Caramelo líquido casero, cómo se hace.
■ El caramelo líquido se puede hacer en casa en un cacito o en una jarra en el microondas.
■ En el cazo volcad el azúcar y calentadlo directamente con cuidado de que no se queme.
■ Cuando todo el azúcar se haya transformado en caramelo y ya tengamos el color dorado clásico añadid, con mucho cuidado porque tiende a subir, la mitad en volumen de agua que de azúcar teníamos al principio.
■ ¡Cuidado para no quemarse!
■ En este momento se forman unas costras duras que se disuelven calentando de nuevo el cacito hasta que ya no tenemos ninguna partícula sólida.
■ En el microondas se hace en una jarrita de vidrio, más cómoda de limpiar, pero mojando previamente todo el azúcar con agua.
■ En este caso, al calentar este azúcar a la máxima potencia pasaremos previamente por las diferentes fases de almíbar, flojo, espeso, bola blanda, bola dura…hasta conseguir caramelo.
■ Volcad después el agua despacito, la mitad del volumen total que tengamos, es decir para 200 gramos de azúcar, 100 gramos de agua, y calentad de nuevo hasta que se disuelvan todas las costras que se forman.
■ Este caramelo líquido casero se puede guardar en una botella o recipiente alto y estrecho y no se estropea.
■ El caramelo, a pesar de llevar tanta azúcar, pierde bastante sabor dulce, por ello puede añadirse a las salsas de carne, caldos y consomés para colorearlos.
■ Sirve también para acompañar postres y helados.
■ Cuando se hace caramelo para flanes y puddings debe hacerse directamente en los moldes o flaneras, de la misma manera que anteriormente, pero sin añadir en la segunda parte el agua.
■ El caramelo debe quedar en el molde con un espesor de unos 3 milímetros y se puede hacer también en el microondas, directamente en los moldes buenos de silicona que aguantan perfectamente estas altísimas temperaturas, o en moldes de vidrio.