Cristina Galiano

Nutrición, organización y productividad en el hogar

Menú
  • Primeras páginas de mis ebooks
  • Mis ebooks
  • Quién soy
  • Mis libros en papel
  • Contacta conmigo

Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo

11 septiembre, 2017 by Cristina Galiano 23 comentarios

Los ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo, como podéis ver en esta foto, se pueden preparar con toda facilidad y rapidez.
Serán siempre más naturales que los que se comercializan envasados o a granel.
Como la lombarda que preparamos en el último post, podemos usar una técnica culinaria antigua, y por tanto más lenta, como es un cacito, u otra moderna y más cómoda como es el microondas.
A diferencia de otros encurtidos, los ajos deben blanquearse previamente para quitarles la fuerza que tienen, de lo contrario serían casi incomibles por su fuerte olor, aroma y sabor.

Por ello se tienen que hacer en 2 fases, como ahora veremos, y los ingredientes que necesitamos para conseguir ajos encurtidos blancos, los de siempre, serían por ejemplo:
Para blanquearlos:
■  150 g de dientes de ajo enteros, gordos, bien pelados y de gran calidad
■  1 cucharadita de sal
■  400 g de agua

Para encurtirlos o marinarlos
■   20 g de sal
■  100 g de agua
■  100 g de vinagre de vino blanco, de manzana o de sidra

En el caso de querer preparar ajos encurtidos de color violáceo, los pasos serían los mismos, pero tendríamos que utilizar, en lugar del vinagre normalito, el vinagre morado que nos ha sobrado después de elaborar la col lombarda encurtida.

Para tardar menos, como siempre, tener los ingredientes preparados y todos los utensilios que se vayan a utilizar que, en este caso, serán:
– los ajos completamente pelados y enteros
– la sal
– el vinagre escogido
– la jarrita de vidrio
– o el cazo u olla

Preparación para blanquear los ajos
1. Volcar, por ejemplo en una jarrita de Pyrex, los 3 ingredientes necesarios para el blanqueo, es decir los ajos pelados, la sal y el agua removiendo bien para que la sal se disuelva por igual.
2. Introducirla en el microondas a potencia máxima y cuando el agua rompa a cocer mantener la ebullición durante 3 o 4 minutos dependiendo del tamaño de los ajos.
Se trata de eliminar solamente el sabor fuerte del ajo crudo y, por tanto, no hay nunca que cocerlos demasiado.
3. Escurrirlos y refrescarlos con agua fría para cortar completamente la cocción.

Preparación final para encurtir los ajos
1 .En un tupper ya tendremos también preparada la marinada con los 3 ingredientes, los 20 gramos de sal, los 100 gramos de agua y los 100 de vinagre suave de manzana o de sidra.
2. Volcar los ajos ya blanqueados y totalmente fríos encima de esta marinada.
Al día siguiente ya podrán consumirse como un encurtido más y duran muchos meses guardados en la nevera, sin necesidad alguna de ponerlos al baño María.

Si queremos conseguir estos mismos ajos encurtidos pero de color violáceo debemos utilizar todo el líquido que tenemos después de haber elaborado la col lombarda encurtida.
En este caso en el que vamos a reutilizar el vinagre de la lombarda, es preferible poner el doble de vinagre que nos indica la receta, es decir 400 o 500 gramos de vinagre en lugar del 1/4 de litro que os indicaba, puesto que éste irá disminuyendo a medida que la lombarda, al irse encurtiendo, lo vaya absorbiendo.
El procedimiento a seguir sería el mismo que en el caso de los ajos encurtidos blancos.
Si veis que este vinagre violeta y «como de aprovechamiento» es demasiado flojo, porque ya ha encurtido la lombarda, añadir el que creáis necesario para que esté más fuertecito.

Consejos de cocina y nutrición
■
 Hay que tener mucho cuidado con el tipo de ajo que compréis ya que hoy hay mucho «batiburrillo» con ellos.
Os aconsejo que compréis ajos certificados, es decir con Denominación de Origen, DO, y se afirma que los mejores ajos del mundo se producen en Las Pedroñeras, a la que se denomina por ello capital del ajo
Se diferencian de los demás, en que tienen la piel exterior ligeramente violácea como podéis observar en la foto.

■  Los ajos chinos pululan hoy por todas partes pero son fácilmente reconocibles por su color blanco y su tamaño, también más grande que el ajo español, tanto las cabezas como sus dientes.
Son mucho más baratos ya que China es el primer productor de ajos del mundo, pero no tienen nada que ver con los nuestros ni en sabor, ni en aroma, ni en su conservación.

■  Para esta preparación hay que pelarlos muy bien ya que, cuando llevan poco tiempo recolectados, además de la piel seca exterior, pueden llevar debajo de la misma otra pielecita mucho más fina que también hay que eliminar.

 ■  A veces estos ajos pueden aparecer de un color ligeramente verdoso, pero tranquilizaros porque no resultan tóxicos.
El ajo es rico en un compuesto de azufre llamado alicina, responsable no solo de su fuerte olor sino también de todos los beneficios que aporta a nuestra salud.
Aunque no hay unanimidad, parece ser que este color se produce cuando las enzimas y los aminoácidos presentes en el ajo reaccionan con los compuestos de azufre del mismo, concretamente con la alicina.
Esta reacción química provocaría unas moléculas llamadas pirroles y estos, al igual que la clorofila, son perfectamente seguros para comer.
Otros hablan de que se trataría de una reacción química en la que el ajo en contacto con el ácido acético del vinagre adquiriría este color azul turquesa.
En cualquier caso la alicina, al ser volátil, desaparece con el calentamiento, así que si el blanqueo se prolonga 1 minuto más, la alicina desaparece y el color verdoso también.
A los que hayáis hecho mi receta de «Conejo al ajo cabañil», que está en el lote de mis 4 ebooks para la olla, os puede haber pasado alguna vez.

 ■ Aunque los ajos no tienen una gran cantidad de fibra, cuando se toman en una cierta cantidad, por ejemplo fritos, pueden producir muchos gases, a veces incluso con un olor fuerte y molesto.
Para evitarlo, masticarlos muy bien y despacito hasta transformarlos en puré fino en la boca. ¡Os aseguro que «funciona»!.

 ■ Si no se tiene un lugar seco y fresco para guardar los ajos, os aconsejo  las bolsas de ajos para la nevera cuyos resultados son excelentes.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Recetas diferentes Etiquetado con:"blanquear", ajos, alicina, bolsa de ajos, cacito, China, encurtido, Las Pedroñeras, microondas, olla, vinagre

Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera

16 marzo, 2015 by Cristina Galiano 287 comentarios

😛  Como en otras ocasiones, el blog deja de publicarse unos días durante la Semana Santa y volverá a estar con vosotros el lunes 13 de abril.

Espero que este post, Olla superrápida, por qué yo trabajo de diferente manera con ella, sea el último que escriba sobre las mismas, porque de los consejos y especificaciones que hacen de ellas algunos fabricantes ¡estoy harta, hasta la coronilla… y un poco más arriba!

Como usuaria de la misma desde hace muuuuuuchos años, cuando me enteré de su existencia allá por el principio de los años 80, como especialista en nutrición y como experta en técnicas culinarias modernas, mis consejos pueden diferir poco o mucho de lo que dicen los fabricantes, cuyo afán es solo vender.
¡Y, por desgracia, es más bien mucho!

Yo no vendo nada, porque mis ebooks tienen un precio representativo de 2,50 + IVA, y más de una persona y de dos me han regañado cariñosamente por ello.
Y no los regalo directamente, como el blog que es totalmente gratuito y no tiene ningún tipo de banner o publicidad, como muchos otros que ganan bastante dinero con ello, porque en nuestro país, por lo menos, lo regalado nunca se aprecia, ¡parece que no tiene calidad!

Pero antes, de los 18 libros que me publicó Espasa-Planeta, salvo los que estaban dedicados al microondas, o al Thermomix, el resto se refería a estas ollas, hasta el que era todo un tratado de nutrición, «Menús para estar sanos y no engordar», porque encima de la placa de calor solo necesito éstas, que uso para todo…, salvo para huevos y tortillas.
(Por cierto, mi primer ebook «Utiliza tu olla superrápida a tope», que «nació» en formato pdf, epub y kindle en 2011, ya está también en versión papel, editado por Bubok, y lo podéis adquirir en https://www.bubok.es/libros/237608/Utiliza-tu-olla-superrapida-a-tope al precio de 8,55€ + IVA)

Así que voy a ir desgranando varias de las «lindezas» que los fabricantes afirman y, por supuesto desmintiéndolas 1 a 1, explicándoos, como siempre, los por qués.
1. Esta primera está en mi blog como comentario, que todos por supuesto podéis leer, y fue lo que le contaron a una de mis seguidoras hace unos días.
Me indignó tanto… que fue cuando decidí escribir este post, aunque lo publique ahora, mucho después.
«Esta mañana en el SAT me han afirmado que SÓLO las ollas que tienen su fondo gofrado pueden usarse para freír, asar y guisar. Las demás se pueden utilizar para “marear” el alimento como mucho, pero no para freír».
Esto es totalmente falso porque se puede y se debe freír, asar y dorar… en cualquiera de las ollas de 24 y 28 centímetros de diámetro, es decir en las series Inox y Hotel, tengan o no tengan este fondo en forma de panel de abeja.
De hecho yo tengo desde hace tan solo 2 años la olla de 12 litros y la uso para todo, lo mismo que hacía con mis primitivas, la de 6 y la de 8 litros y solo de 24 centímetros, que fueron las primeras que salieron, y que están como nuevas después de la «paliza» que recibieron, primero para mi uso particular, y después cuando yo impartía clases en mi escuela.
Cuando se trate de freír en un baño de aceite, por ejemplo, patatas, croquetas, pescado…, la olla-sartén será más cómoda exclusivamente por ser más bajita, nada más.
¡El fondo gofrado no interviene para nada en absoluto!

2. Cierre correctamente la olla y póngala en la placa del diámetro correspondiente al tamaño de la base de la olla, que está debidamente señalado en el fondo de la olla y conecte a toda su potencia la fuente de calor. En las cocinas eléctricas, el diámetro de la placa de cocción y el tamaño de la base de la olla a presión deberán ser iguales.
Otra afirmación totalmente falsa.
Yo tengo en mi escuela, que es donde cocino siempre, una placa de vitrocerámica fabricada en Suecia colocada desde que la inauguré en 1989, y el fuego más cómodo para cocinar, y el único que es halógeno tiene tan solo 18 centímetros de diámetro y siempre, desde el primer día, he usado las 2 ollas-sartén de 28 centímetros que ya tenía entonces y la de 12 que he adquirido hace poco.
El que manda siempre, y lo he escrito hasta la saciedad hasta en mi «chuletón», es el fondo difusor de la olla, de gran calidad, con 5 capas diferentes, que «difunde» o expande el calor hasta los bordes externos de la olla.
Como los fabricantes tienen baterías enteras, piezas sueltas de menaje, sartenes… de varios diámetros, ¿será que con esta afirmación pretenden que uno se compre muchas piezas diferentes y no una sola como yo os aconsejo?
Esta afirmación no es ni siquiera cierta en el caso de las placas de inducción, ya que, aunque no tengo ninguna, he probado mi olla de 12 litros y 28 centímetros sobre un fuego de inducción de 20 centímetros de diámetro y ha funcionado de maravilla, vigilándola por supuesto continuamente porque este tipo de placas «reacciona» demasiado deprisa.

3. No llenar nunca la olla más de 2/3 de su capacidad.
Esta es una verdad a medias, y solo se refiere a líquidos.
Si se trata de verduras de hojas cocinadas al vapor, encima de la rejilla o dentro de un cestillo, y con tan solo 10 cucharadas de agua debajo la olla, como os aconsejo, se puede llenar prácticamente hasta arriba.
¡Ojo! estoy hablando de hojas, espinacas, acelgas…
En mi olla de 12 litros yo meto 2 kilos de acelgas enteras frescas, hojas y pencas, la olla se queda rellena hasta arriba y se cocinan de maravilla.
Como merman muchísimo después de la cocción, puesto que tienen más de un 87 % de agua en su composición, al final en la olla solo hay verdura hasta la mitad de su capacidad.

4. Especialmente apropiadas para comidas que normalmente requieren largo tiempo de cocción.
Hasta hace muy poco tiempo las ollas exprés primero, y luego las superrápidas, se han utilizado exclusivamente para eso, y «parece ser» que es para lo único que quieren que las usemos.
Pero ya es hora de cambiar y de usarla para todo, como cazo, como cacerola tapada con su tapa de cristal (que siempre os recomiendo), para asar, freír, dorar…, para toda clase de guisos, tanto de carnes, como de pescado o de verduras, para cremas y sopas, para arroces… para cocinar al vapor, en definitiva para todo.

