Ya vimos en el post de cocinar 1 día para varios lo cómodo y práctico que resulta hacer varias raciones de más o preparar ciertos platos ya cocinados del todo o a punto de terminar y congelarlos después, como la base de la tortilla de patata.
Además de este gran invento, podéis preparar el sofrito completo de una paella con todas sus verduras, el pollo, el conejo o el pescado y marisco cocinados, es decir todo el «fondo» de la paella, a falta tan solo de echar el arroz y el caldo que también puede estar congelado.
Es algo fantástico pues podéis terminar de hacerla hasta un día de fiesta, sin manchar para nada la cocina puesto que lo que realmente mancha y salpica es sofreír todas las verduras y sus demás ingredientes.
Si la vais a elaborar en donde realmente queda mejor, en una paella que muchos todavía siguen llamando paellera, y vais a elaborarla para varias personas es casi indispensable contar con un difusor que se pueda acoplar a una cocina de gas que raramente todavía tendréis, o a botellas pequeñas de camping gas que se instalan en jardines y terrazas.
(Quiero aclararos que estos enlaces que os coloco son simplemente para que veáis de qué artilugios se trata si no los conocéis, pero en absoluto para que los compréis allí pues seguro que los encontráis más baratos.)
Los pasos a seguir serían los siguientes:
1. Descongelar esta base o fondo de paella en la nevera como siempre, sacándolo del congelador la noche anterior.
2. Un rato antes de la comida volcarlo en la paella y cuando esté hirviendo echar el arroz y removerlo bien con una cuchara de madera.
3. Añadir la cantidad de caldo que acostumbréis, en principio el doble que de arroz, que también habéis congelado separadamente, o uno de los que vienen ya en tetra brik, si os gustan, y calcular unos 13′ o 14’de cocción.
Lo importantísimo es que el arroz cueza por igual para que no quede duro por algunos sitios y pasado por otros, y en las cocinas caseras, sobre todo en las placas de vitrocerámica, es difícil conseguirlo a no ser que dispongáis de un fuego especial ultra grande.
4. También la podéis terminar de cocinar, si la tenéis, en una plancha eléctrica, de las que ya hablamos, que al tener un gran diámetro reparte el calor por igual y al ser de bordes altos no mancha nada y nos puede resultar cómoda para cocer este arroz.
Ahora resulta, ¡y cada día recibe uno más sorpresas!, que este recipiente que es fantástico como plancha de alimentos, como la mayoría de las personas adquieren una rectangular casi planita, porque es de las que se suelen ver en la tele, por supuesto sin tapa, para ampliar su mercado y competir con las ollas y demás robots programables, le han cambiado el nombre y ahora la llaman cazuela o multicazuela y ¡por ello muchos de vosotros no la habéis encontrado al buscarla como plancha!
Pues sintiéndolo mucho, para elaborar la paella desde el principio, así como para sopas, guisos, carnes … no os la recomiendo porque vais a tardar muchísimo y gastar un montón de energía y no son, ni de lejos el recipiente adecuado.
Me lo habéis oído decir y leído que «en la lavadora no se pueden lavar los platos, y en el lavaplatos no se puede lavar la ropa».
¡Seamos consumidores exigentes e informados … y no nos dejemos «comer el coco»!
5. Si sois menos exigentes, no sois valencianos ni alicantinos, los grandes sibaritas de este magnífico plato, y queréis disfrutar de un arroz tipo paella que ya no le llamaríamos paella sino arroz con pollo, conejo…, tendríais tan solo que calentar este sofrito en vuestra olla superrápida, cuanto más diámetro tenga mejor → añadir el arroz → rehogarlo → agregar el caldo → y programar 2 minutos.
Luego, mientras la válvula de presión va bajando, ya no tenéis que estar en la cocina y podéis aprovechar para poner la mesa, preparar una ensalada que es el acompañamiento perfecto, o hacer otras muchas cosas para aprovechar vuestro tiempo al máximo.