiar y laboral, está pensando en que solo se trabaje hasta las 6 de la tarde ¡y ya es muy tarde!

¿Por qué la productividad española es tan baja?
♦  Porque algunos piensan que tienen muchas horas por delante y no se ponen, desde primeras horas de la mañana, las «pilas» para trabajar a fondo, de verdad y, sin perder el tiempo.
♦  Primero, se pueden bajan a tomar el desayuno, que ya suele ser tan solo un cafetito cuando lo realmente importante es hacer un desayuno completo en casa en el que no falte ningún alimento imprescindible cuidando así nuestra alimentación.
♦  Los que todavía fuman salen a ello, aunque hay que celebrar que es cada vez menos, con lo cual dejan de concentrarse en lo que estaban haciendo, se disipan y hasta pueden olvidarse, por unos momentos, del tema que tenían entre manos.
♦  Otros se levantan de la mesa de trabajo por cualquier motivo, aunque para conectarse con el resto de sus compañeros valdría un correo interno.

Poniéndose en el mejor de los casos, si os levantáis a las 8 de la mañana y, muuuchos se levantan bastante antes, hay que contar 1 hora que transcurre desde esa hora, + 8 horas de trabajo, + 1 para ir y volver del trabajo, cuando muchas veces es el doble.
En este caso aislado ya habremos consumido 10 horas de nuestra jornada y solo nos quedaran 14 horas disponibles.
Si a estas 14 horas 
les quitamos las 8 necesarias para el descanso forzoso, ya solo nos quedan 6 horas de asueto ¡así que ya empezamos mal!

En la hora que transcurre desde que suena el despertador hay que dejar tiempo para poder hacer un desayuno en toda regla. En muchos países de Europa se dejan todo preparado por la noche, hasta la mesa puesta.

2. Duerme 8 horas.
Muchos también lo considerarán totalmente innecesario y una “pérdida de tiempo”, cuando nada más lejos de la realidad.
Se ha comprobado con muchos estudios científicos que el que no duerme suficientemente, además de estar siempre agotado, tiene más facilidad para engordar que el que descansa lo que su cuerpo necesita.
Pero volvamos a nuestro país.
Los programas de televisión con más audiencia, sean buenos o malos, se ofrecen en horarios intempestivos, porque son las horas en las que reciben más dinero por los anuncios, el 90% de ellos o más totalmente falsos.
La Unión Europea ya ha llamado la atención en varias ocasiones a España porque los espacios publicitarios ocupan más espacio del que deben.

¿Quién hace caso?
Nadie, ni siquiera las televisiones estatales que, se suponía, no iban a tener publicidad y que la siguen teniendo, cada día más numerosa, a veces encubierta y otras por las claras.
Por ello los jóvenes cada día vez ven menos la televisión en directo. Buscan los programas o series que más les interesan en Internet y los ven en sus dispositivos móviles, cuando quieren o pueden.
Eso de “tragarse” la televisión en el momento en que se está emitiendo ya no lo hacen más que las personas mayores o, las que no lo son tanto pero que tienen mentalidad vieja.
Las personas organizadas no dejan que les roben su precioso tiempo.
Otros tienen un grabador de DVD con disco duro en el que seleccionan todo lo que desean ver a lo largo de las semanas y, si al reproducirlo no les gusta, lo borran.
También han desaparecido y han sido reemplazados por los Blurays que pasarán pronto a mejor vida porque nadie se organiza de esta manera.

3. Ten por “escrito” todo lo que tienes que hacer no solo en los próximos días sino también en los próximos meses, como por ejemplo, las vacunaciones de los niños, las revisiones médicas, las vacaciones, bodas, bautizos, las compras grandes…
Aunque muchos lo hacen en Tareas de Gmail, también se puede usar en el calendario de Gmail que se sincroniza directamente con el móvil, la Tablet y demás dispositivos.
De esta manera, de un vistazo, se consigue una visión casi panorámica de todas las obligaciones no solo en un mes sino en todo el año o más.
Aunque este calendario no esté pensado para esta función, en mi opinión, es la más fácil, rápida, eficaz y productiva.
Siempre se puede añadir, en cualquiera de los 3 dispositivos, algo que se ha olvidado o que se nos acaba de ocurrir y que quedará grabado, automáticamente, en todos los otros.
Conforme se van haciendo se van borrando para tener siempre al día y bien limpio dicho calendario.
Algunos se descargan el Wunderlist, una sencilla aplicación de gestión de tareas pendientes que ayuda a sacar cosas adelante pero, en mi opinión, son ganas de complicarse la vida.
¡¡¡ Muchos todavía llevan todos estos recordatorios en un cuaderno o agenda de papel!!!