5. La olla a presión sólo se debe abrir después de haberla enfriado.
La olla no se debe enfriar nunca, salvo que notemos que huele a «quemado», y bastante mejor que echarle agua fría por encima o por debajo, es preferible ir eliminando la presión interior con el dedo, suavemente y muy poco a poco.
Protegeros con un paño porque el vapor, aunque se elimine muy despacito, está a 100º y puede quemar.

6. Antes de usarla por primera vez, hay que lavar con agua caliente y detergente la olla, la tapa y la junta de goma.
No hace ninguna falta, con aclararla simplemente con agua ya es suficiente.
Y la goma, ya insistiré en ello más adelante, cuanto menos la manipuléis mejor.
Viene «recubierta» de un polvillo ligerísimo blanco que hará que se deslice con facilidad a la hora de usarla y que no conviene retirar. 

7. La válvula es un dispositivo de seguridad. Comprueba si la pequeña cápsula de la válvula está fuertemente apretada. Si no es así, enrósquela firmemente.
Esto sí es muy importante, comprobando al mismo tiempo que el tornillo que se ve por el  revés de la tapa también está apretado «a tope».
Aunque «se supone» que las ollas al final de su fabricación pasan por un «control de calidad», a varias personas se les ha caído la válvula con su correspondiente muelle dentro de la preparación que estaban realizando… , ¡con el consiguiente susto!

8. En cuanto el contenido de la olla comience a hervir, lo primero que escapará por la válvula será el oxígeno del aire.
Esto es verdad, pero la mayoría de las veces este «escape» pasa desapercibido y notáis casi inmediatamente después que la válvula empieza a subir.
Pero a menudo, y por ello os lo quiero aclarar ya que es importantísimo, en el interior de la olla, cuando su contenido empieza a hervir, justo dónde la válvula se va a «cerrar», se coloca una burbuja de aire.
Entonces, por el ruido muy suave que hace la olla, nos damos cuenta de que ya ha empezado la ebullición en el interior, pero la válvula está «perezosa» y no empieza a subir.
En estos casos, y solo en estos casos, con los dedos, levantar ligeramente el capuchoncito de la válvula, con un sencillo toque, como para ayudarla a subir.
Inmediatamente veremos que empieza a subir con total normalidad.

9. A pesar del recubrimiento de fondo duro de titanio, sumamente resistente le recomendamos utilizar cucharas y tenedores sintéticos o de madera para dar vuelta o remover la comida.
Falso a medias.
Para remover, en cualquier recipiente metálico, aunque sea una cacerola antigua, contrariamente a lo que se sigue viendo en las cocinas de muchos restaurantes, hay que remover con herramientas de madera, mejor que de silicona, ya que el ruido continuo resulta molestísimo.
Y para que se «higienicen» completamente, lavarlas en el lavavajillas, aunque las tengáis qu reponer de vez en cuando.
Deberán ser además piezas largas para que no se nos «cuelen» dentro de la olla.

Pero para dar la vuelta a trozos de carne, tanto pequeños como grandes, hay que usar pinzas largas de cocina de acero inoxidable, resistentes y fuertes, para que puedan hacerlo con facilidad si la carne pesa.
Estas pinzas también deberán ser largas, para que las salpicaduras que siempre se producen, puesto que estamos friendo, no nos quemen los brazos o las manos.
Por ello una tapa adicional de cristal del mismo diámetro de la olla es totalmente imprescindible, como os he explicado en mi ebook y en varios posts.
Solo mancharemos y salpicaremos la placa de calor, al destapar para dar la vuelta a estos alimentos que estamos dorando, friendo o haciendo como a la «plancha».
Nunca usar tenedores, por muy largos que sean, porque no hay que pinchar las carnes nunca, ni siquiera cuando estamos friendo un simple filete.

10. Purgado rápido del vapor: Enfriar el borde de la olla bajo un chorro de agua fría (sólo el borde de la olla, ya que de lo contrario, el agua podrá ser aspirada hacia el interior de la olla).
Esto es algo que no se debe hacer nunca de esta manera, y ya lo expliqué en un post, porque puede resultar peligrosísimo.
Si hay que hacerlo a la fuerza, y ya os he explicado en el punto 5 la única ocasión en la que hay que realizarlo, forzar la expulsión del vapor muy despacito, a mano apretando con el dedo y un paño la válvula de presión.

11. Quitar la junta de goma de la tapa después de cada uso. Lavar cuidadosamente la junta de goma asi como la tapa, especialmente por su lado exterior.
Vuelve a ser falso.
En cantidad de ocasiones, sobre todo si trabajáis con cualquiera de las ollas de 24 o 28 centímetros de diámetro, que son un poquito altas, la tapa de presión no se va a manchar en absoluto, por lo que no hay que trabajar inútilmente.
Además, cuanto menos toquéis la goma, más tiempo os durará.
Esperar a que toda el agua de condensación de la tapa se haya enfriado, aunque también se puede hacer en caliente, inmediatamente después de abrirla, y absorberla o embeberla con una bayeta o spontex limpias.
Si queréis retirar la goma a toda costa, ¡y eso se lo callan! hay que esperar a que esté completamente fría.
Si se retira en caliente, se irá dilatando, irá cogiendo holgura y tendréis que cambiarla más a menudo.
Si por el motivo que sea no podéis esperar, enfriar toda la tapa, con su goma puesta, debajo del grifo del agua fría y luego retirarla.

12. La suciedad, incluso si es fuerte y está quemada o incrustada, no debe ser retirada utilizando medios agresivos como cuchillos, esponjilla de acero o trapo de cobre. En tales casos, dejar la olla a remojo con agua caliente y detergente durante un tiempo prolongado y después eliminar los residuos residentes con un cepillo de fregar, una esponja o un trapo.
Totalmente falso y os voy a explicar por qué.
Si la olla se pega, por el motivo que sea, y se ha pegado bastante, la primera medida de urgencia es cubrir todo lo pegado con agua, o con vinagre corriente, y calentarla hasta que dé un hervor.
Rascar entonces este fondo con una cuchara de madera hasta despegar todo lo pegado.
Luego, y es preferible que la olla esté caliente porque se hará con más facilidad, frotar fuertemente con un estropajo verde fuerte, tanto el fondo como las paredes internas de la olla hasta que estén tan brillantes como al principio.
Como hay 3 tamaños de estos estropajos, escoger el mediano o el grande, simplemente porque tendréis más superficie de fregado, frotado o rascado.
¡Cuidado, usar únicamente un lavavajillas corriente, Mistol por ejemplo!
Si no lo hacéis así, será casi imposible que la olla recupere su aspecto primitivo, y a los pocos usos, al estar parcialmente sucia, parecerá ya vieja.
Lo que no podéis frotar nunca con esta clase de estropajo son sus paredes exteriores que están pulidas y parecen casi plata.

13. Si la base exterior de la olla, es decir su fondo difusor, se ensuciase por fuera, porque se ha colocado la olla sobre una superficie sucia o aceitosa, algo que no debería suceder, o porque hayan chorreado restos de alimentos hasta aquí, al vaciar el contenido de un guiso, que tampoco debería suceder, y este fondo exterior aparece sucio, y su reborde, es decir su unión con el cuerpo de la olla empieza a ponerse negro, no dejéis que esta suciedad vaya a más porque, al final, la olla parecerá vieja rápidamente.
Frotar este fondo difusor y su reborde de la misma manera que os he indicado para su limpieza interior, es decir estropajo verde fuerte hasta que todo lo negro desaparezca.
En este caso, y solo en este caso, para este fondo exterior, podéis usar un producto algo más «fuerte» que el Mistol, como es el gel Cif que limpia de maravilla.

14. Quisiera comentar desde aquí, algo que os está pasando a algunos, a mí solo a veces, y para lo cual no encuentro explicación, y es lo siguiente.
Imaginaros que la olla sube normalmente, no suelta ni una gota de agua, en cuanto aparece la segunda rayita de la válvula se baja el fuego para que no se sobrepasen dichas rayitas ni una chispa, se termina el tiempo de cocción, se apaga, la válvula empieza a bajar y, de repente empieza a soltar vapor como una loca, dándonos el correspondiente susto.
No se la toca para nada, y cuando se puede abrir, porque ya la válvula ha bajado completamente por su propio peso, se comprueba que el guiso está perfecto.
¿Qué ha pasado en estos casos? ¡Si alguno lo sabe…, por favor que nos lo cuente!

Si en algún momento, porque todavía no domináis la olla o vuestra placa, las 2 rayitas de la válvula se sobrepasaran, aunque no haya salida de vapor, retirarla inmediatamente del fuego hasta que solo aparezcan únicamente las consabidas dos rayitas.
Esto quiere decir que, durante breves instantes, tanto la olla como los alimentos han estado sometidos a un exceso de presión, y por tanto a un exceso de temperatura, lo cual no es bueno.

15. El fabricante garantiza el presente producto durante 10 años por defecto de material o de fabricación.
Habría que saber exactamente a qué llaman ellos defectos de material o de fabricación, y por qué, de repente, sus ollas ya no tienen 20 años de garantía, como antes.
¿Estarán programadas con la moderna obsolescencia?
Antes, desde luego debía ser una ruina porque mis 4 ollas «antiguas», tienen más de 20 años, con una frecuencia de uso totalmente «anormal»… y siguen impertérritas.

 16. Tabla de los tiempos de cocción
En cuanto a los tiempos de cocción que ellos indican, mi consejo es que ni siquiera los ojeéis porque, al recomendar cocciones tan largas como ellos hacen, se destruyen muchas vitaminas, lo que se llama «muerte en la olla».
Muchas preparaciones, además, os saldrán deshechas, como puré.
Ya sabéis lo que decían en su Manual Teórico-Práctico de Alimentación y Nutrición las editoras y doctoras Clotilde Vázquez jefe de Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ahora del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Ana Isabel De Cos de la sección de Nutrición del Hospital Puerta de Hierro también de Madrid: “Se sabe que las vitaminas se pierden menos con temperaturas elevadas durante poco tiempo que con temperaturas más bajas durante un tiempo más largo».
(Por ello trabajo siempre en lo que ellos llaman nivel 2 de cocción, es decir con las 2 rayitas de la válvula de presión visibles.)
«La cocción a presión es pues el mejor método de cocción cuando se realiza correctamente»

Dicho todo lo dicho, cada uno es muy libre de seguir unos u otros consejos.
Sí os pediría un favor: si la usáis como ellos aconsejan y os surgen problemas acudid directamente a ellos que os aseguraran que es «¡porque no la usáis correctamente… y se quedarán tan frescos!
Si me seguís diciendo, como pasa todavía demasiado frecuentemente, «en el libro de instrucciones pone, o dice, o afirman…», sintiéndolo muchísimo no os contestaré, ¡¡aunque muchos me llamen «borde».
¡Con este dichoso tema he llegado a la saturación total y absoluta!

Y para que no quede ninguna duda, os adjunto 3 fotos hechas por mí, ¡ya sabéis que no es mi fuerte!, en las que podéis ver el conjunto que compré hacia 1980 de mi olla más antigua, la de 8 litros y 24 centímetros de diámetro, que entonces se vendía conjuntamente con una tapa sin presión, pero también de acero, del interior de dicha olla, y de su fondo exterior, y que, desde el primer día, he fregado como os acabo de explicar, frotándola siempre con un estropajo verde fuerte.

Una última advertencia:
Si cuando la válvula de presión de la olla baja no estáis en la cocina, o pasa un cierto tiempo, y la olla se enfría un poco, después, cuando ya se ha empezado a hacer una especie de»vacío» en su interior, puede costar un poco de trabajo abrirla porque las asas negras de la tapa están como «pegadas» con las asas negras de la olla.
En estos casos, sobre todo si se tiene poca fuerza en las manos, se le pueden dar pequeños golpecitos, pequeños, a las asas superiores, que son las de la tapa, con mucho cuidado, con un mazo de goma, de plástico o fibra.
Con ese pequeño golpecito, la tapa se «desencaja», empieza a deslizarse, y la olla se puede terminar de abrir con toda facilidad.
Siempre más vale «maña que fuerza», y trabajar o pensar un poquito más con la cabeza para «trabajar» menos con las manos o con el resto del cuerpo.

