Hay botones que funcionan de verdad o son útiles en el microondas GT 286, llamado también «Gusto», y otras muchas nos «equivocan».
Como puede que algunos de vosotros tengáis este modelo, que me acabo de comprar porque el microondas Siemens que tenía en casa y que apareció en muchos de mis videos antiguos se cansó de “trabajar” después de 24 años a paliza diaria, voy a explicaros ciertas «funciones» de este nuevo microondas, para que no os llevéis sorpresas desagradables como me las he llevado yo.
Para empezar el fabricante presume de alguna de ellas, no solo en este modelo, sino en todos los suyos, que no solo son falsas, sino que además demuestran que no saben o no quieren saber lo que realmente hace un microondas cualquiera, hasta los más sencillos.
Pero, no os asustéis, porque todos los fabricantes hoy, de cualquier «cosa», con tal de vender, hacen lo mismo, atribuyéndose propiedades que no tienen y empleando palabras rimbombantes que, en el caso de los microondas, no aclaran ni aportan nada efectivo.
A todos los que habéis adquirido recientemente este modelo «Gusto», os aconsejo que lo registréis en la página web del fabricante.
Quizás no sirva para mucho, pero por si acaso.
Después de tener desde hace varios años otros 2 microondas de esta misma marca, concretamente el Family Chef o FT 339, y todavía más antiguo el AT 315, que siguen funcionando como el primer día, éste me ha decepcionado, no solo por su “pinta”, esmaltado en blanco en su interior, y sin punto de comparación con estos otros 2 que son totalmente de acero inoxidable por dentro o, por lo menos, lo parecen, sino por sus funcionalidades.
Para empezar, si buscáis en Internet la potencia de la función crisp de este modelo, cosa que desde luego no hice antes de adquirirlo, pero si he hecho después, no la encontrareis… cosa que ya me parece una engañifa.
Y tampoco viene ni en el «Manual de Instrucciones» ni en la «Guía de Referencia Rápida».
Pero pasemos a los botones.
Funciones o botones que aparecen en el frontal del aparato.
Debajo del letrero de «Panel de Control» nos encontramos con un gran rectángulo, y la primera «ventanita» o display que vemos dentro de él es la «Pantalla Digital» que nos muestra la hora en el formato de 24 horas.
Luego aparece otro recuadro con un círculo central y 6 opciones, 3 a la derecha y 3 a la izquierda.
Este botón central es el Mando de Ajuste que, al girarlo, nos permite escoger el tiempo de cocción que deseamos, así como el peso del alimento.
La primera opción arriba a la izquierda es el Botón Power (Potencia) que, si no se toca, trabaja a la máxima, 700 vatios y, a medida que se va presionando, aparece el «Jet» que, en este modelo es la misma potencia, es decir también 700, luego la de 500 vatios, la de 350 y por último la de 160.
(Os aclaro que estas potencias se refieren, en principio, únicamente a la potencia de las «microondas», aunque no lo aclaran hasta el final)
Olvidaros de la última, la de 160 vatios, ya que para «ablandar mantequilla o queso» como aconsejan, usáis la máxima durante 1 o 2 segundos, sin necesidad de programar nada…, y es mucho más rápido.
Nunca utilicé esta potencia mínima, aunque ha existido desde tiempo inmemorial en la mayoría de los microondas, y entonces se recomendaba para mantener los alimentos calientes si los comensales no comían todos a la misma hora, pero hoy sabemos que esta práctica no es nada buena, por muy cómoda que resulte para muchos.
Quiero aclararos que como la potencia aquí, 700 vatios, es menor que la que yo usaba hasta ahora, 750 vatios, en cualquier preparación que hagáis deberéis siempre, después de comprobar el estado de los alimentos, añadir algunos segundos o minutos más.
De hecho un vaso con 200 g de agua fría del grifo, calentado a esta potencia máxima de 700 vatios tarda 2 minutos enteros en empezar a soltar burbujitas, es decir en «romper a hervir», y en el de 750 vatios, 1 minuto y 30 segundos.
Debajo de éste tenemos el segundo, Botón Grill (Parrilla) que tiene solamente 900 vatios de potencia y, por sus características, es demasiado débil para dorar por arriba la superficie de cualquier plato y se acaba mucho antes encendiendo el grill del horno tradicional que se pone al rojo en cuestión de segundos.
Si queréis hacer mayonesas, aliolis o salsa holandesa suflés…, ni lo intentéis, porque se os «licuarán» antes de gratinarse ya que necesitan un grill potente y rápido.
Debajo está el tercero, Botón crisp que ellos califican de “Fritura al horno”, aclarando que «permite «seleccionar» la función Crisp (Fritura al horno) cuando, por lo menos en el mío, no se puede seleccionar absolutamente nada, solo programar minutos.
O sea que solo tiene una potencia en esta función crisp, y hay que tener «morro», (por decirlo suavemente), para llamar a esta función de esa manera ya que no fríe nada, salvo que os queráis eternizar.
400 g de patatas cortadas en palitos, como siempre, para que queden doraditas como nos gustan a todos, ¡tardan la friolera de más de 30 minutos!
En la parte superior de este mismo recuadro, pero a la derecha, aparece el Botón Jet Defrost (Descongelación rápida) que permite descongelar alimentos congelados.
A medida que se va pulsando este botón aparecen las 5 opciones que nos ofrecen para poder escoger el tipo de alimento que vayamos a descongelar, pollo, pescado, verduras…
A continuación, girando el Mando de Ajuste, hay que escoger el peso que tiene dicho alimento que, para que salga bien, deberá ser pequeño, no más de 600 o 700 gramos.
Solo uso la opción 4, descongelación para pescados.
Aunque descongelar correctamente alimentos frescos congelados es bastante entretenido, y conseguir buenos resultados bastante difícil, paradójicamente es una de las pocas cosas que los propietarios de microondas utilizan, con los consiguientes resultados catastróficos que obtienen, llegando a la conclusión de que los microondas no les gustan.
Aunque ésta es una de las marcas de microondas que mejor descongelan, y he probado un montón, hay que ser todavía más inteligentes que el aparato y dar la vuelta a los alimentos mucho antes de lo que ellos pretenden cuando nos avisan con el pitido de return o food.
Si no se hace así, porciones finas de carne o de pescado, o la cola de una lubina o de una dorada… se empiezan a calentar un poco por los bordes, y hasta se empiezan a «cocer», cosa que a mí y a nadie de vosotros debería interesar.
Debajo de éste se encuentra el Botón Steam (Vapor), que es un cuento chino que esta marca se ha adjudicado como si fuera una exclusiva de todos sus aparatos cuando, tal como la utilizan ellos, es ¡lo peor de lo peor! como os explico a continuación.
Os aconsejo que no uséis nunca el recipiente con rejilla que acompaña, a veces, al aparato,
1º, porque es de plástico,
2º, porque todos los microondas, por muy sencillos que sean, al tapar con una tapa que cierre bien los recipientes que se usen para cocinar, sin ser hermética naturalmente, trabajan al vapor sin añadir ni una gota de agua.
Cocinan con la propia agua que tienen los alimentos en su interior, que es lo que se llama «agua de constitución», y que es lo mejor desde el punto de vista nutricional.
Por ello en cualquier microondas se cocinan bien los alimentos ricos en agua, y muy mal los que están poco hidratados como las legumbres, las pastas… por mucho que se cubran de agua.
También por este motivo, normalmente, al cocinar e incluso al calentar comida ya cocinada hay que tapar siempre los recipientes para que esta agua interior no se evapore, no solo para evitar salpicaduras como muchos piensan.
Debajo de éste, siempre a la derecha, aparece el último, el Botón Jet Menu Crisp (Menú rápido de fritura al horno) que es «una trampa mortal» porque, en el manual, que muchos ni se leen, por lo confuso que es, aclaran «Permite seleccionar la función Jet Menú Crisp o Menú rápido de fritura al horno y elegir un tipo de alimento».
Pero si leeis mas adelante, en la Guía Referencia Rápida, os encontráis con lo siguiente: «Esta función permite cocinar distintos tipos de alimentos congelados«, como pizzas, patatas congeladas, alitas o rebozados de pollo…, es decir que no tiene nada que ver con el botón Jet Menu Crisp de mis otros dos microondas.
¡Dudo mucho, además, de que sirva para algo!
Os aconsejo pues que, en este modelo, solo uséis el botón Crisp, y desde luego tomándoos todo el tiempo del mundo.
Tenéis muchos posts dedicados a este botón o función crisp, tanto aquí en el blog como en mi ebook, pero como este aparato tiene tan poca potencia, no creo que os salga ninguno.
¡Yo ni lo he probado!
El botón Jet Start, el último que aparece, individualmente, debajo del de Jet Menú Crisp, es para que el aparato empiece a funcionar, pero también sirve, para añadir, cada vez que se pulsa, cuando el aparato ha dejado de trabajar porque se ha acabado el tiempo programado, 30 segundos más de cocción, conservando la potencia programada.
Esto es importante en el caso de cocción o de calentamiento de platos, si comprobamos, al levantar simplemente la tapa del recipiente, que le falta tiempo para estar en su punto.
Es rápido y nos ahorra tiempo.
Por ello en todos mis libros en papel, en mis posts, y en las recetas de mi ebook siempre os aconsejo que os quedéis «cortos» en los tiempos, porque siempre es mejor añadir minutos o segundos si el alimento no ha terminado de hacerse o de calentarse.
Sin embargo, si os «pasáis» de tiempo el alimento aparecerá reseco, ya no tendrá arreglo y no os gustará.
Ésta es una razón más para preferir usar, en los microondas, recipientes transparentes que opacos, porque simplemente sin destaparlos ya sabemos lo que ha pasado dentro.
Todos los microondas de esta marca que he probado tenían y tienen un inconveniente grande, por lo menos para mí, y es que cuando se termina el tiempo programado y empiezan a avisar, hay que ir expresamente a apagarlo para que no siga “cantando” durante mucho tiempo.
Y otro inconveniente en este modelo GT286, esta vez más grande, hecho exclusivamente para abaratar el producto, es que ahora no se puede tener la puerta abierta y la luz interior apagada, algo que sí tenían los anteriores, por lo menos los dos que sigo teniendo, así que «vamos de caballo para burro».
Si el aparato ha cocinado durante un tiempo largo, o si se ha hervido agua para una infusión,… sus paredes internas aparecen llenas de vapor, es decir completamente mojadas, y es mejor dejar abierta la puerta para que se seque más rápidamente.
En este caso, si la luz permanece siempre encendida, acabará fundiéndose.
Tampoco os recomiendo en absoluto que precalentéis el plato crisp, solo o con el aceite añadido, como el fabricante aconseja, porque éste alcanza los 220º, y ya sabemos que ni siquiera el aceite de oliva virgen extra, el más estable, aguanta temperaturas tan altas, ya que a partir de los 180º empieza a polimerizarse y a perder sus buenas propiedades.
La pena es que esta función crisp es una exclusiva de una determinada marca y para mí, las “preparaciones” que personalmente hago ya me compensan, aunque son muchas menos que las que el fabricante recomienda, como si el usuario fuera tonto de remate, o un ignorante, o no tuviera paladar.
Por ejemplo una pizza casera, cuya masa se ha elaborado en casa, o una quiche también casera, no se hornean bien con esta función crisp, tenga la potencia que tenga, porque ambas quedan crudas.
Con las pizzas industriales no he probado porque nunca tomo esta clase de productos procesados, por muy ricos que resulten al paladar.
La pasta quebrada casera horneada vacía, tampoco me ha gustado, y la sablée sí sale rica, pero no se puede desmoldar.
Ahora bien, se puede comer a trozos, como si de pastas de té se tratara.
Los que quieran ver como se hace esta masa sablée, en el Thermomix, si se tiene, o a mano pueden consultar mi canal de YouTube.
A pesar de todos estos inconvenientes o fallos, al no pensar en la comodidad del usuario y en su productividad, simplemente con lo que puedo hacer, con calidad, con esta función crisp, como son las patatas fritas añadiendo tan solo 1 cucharada de aceite, las patatas y la cebolla de la tortilla…, y mis bizcochos, ya me viene muy bien.
¡ Siempre que esta función crisp tenga potencia suficiente!
En el caso concreto de las patatas, para que queden bien doraditas, como las de «verdad», siempre hay que prolongar el tiempo que ellos indican hasta que estén a vuestro gusto.
Si queréis saber cómo se hacen todas estas preparaciones «especiales», con teclear en el Buscador Personalizado de Google de mi blog la palabra crisp, os aparecerán todas, que son varias.
Los pimientos de Padrón, que algunos hacen en el crisp, para mí salen mejor con solo microondas y esta vez, creo que es de las pocas, con el recipiente destapado.
En una sola capa pueden tardar 10 o 12 minutos, dependiendo de la superficie del recipiente, y siempre a potencia máxima, removiéndolos a mitad de tiempo.
En el plato crisp se tuestan demasiado, y ya sabéis que los alimentos demasiado tostados pueden contener benzopirenos que son cancerígenos.
Y como todos los pimientos son los alimentos que más vitamina C contienen, junto con el perejil, con estas altas temperaturas también la perdemos.
Aunque ya lo expliqué en este post, las «copias» que se han hecho de esta función crisp, son solo copias malas, que no consiguen, ni de lejos, resultados parecidos.
Como conclusión, no adquirais este modelo de microondas, aunque dicen que tiene función crisp, porque no os servirá para casi nada.
Hoy yo no lo compraría.
Para finalizar:
♦ Escoged un microondas que tenga bastante potencia máxima.
♦ Cocinad siempre a esta potencia máxima, salvo que en mis recetas os aclare lo contrario.
♦ Para calentar alimentos ya cocinados, escoged siempre una potencia de 300 o 350 vatios, como siempre os aconsejo, aunque se tarde más.
♦ Adquirid un microondas con una potencia de crisp de 1000 vatios… si queréis que verdaderamente sea eficaz y productivo.
♦ Esta función, que a mí personalmente me gusta mucho a pesar de sus limitaciones, es el único plus que tienen los microondas de esta marca.
Y es una pena que ahora, según parece, se estén «prostituyendo».
Otra noticia más de última hora, también mala, porque su fin es abaratar exclusivamente el producto, aunque al usuario le compliquen la vida.
Para cambiar la hora del aparato, como ha sucedido este fin de semana, hay que desenchufarlo durante un ratito.
Al volverlo a enchufar, el visor de la hora parpadea y se puede meter la hora actual girando el botón central redondo, es decir el Mando de Ajuste hasta que lleguemos a meter las cifras correspondientes a las horas. Pulsar entonces el botón Jet Start para fijarlas.
Volvemos a girar el mismo Mando de Ajuste para establecer los minutos cuando los dígitos de la derecha comiencen también a parpadear, y cuando ya los hayamos escogido, fijarlos también con el mismo botón Jet Start.
Así que si vivís en una zona dónde los cortes de luz sean frecuentes, ya tenéis entretenimiento.
¡Qué vergüenza!