4. Procura tener buena memoria para acordarte de lo más importante aunque lo tengas por escrito.
Los que todavía se justifican alegando que tienen “mala memoria” es porque no la quieren tener buena.
Si estás convencido de que la tuya es muy mala se puede, también, hacer “gimnasia con la memoria” para ejercitarla y, de hecho, algunos psicólogos ya organizan talleres para ello.
Ya sabes que el órgano que no se ejercita se atrofia, y muchos al tener todo “organizado «ya pasan” de ella.
La mala memoria se debe a que no se presta una buena atención a lo que se lee, se oye o se escucha, a pesar de que nuestro ilustre Ramón y Cajal (1852-1934) afirmó que “la memoria era el don más preciado y maravilloso de la vida”.
Buena memoria, la mayoría de las veces, solo equivale a tener interés en hacer algo en particular.

Los que usan en su propia ciudad en la que han nacido y vivido, a todas horas, un navegador GPS Tom Tom o similar, acaban por no poder prescindir de él, ni en pequeños recorridos.
Terminarán así siendo unos perfectos desconocedores de su ciudad, unos extraños, casi extranjeros, sin saber ni moverse.
Estos navegadores, dependiendo de su calidad, no siempre indican el mejor recorrido ni el más rápido y con menos tráfico porque para eso tienen que estar conectados con la Dirección General de Tráfico, DGT.
Una cosa es consultarle en las grandes ciudades cuando hay que desplazarse a sitios lejanos que nadie conoce, salvo sus vecinos o, para viajes, y entonces sí es imprescindible, y otra usarlo para recorridos cortos.

5. Algunas personas, no todas, pueden hacer más de una cosa al mismo tiempo siempre que ninguna de ellas requiera especial atención.
Por ejemplo, cuando alguien necesita por su trabajo hablar a menudo por teléfono, algo que muchos lo consideran ya totalmente obsoleto, a pesar de seguir siendo uno de los mejores medios de comunicación y el más rápido, se puede usar un teléfono fijo con manos libres y, mientras se habla, se pueden estar haciendo otras muchas cosas: borrar ficheros antiguos, ordenar los papeles del despacho, de la mesa de trabajo…
Si os contara lo que se puede compaginar, es decir, “realizar al mismo tiempo”… ¡más de uno se horrorizaría!
Claro que esto solo lo pueden hacer los que están solos y aislados en su despacho o trabajan desde su casa, o son autónomos…
Los que además de profesionales son amos-amas de casa pueden hasta pelar patatas, ordenar la casa, planchar los que todavía realizan esas “tareas antiguas”…

No se trata de angustiarse al querer hacer muchas cosas al mismo tiempo porque ya, en el siglo pasado, Dale Carnegie (1988-1955) hablaba de organizarse creando compartimentos estancos e ir resolviéndolos poco a poco, sin abrir uno nuevo hasta que el otro estuviera totalmente concluido.
Hay que «ocuparse» de todos ellos, uno detrás de otro pero, sin «preocuparse».

6. Habla más y escribe menos.
¿Por qué el teléfono está hoy totalmente “caput”?
Por varios motivos:
♦  A los varones en general no les ha gustado nunca hablar por teléfono y ahora menos.
♦  Porque muchos usan el mail para todo o, el WhatsApp, sin pararse a pensar si es siempre la mejor opción. Si se utiliza en grupos de familia o de amigos puede resultar muy interesante.
♦  Sin embargo, hablar es insustituible porque los correos a veces pueden transmitir una idea equivocada al tener que resumir el tema que se va a tratar.
Lo constato todos los días en los innumerables que me veo obligada a mandar.
♦  El hombre se ha comunicado desde hace siglos por la voz porque esta ya refleja, aunque sea levemente, la personalidad del interlocutor.
♦  De resultas de todo esto ya hay muchos que no saben hablar, no saben expresar sus ideas, les da “corte” y ni lo intentan.
♦  Muchos, más mujeres que hombres, no se fían todavía de comprar por Internet, algo que en personas bastante jóvenes me parece extrañísimo…, pero que ocurre.
Se debe comprar por esta vía siempre que resulte interesante pero, antes, para aumentar la confianza, se puede hablar con una persona de carne y hueso, no solamente con una máquina.