😛  ¡Estupendas vacaciones para todos!»
Me volveréis a leer el lunes 13 de abril.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Productividad Etiquetado con:estropajo fuerte, goma, goma olla, Nutrición, ollas superrápidas, pinzas largas, Productividad, vinagre

Tomates secos aliñados para ensalada, «pommodori secci»

25 septiembre, 2014 by Cristina Galiano 21 comentarios

El tomate seco natural es un tomate maduro secado lentamente al sol.
Este lento proceso de secado hace que los tomates mermen perdiendo su humedad interior, pudiendo llegar a perder casi el 90% de su peso inicial.
Al disminuir tan considerablemente su volumen, su sabor se intensifica y se transforma en un condimento o guarnición ideal para acompañar platos de carne, de pescado, de pasta fría o caliente, de ensaladas…, incluso en una pizza casera.
También pueden encontrarse en alguna de las cocinas del levante español.
Estos tomates secos son muy populares en ciertas cocinas mediterráneas, una de las más afamadas es la italiana, y en la región de Puglia es habitual ver tejados de casas llenos de estos tomates secándose al sol.

Pueden conservarse comestibles durante largos periodos de tiempo debido a su bajo índice de humedad.
Existen 2 tipos de secado de tomates, uno de ellos es el natural, y consiste en el lento secado de los tomates expuestos al sol, en una cama de sal, haciendo que se mantengan sus valores nutricionales iniciales.
La medida de sal empleada en el secado es fundamental, si se incluye mucha se deseca rápidamente, afectando a los sabores.
Los tomates secados al sol se cortan en dos partes y se ponen boca-abajo con la piel hacia arriba.
Es importante que el primer día de desecado sea un día despejado con el objeto de que se deshidrate en un 70% sin que adquiera mohos durante la noche.
Según la variedad del tomate el secado puede ser rápido, de 3 o 4 días, o ser lento, alcanzando un periodo de una semana.

Durante este secado se les protege de insectos mediante el empleo de lienzos de fino tamiz, como «telas mosquiteras».
El otro es industrial, y se va imponiendo poco a poco en su elaboración y consiste en la deshidratación mediante aplicación de calor artificial.
Los deshidratadores industriales permiten desecar grandes cantidades en periodos cortos de tiempo, logrando así un mayor rendimiento.
Lograr su secado hace que sea posible obtener en cualquier época del año, tomates ricos en licopeno, al que deben su intenso color rojo, en otros antioxidantes, en vitamina C… y, sin embargo poseen niveles bajos de sodio, de grasa y de calorías.

En algunos casos se almacenan en botes de cristal sum
ergidos en aceite de oliva virgen extra, que se aromatiza a su vez con hierbas diversas, como es el caso del tomate mallorquín.
También se pueden comercializar simplemente secos, a granel, sobre todo en Levante, o envasados en bolsas o cajitas de cartón.
Si podéis escoger, que sean los secados de manera natural.
Os voy a dar una receta fácil y rápida de “pommodori secci” aliñados para ensalada, que os gustará mucho, aunque los podéis incluir en cualquier otro plato en el que queráis tener este sabor y aroma.

■  200 g de pommodori secci o tomates secos naturales
■  50 g de hojas de albahaca muy fresca, solo las hojas
■  ¼ de litro de vinagre suave, de sidra, de manzana…
■  3 dientes gordos de ajo
■  2 o 3 guindillas secas
■  aceite de oliva virgen extra hasta cubrir

1. Lavar los tomates secos debajo del grifo y centrifugarlos si tenéis una centrifugadora.
2. Lavar las ramitas de albahaca de la misma manera, y centrifugarlas también.
3. Secarlas con varios trozos de papel absorbente de cocina, separar los rabitos de las hojas y esparcirlas encima de la mesa de la cocina para que se acaben de secar.
4. Pelar los ajos y aplastarlos encima de la tabla de cocina sin que se deshagan demasiado.
5. En una jarrita de vidrio volcar los tomates ya lavados y centrifugados y cubrirlos con el vinagre.
Apretarlos bien para que se queden bien cubiertos.
6. Introducirlos en el microondas a potencia máxima hasta que empiecen a hervir.
7. A continuación colarlos pero recogiendo el vinagre, que nos seguirá sirviendo para aderezar ensaladas y elaborar vinagretas a pesar de que ha tomado un ligero color rojo.
8. Secarlos muy bien como en el caso de las hojas de albahaca y esparcirlos también sobre la mesa de la cocina.
Dejar que se sequen hasta el día siguiente.
9. En un recipiente de vidrio hermético volcar las hojas de albahaca, las guindillas y los dientes de ajo y cubrirlos de aceite de oliva virgen extra.
10. Al día siguiente sobre este aceite, que ya olerá a albahaca, volcar los tomates y terminar de cubrirlos con aceite.
11. Aunque lo ideal es consumirlos al cabo de 1 mes, se pueden consumir antes, y tendrán menos sabor, o después y su sabor será más intenso.
No os podéis ni imaginar el aroma tan fantástico que coge además este aceite con la albahaca.
¡Es una delicia! y lo podéis usar para cocinar todo lo que se os ocurra no solo para aliñar ensaladas.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Recetas diferentes Etiquetado con:aceite virgen extra, albahaca, licopeno, pommodori, tomates secos, vinagre

Cuidado con las ensaladas

7 julio, 2014 by Cristina Galiano 27 comentarios

¿Por qué hay que tener mucho cuidado con las ensaladas?
Muchas personas a las que no les gustan las verduras, entre otras cosas porque no las han probado nunca bien cocinadas, toman ensalada, todos o casi todos los días y se creen que así cumplen el consejo ya olvidado de «5 al día“. 

Aunque cambien muy a menudo de hojas, y las hay muy variadas como la ensalada de lechuga normal, llamada también de oreja de burro o española, la Iceberg, la Trocadero, la Batavia, la escarola, los cogollos, la hoja de roble, el Lollo Rosso, el Radicio, los canónigos, las endibias…, todas ellas tienen aproximadamente las mismas propiedades y calorías, alrededor de 8 o 10 cada 100 g ya limpias y por ello se pueden tomar grandes platos.
Por lo general parece que sacian mucho de momento, pero suelen ser muy flatulentas si no se mastican bien y al poco tiempo se tiene hambre porque tienen muchos minerales y vitaminas pero pocos nutrientes.

Pero lo más peligroso de todas ellas es “todo lo que se les añade” que puede ser muy calórico, empezando por el aceite que puede estar en gran cantidad.
Hace años había un dicho muy popular que afirmaba que “Para preparar una ensalada se necesitaban 4 personas:
–  un derrochador para el aceite,
–  un tacaño para el vinagre,
–  un sabio para la sal y
–  un loco para mezclarlo todo”.

Sin embargo el punto número 1 hoy ya no es válido porque la población en general toma muchas más calorías de las que necesita o quema, y el aceite añadido en demasía puede ser una de las causas del sobrepeso y la obesidad, a pesar de ser nuestro «oro líquido». 
Pero como todo, en su justa medida.

Muchas de estas ensaladas más o menos sofisticadas, sobre todo en la calle, pueden llevar como añadidos quesos grasos, cebolla frita, beicon, pollo rebozado, costrones de pan fritos… y salsas o aderezos de bote que suelen tener casi todas azúcares, como el jarabe de glucosa y de fructosa, demasiada sal, un alto contenido en grasas, muchos aditivos si llevan el calificativo de light… y un sinfín de cosas más.
Para más inri, buscad estos costrones o «croutons» ya elaborados en la calle y veréis que no hay ni uno elaborado con aceite de oliva o de girasol sino con aceite vegetal, que se sigue usando sin ningún reparo.

Otro de los errores que solemos cometer es pasarnos de cantidad.
Como a veces, sobre todo en verano, constituye un plato único, hay gente que utiliza una ensaladera familiar para una sola persona.
Con un plato hondo de tamaño normal lleno de vegetales hasta arriba es suficiente, y si queremos dicha ensalada como guarnición, o como acompañante fresco de un plato único consistente, como una paella o una fabada, será suficiente con la mitad de un plato llano.

Incluir una ensalada en nuestra dieta diaria, ya sea como plato principal o como acompañante, es una buena manera de aumentar la ingesta de vegetales.
Además, al comerlos frescos, aprovechamos mejor sus vitaminas y minerales.
Se puede preparar un plato único y sabroso partiendo de ensaladas, pero si no escogemos bien lo que añadimos convertimos una alternativa sana en algo altamente calórico y puede que con más grasas que un chuletón.
La base de una ensalada tienen que ser los vegetales, y si éstos no predominan, estamos ante otra cosa.

Para convertirla en un plato único completo podemos aumentar la proporción de carbohidratos de las lechugas añadiendo algo de pasta, arroz o patata, garbanzos, judías o lentejas cocidas… pero siempre en pequeña cantidad porque tienen muchas calorías.
Como aporte de grasa nuestro maravilloso aceite de oliva virgen extra que ya se ha declarado alimento cardiosaluble por ser muy rico en vitamina E y polifenoles, del cual ponemos disponer en la cocina de 3 o 4 variedades diferentes, unas de sabor más fuerte como la variedad Cornicabra, Empeltre u Hojiblanca, la Picual que es la más estable para fritos y el Arbequina que es el más suave.
Y como proteínas, pescado, carnes magras, frutos secos, huevo duro, queso fresco….

Cosas que se pueden añadir a una ensalada.
1. Otras verduras y hortalizas que aportan también antioxidantes, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibra.
2. Legumbres, que son sanísimas ya que tienen mucha fibra, pero su proteína es menos asimilable que las animales, y tienen demasiadas calorías, o sea que hay que añadirlas en pequeña cantidad, sin que sean ni mucho menos el ingrediente principal.
3. Frutas variadas, también con muchas vitaminas y minerales, que se añaden cada día más, aunque a muchos no les gusten estas mezclas.
4. Frutos secos, normalmente nueces, que le proporcionan un toque crujiente.
Aunque sus ácidos grasos Omega-3 son muy beneficiosos para el corazón, son muy calóricas, y también se deben añadir en pequeña cantidad.
5. Aceitunas, y ya sabéis que las negras tienen el doble de calorías que las verdes.
6. Aguacates, también con muchas vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales, proteínas de alta calidad, y ricos en ácido oleico, y por tanto también muy calóricos.
7. Carnes magras como pollo o pavo naturales, es decir comprados crudos y elaborados a la plancha o cocidos en el microondas sin necesidad de añadir nada de aceite.
8. Huevo, que tiene la proteína de la más alta calidad, vitaminas A, D, E, B12, lecitina y también ácidos grasos Omega 3.
9. Pescados en conserva, o mariscos hervidos o elaborados en el microondas como gambas o langostinos.
10. Quesos de muchos tipos, frescos o curados, pero no olvidando que la mozzarella que parece ligera es de los que más grasa contiene… ¡y seguro que más de uno no lo sabe!

Pero de todos estos «añadidos» hay que controlar las cantidades.
Por ejemplo, con el aceite de oliva, ya que si añadimos pescados en conserva que ya lo incorporan, no hará falta más, o aceitunas y aguacate, ricos en ácido oleico que también nos «obligan» a añadir menos aceite.
Recordar que 1 cucharada sopera de aceite de oliva tiene 90 calorías y que lo recomendable es no pasarse de 4 al día en total.
Aunque algunos aconsejan añadir siempre azúcar a una vinagreta tradicional, según alegan para contrarrestar la acidez del vinagre, algo que nunca se ha hecho, no os lo recomiendo en absoluto.
Es preferible utilizar un vinagre más suave que el de Módena que puede incluir caramelo o azúcares añadidos, aunque esté tan de moda simplemente quizás porque es extranjero, como uno de sidra o de manzana, y por supuesto eliminar el chorrito de miel que ahora también es la última floritura de moda.
En la medida de lo posible es recomendable hacer las salsas en casa, y utilizar condimentos ligeros que dan sabor y no tienen apenas calorías como las especias, las hierbas, el yogur…
Una opción ligera como es una ensalada puede convertirse, sin darse casi cuenta, en un plato altamente calórico.

A la hora de preparar una ensalada con hojas, lo primero que hay que hacer es escoger la ensaladera en la que se vaya a servir, y añadir, por este orden:
1. La vinagreta
2. Las hojas bien escurridas o centrifugadas para que la salsa no se quede aguada,
3. Guardarla siempre en la nevera antes de degustarla para que se mantenga fresca y con todas sus propiedades
4. Y no hay que removerla hasta el momento en que se vaya a tomar para que la vinagreta no ponga mustias estas hojas, es decir para que no se “cuezan”, aunque en nuestro país se sigue haciendo lo contrario que es aliñarlas al final y por encima.

Tenéis muchas ensaladas variadas, diferentes y que constituyen un plato único en mi tercer ebook, y también muchos postres que se elaboran con la olla superrápida y a presión, ya que no os incluí ninguno en mi primer ebook.

