Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?

14 mayo, 2018 by Cristina Galiano 25 comentarios

¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Fijaros bien que no estoy hablando de dietas, todas monótonas y aburridas, sino de perder peso, algo bastante diferente.

Ya sabéis que la palabra dieta, en mi opinión, debería eliminarse del diccionario porque ninguna funciona a largo plazo y en cuanto se abandona se vuelven a coger los kilos perdidos más algunos de propina.
Si las «dietas» de las que se sigue continuamente hablando por todas partes, medios auditivos, visuales, boca a boca… no funcionan, y no hay más que ver que las cifras de sobrepeso y obesidad siguen creciendo a marchas forzadas en nuestro país, digo yo que habrá que cambiar el chip y proponer algo diferente.
Con mi ebook, que es un tratado completísimo de nutrición, sin dietas, con más de 50 menús y platos únicos ricos, variados y saludables miles de personas han perdido peso para siempre, han aprendido a comer también para siempre, que es lo más importante, gozan de buena salud, han mejorado su calidad de su vida y están tan contentos.
Pero se pueden hacer otras muchas cosas.

El principal escollo que nos vamos a encontrar delante de una persona con un peso excesivo y ya peligroso es convencerla de que está enferma, de que tiene una enfermedad crónica muy difícil de curar que hay que cuidar lo más pronto y rápidamente posible antes de que se agrave y sea irreversible.
¡Y lo de menos es morirse, ya que se puede quedar como un «vegetal» en una silla de ruedas y para toda la vida!

Los kilos de más, si son muchos y no dejan de aumentar son, tarde o temprano, la puerta de entrada de la mayoría de las enfermedades, no solo las que se incluyen en el llamado «síndrome metabólico», sino de otras muchas como varios tipos de cáncer.
La resignación que tienen muchos de que con los años se debe engordar no es así. A medida que pasan los años se necesitan menos calorías, más proteínas para no perder músculo y menos hidratos, hay que comer cantidades más pequeñas para que sienten bien, y sobre todo incrementar el ejercicio o empezarlo si no se ha hecho nunca. Y esto es algo que como da mucha pereza no se hace casi nunca o nunca.
¡Y el moverse es tan importante o más que la comida, aunque no se diga lo suficientemente alto, es como si no interesara!

Lo mismo que solo deja de fumar el que realmente quiere dejarlo, en el caso de los kilos de más pasa exactamente lo mismo.
Si el que tiene una verdadera obesidad está tan contento con ella y no siente una verdadera necesidad de cuidarse y cambiar, no cambiará.
Y los psicólogos y psiquiatras deberán hacer más que «encaje de bolillos», es decir lo indecible para convencerle.
Pero, tarde o temprano, nuestra fantástica Seguridad Social, a la que ya no le queda mucho tiempo para «explotar», tendrá que tomar medidas drásticas.

A muchos, muchísimos les importa un bledo llevar a cuestas un «macuto» cada vez más pesado. Aunque ellos lo nieguen o no quieran darse cuenta, cada día se sienten más limitados hasta en sus movimientos diarios, algo tan tonto como atarse los zapatos por ejemplo.
Cuantos más años, más kilos y menos voluntad para cambiar sus hábitos nefastos de vida y desde luego menos ganas de moverse si no se han movido nunca.
Os recuerdo que 1 kilo de grasa equivale a 7.200 calorías como ya os expliqué en este post, que hay que dejar de ingerir o que hay que quemar.

Muchos alegarán
♦  Que les da igual,
♦  Que se gustan como están,
♦  Que quieren seguir comiendo lo que siempre han tomado, aunque sean chucherías, fast food o comida basura, dulces… en la cantidad y las veces que les apetezca …

Si una persona come demás, o no come lo que debe porque ni sabe ni ha aprendido a tener una alimentación saludable, habrá que empezar por ahí.
A no ser que se tenga algún problema de salud como los diagnosticados por hipotiroidismo que tienen facilidad para engordar y que tratados con tiroxina eliminarán este efecto tan desagradable, todo el que engorda paulatinamente es porque
♦  Come más de lo que debe,
♦  Come lo que no debe,
♦  Come de una manera que no debe, por ejemplo demasiado deprisa, engullendo en lugar de masticando,
♦  Come a cualquier hora sin orden ni concierto. Tener un horario para desayunar, comer y cenar a horas parecidas, algo muy difícil hoy día, ayuda a no coger kilos de más.
♦  O/y tiene una vida sedentaria, que es la otra epidemia del siglo XXI, con el agravante de que a medida que su peso aumente, le costará más moverse y cada vez se volverá más sedentario.

Normalmente el que come demás es porque le gusta comer, disfruta haciéndolo, y ante una serie de alimentos apetecibles, comerá aunque no tenga hambre.
Así que es absurdo que le digan que tome «palitos» de zanahoria o de pepino crudos… porque eso no le apetece a casi nadie.
Esto de los «palitos» es algo que también se recomienda hacer cuando se va a asistir a una comilona, un buen cóctel, una boda, un buffet, un brunch…
La mayoría de la gente, con razón, hará justo lo contrario, es decir que ayunarán o comerán muy poco antes del evento para llevar el estómago lo más vacío posible y que les quepa más puesto que le están esperando muchos manjares.
El que no lo quiera ver… que no lo vea.

No puedo entender, y debo ser muy burra, cómo se llega a una obesidad mórbida sin que salten antes todas las alarmas desde el punto de vista de los profesionales de la salud. «Pescar» más de 100 kilos, 120, u 80 o 90, me da igual, no se pescan ni en un día ni en dos.
Estas personas necesitan, antes de llegar a esta situación límite, un asesoramiento multidisciplinar en el que debe haber
1. Un médico especialista en endocrinología y nutrición,
2. Un buen psicólogo o psiquiatra para reforzar su voluntad y
3. Hasta un profesional que les convenza de que se puede y se debe cocinar de muchas maneras ricas y saludables, en poco tiempo y utilizando las técnicas modernas de manipulación de alimentos y de cocinado.

Los españoles, según los últimos estudios sociológicos, se autoengañan con una facilidad pasmosa y no se ven normalmente con kilos de más, aunque los tengan, ni ven a sus hijos con sobrepeso, así que será difícil convencerles, muy difícil.
Sin embargo comprobarán sin inmutarse y aunque no quieran, que tienen que comprar ropa cada vez más grande porque se les va quedando pequeña.
Porque pesarse, en casa o en una farmacia, es algo que no suelen hacer nunca, es como si no quisieran enterarse.
Sin embargo en algunas calles de Estambul se pueden ver balanzas o pesos para que los transeúntes se puedan pesar si así lo desean.

Además de una alimentación equilibrada, variada y nutritiva, comiendo de todo pero en la proporción adecuada, hay que olvidarse para siempre de una vida sedentaria como se sigue hoy en España y en una gran parte de la humanidad.
Pero eso de moverse, o hacer algo de ejercicio es algo que a muchos no les entra en la cabeza porque como dice Punset «la mente humana es tan poderosa que nos impide cambiar, alegando siempre pretextos sin ningún fundamento».

Para todos los miles y miles de personas que se justifican afirmando que «no tienen tiempo para hacer ejercicio o simplemente moverse» os remito a lo que dice el gran médico y mejor persona Mario Alonso Puig: «Fabricamos tiempo cuando somos más eficientes en lo que hacemos».
Os aconsejo encarecidamente su último libro. Aunque hoy hay muchísimos libros sobre esta técnica del «Mindfulness» ninguno es comparable a éste porque sus autores tampoco lo son.

Y como no quiero que este post se alargue demasiado, el próximo día hablaremos de los trucos que existen para que perder peso no sea aburrido, ¡y hay muchos!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: comida, dieta, enfermedad, epidemia, grasa, hambre, Mario Alonso Puig, Punset

Pollo en pepitoria

23 abril, 2018 by Cristina Galiano 8 comentarios

Esta receta de Pollo en pepitoria se hacía antiguamente con gallina y es otro plato o guiso tradicional de la cocina española que todavía se sirve en navidades en algunos hogares y en algunas otras ocasiones.
Puede que los más jóvenes no lo sepan cocinar, aunque es muy fácil y rápido y se conserva muy bien tanto en la nevera como en el congelador.

¿Por qué sustituir la gallina por pollo?
Porque la gallina si siempre ha tenido mucha grasa, más que el pollo, en la actualidad tiene mucha más, y se trata, no nos olvidemos, de grasa saturada.
Además, la gallina es también más dura que el pollo, aunque esto sería lo de menos.
Como el pollo barato industrial se cría en apenas 28 días totalmente inmóvil durante todo ese tiempo, tiene también mucha grasa y varias otras «cosas» como residuos de hormonas del crecimiento si se le han administrado para que engorde más deprisa o para evitar que coja más enfermedades, os aconsejo que uséis de ahora en adelante un pollo de calidad, el de corral por ejemplo que se reconoce rápidamente porque es más amarillo y tiene bastante menos grasa.
También tendréis que cercioraos de que realmente es un pollo de corral ya que la engañifa y la trampa campan por todas partes.
Ya es el único que compro.

Los ingredientes para 4 o 5 personas son:
■  1 kilo de pollo de corral troceado
■  o 1 kilo de muslos o contra muslos de pollo de corral
■  4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
■  3 dientes de ajo
■  200 g de cebolla
■  80 g de almendras tostadas
■   unas ramitas de azafrán auténtico
■   sal y pimienta blanca recién molida
■   canela en polvo
■  cúrcuma si se quiere para acentuar el color amarillo del azafrán
■   1 hoja de laurel
■   1 ramita de tomillo fresca o seca
■  100 g de vino blanco = 10 cucharadas
■   2 o 3 ramitas de perejil

■  2 huevos duros picados

«Herramientas» que se van a usar en la elaboración de esta receta:
1.  1 olla superrápida con su tapa de presión + la de cristal,
2.  la picadora de la minipímer,
3.  1 mortero

Preparación del pollo en pepitoria
1. Quitarle al pollo, entero o troceado toda la grasa que pueda llevar aunque sea de corral.
2. Picar los ajos y la cebolla, puede ser en la picadora de la minipímer que se limpia muy bien incluso a mano.
3. También las almendras teniendo cuidado de que no se queden trituradas sino en trocitos.
4. Finalmente picar las ramitas de perejil y reservarlas.
5. Cocer los huevos. Como se van a picar se pueden hacer «duros y espachurrados» en el microondas como os explicaba aquí.
También se pueden elaborar en la olla, al mismo tiempo que se cocina el pollo como veremos en los consejos.
6. Picar los huevos duros con la picadora anterior pero con cuidado para no hacer puré.
7. Tostar las almendras como podéis aprender en este post, sin necesidad de encender el horno tradicional.
8. En el mortero machacar las hebras de azafrán con un poquito de sal para facilitar esta trituración, añadiendo la cúrcuma.
9. Disolver esta pasta añadiendo el vino blanco.

Elaboración del pollo en pepitoria
1. 
Calentar el aceite en la olla y antes de que humee dorar todos los trozos de pollo.
2. Salpimentarlos después.
3. Añadir ahora primero el ajo, rehogándole rápidamente para que no se queme, a continuación la cebolla picada removiendo con una cuchara de madera de vez en cuando para que tampoco se pegue.
Durante todos estos rehogados tapar la olla con su tapa de cristal. De esta manera se tarda menos en dorarlos y el pollo también salpica menos. Tiene que estar muy bien dorado por todas partes.
4. Agregar ahora el majado con las especias, las hierbas y el vino blanco.
5. Colocar la tapa de presión de la olla y cocer el conjunto 3 minutos con las dos rayitas de la válvula de presión fuera.
6. Cuando la olla se pueda abrir, añadir el perejil picado, las almendras troceadas y los huevos duros picados, remover este conjunto bien y servir, o volcar en tuppers para conservar o congelar como también os expliqué aquí.
Si este plato se va a congelar no añadir el huevo hasta que se vaya a tomar la pepitoria ya que el huevo duro, aunque esté picado «congela» mal.

Consejos de cocina y nutrición
■  Antiguamente, y todavía muchos lo hacen erróneamente, se rebozaban los trozos de carne, fuera la que fuera, con harina y luego se doraban con lo que este dorado, salvo que la harina o se quemaba o tenía poco color.
Si cualquier trozo de carne se dora al natural, en crudo, es decir sin añadirle nada en absoluto, ni siquiera sal, solo bien secos con papel absorbente de cocina, salpican algo más que los rebozados en harina. Pero para evitar esto, podemos con las buenas ollas superrápidas tapadas con su tapa de cristal, freír y dorar salpicando solamente cuando se van removiendo estos trozos para que se doren por todas partes.
Esta es una de las muchas razones por las que tenemos que guisar con recipientes que tengan una gran superficie útil, de 28 centímetros de diámetro, o por lo menos de 24. Se tarda bastante menos, es más cómodo, los resultados son fantásticos y conseguimos una mayor productividad, algo muy importante no solo en la cocina sino en nuestra vida en general.
Os recuerdo que los españoles somos los menos productivos de toda Europa. ¡Trabajamos más horas que nadie… pero peor!

■  Esta harina, que yo no uso nunca en ninguna de mis recetas impediría, además, que los celíacos pudieran disfrutar de este plato y también los que han decidido comer sin gluten.
Está demostrado por científicos de verdad que los que deciden comer sin gluten sin ser celíacos, muchos para adelgazar, están cometiendo una barbaridad. 

■  Si se han cocinado varias raciones en una sola vez, que es hoy lo realmente inteligente dado el poco tiempo del que disponemos la mayoría de las personas, esta harina congela mal y la textura de la salsa después de descongelada se queda rara, como «abierta».

■  Cuando se usa azafrán, siempre hay que añadir el que viene en hebras y nunca en polvo ya triturado. Es la especia más cara del mercado y su adulteración, cuando es polvo es muy corriente.

 ■  Además del azafrán que nos proporciona más sabor que color, puesto que se añade en pequeña cantidad, añadir también algo de cúrcuma que es un colorante natural derivado del jengibre que proporciona al plato un bonito color dorado más acentuado. Aunque tiene muchas propiedades antioxidantes, como se añade en pequeña cantidad casi no influyen.

 ■  Los huevos también se pueden cocer enteros al mismo tiempo que el pollo. En este caso, y solo en este caso, lavarlos al sacarlos de la nevera antes de colocarlos dentro de la olla.

 ■  Añadir las almendras tostadas al final del guiso para que sigan estando crujientes. Las almendras son los frutos secos que más calcio tienen mientras que las nueces son las más ricas en Omegas-3.

■  El perejil es, junto a los pimientos de todos los colores, el vegetal que más vitamina C tiene, y como no podemos tomarlo a cucharadas, conviene añadirlo al final de todos los platos, aunque la costumbre diga lo contrario, para que la conserve al máximo. La vitamina C es muy termolábil, es decir que el calor la destruye.

■  Este plato, como muchos otros guisos, está mejor de un día para otro.

■  Si tenéis siempre en casa sal aromática casera que proporciona a todos nuestros platos o guisos un sabor inigualable os ahorrareis además tener que añadir el laurel, el tomillo y la pimienta.

■  Si se guisa en casa siempre o muy a menudo hay que tener un mínimo de herramientas en la cocina para rentabilizar vuestro tiempo como os expliqué en este post o en este otro.

■  Siempre que en un guiso se utilice vino, hay que escoger uno de buena calidad, y nunca los que se denominan «vinos para guisar» que suelen ser de muy mala.
El bouquet que proporcionan es totalmente distinto.

La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Después de la publicación de mis dos últimos posts, el del lunes 9 de 2018, o el del lunes 16 de abril de 201,
 ha sido tal la inundación de correos recibidos, hasta de fotos de recipientes o accesorios que «se supone» son imprescindibles para cocer alimentos al vapor en un microondas, que me veo en la obligación de aclarar las cosas.
¡Así que mañana saldrá un post extra aunque nunca publico los martes!  😥 

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Recetas diferentes Etiquetado como: almendra, azafrán, corral, cúrcuma, gallina, grasa, olla superrápida, pollo industrial, Productividad, Salud

Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso

14 agosto, 2017 by Cristina Galiano 45 comentarios

¿El pan de molde puede resultar perjudicial para los niños en exceso?
Pues dependerá de la cantidad que tomen, de su frecuencia y de su calidad, y no todos son iguales.
El mayor inconveniente que tienen todos ellos, independientemente de su composición nutricional, es que si los niños toman demasiado y muy frecuentemente, en lugar del pan de siempre, al estar tan blandito no masticarán lo suficiente.
Su mandíbula no se desarrollará como debiera y cuando las muelas quieran salirles, no habrá sitio para ellas y el dentista tendrá que proceder a quitárselas.
¡Y el colmo del disparate es el pan de molde que no tiene ni corteza!

Esto mismo sucede si los padres, en su afán de «mimar» a sus hijos les dan, en cuanto empiezan a incorporar a su alimentación las frutas y las verduras en forma de puré muy fino, también durante mucho tiempo, a veces hasta los 3 y 4 años porque ellos se niegan a tomárselas machacadas o en trocitos pequeños, que es como las deben tomar, junto con la proteína, carne, pescado, huevos… que añadirán más tarde.
¡Tienen que acostumbrarse a masticar!

¿Qué pan hay que escoger, el pan de siempre, de barra, pistola, hogaza… o pan de molde?
Mientras sea un pan de buena calidad, elaborado exclusivamente con masa madre y dejándolo fermentar el tiempo necesario, el pan normal, el de siempre es siempre más aconsejable que el pan de molde, que es un producto mucho más procesado aunque no se piense en ello.
Desgraciadamente la mayoría del pan hoy no es bueno.
Si elaboráis vosotros mismos vuestro propio pan con una buena harina integral y también con masa madre, mucho mejor, y de hecho muchos son los que lo hacen.
Huid de los panes «especiales» que os venden en las grandes superficies, por muy famosas que sean, ya que pueden llevar masa madre, pero en tan pequeña cantidad que también llevan un montón de fermentos panarios que sobran si el pan está bien hecho y fermentado el tiempo necesario. Vienen especificados, como siempre, con las ya conocidas E.

¿Qué diferencias hay en entre el pan «normal» y el pan de molde?
Acabamos de ver lo que debe llevar un pan normal.
El pan de molde, sea totalmente blanco o también integral, es muy cómodo, sabroso, duradero y rico y por tanto es un producto habitual en muchos hogares.
Pero lo peor es que lleva muchos más ingredientes, entre ellos aceite que, en el mejor de los casos será aceite de oliva, pero otras veces será girasol, aceites vegetales…, y hasta grasa de palma.
Simplemente porque lleva aceite, tiene más calorías que el pan normal puesto que 1 cucharada de aceite, sea el que sea, tiene 90 kilocalorías.

En su composición, el pan de molde, además de la grasa, también lleva conservadores, emulgentes, espesantes, colorantes..., para que dure muchos días blandito, para que no se reseque, para que no se enmohezca…, y hasta azúcar para que «enganche» también más.
A pesar de ser el menos saludable, se consumen kilos y kilos al año, sobre todo para preparar sándwiches o tostadas ya que es el preferido de los más pequeños porque les han acostumbrado al mismo.

¿Sabíais que el pan de molde se puede congelar para alargar su fecha de caducidad?
Si por cualquier motivo os sobra pan de molde que va a caducar, porque lo usáis muy poco, por un viaje imprevisto, por vacaciones… podéis congelarlo, al máximo de frío, metiendo el envase tal cual, entero o a medio consumir, en otra bolsa de congelación y allí os durará mucho tiempo.

Un pan de molde de marca blanca de un supermercado que presume de sus precios bajos «solo» lleva:
Harina de trigo, agua, levadura, azúcar, aceite de girasol (1%), sal, vinagre, harina de habas, emulgentes (E·472e, E-471), corrector de acidez (E-341iii), antioxidante (E300), conservantes (E-282, E—202).
Sus fabricantes tienen a su favor que el consumidor no sabe lo que compra ni se quiere informar demasiado, ya que es difícil interpretar el largo listado de estos aditivos.
Y como todos los alimentos procesados los llevan, su consumo parece que está normalizado, aceptado y hasta familiarizado y acaban diciendo ¡»Comamos aditivos», qué más da!

Frente a estos panes de molde malos que solo pretenden «vender» mucho al ser muy baratos, Bimbo ha creado un pan 100% Natural®, «sólo con ingredientes 100% naturales y con un nuevo proceso de elaboración, el doble horneado, parecido a la pasteurización, gracias al cual el pan se mantiene estupendo durante más tiempo.
Solo está elaborado con materias primas de origen natural, harina, agua, levadura, un poco de aceite de oliva y una pizca de sal y no contiene aditivos. Hay distintos tipos, todos muy saludables».

Aunque el pan de molde es muy cómodo, por su forma, para tostarlo, el pan normal se tuesta estupendamente en una sandwichera en lugar de un tostador tradicional.
Un apunte más.
A la hora de hacer un bocadillo con cualquier clase de pan, no lo envolváis directamente en papel de aluminio, que es lo más frecuente en nuestro país puesto que somos los que más lo consumimos en Europa.
Envolverlo,
1.  Primero en papel absorbente de cocina para aislarlo del aluminio,
2. Después, si se quiere, en el dichoso papel de aluminio,
3.  O en film transparente que, lógicamente no se pegará igual de bien.
4.  Si se pega directamente el film al bocadillo, se pondrá blanducho y como «revenido».

En cuanto a las afirmaciones contradictorias que aparecen en Internet como que «el pan no engorda», o que «el pan engorda mucho», ninguna de las dos es cierta.
Salvo el agua, que es la única «sustancia o alimento» que no tiene calorías, el resto sí que las tiene en mayor o menor cantidad, y su comportamiento en nuestro organismo dependerá de la cantidad que se tome y de otros muchos factores.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: aceite, aditivos, Bimbo, calorías, grasa, pan de molde, pan normal, Salud, sandwichera

Quesos, ¿qué deberían llevar?

25 mayo, 2015 by Cristina Galiano 59 comentarios

Quesos, ¿qué deberían llevar?
El queso debería llevar leche cruda o pasteurizada de oveja, vaca, cabra, búfala… o una mezcla de ellas, fermentos lácticos, sal y cuajo animal.
También nos deben indicar su país de origen.
El queso tiene casi las mismas propiedades nutricionales que la leche, exceptuando que contiene más grasa, proteínas concentradas de alto valor biológico, y que es una fuente importante de calcio y fósforo necesarios para la remineralización ósea.
En cuanto a las vitaminas, es un alimento rico en vitaminas A, D y del grupo B.
Gracias a todos estos nutrientes importantes que el queso nos aporta, debe estar presente en una dieta sana y equilibrada, aunque deberá ser consumido con moderación, puesto que su grasa, en mayor o menor cantidad dependiendo de la clase de leche que se use, es grasa saturada.

Como consecuencia de la comercialización y la industrialización exagerada, se ha ido “olvidando” la antigua técnica de trabajo artesanal, el proceso de maduración se ha acelerado para abaratar el precio, y en la actualidad muchos de ellos pueden llevar bastantes más “cosas”, en realidad aditivos.

El cuajo es una sustancia que encontramos líquida o en polvo y que se utiliza para cuajar leche.
Existen 4 tipos de cuajo, animal, vegetal, microbiano y genético, y éste puede ser sintético o químico.
El cuajo animal se obtiene a partir de enzimas gástricas ubicadas en el estómago del animal, mayoritariamente bovino y se obtiene una vez el animal ha sido matado, y como el cuajo vegetal es mucho más barato, en muchos quesos actuales aparece.
Antiguamente la mayoría de los quesos del mediterráneo se elaboraban con cuajo vegetal, ya que para los pastores y ganaderos no era rentable sacrificar un animal para obtener sus jugos.
Pero cuando se añade solamente para abaratar el producto final, muchas veces se ven obligados a añadir un endurecedor como el cloruro cálcico, para darle mayor firmeza mecánica a la cuajada.
Es el E 509, un compuesto químico aunque totalmente inofensivo.
En los quesos frescos y tiernos no haría falta, pero en los quesos duros sí porque las cuajadas que se consiguen son muy blandas y difíciles de escurrir.

Sin embargo el mejor cuajo vegetal es el que procede de la flor de cardo y produce una cuajada más suave y cremosa que el de procedencia animal, si bien es cierto que el coágulo resulta más delicado a la hora de trabajar el queso.
Es un cuajo muy proteolítico, lo que significa que produce una transformación más rápida e intensa de las proteínas presentes en la leche y es indispensable en las Tortas extremeñas, bien del Casar, de la Serena o de los Montes de Toledo, que se caracterizan por su textura blanda y untuosa y su consistencia cremosa.
Estas “Tortas” solamente pueden elaborarse con este cuajo vegetal.

Uno de los aditivos que está apareciendo más frecuentemente en los quesos actuales es la lisozima de huevo, el E 1105, que puede afectar a los alérgicos al huevo puesto que su obtención para uso industrial se realiza a partir de la clara de huevo.
En España sólo está permitida la lisozima en la fabricación de quesos de pasta prensada y cocida, y en los quesos fundidos.
La lisozima es una enzima bactericida que impide infecciones y que está presente en numerosas sustancias segregadas por los seres vivos, como en nuestras lágrimas o nuestra saliva, por ello en un corte superficial en un dedo, por ejemplo, y como primera medida se aconseja chuparse el dedo antes de ponerle otro tipo de desinfectante para que la saliva actúe como antiséptico.
También pueden llevar como aditivos el E 252 o nitrato potásico, el E 235 conservante antibiótico natural llamado natamicina o pimaricina, el E 234 o nisina, el E 251 o nitrato de sodio y el E 252 o nitrato potásico, que en general son aditivos para prevenir la fermentación defectuosa al haber sido demasiado corta, todos ellos «autorizadísimos», pero que prefiero no ingerir si no es totalmente necesario. 
Hay también aditivos para dar color al queso, y solo están permitidos los aditivos naturales, así como los colorantes para la corteza de queso.

En algunos quesos llamémosles ”modernos “especifican que no llevan gluten, cuando nunca lo han llevado ni deberían llevarlo puesto que aquí no “pinta” nada.
Los quesos en lonchas, los de untar, los quesitos, el queso rallado industrial o comercial sí pueden llevar gluten añadido por lo que deben comprarse con el sello de “sin gluten” si se es alérgico al mismo.

Por eso yo huyo de todos los que llevan “añadidos” y prefiero comprar quesos españoles que sean 100 por 100 queso, cada vez más difíciles de encontrar, o quesos franceses, italianos o suizos leyéndome antes desde luego su composición.
Son más caros, pero mi alimentación y mi salud se lo merecen y prefiero comer un trocito pequeño realmente de calidad que uno grande de estos industriales.
Y no es que yo sea «aditivo fóbica”, creo que me acabo de «inventar» la palabreja.
Los aditivos en muchas ocasiones son totalmente necesarios, pero se está abusando claramente de ellos y en la mayoría de los casos para encubrir la poca calidad de los alimentos.
El queso suizo se elabora sin aditivos artificiales ya que los fabricantes se comprometieron a prescindir de ellos de acuerdo con una norma que entró en vigor en noviembre de 2002 y desde entonces ha sido revisada en numerosas ocasiones.
Con esta renuncia, al adquirir queso suizo los consumidores tienen la garantía de que no hacen concesiones, sino que optan por un producto natural y de calidad. 

Hoy, gracias a Internet, y sin tener que ir a las buenas tiendas de delicatessen, se pueden comprar quesos con denominación de origen, «todo queso».
Acabo de comprar, en un caserío vasco, un queso Idiazábal, que no tomaba desde hace años, porque los que se encuentran con facilidad tienen muchas «cosas» y están totalmente industrializados.
Como lo quería «ahumado», ya me dijeron en navidades que hasta marzo o abril no los tendrían porque se les habían agotado, y ¡qué delicia recuperar sabores de antaño!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: calcio, caserío, cuajo, gluten, grasa, Idiazábal, proteína, Tostas extremeñas, vitaminas

Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?

4 mayo, 2015 by Cristina Galiano 56 comentarios

¿Mejoramos con el nuevo etiquetado de los alimentos de 2015?
El nuevo reglamento de la Unión Europea ya ha entrado en vigor, el 1 de enero de este año 2015, aunque no será obligatorio en muchos productos hasta el 13 de diciembre de 2016, y obliga a dar más y mejor información.
¿Será así?
 Juzgar por vosotros mismos.
Estas etiquetas de los alimentos envasados serán como su DNI.

1. El tamaño de la letra va a aumentar en ciertas ocasiones, según el tamaño del envase, pero tan “poquito” que me temo que seguiremos usando la lupa.

2. En la lista de ingredientes, se deberán declarar los alergenos, si los lleva, siendo 14 los más comunes, usando diferente color de letra, o en negrita, o distinto tipo de letra.
¿Seguirán indicándonos los aditivos que llevan, los famosos E, o los “disfrazarán” también para que nadie los identifique?
Ya sabemos que todos están autorizados dentro de la UE, y que periódicamente unos se eliminan, y otros se autorizan.
En cualquier caso se está abusando de ellos, porque en muchas ocasiones con 1 o 2 sería suficiente, y si ponen 4 o 5 es para que el fabricante «se cure en salud», y si se almacena o se distribuye cualquiera de sus productos de manera inadecuada, no se lo devuelvan por haberse puesto malo.
Esta pregunta se la he formulado a la AECOSAN, primero por teléfono y luego por mail, como me indicaron, ¡¡¡hace más de un mes!!!
Y cuando me quejé de que su web era muy mala, me dieron la razón, me dijeron que no la habían diseñado ellos y me dieron un correo directo para conectar con ellos sin hacerlo a través de la web.
Creo que sobran los comentarios.

3. Tendrán que aclarar el origen del producto, que en muchos casos ya se hacía, y que seguirán disimulando.
Y por equivocación se seguirán comprando espárragos de Navarra, o pimientos del piquillo, del Perú o ¡¡chinos!

4. En lugar de sodio, que muchos no tienen por qué saber de qué se trata, se hablará de sal, que todos saben lo que es.

5. En cuanto a su valor nutricional o energético, algo realmente importante aunque ya muchos alimentos lo presentaban anteriormente, se debe indicar la cantidad de calorías que contienen 100 g de ese producto.
¿Por qué siguen hablando de calorías o kilocalorías que todos entienden más o menos y además también ponen el equivalente de las mismas en kilojulios que nadie conoce?
Por si alguien siente la curiosidad, aunque en realidad 1 kilocaloría equivale a 1.000 calorías, siempre nos referimos a calorías. Olvidaros pues de las kilocalorías.
Entonces 1 caloría equivale a 4,18 julios, y redondeando a 4 julios.
Habría que multiplicar la cifra en calorías por 4, pero en nuestro país nadie usa los julios.

6. Entre los hidratos de carbono tendrán que especificar lo que es realmente azúcar, y lo que son almidones.
El jarabe de glucosa y de fructosa son hidratos que se emplean ampliamente en la industria alimentaria por ser más dulces que el azúcar normal o sacarosa y que nos los están «colando» un poco por todas partes.
Proceden del almidón que puede tener también origen en varias plantas, entre ellas el maíz modificado.
Concretamente el jarabe de fructosa de alta concentración es una clase de azúcar en forma líquida con un alto contenido de fructosa, aproximadamente un 50%.
No es un azúcar químico, pero es producido del azúcar natural a través de un tratamiento bioquímico.
Tiene un alto grado de dulzor, es incoloro, genera poca energía y sobre todo tiene un bajo precio, razón más que suficiente para que la industria alimentaria lo use cada día más.
Sin embargo cada día hay más estudios que demuestran que estos jarabes de alta glucosa y fructosa facilitan o promueven la obesidad.

7. También será obligatorio especificar el CDO de ese producto, es decir el tanto por cierto o la Cantidad Diaria Orientativa que podrá tomar un adulto que deba consumir al día 2.000 calorías.
Si tiene que consumir menos de 2.000 calorías diarias, su CDO también será menor.

8. Entre las grasas no solo nos van a especificar las totales, sino también las saturadas, que ya más de uno sabe lo que son, y también las monoinsaturadas y las poliinsaturadas.
¿Sabéis muchos de vosotros cuáles son unas y otras, sus diferencias y sus características, o tendréis que hacer un máster?
En los productos constará «más información» que hasta ahora quedaba oculta, como por ejemplo el tipo de «aceite o grasa vegetal» que lleva, como si fuera su «apellido», indicando si es aceite de oliva, de girasol o de palma.
¿Será verdad? o seguiremos leyendo que tienen «aceites vegetales».
Parece ser que, concretamente, el aceite de palma saldrá de su escondite.
Es el más utilizado del mundo, tanto en alimentación, limpieza y cosméticos como para producir biocombustible.
Y uno de los ingredientes con peor reputación entre muchos consumidores europeos por su contenido en grasas saturadas y los excesos medioambientales de su producción en países como Indonesia y Malasia.
Se encuentra en infinidad de productos industriales que comemos, como pizzas, bollería industrial, margarinas, cremas de cacao, pasteles…
Y, sin embargo, hasta ahora su presencia en tantos alimentos quedaba oculta bajo la denominación genérica de “aceite vegetal”.
El nuevo reglamento europeo de etiquetado obligará a precisar dónde hay aceite de palma, y eso tendrá varias consecuencias.
En Malasia, país del que procede la mayor parte del aceite de palma que llega a Europa, las autoridades están preocupadas por si descienden las exportaciones, pero confían en que haya mayor demanda de su «aceite de palma con certificado de sostenibilidad», que es el que acredita, entre otras cosas, que procede de zonas en las que no se ha deforestado la selva autóctona.
En países como Francia, Bélgica y Suecia ha habido campañas muy agresivas en contra del aceite de palma y Casino Group, una de las cadenas de supermercados más grandes de Francia llegaron a eliminarlo de todos sus productos.
De ahí que Unilever, otro de los gigantes mundiales del gran consumo, acabe de anunciar que el 100% del aceite de palma que introduce en el mercado europeo ya está certificado.
En relación con los ácidos grasos trans, tan peligrosos para la salud, y que ya hace tiempo es obligatorio declarar en los Estados Unidos, la Comisión Europea preparará un informe, en el plazo de 3 años, que podrá acompañarse de una propuesta legislativa.
¡¡Largo me lo fiáis!!

9. En las compras online o por Internet también deberán estar incluidos todos estos datos.

10. Si el producto se ha descongelado, también tendrá que constar para que el consumidor no lo vuelva a congelar.
¿Se cumple hoy esto en cualquier pescadería de barrio, de mercado municipal, o de supermercado?
En absoluto, y además me consta, de ahí que lo afirme con toda rotundidez.

11. Productos que «aparentan ser una sola pieza» como las salchichas, ciertos embutidos laminados y envasados, como jamón de pavo o de pollo, palitos de cangrejo… pero que son una «mezcla de varias cosas», también deberán dejar claro todos los ingredientes utilizados.
¿Qué tanto por ciento de padres jóvenes leen su etiquetado si a sus niños les encantan porque les han aficionado a ellos, por ejemplo las salchichas, y me da igual que sean de pollo, pavo… o de lo que sea?
¡Es un típico producto cárnico procesado, que crea una especie de adicción y que solo debería consumirse muy de vez en cuando!

En el caso de los productos pesqueros, en virtud de otra normativa que ya ha entrado en vigor, también será obligatorio informar en la etiqueta de cómo ha sido la captura de cada ejemplar, información sobre la zona, el arte de captura utilizado y la zona de cría, (por ejemplo, si se trata de acuicultura).
Hace tiempo que ya compro solo productos que llevan esta información.

Cuando se trate del consumo fuera del hogar, será más cómodo para las personas que padecen alguna alergia o intolerancia, ya que las cartas de los restaurantes indicarán si los alimentos llevan, o pueden contener, alguno de los 14 alergenos más comunes.
Detallar si las croquetas llevan trazas de moluscos o crustáceos, o si un pastel contiene sésamo, avellanas, nueces, anacardos o alguno de los alergenos más comunes será obligatorio también en los restaurantes.
Ya no será necesario preguntar al chef, ni dejar el producto fuera de la cesta de la compra por un «por si acaso», las etiquetas y las cartas deberán informar de forma exhaustiva.
Con ello, los consumidores tendrán la misma información en cualquiera de los países de la Unión Europea en los que adquieran sus alimentos, o en los restaurantes a los que acudan.
¿Será verdad en nuestro país en el que todavía una gran mayoría de personas ni mira las etiquetas?

La Organización de Consumidores CEACCU, la primera organización de consumidores deEspaña, ha manifestado que este nuevo reglamento presenta algunas carencias, por lo que lo resume con la frase «cambiarlo todo para dejarlo todo igual».
En mi opinión, es una concesión más a la gran industria alimentaria, la más importante y poderosa en el mundo!
El consumidor, al final, importa muy poco y lo único que debe hacer es «consumir mucho y callar más».
Y, por desgracia, es lo que hace una gran mayoría.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: aceite de palma, alergenos, CEACCU, grasa, hidrato, jarabe de fructosa, jarabe de glucosa

¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?

30 abril, 2015 by Cristina Galiano 14 comentarios

¿Puede el cerebro influir en la pérdida de peso?
La Neurociencia moderna nació de la mano de nuestro premio Nobel Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) y pretende explicar el complejo funcionamiento del cerebro, estudiarlo, observarlo y analizarlo.
Así se ha comprobado que, para perder peso, entre otras muchas cosas, hay que “educar al cerebro”.

Ya vimos que el centro del apetito o de la saciedad se encontraba precisamente en el cerebro, en una glándula hormonal del volumen de un guisante situado en su centro que se llama hipotálamo y que controla muchas otras funciones del organismo.
También vimos que había que comer despacio para que esta glándula tuviera tiempo suficiente de “enterarse” de que estábamos injiriendo comida y, a continuación, de que teníamos que parar porque ya estábamos saciados.
Por ello nuestro cerebro, si le hacemos “caso”, nos ayuda a mantener un peso corporal adecuado, garantiza nuestra supervivencia y ejerce un papel muy importante a la hora de combatir y evitar la obesidad.
Pero los muy comilones siguen comiendo…, aunque ya no tengan ganas, simplemente porque les gusta demasiado la comida que tienen delante.

Cuando tenemos hambre se enciende una alarma en este hipotálamo y esas mismas señales de alerta llegan también al sistema de recompensa aumentando la apetencia por la comida, cuya sola imaginación ya nos produce placer, se “nos hace la boca agua” como decimos vulgarmente y aumenta el deseo.
A medida que comemos, el nivel de nutrientes en sangre aumenta y se liberan, también en el hipotálamo, hormonas que inhiben el apetito, como la leptina y la insulina.
Cuando estas señales alcanzan el sistema de recompensa, se reduce la sensación de placer y disminuye el interés por seguir comiendo.

Sin embargo, determinadas comidas de uso muy frecuente, fácilmente accesibles y que requieren un mínimo de preparación, ricas en grasas y azúcares pueden anular estos mecanismos de freno.
Estas comidas sobrecargan el sistema de recompensa que empieza a funcionar de manera inadecuada, igual que hacen las drogas, de manera que cuantos más azúcares y grasas se ingieren, más se desea seguir haciéndolo.
Se come en exceso hasta el punto de que se habla también de adicción a la comida, como explica el experto en adicciones Paul J. Kenny en “Investigación y Ciencia”.
Investigación y Ciencia es una publicación científica de alta difusión, y es la versión española de la revista norteamericana Scientific American.

Si se come una bolsa entera de patatas fritas chips, y muchos lo habréis comprobado, al terminarla, se tienen casi más ganas que al principio de seguir comiéndolas, porque no sacian y además el organismo tiende a seguir comiendo más de lo mismo.
Se ha visto que hasta el “chasquido” que se produce al masticar estas patatas ya crea una especie de adicción, porque este simple ruido produce cierto grado de satisfacción, por eso los fabricantes van buscando ese “crujido” hasta en los cereales del desayuno, puesto que de lo que se trata es de fidelizar al consumidor para que busque estos productos y no deje de consumirlos.
Cuanto más crujientes más apetecibles, pero más se habrán «desestructurado» sus hidratos de carbono y más habrá aumentado su Índice Glucémico también llamado glicémico.

Según un nuevo estudio realizado en la Universidad de Tufts y el Hospital General de Massachusetts, que se publica en el último número de la revista de acceso libre “Nutritionn & Diabetes”, se puede entrenar al cerebro para que ponga fin a este efecto y “prefiera alimentos saludables bajos en calorías en lugar de otros con más calorías y menos sanos».
El estudio, llevado a cabo con mujeres y hombres adultos sugiere que no sólo es posible revertir el poder adictivo de la llamada “fast food” sino aumentar, además, la preferencia por los alimentos sanos.
¿Si estuviésemos rodeados de personas que comiesen sano, acabaríamos nosotros comiendo sano? Probablemente sí.
Si convencemos a nuestro cerebro de que los alimentos sanos son los que nos apetece comer, se daría un paso importante para luchar contra la obesidad.

La influencia que ejerce lo que tenemos a nuestro alrededor, y la educación que recibimos en lo que comemos, también se ha comprobado en niños muy pequeños si, desde el principio, los padres les inculcan el “amor por los alimentos saludables”.
La psicóloga Elsa Punset habla de que «nuestros niños son digitales, emocionales y entrenables» y como son entrenables, si se quiere se les puede entrenar desde pequeñitos para que les gusten los alimentos saludables.
Dentro de las verduras y de las frutas, simplemente por sus colores bonitos, variados y llamativos ya hay una razón para atraerles.

“No nacemos adorando las patatas fritas y odiando la pasta integral, por ejemplo”, explica Susan B. Roberts, profesora de nutrición y de psiquiatría en dicha Universidad de Tufts que es la que lidera esta investigación y explica que este comportamiento, denominado condicionamiento, ocurre con el tiempo, en respuesta a la exposición repetida a los alimentos “tóxicos” o muy grasos y calóricos que tenemos disponibles en nuestro entorno.
Se sospechaba que, una vez establecidos los circuitos de adicción a alimentos poco saludables, estos podían ser difíciles o imposibles de revertir, sometiendo toda la vida a las personas que han ganado peso al antojo de alimentos poco saludables, que se vuelve una tentación continua.

Para averiguar si el cerebro puede ser “reentrenado” para elegir alimentos saludables, Susan B.vRoberts y sus colegas estudiaron lo que ocurría en el sistema de recompensa de hombres y mujeres con sobrepeso y obesidad a los que sometió a un «programa de pérdida de peso especial» y todos los participantes fueron sometidos a la resonancia magnética de sus cerebros, al principio y al final de un período de seis meses.
Este estudio demostró que las personas que participaron en él tenían después un mayor deseo de alimentos saludables junto con una disminución en la preferencia por otros poco saludables.
”Hasta donde sabemos, esta es la primera demostración de que este importante cambio es posible”.

Los investigadores creen que varias características de este «programa de pérdida de peso» fueron también importantes porque planificaban menús con bajo índice glucémico, el IG.
Este índice mide la capacidad de un alimento que contenga carbohidratos de elevar el azúcar en sangre después de las comidas.
Cuando tomamos cualquier alimento rico en glúcidos o azúcares, los niveles de glucosa en sangre se incrementan progresivamente según se digieren y asimilan los almidones y azúcares que contienen.
Esta elevación puede ser rápida o lenta, dependiendo del tipo de nutrientes y de la cantidad de fibra que contenga.
La grasa y la fibra tienden a reducir este índice glicémico.
Como regla general, cuando más cocido o elaborado, es decir manipulado, esté un alimento, más alto será su índice glicémico.
Así, la pasta al dente tiene un índice glicémico menor que si se cuece durante más tiempo.

Otros estudios han demostrado que los procedimientos quirúrgicos como la cirugía de bypass gástrico puede disminuir el placer por la comida en general, pero no hace que los alimentos más saludables parezcan más atractivos, señala otro de los autores, Thilo Deckersbach, psicólogo del Hospital General de Massachusetts.
Susan B. Roberts añade “Nosotros hemos demostrado que es posible cambiar las preferencias de los alimentos poco saludables a los más sanos sin cirugía.”
Aunque queda mucha investigación por hacer, nos sentimos muy alentados ya que nuestro programa de pérdida de peso parece cambiar qué alimentos son tentadores para la gente.”
El tiempo nos seguirá aportando nuevos estudios y más datos puesto que el sobrepeso y la obesidad son la nueva epidemia del sigloXXI.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: adicción, azúcar, cerebro, grasa, IG, Paul J.Kenny, saludable

Pierna de cordero lechal en 8 minutos

26 enero, 2015 by Cristina Galiano 19 comentarios

Lo que se debería llamar cordero lechal debería ser un animalito de menos de 1 mes y 1/2 de edad que únicamente se ha alimentado con la leche de su madre.
Cuando reúne estas condiciones en realidad se le llama lechazo auténtico.
Entonces no debe superar los 30 días de vida y pesar entre 9 y 12 kilos para mantener un sabor suave y una textura y jugosidad inigualables.
Es, por tanto, el cordero de más calidad y el de menos rendimiento en cuanto a kilos de carne.

Pero lo que hoy compramos como cordero lechal, por lo menos en las grandes ciudades, no solo ha tomado leche materna sino también pienso para que coja peso más rápidamente.
Por tanto, aunque su sabor sigue siendo suave, muy diferente al del cordero recental que es mucho más basto y sabe a «cordero» si no se ha sabido manipular bien durante la matanza, ya presenta más grasa, a veces visible exteriormente y por tanto eliminable y la mayoría de las veces bastante grasa intramuscular, casi imposible de eliminar antes de cocinarla.
Pero como su sabor sigue siendo agradable, se puede degustar de vez en cuando.
Aunque tradicionalmente el cordero se ha cocinado siempre al horno, sin añadirle nada de grasa y en una bandeja con agua para que se vaya dorando, como tarda su tiempo, para mi gusto sale reseco aunque se hornee a la temperatura adecuada, nunca más de 180º y aunque se vaya regando con el agua.
Ya sabéis que contra gustos no hay nada escrito.

Yo prefiero asar, normalmente pierna de cordero lechal, en la olla superrápida siempre que tenga suficiente superficie útil, 28 centímetros por ejemplo, y sale dorada y en su jugo.
Si no la tiene habrá que «pelearse» un poco con ella para ir dorándola bien por todas partes.
Aunque de este video solo está bien la primera parte, hasta el minuto 2.30, y el final, minuto 3.12 porque entre medias se solapa otra receta, la persona que los hizo cuando empezamos «dietas matemáticas» lo ha colgado en YouTube, y allí me lo he encontrado.
Aunque sea un poco «churro», a los que quieren aprender a usar la olla para estos asados de piezas grandes de carne les puede venir bien.

Los ingredientes son:
■  1 pierna de cordero lechal
■  4 o 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
■  1 cabeza de ajos entera
■  sal y pimienta blanca recién molida
■  unas gotas de zumo de limón
■  un poquito de orégano fresco o en polvo
■  5 o 6 cucharadas de agua

1. Decirle al carnicero que le dé un corte a la pierna en la coyuntura para que se pueda doblar, pero que nunca la separe en 2 partes.
2. En nuestra olla superrápida, calentar el aceite sin que llegue a humear, para que no se «queme», y dorar la pierna muy bien por todas partes.
Esto es imprescindible para que luego salga rica, jugosa y asada.
Para ello vigilar el fuego que, al principio, estará al máximo, pero que luego probablemente habrá que bajar un poco, aunque dependerá de cada placa de calor.
3. Cuando esté a medio dorar añadir la cabeza de ajos entera, o los dientes sueltos pero conservando su piel.
A medida que la pierna se va dorando remover también los ajos para que no se quemen.
4. Cuando esté muy bien dorada pero nunca quemada, salpimentarla por todas partes y nunca antes, añadir rápidamente el resto de los ingredientes y tapar inmediatamente con su tapa de presión.
5. Cuando aparezcan las 2 rayitas de la válvula de presión, sin que se escondan y sin que sobresalgan, mantenerlas durante 8 minutos.
6.
No abráis la olla hasta que la válvula baje por su propio peso.
7. Como con 1 pierna de cordero lechal salen normalmente 2 raciones nada más, se pueden hacer perfectamente 2 piernas al mismo tiempo.
Para ello, cuando la primera esté completamente dorada sacarla a un recipiente con tapa junto con la cabeza de ajos también ya dorada.
Taparla.
8. Añadir a la olla algo más de aceite y cuando esté caliente, y ahora tardará muy poco puesto que la olla ya tiene una cierta temperatura, agregar la segunda pierna junto con otra cabeza de ajos y proceder de la misma manera que anteriormente.
9. Cuando esté totalmente dorada añadir la primera pierna junto con todo el jugo que ha soltado y el doble de ingredientes que indica la receta, es decir más gotas de limón y 10 o 12 cucharadas de agua.
10. Tapar la olla rápidamente con su tapa de presión y cocinar los mismos 8 minutos que anteriormente.

Consejos de cocina y nutrición
■  
Para ir dándole la vuelta a la pierna, o a cualquier otra pieza o piezas de carne, utilizar unas pinzas largas y fuertes de cocina, nunca tenedores que la agujerearían y la resecarían.

■  Para que os salgan bien todas las recetas de este blog, en algunas hay videos, y las de mis 4 ebooks, es imprescindible que conozcáis vuestra placa de calor a fondo, sea del material que sea, gas, vitrocerámica o inducción ya que cada una, aun siendo del mismo sistema, es un mundo diferente y se comporta de manera distinta.
De lo contrario puede que tengáis algún percance inesperado.
Todas mis recetas están hechas en una vitrocerámica normalita, sueca de origen para más indicaciones, encima de un fuego halógeno que tiene y que es una maravilla porque se pone al rojo vivo inmediatamente y luego no tiene demasiado calor residual.
También tenéis videos en los que trabajo con mis ollas en mi canal de YouTube

■  Aunque podríais añadir en lugar de agua algún vino o brandy, yo prefiero añadir ésta última para no enmascarar el suave sabor del cordero. (Pero en el video realizado hace años echamos vino blanco que nunca echo.)

■  A pesar de que se sigue viendo y escuchando lo contrario, cualquier carne, para que no pierda jugosidad y se reseque, antes de salpimentarla hay que dorarla muy bien para que las proteínas de su superficie, con el calor, se «coagulen» y formen una especie de costrita que impedirá la salida al exterior de sus jugos internos.

■  Si se hace al revés, es decir se sala o se salpimenta antes, o se pincha con un tenedor, la sal, por lo que se llama «ósmosis» en física, hará salir al exterior estos jugos y se resecará.
Por ello siempre dorar y luego salpimentar.
¡Y no se deben enharinar nunca!

■  Como podéis observar en el video, que aunque está incompleto me parece representativo, tapar con su tapa de cristal durante todo el proceso de dorado, en ese caso la tapa era también de acero, ya que así solo salpicaremos la placa en el momento de destapar y dar la vuelta a la pierna.

■  El dorar o «sellar» las carnes antes de introducirlas en el horno, palabra que usan los profesionales y que no me gusta nada, ya que nada se sella, sino que se produce lo que se llama reacción de Maillard me parece hoy totalmente innecesaria y hasta una pérdida de tiempo y de productividad.Primero se mancha una sartén y se salpica bien alrededor toda la placa de calor y luego se mancha un segundo recipiente para meterla en el horno.
Se tarda mucho más, se gasta muchisima energía y la carne se quiera o no se reseca.

■  Como este método particular mío es un tanto revolucionario y nunca empleado hasta ahora, a los escépticos, que sé que los hay, yo les invitaría a que probaran a hacer esta receta de la manera explicada, sin obviar ningún paso.
Puede que al comprobar los resultados se lleven una grata sorpresa.
Ya sabéis lo que decía Confucio:
– me lo contaron y lo olvidé
– lo vi y lo entendí
– lo hice y lo aprendí, y yo añadiría y me convencí.

■  No añadir demasiado zumo de limón porque no se trata de que transmita su sabor a la o las piernas, simplemente de que potencie su sabor, nada más.
Incluso, si preferís, lo podéis suprimir.

■  ¿Por qué tapamos la primera pierna ya dorada?
Porque si la dejáramos al aire mientras doramos la segunda pierna, en contacto con el aire se resecaría.
Sin embargo, al taparla, como está caliente suelta parte de sus jugos internos que siempre utilizaremos después, ya que los echaremos junto con la pierna en la olla donde está la segunda pierna ya dorada.
Rebañar siempre con una espátula de silicona para no desperdiciar ni una gota.

■  En el caso de que vayamos a cocinar estas 2 piernas de corderito al mismo tiempo, el tiempo seguirá siendo el mismo, es decir 8 minutos.
¡¡Mucho cuidado con la explicación que os voy a dar a continuación porque ya la he dado varias veces y ya no la podré volver a repetir!
Como tenemos el doble de ingredientes de casi todo, podría ser hasta el triple…, la válvula de la olla va a tardar más en subir, porque hay más alimentos en su interior, pero también va a coger más cantidad de calor, que no de temperatura, y al bajar también va a tardar más por el mismo motivo, y durante esta «bajada» los alimentos», en este caso las piernas, se van a seguir cocinando en su jugo, pero ya sin gasto de energía y sin que nuestra presencia en la cocina sea necesaria.
Así que recordar para siempre: aunque se haga el doble o el triple de una receta, que es además lo realmente productivo, los tiempos serán siempre los que indica la receta, no habrá nunca que «tocarlos».

■  La cabeza de ajos o los ajos sueltos se pueden tirar, puesto que ya han proporcionado su aroma, pero también se pueden retirar sus pieles, espachurrándolos con un cuchillo y sacando su pulpa, y mezclar este «puré de ajo» con la salsa, como se prefiera.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Recetas diferentes Etiquetado como: grasa, horno, lechazo, leche materna, olla superrápida, pienso

Refrescos, ¿se consumen demasiado?

15 julio, 2013 by Cristina Galiano 12 comentarios

Ya vimos en su día la gran diferencia que había entre los hidratos de carbono o glúcidos rápidos y los lentos, y que las bebidas azucaradas precisamente por serlo no eran nada buenas para la salud si se consumían a diario o demasiado frecuentemente porque creaban hábito.

El azúcar en estas bebidas se comporta como un hidrato o glúcido particularmente rápido porque los líquidos se digieren mucho más rápidamente que los sólidos, estén aromatizados con cola, con frutas, con menta… o con lo que se tercie.
Son todas ellas el refresco perfecto para coger kilos y engordar.
Son ricos en calorías, un litro por ejemplo puede tener el equivalente a 20 terrones de azúcar, por mucho que se empeñen los fabricantes en asegurar que han bajado la cantidad.

Y el organismo humano no está genéticamente programado para “beber calorías”.
Así que regula mal este aporte energético en forma líquida y lo transforma rápidamente en grasa.
Los niños que beben asiduamente un vaso de cualquiera de estos refrescos tienen 1 o 2 años después un 50% de probabilidades de convertirse en obesos.

Sin embargo Coca-Cola, para luchar contra este aumento de peso que ellos saben perfectamente que sus bebidas conlleva, presentó hace tan solo unos días el video
“1 Coca-Cola = 149 calorías para usar en actividades felices”,
que anima a la sociedad a ser consciente de la importancia de llevar un balance energético y una vida saludable, y de las diferentes formas divertidas en las que se pueden quemar las calorías ingeridas a lo largo del día a través de hábitos cotidianos como reír, bailar, saltar, sacar a pasear al perro…, entre otros.

Sin embargo a los pocos días ha sido acusada en México por parte de la asociación civil El Poder del Consumidor ante Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) por dicha campaña publicitaria acusándola de engañosa y de atentar contra la salud de la población mexicana.
Promover actividades físicas que quemen calorías, aunque sean divertidas, no es suficiente, aunque anuncie que la opción Zero o Light es también una alternativa, y ya hablaremos de estos refrescos en otro post porque sobre los mismos, los que consume una gran parte de la población, hay mucho que decir, ¡demasiado!
Varios elementos que contiene dicha publicidad violan presuntamente la legislación y normativa establecida para proteger la salud, así como los derechos de los consumidores.

El envase del refresco de 600 mililitros contiene 252 calorías, significativamente más que las 149 calorías contenidas en un envase de 355 mililitros.
Según la acusación la empresa usa un envase de cristal de 355 mililitros muy poco consumido en México para confundir a los consumidores haciéndoles pensar que se trata de un envase de 600 mililitros, el más consumido en este país, por su forma y tamaño (otro de los países que pueden “presumir” de altas cifras de obesidad)
La coordinadora de Salud Alimentaria del Poder del Consumidor expuso: “El engaño repercute en daño a la salud al establecer las calorías del refresco como similares a cualquier otro tipo de calorías.
Las calorías vacías, en especial las provenientes del azúcar y la fructuosa, contenidas en el refresco, incrementan el riesgo de daño metabólico».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa pidió una mayor restricción para la comercialización de alimentos ricos en grasa, azúcar o sal más allá de las «Normas Generales para la Comercialización de Alimentos a los niños» firmadas por los 53 Estados europeos.

De acuerdo con uno de sus informes, las empresas están utilizando para comercializar estas bebidas directamente con los niños, nuevas vías de bajo costo como las redes sociales y las aplicaciones de teléfonos inteligentes que están resultando «desastrosamente eficaces», sabiendo que con ello contribuyen indebidamente a la obesidad y los problemas de salud que la acompañan.

De acuerdo con la Iniciativa de Vigilancia de la Obesidad Infantil de la OMS, en la actualidad 1 de cada 3 niños entre los 6 y 9 años de edad tiene sobrepeso u obesidad.
«El sobrepeso es uno de los mayores retos de salud pública del siglo XXI: todos los países tienen sobrepeso en distintos grados, en particular en los grupos socioeconómicos más bajos», señala Zsuzsanna Jakab, directora de la unidad regional de la OMS para Europa.

Pero como a las grandes multinacionales lo que les importa de verdad y su objetivo único es vender más, caiga quién caiga, la última genial idea que se le acaba de ocurrir a la principal embotelladora de Coca-Cola en Europa es impulsar el consumo de bebidas carbonatadas en el Reino Unido logrando que la gente beba refrescos en el desayuno en lugar de té o café.
¡¡Es inaudito!! Y muchos se lo creerán y lo harán.
Como creo que no tiene desperdicio os lo transcribo íntegro.

Coca-Cola Enterprises Inc. emitió un informe la semana pasada que identifica varias maneras de aumentar sus ventas en los próximos cinco años en la región.
Una categoría titulada “completar la comida”, señala que con frecuencia los británicos consideran al desayuno como la comida más importante del día, y que una 1/4 parte de las bebidas se consumen antes de las 10 de la mañana.
“¿Cómo podemos motivar a las personas a que los refrescos, como los batidos, los jugos y otros productos para llevar, formen parte de su ritual matutino igual que el té o el café?” pregunta el informe.
¿Por qué no promover los refrescos como un “levantón” en el trabajo y ofrecer la gama correcta de paquetes a precios adecuados para los adolescentes en lugares como el cine? dice el informe.

También señaló que la categoría “diurna en casa” no ha sido explotada al máximo por la industria de los refrescos, y que el agua simple y las bebidas calientes siguen siendo, ¡menos mal! las más comunes en el hogar. De momento…
El informe indica que la gente quiere ser más saludable bebiendo más agua, pero que las bebidas gaseosas pueden ofrecer “alternativas refrescantes, saludables y sabrosas”.

Este informe optimista fue presentado en un momento en el que el consumo de refrescos ha disminuido en los países desarrollados como Estados Unidos debido al temor de que contribuyen a que los consumidores ganen peso.

Para combatir las críticas, Coca-Cola Company comenzó a transmitir anuncios de televisión este año que explican lo que está haciendo para combatir la obesidad.
La compañía con sede en Atlanta y su rival PepsiCo Inc. también están trabajando en la fabricación de refrescos de dieta de mejor sabor que utilizan edulcorantes naturales.

El informe de oportunidades emitido por Coca-Cola Enterprises también señala que no hay refrescos en el Reino Unido creados como bebidas de “relajación”, que sí están disponibles en Japón y Estados Unidos.
Sin especificar marcas, señaló que se espera que el consumo de bebidas que contienen melatonina supere los 300 millones de litros en Estados Unidos para 2014.

¡¡Qué horror!!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Nutrición Etiquetado como: azúcar, beber calorías, bebidas azucaradas, bebidas con melatonina, campaña, daño metabólico, desayunar refrescos, engaño, fructosa, grasa, hogar, obesidad, OMS; México, Salud

Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo

18 enero, 2013 by Cristina Galiano 30 comentarios

Año nuevo, kilos fuera, segundo catalogo
Seguimos con más pasos recomendados para eliminar los kilos de más «pescados» estas fiestas.

1.  Hay que tomar alimentos  5 veces al día, entre ellas 3 raciones de verduras variadas, nunca las mismas, y tan solo 2 de frutas que tienen más calorías.
Pero hay ciertas personas que se mantienen en un peso estable y que están acostumbrados a hacer solo tres comidas. En este caso tampoco hay que forzarse.

2.  Tomar de primero paella con todo lo que debe de llevar o fabada, o lentejas con sus aditamentos deberían ser platos únicos.
Aquí, de segundo nos tomamos un chuletón del tamaño de un camión, con patatas fritas, pan, vino y postre… y hasta un postre que puede ser una bomba de calorías, como un trozo copioso de tarta, arroz con leche, flan, tocino de cielo…

3.  Si no os gusta el pescado, o solo dais a vuestros hijos merluza, tampoco lo estáis haciendo muy bien.
Como en el caso de las hortalizas y frutas, tenemos todavía en nuestro país una variedad enorme de pescados y de mariscos que no tienen por qué ser caros.
Hay que acostumbrarse y acostumbrarlos a diferentes sabores, cuanto más distintos mejor.

4.  Si coméis todos los días de menú, será muy difícil mantener el peso, e imposible si lo que se quiere es perder algún kilo de más.
De los más de 25o posts que he publicado hasta la fecha los únicos que no han tenido comentarios, creo que solo 1, han sido los 2 que hablaban precisamente de las comidas frecuentes fuera de casa.
¿ Estabais todos de acuerdo con lo que escribí o quizás alguno se sintió aludido?

5.  La “suerte” del que se mantiene no ya delgado sino en su peso correcto no existe.
Os aseguro que se lo “curra”, pero se puede comer maravillosamente bien y de todo, disfrutando de la comida, sin engullir, siempre que el estilo de vida no sea totalmente sedentario.

6.  Si se toma vino en la comida, una excelente costumbre si es tinto, en lugar de 3 copas, tomarse 1 sola, es decir 2 decilitros = 200 g  que tienen 156 calorías, pero que se llaman “vacías” porque no nos aportan nada especial, salvo el placer, que ya es mucho, y sus compuestos fenólicos, escasos en tan pequeña cantidad.
La misma cantidad de cerveza, 2 decilitros, tienen 64 calorías, y si es sin alcohol o cero cero, 26, bastantes menos de la mitad.

7. Empezar el año comiendo en el doble de tiempo que el año pasado.
Si tenéis poco rato al mediodía, tomaros algo ligerito bien masticado y dejar el resto para una merienda-cena como hacen en el resto de Europa.
El 90% de las personas que tienen kilos de más, precisamente por la ansiedad que tienen, no mastican sino que engullen, se tragan la comida si masticar.
Si hubieran comido despacio habrían disfrutado el doble, habrían comido la mitad y se habrían saciado mucho antes porque hay que darle tiempo al centro regulador del apetito que se encuentra en el hipotálamo para que se entere de que estamos ingiriendo alimento.
Si tragamos… ni se entera, o tarda demasiado en hacerlo.

8.  Si el pan os “puede” y no sabéis hacer ninguna comida sin él, ir disminuyendo la cantidad que se ingiere poco a poco.
Eso de que el pan “no engorda” no deja de ser una majadería.
El pan es un hidrato de carbono, demasiado rápido si es blanco, que es el que precisamente suele gustar más, pero con demasiadas calorías, 258 por cada 100 g.
¡Y 100 g se toman sin sentir, sin darse uno ni cuenta!
¡Cuántas personas empiezan a comer pan antes de empezar la comida alegando que es “que les gusta”!
Si todos pudiéramos hacer solo y exclusivamente lo que nos gusta, puede que la vida resultara muy aburrida para muchos.

9.  Tengo varios amigos jóvenes con un perímetro abdominal cada vez más peligroso, que casi no se pueden abrochar los cordones de los zapatos, ni cruzar las piernas porque la gordura de sus muslos se lo impide, pero que siguen tan frescos como si el tema fuera totalmente ajeno a ellos.
Los kilos en la cintura ya sabéis que son los más peligrosos, aunque los últimos estudios apuntan a que habrá que saber qué cantidad exacta de grasa hay en esos kilos, de qué tipo es, blanca o marrón, y cómo afecta a los niveles de azúcar, colesterol, tensión arterial, triglicéridos…
Antes estos michelines o flotadores aparecían poco más o menos a los 50, ahora mucho más pronto, a los 30 y pocos y en muchas mujeres después del primer embarazo si es algo tardío y ya eran antes algo fuertes.
Si no se los quitan en cuanto puedan, cuando lleguen a la menopausia o perimenopausia, será prácticamente imposible o realmente mucho más difícil.

10.  Por ultimo para mantener el peso hay que saber «cocinar a lo moderno», es decir con las técnicas culinarias modernas que no son caras y están al alcance de cualquiera.
Pretender cocinar chuf, chuf… como todavía se recomienda es una falacia, un absurdo.
Nadie que trabaje fuera de casa puede hacerlo a no ser que disfrute de un horario de media jornada o de pocas horas.
Aun así es una pérdida de tiempo importante, de energía y de nutrientes.
Muchos siguen usando a todas horas el horno tradicional, con lo que «traga», cuando hay otras ayudas en la cocina mucho más eficaces, rápidas y productivas.

Como tampoco se programan, comen a salto de mata, un filete y cualquier otra cosa de acompañamiento, pasta, arroz…
Cuidado con los dulces que tienen muchas calorías y son perjudiciales para la salud.
Y aunque sean caseros, y por tanto elaborados con el buen aceite de oliva, tienen muchas calorías.
Solo se deberían tomar 1 o 2 veces al mes, a no ser que se practique ejercicio regular y fuerte a diario.

España hoy por hoy es un país de “gorditos” con más del 60% de la población con kilos de más.
Pero todavía desgraciadamente no se le está dando la importancia que esto tiene.
Dentro de no más de 5 o 10 años la Sanidad Española que está ya colapsada, será un verdadero caos simplemente por todas las enfermedades que los kilos de más traen consigo.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Salud Etiquetado como: abdomen, ahorro, delgados, frutas, grasa, hogar, hortalizas, menopausia, Nutrición, perimenopausia, peso, Productividad, verduras

Solomillos de cerdo en 10′ con hierbas provenzales y video

8 junio, 2012 by Cristina Galiano 41 comentarios

No seáis demasiado críticos con videos como éste, que como ya os he contado cuando los he ido colgando →  la dorada a la espalda, → el salmón marinado casi ahumado y → las acelgas los he encontrado por sorpresa en Internet y no están ni terminados, ni pulidos y resultan lentos aunque son cortitos.
Fue un “experimento” que hice hace 3 o 4 años y que no llegó a término.
Pero para los que empiezan sus primeros pinitos en la cocina pueden ser de utilidad para saber cómo manejarse en ella sin manchar demasiado y tardando poco tiempo.

Fíjaros sobre todo en las pinzas de cocina, de acero, fuertes y gruesas para dar la vuelta a piezas grandes de carne, como en este caso.
En Internet no he encontrado ninguna foto para que las vierais, aunque se pueden comprar con facilidad en buenas ferreterías y grandes almacenes, y lo más importante es que sean muy resistentes para poder manipular bien grandes trozos de carne, incluso más grandes que los solomillos de este video.

■  2 solomillos grandes de cerdo o 4 más pequeños
■  4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra = 40 g
■  100 g de vino de Oporto = 10 cucharadas
■  40 g de mostaza francesa de Dijon = 2 cucharadas bien llenas
■  1 cucharada de hierbas provenzales
■  sal y pimienta blanca recién molida

1.  Retirar de los solomillos todas las partes grasas y pieles que puedan llevar para que queden completamente magros.
2.  Calentar el aceite en la olla y dorarlos por todas partes. Darles siempre la vuelta con unas pinzas de carne, para no pincharlos nunca, y salpimentarlos después de dorados y no antes.
Como estas ollas tienen un fondo difusor magnífico aunque las tapemos con una tapa de acero o de cristal durante el proceso de dorado, la carne se tuesta perfectamente, incluso podría quemarse, lo que no sería bueno.
3.  Agregar ahora el vino y rascar bien el fondo con una cuchara o espátula de madera para desprender todo lo que se ha quedado pegado en el fondo durante el dorado de la carne que es lo que se llama desglasear.
4.  Añadir a continuación las hierbas aromáticas y la mostaza removiendo bien con la espátula anterior hasta que se disuelva.
5.  Bajar entonces el fuego al mínimo, tapar de nuevo la olla con su tapadera normal y dejar que la carne «sude» y se vaya cocinando en su propio jugo.
Comprobar el punto de cocción a los 5 minutos porque no suelen tardar más, ver video.
6.  Si tenéis poca salsa añadir algo más de vino y si la queréis más cremosa y no os importan las calorías añadir algo de nata líquida siempre entera y nunca light.

Consejos de cocina y nutrición
■   Una vez limpios los solomillos y si tenéis todo preparado encima de la mesa de la cocina, no tardaréis más de 10 minutos en elaborar esta receta.
La carne tiene que quedar churruscadita por fuera pero rosada por dentro y al cortarla veréis como suelta jugo.

■   No hay que pinchar nunca las carnes mientras se están dorando porque por los agujeritos que les hiciésemos con el tenedor se escaparían al exterior parte de sus jugos.

■   Tampoco hay que salpimentarlas hasta que no tienen los poros de su superficie totalmente cerrados al haberse coagulado sus proteínas.

■   Esta receta se puede elaborar en una cacerola  de gran diámetro y muy buen fondo difusor, como el de las ollas superrápidas, puesto que no se hace a presión, pero para los que ya la tenéis será un uso más para rentabilizarla al máximo.

■   Las «hierbas provenzales» son una mezcla de hierbas aromáticas que crecen en las montañas del sur de Francia, en la Provenza, durante los meses calurosos del verano.
Se usan allí a puñados y en fresco, pero nosotros solemos utilizarlas ya secas y mezcladas en tarritos de cristal.
Son muy útiles para aderezar carnes, guisos, tomates asados al horno «a la provenzal», pinchos morunos…
Constan de 5 clases distintas, la misma proporción de orégano, romero, ajedrea y mejorana y luego un poco más del doble de tomillo.
Se encuentran con facilidad y se deben conservar en un sitio seco y al amparo de la luz para que no pierdan ni aroma ni sabor.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Publicado en: Vídeo-receta Etiquetado como: acero, cerdo, cucharas, dorada, grasa, hierbas provenzales, madera, Nutrición, ollas, pinzas, receta espátulas, salmón, Salud, superrápidas, video

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

Zapateros o muebles especiales
Ciruelas pasas
Conoce el síndrome de Prader-Willi
Tendederos
Suelos buenos de madera, cómo limpiarlos
Suelos de terraza, cómo limpiarlos
Prendas de lana o de tejidos sintéticos. Cómo eliminar en ellas las bolitas que se forman
Prendas de lana, cómo secarlas
Coliflor
Planchas de vapor, cómo limpiarlas interior y exteriormente
Claras de huevo a punto de nieve
Claras de huevo, cómo aprovechar las que sobran
Coles y coles de Bruselas
Ramos de flores naturales
Cocer en su jugo
Cap o cup, cómo se hace
Calcio, propiedades
Carnes, tipos que hay
Carpaccio, qué es
Calentamientos largos de platos ya cocinados, por qué evitarlos
Hoy vamos a hablar del Aromisac
Cebollino, qué es y cómo se corta
Caldo de pescado, cómo se hace
Caldo de ave desgrasado, cómo se hace
Aguacates rellenos muy ricos y fáciles
Calamares, curiosidades sobre los mismos
Bolsas de congelación, curiosidades
Cacerolas u ollas que cocinan sin consumir casi agua ni grasa
Cáncer, prevención
Boquerones en vinagre caseros
Cabracho, qué es
Alimentos que se compran ya congelados, qué cantidad de agua deben soltar
Brioche, receta para hacerlo en la panificadora Moulinex Home Baguette
Bolsas para garbanzos, para qué sirven
Bizcochos, características que deben reunir para estar bien horneados
Bicarbonato, para qué se usa y no debería usarse
Beicon, ¿Es muy sano?
Bígaros, qué son y propiedades
Berberechos, qué son y propiedades
Conservas de verduras Gutarra, de Navarra
Pastel de hojaldre, pollo y champiñones
Torrijas, antiguas o modernas
Alimentos a la plancha, cómo deben realizarse en casa
Marinar o macerar, diferencias entre hacerlo en casa o comprarlo ya hecho
Secadora, cómo conseguir los mejores resultados
Los platos ya cocinados, cómo se deben calentar
Alimentos afrodisíacos, ¿existen de verdad?
Cajones que no corren
Recongelar y quitar el mal olor de un congelador lleno que ha estado desenchufado
Arroz con leche, cómo se puede elaborar en casa
Arroz, clases, propiedades y curiosidades
Quemaduras que podemos hacernos al cocinar
¿Encias sensibles y sangrantes, se pueden prevenir?
Cocineros demasiado gordos
Alcachofas frescas, naturales, curiosidades
Patatas, curiosidades sobre las mismas
¿Hay que remojar las legumbres?
Aguacates, variedades más empleadas en España
Anisakis, qué es y cómo se elimina con certeza
Cómo deben cocerse la mayoría de nuestras verduras que son las hortalizas de color verde
Biberones de cocina
Aceitunas, ¿son todas iguales?
Aditivos, qué son? Son siempre necesarios?
Aceiteras, clases que hay
Curiosidades sobre el aceite
Cuidados especiales que requieren algunos electrodomésticos para que duren más
Para endulzaros un poco después de tantas mayonesas: Bisbaden Spaise
Mi último libro en papel publicado por Bubok
Video-receta de la salsa tártara
Cómo se hace la receta de la salsa rosa con video
Video de cómo se arregla una mayonesa cortada sin añadir otro huevo
Mayonesa con ajo y con video
Pastilleros para medicamentos
Ejercicio físico al aire libre, walking o running
Cóctel de mariscos tradicional y riquísimo
Alimentación infantil y adulta saludables
Fieltro para las patas de los muebles
Masa de pizza casera
Cómo alargar la puerta de entrada de una casa o chalet. Rulo
Tarima de gran calidad, cómo limpiarla para que dure mucho y no se estropee
Dispensador de pasta de dientes
Como conseguir pulpa espesa de tomate
Hoy vamos a hablar de José Andrés
Tortilla de patata que se puede elaborar, muy rica, con alguna técnica moderna
Empanada gallega de bonito en aceito o en escabeche
¿Buenas empanadas o bazofia?
¿ El beicon verdadero es sano?
Cojín-manta para no tener los pies fríos, y sin cables
Bolitas infusionadoras
Dextrosa, qué es y para qué sirve. Jamón de York
Tipos de ejercicio
¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (42)
  • Nutrición (155)
  • Productividad (123)
  • Recetas diferentes (141)
  • Salud (175)
  • Sin categoría (3)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (39)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy