Por qué se compra una placa de inducción
Hay muchos motivos para adquirir una placa de inducción y no todos van a aparecer aquí, pero si alguien la compró por otra razón de «peso» puede contárnoslo si así lo desea.
Desde el punto de vista técnico, y es lo primero que os indicaran cuando os intereséis por la adquisición de una de ellas, os las recomendarán por las siguientes razones:
1. Por lo rápidas que son a la hora de calentar o cocer lo que haga falta. El tiempo parece ser la mitad que en otras fuentes de calor eléctricas, incluso menor que en las de gas, aunque esto habría que comprobarlo a fondo.
2. Por su bajo consumo puesto que «trabajan»durante menos tiempo. El consumo eléctrico de una placa de inducción es mucho menor que el de una placa de vitrocerámica, aunque habría que saber con qué tipo de placa de vitrocerámica se está comparando y su marca.
3. Por su seguridad. Son ideales si hay peques en casa porque el calor sólo se transmite entre la placa y el fondo de la sartén u olla y si éstos ponen la mano encima de dicha placa no se quemarán porque está fría.
4. Por su fácil limpieza. Si la preparación se derrama o salpica sobre la placa, porque se está friendo, como no está caliente ni se quema ni se pega y se limpia muy fácilmente.
El ahorro de energía será el factor más importante a la hora de convenceros para que adquiráis una placa de inducción.
Puede también que se compre una placa de inducción por mimetismo, porque la tienen sus vecinos o amigos y no quieren ser «menos». Aunque os parezca inverosímil, y lo es, conozco a varios que, teniendo ya una de vitrocerámica que funcionaba bien y estaba nueva, se compraron una de inducción aunque prácticamente no usaban ninguna porque no guisaban nunca en casa.
Frente a estas «5 ventajas» con las que os intentarán convencer para adquirir una placa de inducción, os voy a indicar ciertos inconvenientes.
1. Si cocináis con las técnicas culinarias modernas, con las únicas que se consigue que todos los alimentos conserven al máximo su valor nutritivo, es decir con una olla superrápida de calidad, los tiempos durante los cuales una placa tradicional de vitrocerámica va a estar encendida o consumiendo energía serán mínimos, 2 o 3 minutos y a veces menos.
Para un codillo, un morcillo…, que son de las preparaciones más largas, serán unos 20 minutos y al mínimo de la placa.
2. Si cocináis chuf, chuf, chuf, es decir despacito, durante horas, «como nuestras abuelitas,» algo que se está poniendo de moda de nuevo aunque ya existió hace años, entonces sí que ahorraréis energía, pero perderéis mucho tiempo, algo que en una cocina productiva nadie se lo puede permitir. Perderéis además vitaminas y, hasta en el caso de algunas legumbres como en las judías, un aminoácido, la metionina.
3. Los niños no deberían entrar nunca en la cocina mientras se está cocinando porque, lo de menos, es que se quemen un dedito al ponerlo encima de una placa de vitrocerámica caliente. Mucho más peligroso es que los mangos o «rabos» de las ollas o sartenes sobresalgan de la placa en lugar de estar siempre orientados hacia dentro. ¡Pero esto no se dice!
Si alguien incluso «mayor» pasa corriendo o demasiado deprisa delante de la placa, las puede volcar o llevárselas por delante.
4. Para que la limpieza de una placa de vitrocerámica tradicional sea muy fácil y rápida hay que tener siempre a mano el rollo de papel de cocina o, mucho mejor, una bayeta de fibra mojada pero muy escurrida para ir limpiando los «salpicones» que se producen simplemente al freír un filete. De esta manera evitaremos que se resequen y después se peguen.
Estas bayetas, para que se mantengan siempre limpias y sin mal olor deben lavarse en la lavadora, en un ciclo largo y preferiblemente con agua caliente.
5. Si después de haber cocinado mucho, durante varias horas, la placa necesita una limpieza completa, con un trozo de papel absorbente de cocina y unas gotas del producto especial intentar limpiarla antes de que se haya enfriado del todo pues os será mucho más fácil.
Como se necesita una cantidad irrisoria, utilizad un producto de marca que lleva resinas que alargan la vida de la placa considerablemente.
Retirarlo con las misma bayeta anterior, recién aclarada con agua caliente.
¿El precio mucho más elevado de una placa de inducción compensa frente al de las tradicionales de vitrocerámica?
A mí personalmente no, porque además muchos que utilizan las ollas superrápidas sobre estas placas de inducción tienen problemas y resultados mediocres.
Es más, dos marcas actuales de alta gama me la han querido regalar para mi escuela como motivo publicitario y me he negado rotundamente.
¿Qué clase de placa de calor comprar entonces?
Yo tengo en mi escuela desde hace muuuuchos años una placa de vitrocerámica Electrolux fabricada íntegramente en Suecia que tiene 4 zonas de calor. Una de ellas se diferencia del resto porque es un «fuego halógeno» y lleva encima una H grande impresa.
Tiene la gran ventaja de que al instante de encenderla se pone al rojo vivo, y cuando se apaga, el calor residual suele ser pequeño por lo que no necesito separar el recipiente de esta zona.
¡¡No la cambiaría por nada del mundo!!
Pero en mi casa, también desde tiempo inmemorial, tengo otra placa de vitrocerámica de la marca Bosch, fabricada íntegramente en Alemania, esta vez con dos fuegos halógenos H en lugar de 1 solo.
¿Por qué dejaron de fabricarlas?
Seguro que por motivos comerciales. Las placas de inducción aparte de ser más caras posiblemente se averían más y dan problemas…
Como experta no solo en nutrición sino en técnicas culinarias de manipulación de alimentos y de cocinado no me gustan.
Algún día si prima la inteligencia de los o de algún fabricante volverán a aparecer estas placas de vitrocerámica con fuego halógeno que lo tenían todo menos chuminadas o tontunas que no sirven para nada.
Me acabo de enterar, y para confirmarlo he hablado directamente con ellos, que en la actualidad existen dos tipos de placas de vitrocerámica halógenas, con 2 y 4 focos.
Os dejo los enlaces:
♦ Con dos focos
https://www.amazon.es/Klarstein-VariCook-vitrocer%C3%A1mica-hal%C3%B3gena-empotrable/dp/B07CTKZ25R/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&qid=1536682704&sr=8-5&keywords=vitroceramica+halogena&th=1&linkCode=sl1&tag=vitroceramica-21&linkId=050841ff6c4d3f27de2b0a963f1d28f1&language=es_ES
♦ Con 4 focos
https://www.amazon.es/Klarstein-vitrocer%C3%A1mica-encastrable-Desconexi%C3%B3n-sobrecalentamiento/dp/B07BQBKH9V/ref=as_li_ss_tl?s=kitchen&ie=UTF8&qid=1536684548&sr=1-1&keywords=klarstein+halogena+virtuosa&th=1&linkCode=sl1&tag=vitroceramica-21&linkId=a33ac6dc73965eaf43aeae2db8fc9147&language=es_ES
Espero que sean tan buenas como las mías y os gusten tanto.