Se puede hacer esto mismo con los móviles ya que muchos, sobre todo los más jóvenes, no disponen de teléfono fijo pero, el móvil, en mi opinión, siendo totalmente imprescindible, en muchas ocasiones, es muy incómodo, puede tener poca cobertura, a punto de agotarse su batería, puede sonar en el momento más inoportuno…, casi siempre.
Al tener que arrimarlo a la cara, en el caso de las mujeres, se mancha muchísimo y cuesta limpiarlo bastante más que el manos libres de un fijo.
Y si se pone en la postura «manos libres» o altavoz, que se suele oír peor, también se sigue manchando más que el fijo debido a las denominadas gotitas de Fluggë que todos emitimos al hablar y que lo dejan como pegajoso.

Para los que, por su trabajo, tienen forzosamente que llevar unos cascos, se ha creado una banda para la cabeza que, en realidad, son unos auriculares de conducción ósea bautizados como BatBand.
Esta banda tiene la ventaja de que no nos aísla del mundo exterior porque, al no colocarse nada en los oídos, estos pueden seguir “oyendo” todo lo que sucede a su alrededor.
Conozco a más de uno que lleva los cascos puestos todo el día oyendo música mientras trabaja, y se los tiene que quitar, a veces, si le llaman por teléfono.

Respecto al uso abusivo de los auriculares con la música demasiado elevada, cada vez aparecen más casos de células sensoriales auditivas dañadas por la música demasiado elevada en ellos.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, más de 1.100 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de sufrir pérdidas de audición a causa de prácticas inseguras de escucha, como usar dispositivos electrónicos y auriculares reiteradamente.
Este estudio, que se acaba de presentar el Día Mundial del Oído, el 3 de marzo de 2016, alerta de que actualmente ya hay más de 43 millones de jóvenes entre 12 y 35 años con discapacidades auditivas.
En los países de ingresos medios y altos casi el 50 % de los jóvenes comprendidos entre estas edades escuchan sus dispositivos electrónicos (MP3, teléfonos móviles y otros…) a niveles inseguros y, además, cerca de un 40 % de estos mismos jóvenes están expuestos potencialmente a niveles excesivos de ruido en discotecas, bares y eventos deportivos…

7. Aprende a usar tu Smartphone y evita que él te “use” a ti.
A pesar de lo dicho anteriormente, nadie hoy puede vivir sin móvil y, algunos tienen más de uno.
Además de poder conectarse casi inmediatamente con quien sea, es un artilugio imprescindible para cualquier profesional porque pesa poco, ocupa también poco espacio y puede ser una copia exacta de todo lo que se tiene en el ordenador, como es mi caso.
Como teléfono, debería usarse en casos imprescindibles y, miles, millones de personas se pasan horas y horas hablando sin tener nada que decir o wasapeando.
Recordad lo que decía Mark Twain: «El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir».
Estos jóvenes ya no aguantan ni la publicidad en los espacios musicales como Sky.fm, Spotify…, en los que les inundan de publicidad cada poco tiempo y, por ello, todas estas innovaciones se han sacado de la manga las cuentas Premium ¡¡de pago naturalmente!!
El caso es consumir por todas partes y a todas horas.
(Ahora acaban de bajar las cuotas y, si en una familia hay 4 personas ya suscritas, lo que se llama «Spotify Family», pueden regalar a un amigo una suscripción Premium gratuita.)

8. Si tienes que estar siempre conectado y en todas partes, el móvil es imprescindible y tienes que tenerlo siempre disponible por lo que hay que tener la precaución de empezar las jornadas con él totalmente cargado para no quedarse “colgado” en algún momento del día.
Si ya sabéis que, de todas maneras, os vais a quedar sin “servicio”, es muy interesante llevar un cargador de batería externa portátil que esté siempre cargada al máximo, otro requisito más para que vuestra organización sea la mejor.
Las tenéis con más o menos capacidad pero os aconsejo que más vale que “sobre a que falte” pues, aunque al principio os parezca muy grande como los armarios, en cuanto la uséis os parecerá pequeña.
La diferencia de precio entre una y otra no es demasiada.
Una de las de mayor capacidad del mercado es la RAVPower Deluxe, uno de sus modelos disponibles proporciona 15.000 mAh, más que suficiente para múltiples cargas o para usarla también sin problemas con las Tablets.
Yo tengo esta otra, ideal para cargar 2 tablets o un iPhone casi 6 veces o, un Galaxy S6 unas 4 veces o, dar a un iPad Air una carga completa.
Son imprescindibles si vais de viaje.