El próximo día, antes de las merecidas vacaciones, os voy a colgar unos videos que podréis disfrutar tranquilamente, aunque son muy cortitos, están recién hechos y no se parecen en nada a los que están en YouTube.
¡Y son totalmente caseros!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Nutrición Etiquetado con:aceite, centrifugar, conservas pescado, ebooks míos, hojas, hortalizas, proteína, videos, vinagre

Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco

19 septiembre, 2013 by Cristina Galiano 124 comentarios

Dentro de pocos días comienza la temporada de cambio de ropa, la del verano por la del invierno, y puede que muchos de vosotros tengáis muchas prendas en las que os recomienden lavado en seco, es decir paso por la tintorería que es cara casi siempre si es buena, y que en muchas ocasiones os estropea la ropa por mucho que digan que tienen un seguro para resarciros en caso de estropicio.

Lo primero que os recomiendo es que la guardéis siempre, de temporada en temporada, completamente limpia.
Aunque os la hayáis puesto pocas veces o poco rato y esté ligeramente rozada, estos roces se acrecientan durante los meses de invierno, y costará más eliminarlos entonces que ahora que todavía están fresquitos.

Antes de decidir si lavarla o no a mano, hay que observar detenidamente cada prenda.
Si lleva forro no acrílico y por tanto no lavable de ninguna manera, o si tiene entretelas porque se trata de una chaqueta armada, de una americana, de un chaquetón… está claro que si la mojáis, directamente os la cargáis.

Pero hay ciertas prendas, vestidos o camisas de verano, de viscosa o de seda natural en las que pone “lavar en seco” y que se pueden perfectamente lavar a mano, siempre con precauciones.

Primera operación, salvo que sean totalmente blancas, aunque sean de un solo color clarito, y desde luego siempre si son estampadas, es comprobar si van a desteñir o no.
Para ello coger un poco de agua fría en la pila de la cocina por ejemplo, añadir un poquito de detergente líquido especial para lavar a mano ropa delicada, siempre líquido, remover con la mano para que se reparta por igual, y sumergir la prenda en cuestión.
Si veis que inmediatamente empieza a soltar color es que posiblemente este color sea de mala calidad y tendréis que actuar rápidamente.
Para ello tener ya preparada en otra pila, agua fría con un buen chorro de vinagre de vino blanco, no del que se usa en limpieza.
En el agua con vinagre aclararla bien para eliminar no solo los restos de detergente sino para cortar de golpe el desteñido.
Sacar inmediatamente después la prenda en cuestión, sin retorcerla, pero escurriéndola bien entre las manos para eliminar al máximo este agua jabonosa.
Si es de buena calidad dejará inmediatamente de soltar color porque el agua con vinagre corta de cuajo el desteñido.

Si ha soltado muy poquito color, y esto pasa actualmente con muchas prendas fabricadas en China que son muy baratas, echar en el agua jabonosa del principio, que no habremos tirado todavía, un buen chorro de vinagre y lavarla lo más rápidamente posible insistiendo en cuellos, puños y debajo de las axilas.
Aclararla también muy rápidamente en el agua con vinagre que habíamos utilizado como test, si está muy poco coloreada o nada, y si creéis que hace falta aclararla en otra agua limpia, siempre añadiendo vinagre.
Sin retorcerla, escurrirla muy bien como os he contado anteriormente e ir echándola como doblada en el tambor de la lavadora.
Lo ideal para ser productivos y rentabilizar vuestro tiempo es que juntéis varias prendas de esta clase, y a medida que las aclaréis ir echándolas siempre dobladas, en 2 o 3 veces en el tambor.
No las pongáis hechas un guiñapo, o apretadas de cualquier manera, porque se os arrugarán mucho más.

Aunque la prenda no destiña en absoluto, si es de color intenso o estampada, lavarla con agua jabonosa fría, aclarando siempre con agua + vinagre que fija los colores aunque estos no se hayan soltado en absoluto.
Cuando hayáis terminado con todas, poner la lavadora en el programa de centrifugado, y centrifugarlas, aunque os afirmen que no aceptan el centrifugado.
No suele ser cierto, aunque hay que tomarse las “molestias” que os cuento a continuación.
En cuanto termine el proceso sacarlas, y con las manos ir estirándolas despacito, sin deformarlas, para que retomen su forma primitiva porque siempre saldrán más o menos arrugadas…
Si se pueden colgar, poner cada camisa, vestido o chaqueta… en una percha toda plastificada y dejarla secar siempre en el interior.
A medida que se van secando ir, con las manos devolviéndolas a su forma inicial.

Si se trata de pantalones, estirarlos también, siempre con extrema suavidad, colgarlos de la cintura en una percha de pinzas, o directamente en una de las «cuerdas» de un tendedero de tijera, y siempre en el interior.

Yo me he atrevido, con pañuelos de seda natural de firma, Hermes, Rosy, Gucci…
Quedan divinos porque solo se rozan a la larga en los dobleces que les hacemos para ponérnoslos alrededor del cuello, y estos roces no suelen desaparecer en el tinte.
Y quién dice pañuelos dice las largas bufandas que se llevan ahora, muchas también de seda natural.

Una precaución más.
Planchar las prendas de seda natural siempre antes de que se hayan secado del todo, es decir ligeramente húmedas, y como en ese momento os puede venir mal enchufar la plancha, hacer con ellas un rulo, nunca dobleces,  y envolverlas en film transparente o dentro de una bolsa de plástico para que conserven esta humedad hasta el momento en que podáis plancharlas.
Hacerlo lo antes posible, al día siguiente por ejemplo.

Por eso conviene juntar todas las prendas con las que se vayan a hacer todas estas operaciones para emplear el menor tiempo posible.

Si se trata de prendas 100% viscosa que, a medida que se van secando parece como si el tejido se fuera arrugando, ir recomponiéndolas con las manos de vez en cuando y plancharlas también ligeramente húmedas, pues aunque también se pueden planchar completamente secas, y no es el caso de la seda natural, cuesta menos y se planchan más deprisa.

Hasta se pueden lavar así pantalones de caballero, o de señora en las que recomienden lavado en seco.
Quedan muchas veces mejor que en la tintorería, sobre todo si son pantalones de señora blancos o muy claritos, aunque tendréis que sufrir estas molestias.
A veces después del tinte, los bajos de estos pantalones claritos, hay que lavarlos como os acabo de explicar frotándolos únicamente en esa zona.
Ya veréis como los roces grises que han quedado desaparecen totalmente.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Productividad Etiquetado con:ahorro, centrifugar, eficacia, hogar, limpieza en seco, seda natural, técnicas, vinagre, viscosa

Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad

22 febrero, 2013 by Cristina Galiano 48 comentarios

Todas las planchas actuales de vapor, con el uso prolongado se van ensuciando tanto interior como exteriormente, aunque es verdad que cada vez menos porque las van perfeccionando.
Las de calidad llevan incorporado desde hace años un sistema antical automático o calc-clean que reduce la acumulación de partículas de cal y garantiza por tanto una mayor vida útil.

Hace años al enchufarlas y ponerlas en posición vapor podían soltar como goterones marrones, indicando de esta manera que su depósito interior estaba sucio, y para ello se limpiaban con agua y vinagre.
¡¡Olvidaros de esta práctica totalmente obsoleta y que los fabricantes desechan de cuajo!!

Hoy las marcas buenas hacen hincapié en que no se ponga este vinagre ni ningún otro agente desincrustante puesto que esta limpieza ya se hace automáticamente como os acabo de explicar.

Los modelos actuales de buenas planchas de vapor llevan también un botón de autolimpieza o Self Clean que los fabricantes recomiendan utilizar cada 2 semanas, aunque como es lógico dependerá del uso que tenga.
Cuanto mayor sea la dureza del agua, y cuanto más se planche,  más veces deberá realizarse esta limpieza ya que más pronto se ensuciará.

Pasos a seguir:
1. Llenar el depósito con agua hasta un ¼ o la mitad de su capacidad.
2. Enchufarla a continuación colocando el control de temperatura en el máximo.
3. Esperar a que se caliente hasta esta temperatura y que el piloto indicador de la misma se apague y se encienda de nuevo.
4. Desenchufar.
5. Para no manchar la funda de la tabla de planchar colocarse encima del fregadero con la plancha en posición horizontal.
6. Presionar varias veces el botón de autolimpieza.
A través de los múltiples agujeros de la suela saldrá agua y vapor hirviendo y con ellos las impurezas e incrustaciones si las hubiera quedarán eliminadas.
7. Al mismo tiempo que presionamos este botón, mover la plancha hacia delante y hacia atrás encima de la pila, o de derecha a izquierda.
8. Si siguiera soltando impurezas, repetir la operación desde el principio volviendo a rellenarla de agua.
¡¡Puede que no se haya limpiado nunca!!
9. Cuando ya salga solo agua, o vapor limpios, soltar el botón de autolimpieza.
10. Si la suela estuviera sucia, porque han salido muchas incrustaciones, rellenarla de agua de nuevo, enchufarla, calentarla al máximo y pasarla, antes de empezar a planchar sobre un trozo de tela vieja.

La duración de cualquier electrodoméstico, sea pequeño o grande, depende del cuidado que se tenga con él desde su adquisición.
Por eso hay que escoger siempre que se pueda una buena marca que, a la larga, resulta la más barata y la que menos problemas nos va a dar durante sus largos años de vida, normalmente ninguno.

Y como la suela de las planchas se puede ensuciar no solo con este proceso de auto limpieza, sino por un uso inadecuado, planchando por ejemplo a una temperatura mayor de lo deseable tejidos delicados que «casi» se pegan a la suela, o almidonando…, aunque sea en forma de spray, otro día os explicaré los métodos modernos para limpiarlas por fuera, con un esfuerzo mínimo y con resultados estupendos.
¡¡Y siempre tardando muy poco porque hoy más que nunca nuestro tiempo es oro.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Técnicas Etiquetado con:ahorro, calc-clean, dureza agua, hogar, incrustaciones, organización, Productividad, Selfclean, sistema antical automático, suela, vapor, vinagre

Chitosán y vinagre de manzana o sidra

14 mayo, 2012 by Cristina Galiano 6 comentarios

El Chitosan o Quitosano en principio cumple la misión de atrapar y retener la grasa ingerida durante las comidas impidiendo que se absorba y facilitando su eliminación por las heces.
No obstante los resultados de diferentes investigaciones han revelado que la cantidad de grasa retenida es muy pequeña, siendo prácticamente inapreciable la pérdida de peso que pueden producir.

En cuanto al vinagre de manzana o de sidra que se pueden encontrar tristemente anunciados en algunas farmacias son similares a otros vinagres.
Se les atribuyen propiedades como la de evitar la retención excesiva de líquidos, o la posibilidad de disolver la grasa, pero no existen estudios científicos que avalen su eficacia y seguridad en el control del peso ya que el vinagre no disuelve la grasa que se encuentra dentro de las células.

Contienen ácido acético y algunos minerales en pequeña cantidad, calcio, magnesio, sodio, fósforo…
Se dice que su contenido en potasio es elevado no siendo cierto en absoluto, 89 miligramos por cada 100 g, cantidad inferior a la que presentan otros alimentos como la carne → entre 300 y 370, o los pescados que rondan por los 300.

Aunque a las personas que deben tomar bastante potasio en su dieta se les recomienda siempre el plátano que tiene 350 mmg, el aguacate tiene más → 400, y la patata, siempre que no lo pierda durante el cocinado, todavía más → 570 mmg.

A pesar de que no tienen ninguna de estas propiedades frente a la pérdida de peso, sí que os aconsejo una botellita de ambos vinagres en vuestra cocina para darles un toque diferente a vuestras vinagretas.

Resumiendo: algunos ingredientes utilizados en productos de control de peso carecen de eficacia, otros pueden producir una ligera ayuda, pero no se puede esperar de ninguno de ellos efectos milagrosos ni espectaculares. ¡Si así fuera no habría gordos en el mundo… y hay unos cuantos millones!

El beneficio de estos suplementos puede ayudar como refuerzo psicológico cuando se quieren perder algunos kilos, o como efecto placebo.
El estar tomando algo que se ha adquirido en la farmacia ayuda a mejorar en general nuestros hábitos de vida, se pica menos y cosas más sanas.
Ninguno de ellos debe utilizarse durante periodos prolongados de tiempo sin consultar con un profesional y mucho menos, como en los comentarios del post de la carnitina, si se está embarazada o lactando.
¡No podéis jugar con vuestra salud ni con la de vuestro bebé!

