Desde que mis seguidores me empezaron a pedir información sobre estas ollas superrápidas que muchos desconocían, que otros usaban incorrectamente con lo que no les gustaba, o que varios habían arrinconado, tuve que improvisar rápidamente una “chuleta” que ahora, después de muchos meses, he comprobado que por explicar demasiado, confundía a algunos.
Pero mi “deformación profesional” impartiendo clases durante muchos años me hace, sin yo quererlo, explicar siempre demasiado, exhaustivamente.
Aunque la que mando ahora, única y exclusivamente cuando me la piden, como la de los microondas, o la de la plancha de alimentos… ha “adelgazado” un poco, tampoco ha sido mucho.
Simplemente paso directamente a explicaros la que es mejor desde todos los puntos de vista, sin explicar las carencias o defectos de las demás.
También os mandaba varias webs para adquirirlas más baratas, que van cambiando a medida que vosotros me informáis de mejores precios.
Si alguno de vosotros encuentra otras que sean más interesantes, por favor que me las mande para que todos os aprovechéis.
Amazon suele tener periódicamente ofertas realmente suculentas, pero hay que tener mucho cuidado pues ellos venden muchas marcas y todos los modelos de algunas de ellas.
Dado que la misma marca tiene ollas de gran diámetro, las mejores y más cómodas, de 28 centímetros, pero también de 24 cm, de 22 y de 20 cm, yo os aconsejo que no adquiráis nunca una olla de base estrecha, es decir de 20 o 22 centímetros.
Que tenga por lo menos 24 centímetros, aunque parezca que tan solo 2 centímetros no se notan, claro que se notan.
Si vuestra olla tiene poca superficie útil, porque es alta y estrecha, a la hora de cocinar algo que no sean legumbres, que es para lo único que estas ollas se habían utilizado hasta ahora, es decir freír o dorar carnes, verduras, pescado… os resultará incomodísima.
¡ Ya lo iréis comprobando vosotros mismos!
En estas ollas, teniendo siempre una tapa de cristal del mismo diámetro que encaje bien, vais a poder cocinar todo lo que se guisa normalmente en una cocina, salvo los huevos y las tortillas.
Pero además, por la calidad de su fondo difusor, vais a freír con la tapa puesta, algo que hasta ahora nadie ha hecho ni hace y que parece realmente increíble, pero que muchos de vosotros estáis ya comprobando que es verdad.
Los que me conocéis desde hace años, incluso algunos de los que vieron mis videos en el año 1997, y posteriormente porque se vendieron los derechos a muchas televisiones autonómicas, ya constataron que yo freía y cocinaba siempre tapando la olla, incluso en aquella época … y mucho antes.
También lo habéis podido comprobar, si os habéis fijado, en los videos que os he colgado en mi blog y que se hicieron hace ya 6 o 7 años.
La tapa que yo usaba entonces era también de acero, como la olla, pero las actuales de cristal al ser transparentes son mucho más prácticas.
Aunque para muchos voy a resultar una pesada, os repito otra vez que para sacarle todo el partido a la olla, aunque tengáis mis 3 ebooks, os aconsejo que en mi Buscador Personalizado de Google, arriba a la derecha en mi blog, encima de Todas las entradas publicadas tecleéis estas 2 palabras = ollas superrápidas y os saldrán todos los posts ya publicados al respecto.
Algunos no vienen en ninguno de los ebooks simplemente porque los he publicado después de su aparición.
Os aconsejo que los archivéis en un fichero aparte para tenerlos siempre a mano.
Si no conocéis a fondo las “tripas” de vuestros aparatos, sobre todo de los modernos que son tan polifacéticos, difícilmente podréis sacarles todo el partido y usarlos correctamente.
Precisamente por eso, mi próximo ebook, que nunca existió en papel, trata de recetas cortas, en 10 o 20 minutos máximo, elaboradas siempre en estas ollas superrápidas, pero esta vez sin presión, tapando únicamente con su tapa de cristal.
Por supuesto que también se pueden elaborar en una buena cacerola, pero que reúna las propiedades o características de estas ollas, es decir que tenga un buen fondo difusor para que aunque tapemos podamos hablar de freír y no cocer, y que sea ancha.
Las hay, preciosas, con un diseño moderno, por supuesto que extranjeras y con un precio también espectacular ya que cuestan más que una buena olla superrápida.
Una cacerola normal, aunque la hayáis adquirido hace poco tiempo, si no habéis exigido estas características, y os aseguro que los vendedores las desconocen, posiblemente no la podréis usar para freír o dorar y, además, consumirá más aceite y tardará más.
Con la rejilla que viene incluida en el precio de la olla superrápida no os hace falta ningún otro accesorio adicional, aunque si acudís a la web del fabricante ellos os “invitarán” a comprar más cosas adecuadas alegando que “las necesitáis para con ellas llegar a la perfección en su uso”.
¡Menudo cuento chino! más les valdría enseñar a usar correctamente sus ollas.
De hecho, hace unos años, en el libro de instrucciones de una de las múltiples ollas que probé me habían copiado tan literalmente algunas recetas que se les había olvidado quitar lo que sobraba, porque no se las habían ni leído, y en un momento determinado aparecía una de mis típicas frases “cambiar de tapa y poner la de cristal”, con lo que el usuario podía volverse loco puesto que solo tenía una, la de presión.
El que quiera leer esta «chuleta», más bien «chuletón», que me la pida y se la mandaré.
Por favor no pongáis más comentarios en este post por que hay 1.396!!!!
Ponerlo en cualquier otro sitio, aunque no venga a cuento, en el último publicado por ejemplo!
Muchas gracias.