Hoy, en el video-receta 4 de mi canal de YouTube vamos a elaborar una Tarta de galletas, queso y arándanos.
1. Olvidaros de las marcas de galletas que cito, porque ambas hoy día están fabricadas con grasa vegetal, de la que ya sabéis que siempre huyo.
No es fácil encontrar unas que lleven aceite de girasol o de oliva, pero si rebuscáis, las encontraréis, eso sí con muchos aditivos.
Yo os aconsejaría, si tenéis un mínimo de tiempo, que elaboréis vosotros mismos la base de esta tarta, en lugar de con galletas, con una pasta sablée, que hasta se puede «hornear»en un microondas sencillo, en muy poquitos minutos y sin necesidad de precalentarlo.
Ya veréis en el próximo video-receta, el 5, el que lleva precisamente este nombre «Tarta sablée»de frambuesas», la manera de hacer esta suculenta masa a mano, en 5 minutos y sin ensuciarse las manos.
Y cómo estirarla, cómo hornearla y en qué tipo de molde.
Aunque si se «hornea» en un microondas no se puede nunca desmoldar, porque no queda con la suficiente consistencia, sigue estando riquísima y si tenéis el plato crisp, os quedará hasta tostadita.
Tenéis todas las explicaciones y varias recetas en mi último ebook, el de «Solo recetas que salen bien en el microondas»
2. Si tenéis el Thermomix, cualquier modelo, no tardaréis más de 10 segundos en prepararla.
3. Veis que uso todavía una brocha de pintor en lugar de las modernas de silicona.
4. Podéis comprobar que fundo la mantequilla en el microondas, en el mismo molde en el que voy a elaborar la tarta, con lo que ya no tengo después necesidad de engrasarlo, y que siempre tengo en la mano la espátula de goma o silicona que nos ahorra un montón de trabajo y de lavaplatos.
Así podéis observar que el ahorro de cacharros y de tiempo es considerable.
5. Aunque los huevos deben seguir manipulándose siempre con cuidado, hoy ya todas las gallinas están vacunadas en España contra la Salmonella, y los casos que se siguen presentando de salmonelosis son siempre por mala manipulación.
6. Yo creo que ahora la diferencia entre mermelada y confitura está muy poco definida y hoy la mejor es la que está hecha con gran cantidad de fruta, azúcar, el espesante natural pectina y ácido cítrico o zumo de limón, nada más.
Y aunque sabéis de sobra que no me gusta poner marcas, hoy sí voy a poner una, concretamente Helios, porque algún tipo de «chantaje» está sufriendo en los supermercados pequeños, grandes y hasta de primera fila.
No creo que sea mucho más cara que las demás, lo que sí sé es que tiene muchísimos sabores que no se encuentran con facilidad, solamente 2 o 3, y me gustaría saber el por qué.
En algunos puntos de venta es más barata que otras también de marca pero lleva un 60% de fruta, quizás sea la que más, que se masca concretamente en la de fresa, y azúcar o miel, pectina y ácido cítrico.
La marca de toda la vida ya no usa azúcar, sino jarabe de glucosa y de fructosa porque endulzan más que el azúcar, pesan menos que la sacarosa… y puede que les resulte hasta más barato.
Pero cada día hay más evidencias de que estos «jarabes», derivados del almidón de maíz, pueden inducir a la obesidad.
7. Como ya elaboro siempre las mermeladas en el microondas, ni añado limón ni pectina porque no me hace falta.
Con cocerla destapada hasta que llega a la textura deseada, siempre removiendo, siempre a potencia máxima, y añadiendo al final los minutos de cocción de 1 en 1, ya espesa lo suficiente, algo que no se puede conseguir por ejemplo en el Thermomix que acaba pegándose, independientemente de que gasta mucha energía.
Y si os pasáis en la cocción, algo que en alguna ocasión me ha sucedido, conseguís una maravillosa «jalea de fruta», para cortar con cuchillo.
8. Como en el video digo únicamente que hoy se elaboran las mermeladas en un momento, pero no hago ninguna, os remito a las que ya están explicadas en el blog, con miel, para diabéticos, o la mermelada de tomate.
Todas se elaboran de la misma manera, y la mejor, más rica y más rápida es siempre en el microondas, solo con fruta y azúcar sin nada de agua, ¡ni siquiera el zumo de limón es imprescindible!
9. En cuanto a mi afirmación de que «no tengo cacitos en mi escuela» después de haber estado impartiendo cursos durante muchos años, es completamente cierto, y tampoco los tengo en la actualidad… ¡porque no los necesito!
Solo tengo ollas superrápidas de varios tamaños, con sus correspondientes tapas de acero o de vidrio, y una sartén normalita para cuajar huevos y tortillas.
Cuando necesito elaborar algo que habitualmente se ha hecho en un cazo, uso el microondas, mucho más rápido y cómodo porque la jarrita o el recipiente de vidrio que utilizo van directamente al lavaplatos, y los cazos se suelen «pegar».
Si simplificamos al máximo nuestra cocina, automáticamente simplificaremos nuestra vida y tendremos más tiempo para el ocio, descansar, hacer ejercicio, o hacer otras muchas cosas que nos gustan.
10. Os hablo de que había en aquella época 300 y pìco aditivos autorizados, y hoy hay más de 1000.
11. Por último, como tantas veces os he hablado aquí y en mis ebooks de cómo hay que sacar las preparaciones calientes del horno, aquí podéis ver las «manoplas» que yo uso.
Hoy también las hay de silicona aunque, en mi opinión, son un poco rígidas.