La mamá que no quiera coger demasiados kilos durante el embarazo debe cuidarse durante los 9 meses, incluso 1 o 2 meses antes, y no engordar más de 10 o 12.
Luego será mucho más difícil perderlos.

Tampoco se debe adelgazar durante la lactancia, pero haciendo algo de ejercicio es una época en la que el cuerpo de la mujer está programado para perder peso de una manera natural y saludable sin recurrir a ninguna dieta.

Como siempre, lo que realmente funciona para perder kilos con salud y no recuperarlos es una alimentación correcta, variada y equilibrada, es decir con las cantidades necesarias de cada nutriente, y el aumento de actividad física. ¡Pero se pierden despacio, lo mismo que se han ido «pescando» despacio… y eso no gusta!
Se quieren perder rápidamente… y se pierden, pero también la salud.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Salud Etiquetado con:embarazo, lactancia, manzana, Nutrición, placebo, refuerzo psicológico, Salud, sidra, vinagre

Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo

12 marzo, 2012 by Cristina Galiano 221 comentarios

Aunque es difícil que una buena olla superrápida se pegue, por ciertos motivos que os voy a explicar puede suceder y, sabiéndolo, solo os pasará 1 vez.

Volcáis el agua o liquido indicados en la receta si estáis trabajando al vapor, o tenéis ya todos los ingredientes añadidos y sofritos, cerráis la olla, ponéis el fuego al máximo y esperáis a que empiece a subir la válvula de presión.

A lo mejor no os dais cuenta, porque a veces es casi imperceptible, que vuestra olla está perdiendo agua o vapor muy sigilosamente y solo notais que la válvula está tardando mucho en subir.
En cuanto la uséis unas cuantas veces ya sabréis poco más o menos lo que va a tardar en cada ocasión, dependiendo de lo que estéis cocinando.
Si estáis haciendo algo con mucho volumen, es decir que la olla está bastante llena, una sopa, un caldo, un cocido, un pote gallego… tiene que tardar más que si estáis haciendo un arroz, o si estáis cociendo al vapor con 10 cucharadas de agua una verdura que es muy poco volumen aunque haya mucha verdura.

1.   Así que primer punto de atención → está tardando demasiado en coger presión, o lo que es lo mismo → la válvula está tardando demasiado en subir.

2.   Prestar atención entonces a 2 cosas.
♦  A veces, muy pocas, la válvula tarda más en subir, porque en el interior de la olla, justo debajo de ella se coloca como una burbujita de aire. Es como si quisiera empezar a subir pero se hubiera vuelto perezosa y necesitara ayuda. Si le dais un pequeño toque a dicha válvula, rápidamente empezará a hacerlo.
♦  Estar atentos al olor, y si notáis aunque sea poquísimo que huele a quemado, apagar rápidamente el fuego.

3.   Puede suceder que la goma aunque se haya cerrado bien no esté bien colocada, es decir que no se ajuste completamente, o que esté gastada por un uso muy continuado de varios años, o que tenga un poro apenas perceptible, y la válvula entonces no puede subir o lo hace mal, no obedece como debería.

4.   También puede pasar que haya subido estupendamente, y que de repente aunque sobresalgan exclusivamente los 2 anillos, lo que nos indica que no hay sobrepresión, a mitad de la cocción empiece a soltar vapor ruidoso por la tapa.
Veréis que inmediatamente después la olla empieza a perder presión y la válvula empieza automáticamente a bajar. Apagar el fuego, esperar a que baje del todo, y abrir.
¿Por qué sucede esto que es rarísimo si la goma y el resto de la olla están en perfectas condiciones? Pues sinceramente no lo sé, no lo he averiguado todavía.

5.   En cualquier caso enfriar la tapa debajo del agua fría y cuando la goma no esté caliente, retirarla, inspeccionarla bien por si descubrierais algo, volverla a colocar y repetir el proceso descontando el tiempo de cocción anterior si es que lo ha habido.

6.   Si en la olla se ha pegado la verdura o el guiso que se estaba haciendo, y habéis apagado el fuego en cuanto os ha llegado el olor, será una pequeña cantidad.
Sacar con una espumadera de agujeros todo lo que no se ha pegado, que es aprovechable, sin frotar el fondo y retirar después toda la parte realmente quemada que hay que tirar.

7.   Si quedan todavía residuos sólidos pegados, cubrirlos con 1 dedo de agua y otro de vinagre y ponerla a cocer destapada.
En cuanto empiece la ebullición rascar bien con una cuchara de madera y veréis como todo se desprende estupendamente.

8.   Después fregarla bien por el interior que es el único que está sucio, sin piedad, con el lavavajillas normal y el estropajo verde mejor que los de acero o nanas, y nunca con un detergente abrasivo. Se os quedará reluciente y como nueva.

Y otro día os contaré los cuidados que deberéis tener con las gomas de cualquier olla superrápida para que os duren muchísimo, y qué hacer para que os queden muy bonitas por fuera después de fregadas y ¡sin esfuerzo!

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Productividad Etiquetado con:aire, estropajo, goma, hogar, nanas, Nutrición, olla, olor, quemado, Salud, superrápida, válvula presión, vinagre

Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo

12 diciembre, 2011 by Cristina Galiano 51 comentarios

Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
Si usáis vuestro microondas correctamente, es decir tapando siempre muy bien todo lo que cocinamos o calentamos, no se debería manchar nunca salvo cuando se fríen ajitos picados o fileteados, taquitos de jamón, pimientos de Padrón…

En estos casos si cuando termináis de freír pasáis a las paredes, techo y plato giratorio del aparato una bayeta o Spontex mojada en agua caliente y muy escurrida, secando todo después con un paño, os quedará de nuevo impoluto.
Pero si se os olvida realizar esta operación varias veces seguidas después de freír, las pequeñas partículas de grasa que han salpicado el interior del aparato absorben también microondas y se van fijando en las paredes, es como si se “fueran cociendo” una y otra vez, y cuesta más eliminarlas.

¡Y si lo habéis usado sin taparlo… puede estar realmente sucio! Estas chispas, motas o pegotones de comida también han «robado microondas» y se han ido incrustando.

Para eliminarlas, incluso para desodorizar el interior del microondas porque hemos cocinado algo con fuerte olor como unas morcillas, un escabeche… llenar hasta la mitad un vaso o una jarrita con agua y ½ limón cortado, con cáscara y todo y dejar cocer a potencia máxima este agua durante 2 o 3 minutos… o algo más si estaba muy sucio.
Este vapor de agua impregna todo el interior del aparato y ablanda todo lo que estaba pegado. Pasar ahora una spontex totalmente escurrida y secar a continuación.
El microondas vuelve a estar como nuevo… y desprende un olor muy agradable.

Si queréis cambiar de aroma, en lugar de hervir el trozo de limón, hervir clavos de olor, hojas de laurel, vinagre de manzana, de sidra algo rebajados con agua…

Como anécdota totalmente real de la época en la que empezaron a usarse estos aparatos, hace muchos años, se cuenta que una señora consultó cómo podía limpiar su microondas por dentro porque estaba muy sucio. Estas soluciones que le daban no la convencían pues ella insistía en que estaba sucísimo y que estas medidas no serían suficientes.
¿Sabéis lo que había pasado? Lavó su caniche chiquito y para secarlo no se le ocurrió otra cosa que meterlo en el microondas… y desde luego ¡¡¡ ”lo secó”, vaya que si lo secó!!!!
¡Y podéis suponer el estado del microondas! 

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Productividad Etiquetado con:aceite, agua, bayeta, clavos, hogar, limón, microondas, pegotones, salpicaduras, Salud, vinagre

Vinagreta light casera

2 diciembre, 2011 by Cristina Galiano 11 comentarios

Si estáis bajando algunos kilitos y tomáis muchas ensaladas o verduras a la vinagreta os puede venir bien una salsa vinagreta con cero calorías que podéis tener ya preparada en la nevera para agitarla y servirla en el momento.

Aunque la mostaza tiene alguna caloría, diluida en este volumen prácticamente no se pueden contabilizar, lo mismo que las del vinagre.

Al que le falte el aceite puede añadirle alguna cucharada de aceite de oliva virgen extra de sabor muy fuerte, picual o cuernicabra por ejemplo, con 90 calorías cada una, y dependiendo de la cantidad que eche, tendrá luego que contabilizarlas.

Aunque venden mezcladores especiales para guardarla, y los hay de muchos tipos, salvo si la vais a usar muy a menudo, quizás no merezca la pena adquirir uno de ellos y con un “biberón de cocina” sea más que suficiente pues son superbaratos.
Fijaros siempre que sean aptos para uso alimentario y guardarlos siempre en la nevera para que la salsa se conserve bien, sin olvidaros de agitarla siempre antes de usarla.
Añadir los ingredientes por el orden puesto.

1.  10 cucharadas de vinagre de manzana o de sidra = 100 g

2.  10 cucharadas de agua = 100 g

3.  1 cucharadita de sal, puede ser sal aromática

4.  1 cucharadita y ½ de mostaza de Dijon

5.  ½ cucharadita de pimienta blanca recién molida

6.  2 cucharaditas de ajo en polvo seco

7.  2 cucharaditas de perejil picado

8.  2 cucharaditas de estragón picado

9.  1 cucharadita de cebollino picado

10.  1 cucharadita de hierbas provenzales

Si la encontráis muy fuerte, para no aguarla más añadir 5 o 10 cucharadas de un vino blanco bueno, y si es ligeramente dulce, tipo «diamante», mucho mejor pues su pequeño dulzor contrarrestará con la acidez del vinagre.
Y si os gustan sabores muy variados en lugar de pimienta blanca podéis usar un popurrí de pimientas que moleréis en el momento.

Las hierbas provenzales o “herbes de Provence” son una mezcla de hierbas aromáticas que crecen durante los meses calurosos del verano en las montañas del sur de Francia, en la Provence. Allí se usan abundantemente y en fresco, pero nosotros solemos utilizarlas ya secas y mezcladas, en tarritos, y constan de 5 clases distintas, orégano, romero, ajedrea y mejorana en la misma proporción y un poco más del doble de tomillo.
Como el resto de las hierbas y especias deben guardarse en un sitio seco y oscuro porque la luz hace que pierdan aroma y sabor más rápidamente.
Al adquirir todas ellas acordaros de mirar previamente su fecha de caducidad ya que después pierden gran parte de su sabor.

Compártelo:

  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Facebook

Archivado en:Nutrición Etiquetado con:biberones, calorías, hierbas provenzales, hogar, mezcladores, mostaza Dijon, Nutrición, pimientas, Salud, vinagre, vinagreta