9. No pierdas el tiempo con el móvil, pues muchos lo hacen sin darse ni cuenta.
Si os “caen” wasaps muy a menudo, hasta que no tengáis varios, no los miréis.
Los muy jóvenes se pasan el día haciéndolo y ya los amigos no charlan directamente, solo wasapean, lo que es una pena.
Parece que la “gracia” estriba, precisamente, en pasarse horas y horas con los pulgares en juego.
Cuando no tengo más remedio que contestarlos, lo hago siempre mandándolo como audio, algo que tampoco nadie hace. Me he asesorado por varios sitios por si era de mala educación mandarlos así y me han asegurado que no.
Es verdad que para grabarlos y escucharlos tiene que haber un silencio a nuestro alrededor y muchos se mandan y reciben en horas de trabajo.
A algunas emisoras de radio ya se les pueden mandar audios y solo audios por wasap, más rápido y cómodo que el antiguo contestador o el clásico email.
Los niños y adolescentes pasan muchas horas del día y de la noche wasapeando, cuando ya hay estudios científicos que asocian el uso abusivo de esta aplicación con un mayor riesgo de obesidad.
Una médica que se pasó toda una noche de guardia porque no tuvo ninguna incidencia, amaneció con tendinitis…
Y problemas de artrosis en los dedos pulgares están apareciendo todos los días.
Ya dedicaré un único post a ese fenómeno.
Al final, además, muchos a fuerza de poner abreviaturas acaban por no saber hablar, ni expresarse, ni escribir correctamente…

10. Reduce el uso de las redes sociales.
Quienes están en muchas redes sociales para demostrar que son muy “friquis” y dárselas de muy modernos, o tienen mucho tiempo libre o están dejando de lado otras cosas más importantes, que ellos, por supuesto, no lo considerarán como tales.
Se apuntan a cualquier aplicación nueva que surja, aunque sirva prácticamente para lo mismo, y quién mucho abarca, poco aprieta.
Por ejemplo, si ya se tiene el WhatsApp, para qué usar otros parecidos como Hangouts, Telegram, Line…
Todos los que realmente están bien organizados al final solo llevan 2 o 3, sin dejarse invadir por las demás.
Muchos de los que ya tuvieron hace casi siglos el Messenger, ahora lo han eliminado para siempre porque, por ejemplo, el Facebook Messenger puede ser una ¡trampa mortal!
Solo entro en Facebook para dar amistad, cuando me la piden, en Twitter exclusivamente para seguir a los que verdaderamente son interesantes y en LinkedIn cuando también me piden que quieren que les añada a mi red. En esta última red todos los profesionales deben estar aunque no tengan después ninguna actividad.

11. Deberíamos tener un sitio específico para cada «objeto» y que cada «objeto» esté siempre en su sitio.
A la hora de necesitarlos, los localizaremos rápidamente pudiendo usarlos sin perder nada de tiempo.

12. Crea tus propios hábitos.
Lo mismo que el libro de David Allen sobre el GTD, Get Things Done, es imprescindible para todos los profesionales que quieren conseguir en su trabajo la mayor productividad, otros que son, además, amos-amas de casa, es decir, “pluriempleados”, pueden crearse su «planning particular, su propio GTD por llamarlo de alguna manera, acoplado a sus necesidades, sobre todo si trabajan desde casa o son autónomos y se pueden organizar al máximo.
Dependerá de todo lo que tengan o quieran hacer a lo largo del día.
No importa tanto la forma o el modo de hacerlo sino conseguir una rutina en la que se sientan a gusto y en la que comprueben que van alcanzando nuevas metas que aumentan su productividad.
Habrá algunos que prefieran madrugar y organizarse a primera hora de la mañana y otros que prefieran trabajar por la noche…
Si son acciones que se deben hacer todos los días, como prepararse la vestimenta del día siguiente, chubasquero, gabardina, abrigo, paraguas …, puesto que podemos saber con antelación el tiempo que se va a tener, es mejor realizarlas la noche anterior.
Y los-las que cocinan ya 1 día a la semana para toda la familia, tendrán que programarse también el día anterior para sacar del congelador y de un solo golpe todo lo que les va a hacer falta al día siguiente. Además de aumentar su organización ahorrarán energía.

Si se tiene que coger algo de la nevera antes de marcharse de casa y evitar que se nos olvide, a pesar de llevar el calendario al día o de poner alarmas, colgar del picaporte de la puerta de salida de nuestra casa, una bolsita pequeña de plástico, y otra en la puerta de la nevera. Este detalle tan simple nos hace recordar que tenemos que sacar y llevarnos algo que necesita frío.
¡Más sencillo imposible!

La productividad personal no es algo que se aprende sin más, es una forma de ver la vida.
Yo creé este blog para enseñar a gente como todos vosotros y como yo, que pueden ser más felices dejando de perder su tiempo sin darse ni cuenta y convertirse en personas más productivas y con bastante menos estrés.
¿Os habéis parado a pensar que también puede uno organizarse no solo a la hora de cocinar, como ya os lo estoy explicando en mis últimas recetas, sino también a la hora de planificar todas las tareas del hogar, hacer la compra, poner la lavadora, planchar…?
El amo-ama de casa tiene que ser el jefe de su hogar y dominar todas las situaciones.
Ya lo iremos viendo… ¡por muy extraño que os parezca!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Productividad Etiquetado como: amos-amas de casa, Batband, batería externa portátil, Dale Carnegie, David Allen, eficacia, estrés, GTD, jefe, manos libres, Mark Twain, Messenger, móvil, organización, Ramón y Cajal, tiempo, WhatsApp

Pan artesano y «masa madre»

2 marzo, 2015 by Cristina Galiano 144 comentarios

Pan artesano, pan casero y «masa madre»
El pan, yo creo que un poco por todas partes pero especialmente en Madrid, se ha vuelto incomible al ir día a día buscando mayor rapidez en su elaboración, abaratar las barras y producir cada vez más.
Todos estos factores han desvirtuado por completo la calidad de este producto tan nuestro y tan de primera necesidad.
Podemos comprar pan por todas partes y a todas horas, ¡hasta en las gasolineras!, pero es pan industrial, congelado, que apesta a levadura al abrirlo, está como crudo, y simplemente a la vista ya nos indica que no es de calidad.
¡Muchas veces no tiene ni color suficiente por fuera!

En la mayoría de los supermercados grandes o pequeños, o incluso en muchas panaderías, nos venden pan calentito, como recién hecho, y a veces ¡hasta con buena «pinta “por fuera!
No os dejéis engañar y abrirlo simplemente para visualizar y oler su interior.
Se trata de este mismo pan congelado, aunque puede apetecer al estar todavía calentito, porque se hornea en el mismo punto de venta a medida que se va vendiendo.
Por mucho que nos lo quieran vender como pan recién hecho es únicamente pan recién horneado pero pan congelado elaborado industrialmente.
La masa está como «mojada», y solo huele a levadura de panadero porque no está ni bien fermentado ni bien horneado, y se ha elaborado añadiendo todo lo que se le puede añadir para que suba y se cueza lo más rápidamente posible y se gaste la mínima energía.
Es un pan de ínfima calidad, por no decir de nula calidad.

Por eso han empezado a proliferar «panaderías» que solo venden pan artesano, pan de verdad, que se elabora por la noche, con mucho tiempo y amor.
Es el pan de toda la vida, hecho como lo hacían sus abuelas.
Probadlo por favor, y comprobaréis la enorme diferencia que existe con el «odioso» pan congelado.
Estas «panaderías» finas también nos proporcionan derivados de la harina, es decir bizcochos, bollitos, pastelitos… elaborados siempre por ellos mismos, que no tienen nada que ver con la bollería industrial, ni siquiera con la que ofrecen algunas pastelerías que, aunque se denominan artesanas o de fabricación propia, no lo son en absoluto.

La esencia de todo el proceso de este pan artesano es la «masa madre», que es, valga la redundancia la “madre del cordero”.
Este pan consta pues tan solo de harina y agua para esta masa madre, tan sencillo y tan complejo como eso, y tiempo para que las fermentaciones sean lentas.
Esta harina con el agua fermenta sola ya que en la propia harina está todo lo necesario para que el pan fermente.
El tiempo hace que las bacterias trabajen y produzcan ácidos orgánicos, ácidos lácticos y acéticos que generan los aromas y son los que dan el sabor al pan.
¡No hace falta nada más!

Todo el sabor del pan proviene pues del tiempo de fermentación y de la clase de harina.
Trabajan con más de 15 harinas diferentes, la mayoría ecológicas, pero no hace falta que lo sean, aunque añaden sabor.
Amasan el pan a conciencia, y después lo dejan fermentar hasta 18 horas, incluso de un día para otro, es decir que lo miman.
Y no lleva ningún tipo de levadura, tan solo un poquito de sal.
Estos artesanos de verdad afirman: «La gente que quiere “correr” y ganar mucho dinero no hace buen pan porque lo hace rápido».

Una de estas primeras baguettes que salió al mercado valía 1,80 euros y las primeras hogazas de kilo se vendían a 3,90, pero la gente decía que era un robo.
«Entonces se les explicaba que si el pan que cuesta 50 céntimos y pesa 125 gramos, a las cuatro horas ya no vale, que calculen cuánto les valdría un kilo de un buen pan que dura estupendamente más de 4 días.
Tal vez entonces no les parezca caro, pero no será así si no saben que la harina que usan en el pan de los chinos, por ejemplo, vale 17 céntimos y las de calidad 81.
Cuando a la gente le das calidad entiende el precio», y esto va a ser verdad cada día más, a medida que el consumidor vaya aprendiendo que hay que comer menos cantidad pero con una calidad óptima.

Para cerciorarme de todo esto, y puesto que tengo una de estas «panaderías» al lado de casa, el otro día adquirí una hogaza de harina de espelta integral, que fue la que me recomendaron como la más integral, y también una barra de suprema espelta de unos 300 gramos de peso a 1,95€ y una de semillas y unos 200 gramos a 0,85€ .
En lugar del kilo del que tanto hablan, la hogaza solo pesaba 600 gramos y me costó la friolera de 3,95€, es decir 4€.
Estaba buena, con una pinta inmejorable, llena de «ojos» o agujeros por dentro, lo que revelaba una fermentación lenta y adecuada…, «pero el precio es el precio».
Al final uno piensa, o por lo menos yo pensé, ¿Realidad o exageración?
Por supuesto que no tenía nada que ver con el pan que últimamente compraba y que también se había ido poco a poco «prostituyendo» .
Pero como me gusta más el pan multicereal, con semillas por encima, que las hogazas, aunque sea menos integral, iré probando.
Y, por supuesto, que compraré de ahora en adelante pan artesano y bien elaborado… hasta que también se «estropee».
En los puntos de venta, cuando se pide algo de información, nos remiten a sus diferentes webs, en las que, en mi opinión, no existe hoy por hoy suficiente información.
Han descubierto la «gallina de los huevos de oro»... pero se han quedado un poco ahí.

También compré 1 kilo de harina integral que me costó 2,47€, que solo tiene 6 meses de fecha de consumo preferente, como parece ser que manda la legislación, y que me recomendaron guardara en la nevera.
Ya os contaré qué tal me va en mis «experimentos» de masas y bizcochos.
Por lo pronto, para la pasta sablée muy bien, con más colorido, y eso que la horneé vacía, en «el plato crisp», solo para probarla.

Como en los hogares domésticos se pueden hacer panes de muy buena calidad, sin gran dificultad, que solo necesitan una harina muy buena, amor y «mucho tiempo», es lo que os recomiendo, siempre que os sea factible.
Cada vez más consumidores están haciendo su propio pan que, al ser realmente natural, se conserva blando y en perfectas condiciones durante toda una semana.
Y ahora sé lo que estáis pensando todos, ¡una recetita Cristina por favor!
Siento decepcionaros, pero no tengo ninguna porque como sabéis hay que experimentar y probar… y son ya muy numerosos los experimentos que tengo que hacer constantemente.

Tenéis buenas recetas en Internet, es cuestión de «perder» algo de tiempo y buscarlas, pero como sé que algun@s de vosotros horneáis en casa, hago un llamamiento a vuestra generosidad y colgad alguna aquí, en este post.
¡Ya veréis el éxito que conseguís!
A todo@s los que se atrevan… muchas, muchas gracias.
Se sentirán, además, satisfechos de haber compartido sus experiencias.

En muy poco tiempo este tipo de «panaderías sanas y artesanas» van a ir proliferando por toda la geografía española, así como los panes elaborados con un nuevo cereal, el Tritordeum, que es la combinación o cruce entre un trigo duro(triticum durum) y una cebada silvestre (hordeum chilense) procedente de Chile y Argentina, y es el primer cereal híbrido que llega a la alimentación humana desde hace 10.000 años.

Se trata del primer cereal comestible de nueva creación que se comercializa en el mundo para el consumo humano, ‘made in Spain’, y ya está en 300 panaderías.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, lo desarrolló desde los años 70 hasta 2006, cuando se dieron cuenta de que era un cereal con un valor comercial considerable para el consumo humano puesto que tenía menos proteínas indigestibles del gluten, más fibra, aroma y sabor que el trigo normal, y un atractivo color amarillo oro.
Y es el primero creado con técnicas agrícolas naturales, así que no es un transgénico.
El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), que es un Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC, junto con la Universidad de Salamanca ha participado en este proyecto para desarrollar mejores levaduras para este producto innovador.
De él hablaremos con más detalle en un futuro post.
Veremos muchas novedades en los próximos años.

Lo que sí está claro es que si tan importante es la fermentación y el horneado, es una tomadura de pelo el pan que hacen en algunas casas, sin ni siquiera usar levadura fresca de panadero, sino la «liofilizada», que no es lo mismo aunque aseguren lo contrario, que amasan muy rápidamente para «comer el coco» al cliente y que, sin ni siquiera esperar a que fermente, hornean inmediatamente después.
¡Es, en definitiva, un atentado contra el buen gusto!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: ácido acético, ácido láctico, CSIC, espelta, fermentación, harina integral, horneado, IBFG, levadura, masa madre, masa sablée, pan artesano, pan casero, plato crisp, Productividad, tiempo, Tritordium

Cómo combinar salud y tiempo libre

14 febrero, 2011 by Cristina Galiano 10 comentarios

Conviene programar nuestro tiempo libre con cierta flexibilidad, sin deshumanizarse ni convertirse en un robot, sabiendo que siempre surgirán imprevistos con los que habrá que contar. Pero si se organizan las jornadas de trabajo y las de ocio, el tiempo se estirará como chicle, cundirá más y se podrán hacer muchas cosas.

En un post anterior ya calculamos el tiempo libre del que disponemos cada día, descontando los horarios laborales y transportes. Ahora, lo primero que debéis hacer es plantearos cómo sois de verdad y para qué queréis tener tiempo.

¿Me conozco a mí mismo en profundidad?
¿Qué es lo primero que quiero cambiar en mi vida?
¿Tengo fuerza de voluntad y hago siempre lo que me propongo, o soy un poco mariposilla?

Lo primero que yo escogería, porque es el problema número uno de los países occidentales junto con una buena alimentación, sería dejar atrás la vida totalmente sedentaria y hacer algo de ejercicio, o tan solo moverse un poco más.

Pero hay que estar totalmente concienciados de la importancia de esta decisión. ¿Os gusta o lo vais a hacer por obligación? Si lleváis varios años de vida sedentaria y de momento no lo consideráis prioritario, o creéis que os va a dar pereza, a no ser que tengáis una gran fuerza de voluntad, olvidadlo, porque a las primeras de cambio encontraréis mil razones para dejarlo. Hay que ser realista y saber si se es capaz de cambiar.

Hoy y dado el problema de sobrepeso y obesidad que va en aumento en nuestro país y en todo el mundo occidental, toda la comunidad científica está de acuerdo en que para mantener una buena salud es importantísimo hacer ejercicio que nos crea endorfinas, nos relaja, nos ayuda a liberar el estrés de todo el día, a dormir mejor y refuerza nuestra musculatura y nuestros huesos. También incrementa nuestra autoestima.

Una alimentación sana debe siempre ir unida al ejercicio, sea el que sea. Comer sano sin ejercicio es bueno pero se queda “cojo”, y comer malamente por mucho ejercicio que se haga tampoco funciona. Por ello os coloco como primera prioridad junto al comer saludablemente el ejercicio.

Fijaros que ya se ha demostrado en los laboratorios que la salud física, por término medio, va unida a la salud mental. Dentro de muy pocos años dispondremos de más utensilios para medir la capacidad cognitiva o la memoria de los que tenemos ahora para evaluar la actividad física…, y tendremos hasta programas especiales de ordenador para estimular la salud mental, en definitiva la inteligencia.

Los muy jóvenes sin embargo pensarán que ya se ocuparan de su salud y de su estilo de vida más adelante, y los de una cierta edad pensarán que “total ya…” y el Dr. Valentín Fuster, Director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York en su libro “La Ciencia de la Salud” nos dice «nunca es demasiado tarde para cuidarse y nunca demasiado pronto».

¿Dónde hacer el ejercicio? Lo veremos próximamente.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: cambiar, ejercicio, endorfinas, Nutrición, organización, Productividad, técnicas, tiempo

En qué consiste mi nuevo blog-libro

2 febrero, 2011 by Cristina Galiano 132 comentarios

Los que me conocéis ya sabéis que lo mío es escribir, 18 libros en papel editados por Espasa- Calpe-Planeta con más de 90 ediciones en total, con 7 u 8.000 ejemplares cada una.
Bueno pues este blog va a ser como un libro con la ventaja de que va a ser interactivo, es decir que desde él vais a poder intervenir, introducir vuestros comentarios casi en directo, decir si os gusta, si queréis algo nuevo, si estáis o no de acuerdo… en fin disfrutar de todas las ventajas que nos ofrecen las redes sociales.

Cada post, y habrá tres a la semana, los lunes, los miércoles y los viernes, será como un capítulo “mini” de uno de mis libros en papel, y hablaremos de muchos temas.
Por supuesto de nutrición y de trucos y consejos realmente veraces para alimentarse mejor y mantenerse en forma con un peso ideal.

De cómo adelgazar cambiando nuestro estilo de vida comiendo de todo pero en la proporción adecuada.

De cómo organizarse para tener tiempo y hacer todo lo que se desea sin “sucumbir en el intento”.

De cómo cocinar de una manera diferente con las técnicas culinarias modernas, un día para varios sin necesidad en muchas ocasiones de congelar, y estando menos tiempo en la cocina.

De por qué no hay ninguna necesidad de tirar nada de comida a la basura porque se sabe conservar…

De por qué son muchos, demasiados, los que odian el microondas, los que aborrecen la congelación casera, los que solo usan las ollas superrápidas para cocinar legumbres cuando sirven para todo o casi todo si se saben usar…

También hablaremos de cómo sacarle el mayor rendimiento posible a todos los electrodomésticos que tenemos a nuestro alcance para que nos sean realmente productivos, también de los pequeños, de los que son realmente indispensables que son muy pocos en contra de lo que pudiera creerse.

En la actualidad todos los alimentos han cambiado, tanto los vegetales como los animales, y las técnicas para manipularlos deben cambiar a la fuerza.
Los métodos antiguos, el de nuestras abuelitas, ya no nos sirven.
Por poneros solo un ejemplo, estudios relativamente recientes han demostrado que el contenido en minerales de la leche y la carne ha caído de forma significativa en estos últimos 70 años debido a la superproducción en la agricultura y la industria.
Las vacas lecheras, que en su entorno natural producían 300 o 400 litros de leche para amamantar un ternero, hoy, obtenidas por selección genética, producen más de 10 o 12.000 litros en una lactancia.

En algunas piezas de vacuno el contenido en hierro ha disminuido un 60% y el de magnesio un 7%. Asimismo la leche ha perdido un 2% de calcio y un 21% de magnesio.

Incluso las legumbres cocinadas con agua abundante y durante demasiado tiempo pueden perder hasta un 25% de su contenido vitamínico, sobre todo de tiamina.
También sabemos hoy que en el agua de remojo de la víspera no hay que añadir absolutamente nada, y que esta agua al día siguiente no hay que tirarla como siempre se ha hecho, sino utilizarla para la cocción posterior.

Aprenderemos a unificar nuestras compras para ahorrar no solo tiempo sino también dinero, a ser consumidores exigentes y a saber lo que comemos y para todo ello el hogar, aunque esté constituido por una sola persona, hombre o mujer, debe estar bien gestionado y funcionar como una empresa, mini empresa bien organizada.

Así que para todos los que hace tiempo me estáis pidiendo un “nuevo libro”, aquí está y podéis contribuir de una manera muy directa a divulgarlo, con el boca a boca, como habéis hecho con mis auténticos libros.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Noticias Etiquetado como: gestionar, hogar, Nutrición, organización, recetas diferentes, simplificar, técnicas, tiempo

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (155)
  • Productividad (123)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (3)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy