¿Los refrescos light son realmente efectivos?
¿Os habéis dado cuenta de que no solo cada verano, sino cada día, más refrescos light se consumen y la población en general no para de engordar?
¿Os acordáis de este post que publiqué el 10 de octubre de 2013?
Al día siguiente, sin esperar más y aunque era viernes, me llamó un “señor” identificándose como el “Doctor de la empresa CC” para que retirara todo lo escrito que, según él, no era correcto.
¡Y hasta me amenazó con demandarme!
Como todo lo escrito era científicamente cierto y yo no pensaba quitarlo ni remotamente, le sugerí que me mandara sus alegaciones pertinentes, y que yo, en nombre de su empresa, las publicaría sin más.
¿Me mandó algo?
Pues no, como era de esperar, no me mandó nada en absoluto y, además, en un momento de nuestra conversación, como yo le pregunté si había ejercido muchos años como médico, ¿sabéis lo que me contestó? “que no era médico, que era Doctor en Biología”, que no es lo mismo, aunque muchos biólogos pueden tener mucha más categoría intelectual y humana.
Se beben a lo largo del verano litros y litros de refrescos, con o sin azúcar, muchos diariamente…, y al final pasa lo que pasa.
Estas vacaciones, las neveras portátiles que se han llevado a la playa o a la montaña estaban llenas con estas «litronas», y no solo de cerveza, sino de refrescos que los toman hasta los niños, y desde muy pequeños.
Además, las grandes superficies los ofertan, como «gancho», cada vez más baratos y más accesibles, y muchos acuden a estos supermercados en busca de estas ofertas…, pero acaban haciendo una compra grande y general… que es de lo que se trata.
¿Quién, a la hora de pedir un refresco, no se lo ha pensado dos veces y ha optado finalmente por uno «sin azúcar»?
«A mí pónmela light, que estoy a dieta”, es la manida frase que todos hemos oído por todas partes …, y que podría estar a punto de desaparecer.
Esta práctica, cada vez más habitual y frecuente, suele realizarse pensando en que no van a «engordar» tanto, ¡cuando puede suceder hasta lo contrario!
Podría poneros páginas y páginas enteras de múltiples estudios científicos sobre las bebidas de cola, o de refrescos en general, light, pero da lo mismo, se seguirán vendiendo cada día más porque muchos las encuentran ricas, apetecen, y cuando hace calor, aunque realmente no quitan la sed, puesto que con o sin azúcar son demasiado dulces, refrescan.
¡Y crean, además, una especie de adicción!
Os voy a poner, al final del post, tan solo los titulares de «algunos estudios», (pero hay cientos), escritos naturalmente por algunos «fabricantes», en los que alegan que todo lo que viene a continuación son “falsedades”.
Hechos contrastados.
♦ Los refrescos light provocan que el perímetro de la cintura y la grasa abdominal aumenten considerablemente a medio y largo plazo.
«El aumento fue tres veces mayor en los consumidores diarios de refrescos sin azúcar que en aquellos que no los tomaron», explica un estudio recogido por la versión digital del diario Daily Mail.
Según un estudio de la Sociedad Americana de Geriatría, publicado en la revista Time, se asegura que quienes beben refrescos diet ganan casi el triple de grasa abdominal que quienes no la consumen.
♦ El consumo de bebidas endulzadas artificialmente, que son cientos de veces más dulces que el azúcar, también se asocia con la obesidad, la diabetes de tipo 2, que está aumentando vertiginosamente en casi todos los países, con las enfermedades cardiovasculares y con el síndrome metabólico, que reúne a todas estas enfermedades incluyendo otras más.
♦ Tan sólo 1 de estas bebidas al día es suficiente para aumentar significativamente el riesgo de problemas de salud.
♦ Investigadores como Sharon Fowler, en un estudio realizado recientemente por la University of Texas Health Science Center en San Antonio, ha desvelado que estas bebidas no son tan «poco calóricas» como parecen, y que el consumo continuado de bebidas bajas en azúcar engorda e incrementa el riesgo de padecer diabetes, debido a la sustitución del azúcar por edulcorantes artificiales.
Estas bebidas gaseosas «light»podrían estar también asociadas con un mayor riesgo de infarto de miocardio, de obesidad y de accidentes cerebrovasculares, algo que concuerda con lo explicado por varios estudios previos.
«No es raro que a la gente le lleguen mensajes de que los productos artificialmente endulzados son saludables, que ayudan a bajar peso o a prevenir el aumento de peso», señala la autora de la investigación, Susan E. Swithers, de la Universidad de Purdue, en Indiana (Estados Unidos), pero estas afirmaciones no tienen suficiente peso.
Nuestro cuerpo no tiene un contador de calorías en la boca, y al sentir las papilas gustativas el sabor dulce de estos edulcorantes artificiales (que es a veces hasta 600 veces más dulce que el azúcar), se alteran los centros de placer del cerebro en respuesta a este sabor dulce, es decir que estos productos no pueden satisfacer el deseo por los dulces, y confunden la capacidad del organismo para regular las calorías en función del sabor.
Helen Hazuda, también profesora en dicha Universidad, explicó a la revista Time a qué se debe este fenómeno.
“Nuestro cuerpo está acostumbrado a saber que un sabor dulce significa consumir energía en forma de calorías y, por tanto se prepara para recibir esas calorías dulces activando los mecanismos que facilitan su absorción y uso.
Los edulcorantes artificiales confunden pues a nuestro cuerpo y debilitan la relación dulzura/calorías en nuestro cerebro.
Esto nos puede llevar a tener más antojos de golosinas dulces y por ende, a ganar más peso”.
Se consume más comida rica en calorías de sabor dulce y, al final, se come de más.
Tomar “bebidas dulces”, con o sin calorías, entre horas es lo mismo que comer dulces.
Tomados en conjunto, los resultados sugieren que los edulcorantes artificiales aumentan el riesgo de problemas de salud en una medida similar al azúcar y también pueden exacerbar los efectos negativos del azúcar.
«Animar a la gente a beber refrescos de dieta» podría ser contraproducente como un mensaje de salud pública, alerta la doctora Swithers.
Así que el actual mensaje de salud pública de limitar la ingesta de azúcares tiene que ser ampliado a reducir el consumo de todos los edulcorantes y no sólo de los azúcares.
Ya es hora pues de acabar con el mito de que las bebidas “light” no engordan.
Ha quedado demostrado que la mayoría, al menos, afectan de igual manera al organismo que sus hermanas “normales”.
Pero hay muchísimas más cosas.
♦ Beber refrescos asiduamente envejece el organismo igual que fumar.
♦ Alteran el pH de la piel, reduciéndolo, lo cual puede causar acné y pérdida de luminosidad.
♦ Influyen en el estado anímico de muchas personas.
♦ Retardan las funciones de los riñones.
La investigación Harvard Nurse Study encontró que el 30% de la caída de la función renal se producía en personas que consumían dos raciones de refrescos dietéticos al día.
♦ Un artículo publicado por Cell Press en la revista «Trends in Endocrinology and Metabolism» analiza la sorprendente evidencia del impacto negativo de los edulcorantes artificiales en la salud, incluso aquellos que no tienen ninguna caloría, y asegura que los refrescos light no son más saludables que las bebidas azucaradas.
Cada vez más personas consumen edulcorantes artificiales como una alternativa al azúcar, pero esto no se ha traducido en una mejor salud.
En un consumo habitual de bebidas light o Zero, la capacidad de sentir el sabor dulce decrece, el paladar se acostumbra a ese sabor y crea tolerancia, es decir, lo dulce ya no sabe tan dulce, la señal de saciedad también se reduce y estimula el aumento en el consumo de alimentos dulces en mayor medida que si ese sabor no estuviera “constantemente” presente en nuestra dieta.
Cuando la señal de dulzor ya no sirve para anticipar un aumento de energía, ante otros alimentos dulces y calóricos, las respuestas de quema de calorías no se activan con tanta intensidad y es más lenta la señal de saciedad: comemos más y durante más tiempo.
♦ En algunos regímenes de adelgazamiento se siguen aconsejando estos productos light, mientras que el cardiólogo británico Aseem Malhotra afirma: «Yo no compro ni como nada que se venda como «light» o bajo en grasa y eso es lo que recomiendo a mis pacientes».
♦ Por si todo lo anterior fuera «poco», se ha comprobado que el abuso de las bebidas light con gas, da lugar, además, a varios problemas, sobre todo relacionados con el metabolismo y la función del calcio en el organismo.
Los “refrescos” de cola contienen ácido fosfórico, que altera la absorción de calcio en el hueso pudiendo llegar a provocar problemas de densidad ósea.
Y su composición incrementa la disolución del esmalte de los dientes.
Su consumo habitual en cantidades elevadas tienen efecto desmineralizante del hueso y es un enlace directo a la descalcificación y la osteoporosis.
¡Pero de «esto» todavía no se dice ni pío!
¿A ver quién le pone «el cascabel al gato» si, al final, los grandes estudios que se hacen, incluso por parte de la EFSA, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, están financiados por estas potentes multinacionales?
Todos los refrescos en general, son para tomarlos muy de vez en cuando, y no a diario como la publicidad engañosa nos ha hecho creer.
Y el tiempo… nos irá desvelando muchas más cosas… a pesar de la resistencia de estas grandes multinacionales que, con sus productos están ¡haciendo enfermar a una gran parte de la población mundial.
Desgraciadamente, esto no hay quién lo pare porque requiere medidas universales que nadie va a tomar.
Alegaciones que hacen estas grandes multinacionales a estas evidencias reales:
¿Engordan los refrescos light?
Esto es lo que afirma la empresa Coca Cola, que no cita ni un solo estudio científico para corroborar sus afirmaciones. ¿Será que no lo hay?
♦ “Los refrescos light no engordan ya que no tienen calorías». Falso, como acabamos de ver.
♦ «Beber bebidas endulzadas con edulcorantes bajos en calorías, o sin calorías, no estimula el apetito ni hace que la gente gane peso». También falso.
(De hecho, hay también estudios que demuestran que después de tomar bebidas endulzadas con edulcorantes bajos en calorías o sin calorías, una persona tiene reacción de hambre)
♦ «La investigación» también ha demostrado que los alimentos y bebidas que contienen edulcorantes bajos en o sin calorías pueden ayudar a la gente a controlar la ingesta de calorías y, si se emplean con constancia, pueden también ayudar a reducir la ingesta total de calorías, como parte de una dieta variada, moderada y equilibrada combinada con actividad física regular y, por tanto, pueden ayudar a controlar el peso». Igualmente falso.
♦ «Todos los ingredientes de los productos de CC son seguros y están permitidos y autorizados por las autoridades españolas y europeas.
Además, a menudo se olvida que los edulcorantes que utilizamos son los mismos que se utilizan en el resto de la industria alimentaria, pero la naturaleza icónica de la Compañía y la marca supone que todo debate sobre cualquier ingrediente se centre siempre en Coca-Cola, cuando puede encontrarse el mismo ingrediente (edulcorantes, en este caso) en 600 alimentos diferentes, en todo el mundo, e incluso en medicamentos”.
Esto desgraciadamente es verdad, por ello se ha demostrado que los alimentos Light no sirven para adelgazar, aunque muchos estén convencidos de lo contrario.
Aquí tendríamos «materia suficiente» para otro post, aunque ya os conté mucho en éste.
¿Os habéis fijado en cómo es la nueva publicidad de esta bebida, no sé si en televisión porque no la veo, pero sí ocupando una página entera de periódicos de ámbito nacional?
Hemos pasado de “la chispa de la vida” de hace muchos años, a que aparezca, en toda una página muy limpia, un joven montado en su bicicleta con el eslogan siguiente:
¡Moverte te hace feliz, incluso los lunes por la mañana! El movimiento es Felicidad.
¡Esto sí que es cierto! …, pero la Felicidad la lleva cada uno dentro de sí mismo, sin necesidad de tomar nada especial.
Y abajo del todo, a la derecha, en esta misma página entera, aparece una botella pequeña, la de ellos de siempre, pero esta vez blanca con un único letrero en rojo que afirma:
«Desde siempre mucho más que un refresco”, con la coletilla siguiente al final de la página
“Las calorías ingeridas y las calorías gastadas cuentan para un estilo de vida saludable”, que también es cierto, pero que casi nunca se cumple porque la mayoría de la población no gasta lo que ingiere… y por ello engorda.
¡Y hasta aquí hemos llegado, que cada cual saque sus propias conclusiones!
Hola Cristina, gracias, este es un tema que me interesa mucho, ya que estoy desde hace meses en abandono progresivo -y exitoso- de azúcar y edulcorantes varios.
Debo decirte, desde el cariño, que la primera parte de este «post» me resulta liosa. Yo sí tomo con cierta frecuencia CC light (2-4 a la semana) y no noto ni que me incite a comer más dulces, ni a comer más, ni que sean 600 veces más dulces (sé que te refieres a los edulcorantes en concreto). Conozco a varias personas con regímenes de adelgazamiento exitosos que las consumen con regularidad. Yo las tomo porque me gusta el sabor, acompañando a ciertas comidas, o cuando tomo algo en un bar. También a veces por el efecto estimulante de la cafeína que contienen.
Pero sí me interesa más la segunda parte de tu «post», donde hablas de los efectos nocivos sobre el organismo de los edulcorantes artificiales. Por eso quiero eliminarlos en la medida de lo posible.
Y, ante mi desconocimiento de la composición real de cada bebida, te lanzo una pregunta directa: ¿Qué es más sano entonces para acompañar una comida, si no queremos beber siempre agua? ¿Una cerveza, una copa de vino, un refresco light? ¿Y por qué? (calorías, aditivos, etc.) Muchas gracias.
Excelente información, pero afortunadamente no me gustan los refrescos ni light ni con azúcar por lo que nunca los consumo.
Eso que ganas!
Pues yo tomo té y rooibos y los endulzo con edulcorantes, sacarina 100% o sacarina con ciclamato(la que venden en los supermercados). Como ahora los expertos parecen decir que el azúcar es casi un veneno, pues edulcorantes, porque el té, el café y demás soy incapaz de tomarlos sin endulzarlos, los sabores tan amargos no me gustan. Y desde luego es un mito relacionar edulcorantes con cáncer. Los expertos que ahora nos dicen que tomemos hasta leche entera que es muy buena…en fin, cada cierto tiempo cambian de opinión, yo les hago caso pero también entiendo que mucha gente adopte un punto de vista escéptico.
Hay una cosa que no señalas en tu post y que creo que es muy importante. No hay que confundir causa con correlación. La gente que toma refrescos light muy probablemente engordan porque se lo toman en plan «como esto es light, puedo añadir este bollo a la merienda», con lo cual siguen incrementando su aporte calórico. Llevo tomando edulcorantes con las infusiones desde hace varios años y no he engordado nada. Soy de los que piensan que las calorías es lo más importante para perder peso. ¿Sabes Cristina que un tipo se sometió a una dieta de comida basura pero de solo 1500 calorías o menos y aún así perdió peso y mejoró su nivel de colesterol? Yo en EEUU comí comida basura durante 5 semanas y perdí 5Kg. Comía poco y andaba mucho…
En conclusión, por lo que he leído en otro blog «Lo que dice la ciencia sobre adelgazar», no es que los edulcorantes causen nada, es que se toman como pretexto para ponerse hasta arriba de dulces o otros alimentos hipercalóricos. Eso y que la gente desconoce el significado de la palabra MODERACIÓN. He conocido gente que se tomaba una botella de 2L al día. Lo de un vasito a media tarde parece ser de blandengues.
En fin, a mi la CC no me gusta, pero ojalá tuviéramos sustitutos de la sal como los tenemos del azúcar.
Saludos
Hola Cristina.
Yo queria agradecerte, una vez más, tu interés en informarnos y educarnos por el bien de la salud. Aunque es una tarea tan difícil ya que parece que la inmensa mayoria de las personas no queremos verlo, les resulta más cómodo, pero te animo a seguir insistiendo que siempre hay quien aprende gracias a ti.
Un abrazo.
Hola Cristina.
Te he leído en varias ocasiones el efecto perjudicial de las bebidas con gas en la absorción del calcio, y llevo tiempo con la duda de si es aplicable también al agua con gas o no. Especialmente al agua a la que se ha añadido el gas artificialmente.
La información del post muy interesante como siempre. Con independencia de que seamos consumidores o no de refrescos y otros productos edulcorados creo que puede hacernos reflexionar acerca del comportamiento de la industria alimentaria y la salud.
Gracias
El agua con gas contiene ácido carbónico disuelto, en mayor o menor cantidad dependiendo de su mineralización natural. Si además se le añade artificialmente, como tú comentas, tendrá más.
En nuestro país se consume muy poco, tan solo un 10% de la población, y no se ponen de acuerdo.
Aunque creo que no, no te lo puedo asegurar.
Con lo que sí tienen que tener cuidado las personas hipertensas es con un agua mineral con demasiado sodio.
¡¡Y de la industria alimentaria…, qué te voy a contar que no sepas!!
Me encanta como explicas las cosas! Si es que no hay mejor bebida para la sed que el agua mineral. Yo tomo uno o dos refrescos al mes de los normales, asi que no creo que me este pasando de rosca. La pena es que mi suegra ha tomado por costumbre tomar refrescos light con las comidas, cuando ella siempre habia sido de agua, y por mucho que su hijo y yo le intentamos explicar que eso es para las ocasiones, que aunque sean light son perjudiciales, no hace caso. Supongo que como es mayor le debe de dar un poco igual y prefiere disfrutar. En fin, por casa si que seguimos tus buenos consejos (o lo intentamos, al menos). Un abrazo!
Es que crean adicción… aunque la gente no quiera verlo.
Si los tomas todos los días, cuando quieres dejarlos ya no puedes!
Por ello hay que tomarlos de vez en cuando, antes de que te enganchen.
Hola Cristina mi padre tiene la diabetes la que no se pincha y cuándo torma café y alguna otra cosa se echa edulcorante entonces
me he quedado pensativa con tu artículo qu
?que tendría que echarse azúcar?gracias
Los diabetólogos de última generación recomiendan a sus pacientes que «se vayan olvidando» del sabor dulce, tengan diabetes tipo I, o la de tipo II que es la de tu padre.
Ya sé que debe costar y que no será fácil, pero el ser humano es un «animal» de costumbres, y lo mismo que se ha acostumbrado al sabor dulce, se puede «desacostumbrar».
El azúcar todos los días tampoco es bueno… para nadie!
Muchas gracias Cristina se me ha olvidado antes hacerte una preguntica cuando hacemos en casa
un guiso ,sopas ,purés tienen las mismas propiedades aunque tardemos unos días en comerlos o van perdiendo cada día gracias
Si haces bien todos los pasos, desde el momento que apagas el fuego, y está todo ya explicado en numerosos posts y en mi ebook
https://www.bubok.es/libros/225970/Comprar-Conservar-y-Congelar-nuestros-alimentos sí, es como si fuera comida recién hecha, pero influyen muchos factores…que muchas veces desconocéis!
Cristina, las cervezas con sabor a limón tipo mixta, shandy.., ¿serían refrescos, aunque no light, y por tanto con las mismas consecuencias que un refresco con gas?
Gracias por tu amabilidad.
Pues habría que leerse detenidamente, y posiblemente con lupa, toda la composición, pero en principio claro que lo serían.
La industria alimentaria, para seguir creciendo y «forrándose», necesita innovar continuamente, y casi nunca es en beneficio de la salud del consumidor. Así de claro, pero así de triste!
Buenos días Cristina mi madre está en los límites de diabetes 2 y en la leche del desayuno pone todo los días miel pq le parecía mejor que el azúcar. ¿no debería echarle nada ?
Y relacionado con otra pregunta que te han hecho: una vez siguiendo tus consejos desde que apagas el fuego , si no congelas el tape pq lo vas a gastar en pocos días por decir algo 4 días
en el frigo ¿esos 4 días siguen conservando las mismas propiedades que el primer días?
Gracias por ayudarnos.
Efectivamente, no debería echarle nada. La leche ya lleva azúcar, la lactosa.
Sí, repito, si haces todos los pasos bien, todos, y la nevera está a la temperatura que debe estar, y todo esto está ya explicado, conservan todas sus propiedades.
Pero, si fallas en alguno… malo, malo!!!
Hola Cristina ¿se podria cocer igual la verdura en el microondas en un planto en vez de en un recipiente de cristal cuando es poca cantidad¿
Gracias por tu labor
Sí, pero el plato de abajo tendría que taparse con uno sopero, por ejemplo, del mismo diámetro, y a la hora de destaparlo sería muy incómodo y hasta podrías quemarte.
Buenas tardes Cristina se podría cocer verdura en el microondas sin tapar o sino no se coceria ?Gracias
Como las mciroondas, por como funcionan, evaporan 12 gramos de agua por minuto, si no tapas el alimento se reseca y no se cuece bien.
Hola Cristina yo creía que el azúcar tomando una vez al día era bueno incluso por la energía corrígeme si me equivoco gracias
Todos los hidratos de carbono Pedro nos proporcionan al final «azúcar», ese «polvito» blanco que echamos al café, sin incluir que ahora la mayoría de los productos procesados también llevan, desde una salsa de tomate hasta un embutido loncheado por ejemplo.
La fruta tiene fructosa, que es un azúcar, la leche lleva lactosa, idem de idem…
Si no lo conoces ,te recomiendo encarecidamente esta investigacion sobre la epidemia de diabetes que se nos avecina y la de obesidad que ya tenemos. Es simplemente aterrador ver como la industria atiborra de azucar absolutamente toda la comida procesada.
Y muchos más Oscar… que sería imposible enumerar!
Pero a muchos no les importa en absoluto.
Cristina, buenas noticias. Supongo que lo habrás leído pero quizá alguno de tus seguidores no:
La OMS planea introducir el beicon y las salchichas en la lista de cancerígenos. Según ‘The Daily Mail’, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer va a incluir las carnes procesadas en el grupo de sustancias más peligrosas, junto al tabaco o el amianto
Noticia completa: http://goo.gl/PZJJOh
O en este enlace más largo. http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-10-23/la-oms-planea-introducir-el-beicon-y-las-salchichas-en-la-lista-de-cancerigenos_1069708/
Sí, ya lo conocía y muchos otros…, pero no te hagas ilusiones porque aunque lo consigan, la industria alimentaria es demasiado poderosa y se seguirán vendiendo kilos y kilos de estos y otros productos!
¿Tienes idea de las salchichas que se consumen solamente en nuestro país?
¿Por qué los niños españoles son los que más sobrepeso y colesterol tienen en toda Europa?
Y ya puestos hasta el arroz… pues tiene arsénico.
No arman tanto bureo con los anticonceptivos que además tienen otros efectos secundarios.
Hola Cristina he cogido las recetas que tienes con menos de 500 calorias, los tentempies y un post de cenas. ¿Tienes más variedad tanto para almorzar como cenar ? pues para los que queremos bajar de peso nos vemos un poco limitados.
¿ El libro Menús para estar sanos y no engordar que tengo, me dichos menús para adelgazar?
Saludos y muchas gracias
Si me permites, unas preguntitas:
¿Cuántos años tienes?
¿Cuántos kilos quieres o debes perder?
¿Haces poco, mucho… o nada de ejercicio?
¿te contesto en privado, me dejas tu correo?
Gracias
queria saber si los menus del libro menus para estar sanos y no engordar son recetas que valen cuando tienes que bajar mas de 10Kg
Debo perder 15 kg, tengo 55 años y hago una hora de deporte , trabajo sentado
gracias
Tendrías que calcular, aunque sea por encima, y está explicado aquí en el blog y en el libro que tienes, las calorías diarias que necesitas y a partir de ahí calcular las que te corresponden.
Claro que te sirven, pero la hora de deporte que haces tiene que ser aeróbica, es decir que sudes, y hacerla por lo menos 5 o 6 días a la semana.
Hola Cristina;Por favor quiero saber su opinión sobre Ubiquinol
He oído sus beneficios pero solo me fío de lo que piensa usted
Saludos y muchas gracias
«Es el cuento de la lechera», como algún científico serio lo ha calificado… pero es un gran negocio!
Buenas tardes Cristina:
Estamos interesados en saber si es mejor la vitrocerámica o la de inducción,ya que leemos mucho a favor de la de inducción y no estamos muy convencidas.
¿Nos podrías enviar,por favor,la chuleta de las ollas rápidas y sartenes?.Muchas gracias.Saludos.
Buenos días Cristina quería preguntarte si la información de la OMS sobre el beicon y demás es solo para alimentos envasados o también los que nos parten en la carnicería gracias
Es para todas las carnes rojas, incluidas las salchichas frescas de la carnicería que, estarán buenísimas, pero que no sabes lo que llevan, por mucho que te lo asegure el carnicero!
Cristina 2 dudas má
donde yo compro las salchichas frescas las hacen de cerdo y luego en el artículo hablaba del cerdo y también del cordero tú sabes algo gracias
Que sí Esther, que estarán buenísimas, pero para tomarlas muy de vez en cuando.
¿Estás en tu peso normal, o tienes algún kilito extra?
Hola Cristina disculpa yo como de vez en cuando carne
estoy en mi peso lo que no sé si el artículo se refiere también a la carne de cerdo y al de Cordero eso es lo que no entiendo gracias por ayudarnos
Ciertas partes del cerdo sí se pueden tomar, concretamente el solomillo y la cinta de lomo, pero las tienes que eliminar muy bien todas las partes blancas, de grasa, del exterior, antes de cocinarlas.
En cuanto al cordero, tan rico, ya es más difícil quitarlas. Te aconsejo pierna, paletilla y chuletas… pero solo de vez en cuando.
Buenas tardes Cristina igual esta semana hago el bizcocho de
zanahorias y para empezar lo voy a hacer con harina normal de trigo todavía no he empezado con las integrales un abrazo
Aprovecho los tomates buenos maduros para triturar una vez pelados y utilizarlo para desayunar; como hago cnatidad me salen unos 3 tappers para congelar, pero cuando lo quiero usar tienen muchísima agua. He leido articulos tuyos y he entendido que primero hay que dejar escurrir el tomate y luego congelarlo. Me gustaría que me aluien me dijera si es así. Gracias
Con que teclees en mi buscador
pulpa espesa de tomate
tendrás la contestación!
Tenéis que aprender a buscar antes de preguntar!!