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

TODAS LAS ENTRADAS PUBLICADAS

¿ Hay que tomar suplementos para tener un buen sistema inmunológico?
Dátiles y orejones
!Estamos de vuelta queridos amigos¡
El Roscón de Reyes más fácil y diferente
Caviar de Riofrío 2
Salmorejo
Gazpacho andaluz tradicional y casero. Revisión
Encías que sangran. Revisión
Recetas de aprovechamiento
Queso Roncal de calidad
Cómo combatir el estreñimiento de manera natural. Revisión
Palomitas caseras
Espárragos verdes
Nata líquida de calidad para montar
Salsa tártara
Ollas express antiguas, por qué ya no usarlas. Revisión
Grasas trans, verdades y mentiras. Revisión
Torrijas. Revisión
Aceite de oliva virgen, todo lo que no sabes sobre él. Revisión
Cocinar en recipientes tapados. Revisión
Más preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder. Revisión.
Potaje de garbanzos y espinacas en 7 minutos. Revisión
Aceites vegetales no tan saludables. Revisión
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Salsa rápida de tomate para diabéticos y celíacos. Revisión.
Cómo congelar correctamente en casa. Revisión.
Cómo saber nuestro peso ideal o IMC. Revisión
Qué es alimentarse bien. Revisión.
Aclaraciones sobre los "hornos" microondas. Revision.
Conservar correctamente en la nevera. Revisión.
Pastel de carne o albondigón sin freír
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa. Revisión.
Fabada asturiana saludable en 10 minutos. Revisión.
Calorías, son todas iguales? Revisión.
Cuántas calorías diarias necesitas. Revisión.
Infusiones para los que no les gusta beber agua
Verduras, cómo cocerlas correctamente. Revisión.
Pan, cómo congelarlo, descongelarlo y que esté rico después
Cómo combinar salud y tiempo libre. Revisión.
Hígado de bacalao ahumado, cómo tomarlo
Cómo conservar alimentos que se han comprado en exceso
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos. Revisión
Por qué empecé a escribir este blog hace ya 9 años. Revisión.
Jamón serrano loncheado y tacos de jamón para guisar sin aditivos
Hoy vamos a hablar de un queso manchego
Aceite de oliva virgen de la mejor calidad
Esta semana vamos a hablar de aceitunas sin aditivos
Mi nuevo libro en papel
Confitura de calidad
El blog cumplió ayer 9 años
Chuleta o chuletón de las ollas superrápidas
Mousse casera muy saludable de chocolate negro
Palitos de cangrejo, ¿son recomendables?
Lomo de cerdo adobado casero en filetes
Dietas vegetarianas
La ONU declara que hay que cambiar la dieta mundial
Thermomix 31, accidentes graves con él
Mejores métodos caseros de cocinado
¿Qué hacer con una mermelada que tiene moho?
Mejores recipientes para conservar y congelar alimentos crudos o cocinados
Carne mechada casera
Microbiota, ¿por qué es tan importante la calidad de lo que comemos?
Desayuno completo y saludable para después de las vacaciones
Mermelada casera de pimientos rojos
Bolsas finitas plegables para llevar y no usar las de plástico
Falsedades oídas, vistas, leídas o anunciadas
Tostas caseras rápidas, ricas y muy saludables
Feria del Libro de Madrid 2019, Gracias
Tortilla de patata, pasos a seguir para conseguirla muy rica
Ensalada niçoise, plato único completo
¿Tests de intolerancia alimentaria, son fiables?
¿La "operación bikini" es saludable?
Diarrea, qué es y limonada alcalina
Mentiras oídas, vistas, leídas o anunciadas
Flanes caseros muy rápidos
El hogar es una "mini empresa"
Plato único completo con bacalao u otro pescado
Berberechos al natural sin añadirles nada
¿Un microondas sin grill, sirve para algo?
Sorbete casero de fresas o de frambuesas
Rodaballo, mejor manera de degustarlo
Cómo trabajar menos y mejor en la cocina
Bolsas de alimentos congelados, ¿por qué deberían ser transparentes?
Dieta de salud planetaria
Sopa de verduras, plato único con pocas calorías
Octavo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Microondas, resumen
Ollas superrápidas, resumen
Kilos ganados en navidad
Besugos fantásticos para Navidad siempre frescos
Salmón marinado año 2018 y video
Lomo de cerdo con salsa de ajos para navidad
Menús de navidad, planificarlos con antelación
Mis ebooks, qué necesitas para leerlos
Mermeladas, requisitos para que sean de calidad
Huevos "estrellados" o rotos con pocas calorías
¿Sabíais que la leche sin lactosa sigue teniendo lactosa? Lactasa
Horno tradicional empotrado, para que servirá en el futuro
Vegetales que hay que comer diariamente para alimentarse bien
Comer o alimentarse, ¿alguien nos ha enseñado a hacerlo?
Por qué se compra una placa de inducción
Todos los quesos se pueden congelar
Dieta mediterránea, ¿en qué consiste?
Caracoles guisados sin "nadar" en grasa
Sin gluten/sin lactosa ¡Vaya eslogan equívoco!
Frutos secos, dónde comprarlos y cómo evitar su enranciamiento
¿Es aceite de oliva todo lo que dice ser aceite de oliva?
Compra, ¿a qué hora debe hacerse?
Pelvis, artrosis o artritis, rodillas, desequilibrio, ejercicios que curan o alivian
Pies, ejercicios que curan o alivian ciertas dolencias
Bacalao ahumado casero
¿Hoteles "todo incluido" pueden afectar a nuestra salud?
Las ostras de cultivo también están obligadas a hacer "gimnasia"
Gazpacho andaluz casero, refresco saludable con pocas calorías
¿Somos los españoles consumidores exigentes en alimentación?
Cena exprés saludable en menos de 10 minutos
Mayonesas caseras elaboradas con solo ingredientes naturales
¿La mayonesa engorda más que el aceite?
Mermelada casera de zanahorias moradas
Trucos para perder peso sin aburrirse
¿Perder peso tiene que ser siempre aburrido?
Hígado de bacalao rico en vitamina D, cómo tomarlo
La mafia de los fabricantes de microondas en 2018
Pollo en pepitoria
Microondas, cuál comprar en 2018
Microondas, ¿Calientas o cocinas?
Guantes, por qué usarlos en el hogar
Manitas de cordero modernas
Despresurizar una olla superrápida, ¿es correcto?
¿Sabemos cocer las verduras? Microbiota
Conservar o congelar
Bizcocho de zanahorias y mandarina con mucha fibra
Séptimo cumpleaños del blog de Cristina Galiano
Pechugas de pollo o pavo en salsa
Dónde adquirir al mejor precio una buena olla superrápida
Requisitos de una buena olla superrápida
¿Queréis perder los kilos recién cogidos en Navidad, de una manera diferente?
Biscuit glacé de higos secos con salsa caliente de café
Postre suave frío de piña
Sobras de navidad, ¿hay que desecharlas?
Qué langostinos comprar estas navidades
Mejor forma de cocer coliflor
Bizcocho casero de plátano
Pizza, plato universal, ¿Es siempre saludable?
Cómo congelar los purés de verduras
Cómo limpiar "mágicamente" un fondo difusor exterior de acero
Infusiones caseras para hidratarse en lugar de agua
Lentejas estofadas con embutidos, pero desgrasadas
Aceite, cantidad diaria por persona y de qué clase
Olla superrápida, ¿Sí o no?
A qué "temperatura" hay que calentar en un microondas los platos ya cocinados
Ajos encurtidos caseros, blancos o de color violáceo
Col lombarda encurtida
Perímetro abdominal, cómo medirlo
Comer despacio, ¿Por qué?
Pan de molde, perjudicial para los niños en exceso
¿Un alimento se puede recongelar?
Salmón "como en papillot"... pero sin papillot
¿Hay que desenchufar el "combi" antes de las vacaciones?
Los refrescos light contribuyen al aumento de peso durante el verano
Confitado y cocinado al vacío caseros, ¿Nos aportan algo?
Chocolate Lindt 85% cacao o chocolate Valor 82% negro
Bacalao fresco, o congelado y desalado, con alioli suave soufflé
Artrosis de mano, trucos para tener una vida normal
Nevera, cómo debe estar su interior
Tapar o no tapar los utensilios mientras se cocina
Natillas muy fáciles y rápidas de hacer
Colesterol, cómo combatirlo de manera natural sin tomar "cosas" raras
Arroz salvaje, variedades y cocción
Espárragos blancos frescos, cómo cocerlos correctamente
Sopa de remolacha con pocas calorías
El mejor blog de cocina
Yogur más saludable
Alcachofas salteadas con jamón en 7 minutos
Precalentar los recipientes culinarios vacíos antes de empezar a cocinar
El ejercicio físico o moverse es mágico
Ensalada exquisita de Kumatos y mozzarella anténtica
Langostinos naturales de secano, cómo cocinarlos
"Purgar" las ollas superrápidas al terminar de cocinar
Estreñimiento y aceite de oliva virgen
El blog de Cristina Galiano cumple 6 años. Advertencias
Horno microondas, ¿es un horno de verdad?
Ajos negros, tostas exóticas y exquisitas
Kilos que sobran, cómo perderlos si no son muchos
Pato asado de Navidad a la naranja, o magrets
Platos de navidad diferentes de los tradicionales
Productos super sanos o "casi", con pocos aditivos
Planchar sentados mucho mejor que de pie
Aceite de oliva aromatizado con ajos negros
Nuestro sistema inmunológico, ¿cuándo está debilitado?
Callos a la madrileña con menos calorías
Catarro común o gripe, cómo cortar sus primeros síntomas
Lavadora, organízate antes de ponerla
Microondas, ¿todavía el “calienta leche” más caro del mercado?
La mejor "dieta" antienvejecimiento, 3 Comidas al día
Platos derivados del cocido madrileño
¿La alimentación influye en nuestra salud mental?
Ensalada de judías blancas, plato único completo
Ordena tu vida, es posible
Cómo adelgazar sin dietas y no volver a engordar, noveno ebook de Cristina Galiano
Helado cremoso de limón sin nata
¿De qué color son las hortalizas y frutas que consumes?
Organízate mejor y simplifica tu vida
Salpicón de pulpo cocido sin agua
Microondas, por qué se compra hoy
¿ Tienes estreñimiento?
El ejercicio físico hace casi milagros. Esclerosis múltiple
El sedentarismo junto a la obesidad, nuevas epidemias del siglo XXI
Microondas Whirlpool, vamos a contar mentiras
Receta estilo hindú de ternera, cerdo o pollo
Cocinando informática
Microondas, nuevas barbaridades sobre los mismos
Operaciones que se siguen haciendo incorrectamente en la cocina
Olla superrápida, ¿por qué se compra? Ollas programables
Productos procesados y niños
Huevos revueltos con bacalao, cómo cocinarlos mejor
El blog de Cristina Galiano cumple 5 años
Humidificadores caseros
Alimentos procesados, cómo evitarlos al máximo
Congeladores, cuántas estrellas deben tener para congelar correctamente
Trufas de chocolate sin mantequilla
Manzanas-florero, adorno para la mesa
Pastel salado de fiesta
Pannetone espectacular sin mantequilla
¿ Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir al aumento del cáncer?
Myplate o "Healthing Eating Plate"
Pirámide nutricional actual, ¿convence a todos?
Dolores musculares, de articulaciones, contracturas..., calor “moderno” e inteligente
¿Los refrescos light son realmente efectivos?
Postre fresco con cabello de ángel o miel
Función crisp. Mi "chuleta" microondas
Microondas GT 286, qué botones funcionan de verdad y cuáles nos equivocan
20 Medidas exprés para perder kilos
Exqueixada de bacalao, ¿Plato único?
Mi ebook “Solo recetas que salen bien en el microondas” ahora ya en papel
Blog www.cristinagaliano.com, cómo usarlo a tope
“Medicamento” que más debería recetarse. ¡500 posts!
Los aditivos de la comida procesada podrían contribuir a la obesidad
Maleta, cómo hacerla para que quepa todo
¿La manipulación de los alimentos influye en el resultado final (2)?
Alimentación saludable o comida basura, ¿cuál se escoge? "Chuches"
Leche o yogur llenos de polifenoles
Montaditos de lomo de cerdo
¿El grifo de la cocina tiene importancia?
Quesos, ¿qué deberían llevar?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿en qué momento usar cada uno?
Olla superrápida, microondas y Thermomix, ¿es oro todo lo que reluce?
Chocolate, ¿os vuelve locos?
Bacalao "dourado" con las técnicas culinarias modernas
¿La manipulación de los alimentos influye?
Nuevo etiquetado 2015 de los alimentos, ¿mejoramos?
¿Nuestro cerebro puede influir en la pérdida de peso?
Crema de limón apta para celíacos
Enmantecar y enharinar moldes de cocina. Bulo.
Aluminio, ¿hay que usarlo en alimentación?
Huevos revueltos sin usar sartén
Pelar guisantes ya desgranados
Ollas superrápidas, por qué yo trabajo de diferente manera
Evitar que las frutas se hundan en los bizcochos. Bulo
¿Quieres una pastilla o prefieres comer?
Ebook "Utiliza tu olla superrápida a tope" de Cristina Galiano ahora en papel
Pan artesano y "masa madre"
¿El pan engorda?
Salsa holandesa en el microondas, ¡y no se corta!
Patatas, cómo cocerlas correctamente sin agua. Bulo.
Chorizo, qué debería llevar y qué llevan algunos
¿ Estáis perdiendo peso con salud?
Puré de verduras en 2 minutos
Sal yodada, por qué hay que cocinar exclusivamente con ella
El blog de Cristina Galiano cumple 4 años
Almendras, cómo freírlas y tostarlas en el microondas. Ventajas
Pierna de cordero lechal en 8 minutos
¿Cómo comes?
¿Quieres perder los kilos de navidad? ¡No hagas ninguna dieta!
Ebooks de Cristina Galiano publicados hasta 2015
Pollo relleno para Navidad
Requisitos de una buena minipímer
Medicamentos efervescentes, ¿pueden subir la tensión?
Tarta de queso apta para celíacos
Cepillo dental eléctrico, aconsejable o no
Cabello de ángel en el microondas
Vitrocerámica, cómo limpiarla sin complicarse la vida
Papel absorbente y "bayetas" para que tu cocina sea eficaz y productiva
Aceite de rosa mosqueta, ¿se quitan sus manchas?
Bizcocho de calabaza con harina integral
12 Claves para combatir la crisis en el hogar
Salsas de tomate industriales
¿Y si las grasas no fueran las únicas responsables del colesterol elevado?
Membrillo industrial, qué lleva y qué debería llevar
Sartén, cómo trabajar en ella y limpiarla sin esfuerzo
4 Requisitos de una buena sartén
Sartén tradicional, ¿tiene todavía mucho futuro?
Mayonesa "achocolatada" y alioli de ajos negros. Videos
Ajos negros
Oferta de Bubok y libros digitales de Cristina Galiano
Más recetas rápidas y saludables con la olla superrápida, octavo ebook de Cristina Galiano
Artrosis, ¿te duele algo?, ¡pues muévete!
Tomates secos aliñados para ensalada, "pommodori secci"
Colesterol elevado, ¿se puede detectar a simple vista?
¿Te levantas de noche?
Mayonesa, mascarilla estupenda para el pelo estropeado
¿ Cuál es el alimento que más calorías tiene?
Tortilla de patatas exprés para emergencias
¡Nuevo Thermomix!
Si no tienes tiempo..., invierte en tiempo
10 Medidas saludables para cumplir años con buena salud
Entrevistas verano 2014 Canal Sur Radio
Mayonesa y sus derivados y 4 videos
Cuidado con las ensaladas
¿No os gusta el ejercicio? ¡Bailad zumba!
¿Os duelen los pies?
Brevas en almíbar, en el microondas o por el método tradicional
¿La dieta sin gluten adelgaza?
¿Los escabeches tienen que llevar mucho aceite?
Vivir más comiendo más verduras y frutas a diario
¿Es útil una bicicleta elíptica?
Brevas o higos frescos, cómo conservarlos más de 8 días
Qué hacer si se estropea el lavaplatos lleno hasta arriba
¿Os duelen las manos?
Merluza a la sidra, también en el microondas
¿A qué edad hay que empezar a cuidarse?
Acoso a los microondas
Desglasear después de cocinar, ¿por qué?
Video-receta 21, Bizcocho genovés y tarta borracha
¿Y si comer un poquito menos fuera muy saludable?
Video-receta 20, Mejillones cocidos en el microondas rellenos con vinagreta
Al freír carne o pescado, ¿se tienen que pegar en el fondo?
Video-receta 19, Fresas, propiedades, sorbete...
¿Se puede engordar 1 kilo en 1 solo día?
Video-receta 18, Carne asada en la olla y "flores" de zanahoria
Crema hidratante casera para el contorno de la boca
Video-receta 17, Helado o biscuit glacé de ron con pasas
¿Te peleas con tu barba?
Video-receta 16, Caldo de pollo y sopa cubierta
Ollas superrápidas, ¿hay que precalentarlas vacías? Rejilla o trivet
Entrevista en RNE sobre mi ebook de Conservación y Congelación
12 Trucos para aplicar ante la "operación bikini"
Video-receta 15, Pulpo a feira cocido sin agua
Video-receta 13, Espárragos blancos y verdes con salsa tártara
¿Hay que ahorrar al hacer la compra?
Video-receta 12, Carne con salsa de atún
Las grasas trans amenazan la salud cardíaca de los europeos
Video-receta 11, Pastel de patatas
Tarta de bizcocho y crema de limón o lemon curd en el microondas, o en el horno
Video-receta 10. Cola de rosada con pimientos del piquillo y mayonesa "suflé"
Guiso de sepia y arroz negro con menos de 500 calorías
Video-receta, Salmón fresco cremoso con espinacas y curry
Video-receta 9. Biscuit glacé de Amaretto y merengue italiano
Guiso de salmón, plato con menos de 500 calorías y video-receta 14
Video-receta 8. Codillos salmuerizados estilo alemán
Plato único con huevos, verduras y setas con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 7. Pastel o fiambre de carne
Guiso de pescado con menos de 500 calorías
Video-receta 6. Rape alangostado en el microondas
Guiso de pollo con verduras, tipo chilindrón, con menos de 500 calorías
Mis mejores recetas con Thermomix 31
Vídeo-receta 5. Tarta sablée de frambuesas
Guiso de ternera con menos de 500 calorías
Vídeo-receta 4. Tarta rápida de galletas, queso y arándanos
Mentiras sobre los microondas que circulan por Internet
Guiso de arroz con menos de 500 calorías en 2' de cocción
Vídeo-receta 3. Champiñones
Guiso de garbanzos, plato único con menos de 500 calorías y en 7' de cocción
Vídeo-receta 2. Ensalada marinera de pasta
El blog de Cristina Galiano cumple 3 años
Video-receta 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Entrevista en RNE y canal de YouTube de Cristina Galiano. Video 1, Judías blancas con chorizo y morcilla
Olla superrápida, ¿la usas a tope con y sin presión?
Guiso de pollo con menos de 500 calorías
Adelgazar con salud y sin dietas, más medidas (2)
Adelgazar con salud y sin dietas (1)... masticando mucho
Rebajas, ¿se ahorra realmente con ellas?
Turrón-pastel de chocolate con frutos secos en 5 minutos de cocción, ¡sin gluten!
Hortalizas y verduras, cuáles hay que pelar antes de cocinarlas
¿Te duelen las rodillas?
Besugo, cómo congelarlo, 10 puntos clave
Mariscos frescos, moluscos, cómo se cuecen
Mariscos frescos, crustáceos, cómo se cuecen
Guisos, ¿se pueden tomar en una "dieta" de 1.500 calorías?
Métodos mejores para cocinar en una dieta de adelgazamiento
Dulce de manzanas y kiwis tipo "membrillo"
Cebollas que no nos harán llorar
Marisco fresco, cómo conservarlo
Menopausia y sobrepeso, ¿están siempre unidos?
Habas frescas, ¿hay que hervirlas antes de cocinarlas?
Bocadillo casero para el cole, ¿Sigue estando vigente?
Solo recetas que salen bien en el microondas, 6º ebook de Cristina Galiano
Andar o correr, lo importante es hacer ejercicio
¿La manera de cocinar Influye en el resultado final de un plato?
Morcillo u ossobuco en 15 o 20 minutos
Bróculi, ¡ponlo en tu mesa! Cocción, conservación y congelación correctas
¿Tu tripa o cintura han aumentado?
Bebidas sin azúcar, ¿engordan?
Requisitos de una buena lavadora
Bebidas azucaradas, ¿Son saludables?
¿Hay que enharinar los trozos de carne antes de freírlos?
Microondas, qué hay que saber antes de empezar una receta
Mis mejores recetas con Thermomix 21, nuevo ebook de Cristina Galiano
Cómo lavar a mano ropa delicada, aunque ponga lavar en seco
Naranjas escarchadas estilo moderno, en el microondas
Mis ebooks, ¿qué se necesita para leerlos y consultarlos?
Cabezas de marisco, ¿se deben seguir utilizando hoy? Fumet de pescado
Tirar comida a la basura, cómo evitarlo
Gazpacho de pepino, fantástico para perder kilos
Primeras páginas de mi tercer ebook
Blog de Cristina Galiano, cambios
Bizcocho de chocolate y yogur en cualquier microondas sencillo
Mis ebooks en papel
Refrescos, ¿se consumen demasiado?
Microondas, recipientes "imprescindibles" para cocinar
Tubos de crema, cómo vaciarlos del todo
10 Reglas de oro para saber alimentarse
"Mis recetas más ricas..."primeras páginas de mi segundo ebook
Azúcar, ¿es tan saludable como parece?
Herramientas eficaces para cocinar en casa (2)
Acompañamiento de patata y repollo en el microondas y video
4 Aditivos autorizados en España pero prohibidos en otros países
Manchas en la ropa, ¿desaparecen siempre?
Utiliza tu olla superrápida a tope, ebook, ojear sus primeras páginas
Los 5 "ingredientes" dañinos de la vida moderna
5 Requisitos de un combi o nevera-congelador eficaces
Pastel de cabracho estilo moderno
Filetes empanados, ¿tienen su razón de ser hoy?
Guisos caseros, cómo desgrasarlos y rebajar sus calorías
Soy donante de órganos, App
Espinacas, cómo cocinarlas o degustarlas
Adelgazar con más proteínas
Codornices con champiñones en 4 minutos y video
Pan rallado, cómo obtenerlo rápidamente si no hay pan duro en casa
Las carnes procesadas,¿enemigas de la salud?
Cocinar en casa con herramientas eficaces(1)
Caldos de carnes o pollo, cómo desgrasarlos para que sean más sanos y con menos calorías
Helado de tutti fruti o frutos secos
Blog de Cristina Galiano, ¡300 posts publicados!
Detergentes líquidos de lavadoras, ¿nos equivocan?
Espinacas, cómo adquirirlas y prepararlas en pocos minutos, ventajas e inconvenientes
Agua de limón totalmente natural o limonada casera
Rulo para la puerta de entrada de las casas
¿Filetes 4 o 5 veces a la semana?
¿Podemos comprar en una gran superficie siempre lo que queremos?
Tercer ebook de Cristina Galiano, cómo adquirirlo
Cristina Galiano, tercer ebook, Recetas en 10 o 20 minutos en la olla superrápida sin presión, o en una cacerola buena
Rabo de ternera o toro en 30'
Ansiedad, preparados farmacéuticos o fitoterápicos para combatirla
Champiñones, truco para que no se ennegrezcan, y cómo comprarlos
Andar no es suficiente
Ollas superrápidas, ¿cuál comprar?
Aspirador inalámbrico pequeño o recoge migas, ¿Es útil?
Pulpo con patatas en 7 minutos con video
Microondas, ¿cuál comprar?
Tomate entero o pulpa espesa de tomate, cuál es más práctico?
Declaraciones saludables permitidas y prohibidas en alimentos en Europa
¿Por qué la yema de huevo es más o menos amarilla?
Video.receta 8. Codillos salmuerizados con falsa choucroute
El blog de Cristina Galiano va a descansar unos días
Planchas de vapor, cómo limpiar sus suelas hoy
Puré de patata totalmente natural en 10 minutos. Trucos
Plato crisp, cómo freír patatas y cebolla para la tortilla
Artilugio ingenioso para que las rodillas no sufran
Respiración abdominal para combatir el estrés y el insomnio
Smartphone, más aplicaciones gratis (2)
Cacahuetes, ¿"frutos secos" muy saludables?
Tarta o bizcocho de chocolate
Cómo congelar alimentos líquidos sin tuppers
Plato crisp, cómo freír patatas en él
Planchas de vapor, cómo limpiarlas por dentro en la actualidad
Mariscos congelados, ¿envases visibles o misteriosos?
Smartphone, cómo usarlo a tope (1)
Bacalao al pil pil suave en 10' sin tener que "bailar" la cacerola, con video
Ollas superrápidas, ¿por qué enfriarlas rápidamente puede ser peligroso?
Bronquiolitis, sobrellevarla sin ponerse nervioso
Plato crisp, aclaraciones
Entrevistas que me han hecho en RNE
Tarta de naranja rápida y sencilla
El blog cumple 2 años
¿A qué temperatura congelas?
Usos del plato crisp
Mermeladas caseras, cómo conservarlas muchos meses sin esterilizar
Averigua si respiras bien
Cómo planchar una camisa en muy pocos minutos
Año nuevo, ¡kilos fuera!, segundo decálogo
¡Año nuevo, kilos fuera!, primer decálogo
Mejoras en mi blog, Buscador Personalizado de google
Postre de Navidad, fácil, rico y original
Tapa de cristal para la olla superrápida, ¿por qué es imprescindible?
Cómo adobar carnes en casa en muy pocos minutos
Cebolla caramelizada apta para diabéticos
¿Los cereales del desayuno son buenos para conservar la línea?
Tabla de planchar, cómo transformarla en una realmente eficaz
Legumbres, ¿qué cantidad se debe tomar?
Colesterol, ¿son todas las cifras iguales?
Pescado azul, ¿por qué alguno es de color anaranjado?
Cómo limpiar y cocinar alcachofas frescas en muy poco tiempo
Qué hacer con el resto de una lata abierta
Cómo calentar platos vacíos en 3' sin nada especial
Menopausia, por qué se engorda
Brillos al planchar, cómo evitarlos y cómo planchar ropa delicada sin quemarla
Azúcar moreno o azúcar blanco, ¿moda o realidad?
Rollitos de pechugas de pollo con jamón y queso y video
Ácidos grasos omega 3, ¿por qué los tienen todos los pescados?
¿El sedentarismo es una enfermedad?
¿Hay que asustar las legumbres? ¿Dónde se cocinan mejor?
Mejores recipientes para cocinar en el microondas
Truco para luchar contra los gases intestinales o aerofagia
Bizcocho exótico y fantástico
Comer poco mejora la salud, ¿verdadero o falso?
Cómo planchar sin cansarse y sin que duela la espalda
Truco para que la ensaladilla rusa casera se conserve bien sin ponerse "zapatera"
Bebidas energéticas, ¿recomendables o no?
Champiñones rellenos en 5', con video
Aclaraciones en la compra de mis ebooks
Microondas, "cocción al vapor" y ebooks
Ollas superrápidas, por qué deben tener bastante diámetro
Gracias de nuevo por mi segundo ebook
¿Hay que remojar las legumbres?
Osteoporosis, cómo combatirla
Cómo adquirir mis 2 ebooks desde mi blog
Mi segundo ebook "Mis recetas más ricas con varias técnicas culinarias modernas"
Requisitos de una tabla de planchar eficaz
Cena rápida y sana con menos de 500 calorías
Bonito con cebollas, pimientos y tomate
Osteoporosis, cómo prevenirla desde la infancia
Tomate frito casero, cómo conservarlo en el siglo XXI
Tupper para el cole
Lavaplatos, cómo cuidarlo para que dure más
Cómo congelar verduras correctamente
Cómo suscribirse gratuitamente a mi blog www.cristinagaliano.com
Ollas superrápidas, por qué pueden perder agua por la tapa
Estreñimiento, 15 factores clave para combatirlo
Tomate, cómo conservarlo en el siglo XXI
Mermelada casera de tomate en el microondas
Diarrea, cómo cortarla con una preparación casera pero farmaceútica
Seguimos comiendo de menú
Microondas, cómo saber si un recipiente es apto
Cenas saludables, incluso para niños... y sin cocinar
Berenjenas de Almagro, receta y propiedades
Pastel de chocolate en 7' con video
¿Os acordáis de las bayas de Goji?
Cómo hornear una pasta quebrada o sablée vacía, es decir sin relleno
Cómo congelar muchos pescados de golpe
¿Es sano el ejercicio solo en fin de semana?
Cómo tender o secar la ropa de una manera eficaz
Filetes de rodaballo en 5'
Bizcochos sin azúcar
¿Tostadora o sandwichera?
Cómo pelar pimientos rojos asados muy facilmente, video
Mensajes saludables sobre alimentación, ¿siempre ciertos?
9 Motivos para confiar en los pescados de crianza de la Unión Europea
¿Hay que hacerle cortes a un pescado entero al horno?
¿Quieres que tu ropa te dure más?
¿Bocadillo o sandwich?
Solomillos de cerdo en 10' con hierbas provenzales y video
Microondas, baño María, cómo conseguirlo
Leche materna, conservación y congelación
Adelgazar tomando menos feculentos
Moldear croquetas y albóndigas muy deprisa
Yogur casero sin utilizar nada especial
Ensalada marinera de pasta
Pescados de crianza españoles, cosas que te interesa conocer
Por qué comer fuera de casa todos los días engorda
Para qué sirven la rejilla o el cestillo de las ollas superrápidas
14 Consejos para alargar la vida de tu lavadora
Chitosán y vinagre de manzana o sidra
Albondigón sin freír o pastel de carne
Pescados de piscifactoría, ¿recomendables?
¿La carnitina es recomendable?
Cómo bajar el Índice glucémico total de una comida
Qué hacer con el hueso de un jamón terminado
Cómo conservar mermeladas caseras sin esterilizarlas
Video de acelgas cocinadas en el microondas con jamón
Cómo limpiar, preparar y cocer acelgas frescas en muy pocos minutos
Cuidados con las gomas de las ollas superrápidas
Bechamel sin grumos en el microondas
¿Hay que mantener la comida caliente durante mucho tiempo?
Errores sobre los aguacates
Alioli auténtico sin huevo, ni leche, ni nata
Fresas al natural con limón
10 Remedios para combatir los errores de la alimentación infantil
Usos interesantes de la lejía que te interesa conocer
Cómo conservar queso rallado
¿Qué pasa si las patatas peladas se echan después en agua?
Tarta para niños muy pequeños y familia
Cómo aprovechar una pasta de croquetas demasiado blanda
Por qué se puede pegar una olla superrápida y cómo remediarlo
Hidratos de carbono imprescindibles para tener buena salud y no engordar
Por qué no deben pelarse nunca las berenjenas
Cuándo usar guantes de goma, qué tipos y truco para que duren más
Lomos de merluza al vapor en 1' o en su propio jugo en 5'
¿Cuántas calorías gastas con tus ejercicios? 12 Ventajas para realizarlo
Para perder 1 kilo de grasa corporal ¿qué necesitas?
Entrevista de RNE radio 5 e IVA de los libros eléctronicos
Qué hacer para no engordar cuando se presenta la menopausia
¿Son todos los hidratos de carbono iguales? Índice glucémico
Salmón marinado casi ahumado, con video
Agradecimientos por la acogida de mi ebook y aclaraciones, ePub y Kindle
Cómo congelar la paella y que no se note
2 Trucos caseros para blanquear las juntas negras de las mamparas de ducha
Por qué es necesario tomar fibra en nuestra dieta
¿Sabes cuánto te engorda la televisión?
El bizcocho más sano y menos calórico
Mi nuevo ebook, Utiliza tu olla superrápida a tope. El blog de Cristina Galiano cumple 1 año
8 Errores importantes de la nutrición infantil
Toda la verdad sobre los edulcorantes
9 Factores para evitar exceso de peso en el embarazo
Video de la receta de la dorada a la espalda y mejor recipiente para microondas
Dorada a la "espalda" en 7' en el microondas
9 Consejos para rentabilizar al máximo tu limpia polvo, limpia cristales y quita grasas
Truco infalible para congelar la tortilla de patata y que no se note
Qué son y para qué sirven las potencias de un microondas
Mayonesa con ajo o falso alioli y video
4 Claves para prevenir la obesidad infantil
Ensalada auténtica Waldorf Astoria
"Trufas" o bolitas de mazapán con miel
Qué tipo de nata hay que usar en cada ocasión y 3 trucos para que no se estropee
Cómo limpiar un microondas y cómo desodorizarlo
6 Consejos para aprovechar al máximo algunos de tus productos de limpieza
5 Razones para no cocer las verduras con agua y bicarbonato
Cómo calentar pulpo ya cocido en el microondas y que quede bien
Vinagreta light casera
Verdades y mentiras sobre las freidoras
7 Maneras de conservar quesos
¿Se pueden tomar varias claras de huevo a diario?
Por qué las bebidas Light tomadas con regularidad pueden contribuir al sobrepeso
¿Tiene que oler siempre mal la coliflor?
Crema para cara y manos agrietadas por el frío
6 Pasos para arreglar una mayonesa cortada, con video
4 Factores que predisponen a la obesidad infantil
Salsa rosa saludable en menos de 4'
2 Razones para que tus cuchillos estén bien afilados
¿Es peligroso un horno microondas?
¿Se puede engordar porque algo en nuestro cerebro se "descontrola"?
Cómo elaborar tu propia sal aromática y dosis recomendadas
4 Razones por las que no puedes vivir sin verduras
Pimientos "asados" a 100º en el microondas
10 Pasos para que tu mayonesa no se corte
Truco para conservar 1 vino o 1 cava ya abiertos
Verdades y mentiras de los productos Light
Ajos ya pelados, cómo conservarlos muchos días
9 Tentempiés saludables de sabor neutro o dulce para no "picotear"
Membrillo elaborado en la olla o en el microondas sin gota de agua
Para qué sirve un microondas con grill simultáneo
Mayonesa, 9 motivos para evitar que se estropee
Despensa "congelada" saludable
Truco para aromatizar tu aceite de oliva virgen
La patata, ¿hidrato de carbono de absorción rápida o lenta?
Tarta de almendra apta para celíacos
Más reglas de oro para adelgazar
Centrifugar la lechuga después de lavada, ¿correcto o incorrecto?
8 Maneras de conservar frutas muchos días
13 Tentempiés saludables para evitar picoteos
7 Pasos para preparar una sabrosa vinagreta y cómo guardarla
Cinta de lomo de cerdo asada en 8'
5 Requisitos de una buena plancha para alimentos
¿Engorda la pasta siempre igual?
Cómo hacer mermeladas caseras con miel aptas para celíacos
16 verdades sobre el adelgazamiento
5 Alimentos que no deben faltar en un desayuno completo saludable
Arroz de acompañamiento en 2'
Para qué sirve un microondas con grill
Cómo hornear bien un bizcocho
4 Soluciones para que tus platos cocinados te gusten una vez descongelados
¿Mermelada o confitura?, no es lo mismo
14 Motivos más para usar tu microondas a tope
Mousse de chocolate "light", sin nata ni mantequilla
Cómo cocinar correctamente verduras congeladas
Cómo conseguir claras de huevo a punto de nieve muy duras
Primera compra de productos no alimenticios
8 Detalles imprescindibles que debes saber para usar correctamente tu olla superrápida
6 Requisitos al comprar verduras congeladas
Cómo hacer caramelo líquido para guardar
Cómo aprovechar mejor el hierro de tu dieta
Cómo descongelar carnes y pescados correctamente
6 Cosas que no sabes del perejil
7 Ventajas al cocinar 1 día para varios
7 Maneras eficaces de conservar las hortalizas frescas
Mejillones frescos al natural en 5'
10 Mentiras sobre los alimentos
Sin colorantes ni conservantes ¿Verdad o mentira?
Congelar, unos pocos grados una gran diferencia
Truco para hacer caramelo en el microondas
Cómo conservar fresco el perejil en 9 pasos
Carne asada en 10'
10 Mentiras sobre el adelgazamiento
Tuppers para nevera y congelador. Requisitos.
"Despensa fría"
7 Razones para tener tiempo para cocinar
Gazpacho o salmorejo, ¿cuál engorda más?
Helado de fresas en 10' para tomarlo helado al momento
Trucos para saber comprar
Lo que no engorda a los 20 engorda a los 30 o a los 40
Por qué hay que leerse siempre las etiquetas de todos los productos alimenticios
Cómo congelar croquetas crudas y fritas, albóndigas crudas, frutas rojas...
Por qué hay que consumir siempre tomates rojos
Mermelada de fresas apta para diabéticos en el microondas
Cómo llevarse la comida al trabajo para que no se estropee
"Potitos" caseros de verduras y proteína
Palomitas de maíz saludables y aptas para celíacos
Regla de oro para eliminar calorías “escondidas” de tus platos de carnes y aves
3 Exigencias al comprar bolsas de verduras lavadas y secadas listas para consumir
Cómo cocer huevos duros en el microondas
9 Pasos para elaborar los purés de verduras de los bebés correctamente
Alimentos que no deberían faltar en una despensa cardiosaludable
Cuánta agua compras con tus congelados. Revisión
Cómo evitar que las encías sensibles sangren
Truco para combatir el estreñimiento de manera natural
Cómo distribuir el presupuesto familiar
Espárragos verdes con salsa tártara en 5'
4 Razones para dejar de usar las ollas express antiguas
Como hacer ejercicio y relacionarse
Torrijas para hacer con tus hijos
¿Adelgazar comiendo despacio?
Verdades y mentiras sobre las grasas trans
Todo lo que no sabes sobre el aceite de oliva
6 Ventajas al cocinar en recipientes tapados
13 Preparaciones fantásticas en el microondas que no te puedes perder
Potaje saludable de garbanzos en 7'
Aceites vegetales no tan saludables
Cómo congelar correctamente en casa
Platos cocinados en casa, cómo conservarlos
6 Razones para comprar una buena olla superrápida
11 Maneras de hacer ejercicio sin salir de casa
Salsa de tomate rápida apta para diabéticos y celíacos
Aclaraciones sobre los hornos microondas sencillos
Cuánto mide un abdomen saludable y peligros si aumenta
¿Qué es alimentarse bien?
Cómo saber nuestro peso ideal
2 Trucos para conservar bien en la nevera
Fabada asturiana saludable en 10'
Cuántas calorías diarias necesitas para mantenerte en forma
Cómo combinar salud y tiempo libre
¿1 caloría es siempre 1 caloría?
Qué es una olla superrápida
Cómo perder saludablemente 3 o 4 kilos "pescados" estas navidades
En qué consiste mi nuevo blog-libro

SUSCRÍBETE POR EMAIL

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Cristina Galiano

Licenciada en Farmacia. Especializada en nutrición y en técnicas culinarias modernas.

Categorías

  • Libros (17)
  • Noticias (40)
  • Nutrición (118)
  • Productividad (98)
  • Recetas diferentes (128)
  • Salud (169)
  • Sin categoría (1)
  • Técnicas (129)
  • Vídeo-receta (35)
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2018 Cristina Galiano

Aviso legal | Política de Privacidad y Cookies

Introduce tu correo electrónico y recibe gratis las entradas del blog cada semana.

Solo recibirás mis publicaciones y nunca publicidad

Copyright © 2021 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy