Para los que todavía cocinan en casa, y los que se están iniciando, y son muchos, os voy a hacer una serie de sugerencias sobre las “herramientas “que deberíais tener y que van a simplificar vuestra vida.
Aumentaréis considerablemente la productividad en vuestra cocina, trabajaréis con eficacia y rapidez, estaréis poco tiempo y ensuciaréis bastante menos aunque parezca una paradoja.
Deben tener varios requisitos esenciales:
– ser baratas y buenas,
– fáciles de usar,
– fáciles de limpiar,
– no ocupar demasiado sitio
Aunque ya sabéis que no me gusta dar marcas, ni promocionar sitios, os voy a poner una serie de enlaces para que veáis de qué herramientas estoy hablando, ¡¡pero ni se os ocurra comprarlas a ese precio!!
Adquirirlas después en uno de esos grandes bazares baratos que tienen de todo y a unos precios irrisorios.
Si entendéis un poquito y os fijáis sabréis enseguida si son de buena calidad o no, y muchas lo son.
Siento hablar de ellos porque se están “cargando” muchos pequeños y grandes comercios, pero estamos en crisis y he visto “cosas” en madera o en fibra que en un gran almacén ¡os pueden costar 10 veces más!
Hoy se puede equipar bien una cocina por muy poco dinero, comprando un mes algunas cosas, y al mes siguiente otras poquitas.
No hay nada más exasperante en la cocina que no disponer de una serie de “herramientas” que nos van a facilitar la tarea diaria, semanal o mensual.
¿Cómo se van a poder pelar cebollas o ajos, o cortar piel de limón para rallarla después con el cuchillo grande de cortar carne, y encima sin afilar ?
Conste que lo he visto con mis propios ojos… en muchos sitios( ¡y hasta aquí puedo contar!)
¿Puede un pintor pintar sin varios pinceles, paleta, colores…?
Tampoco se necesita mucho espacio para guardarlas, ya que si se tiene poco se pueden juntar todas en un cajón o en un cestito mono para tenerlas siempre a mano.
A los que solo entren de vez en cuando en la cocina quizás no les interese, o solo como algo anecdótico, pero puede que no entren más precisamente por eso, por no disponer de todo lo necesario para que su tarea sea amena y rápida.
Os pongo un asterisco en las que he encontrado de calidad y a muy buen precio en uno de estos bazares, ya que tengo uno precisamente enfrente de mi escuela.
Ya las tengo todas como es lógico desde hace años, pero hoy me ahorraría una hermosa cantidad de dinero:
♦ 1 cuchillo grande de cortar carne*
♦ 1 cuchillo pequeño llamado patatero o puntilla*. Son más cómodos los de hoja recta que los de hoja curva.
♦ 1 afilador de cuchillos ya que no hay nada más molesto y peligroso que 1 cuchillo que no corta, es imposible trabajar.
Los hay de muchos tipos y muchos precios, hasta eléctricos, y cambian de modelo constantemente.
No os recomiendo ni la chaira, que usan muchos carniceros, ni las piedras de afilar. Creo que hay que ser verdaderos expertos para saber usarlas.
♦ 2 cucharas o espátulas de madera*, una larga para remover todos los sofritos en la olla superrápida si tiene mucho diámetro y que no se os «cuele» dentro, y otra más corta para las menos anchas, o para remover huevos revueltos.
Nunca deben ser metálicas porque además de estropearlas, haríais un ruido muy molesto.
No remováis, como todavía se ve desgraciadamente, arrastrando el recipiente que sea encima de la placa de calor, inducción o vitrocerámica, porque a los pocos días la tendréis destrozada.
Tampoco lancéis al aire todos los alimentos del sofrito, lo que se llama saltear en el sentido puro de la palabra.
Los profesionales ya están acostumbrados y suelen usar muchas veces sartenes demasiado pequeñas, tan llenas que si removieran con una herramienta, su contenido se saldría.
Son más útiles, aunque parezca una tontería, las cucharas que los tenedores ya que entre sus dientes se pueden quedar restos de comida que cuesta más eliminar a mano o en el lavavajillas.
♦ 2 espátulas de silicona* o goma blanda, una más ancha y otra menos, que sirven para rebañar y ¡nunca para remover! (también se ve).
Podéis encontrar 3 juntas de distinto tamaño a 1 euro y pico y ¡fabricadas en España!
Nadie o casi nadie las usa, pero si os acostumbráis a rebañar con ellas todos los utensilios usados en la cocina antes de fregarlos o de meterlos en el lavavajillas, ¡no podréis vivir sin ellas!
Las ollas se friegan mucho mejor después si no tienen restos de comida o de salsa, y si también se pasan por las fuentes y platos que vienen de la mesa con restos de comida antes de meterlos en el lavavajillas, comprobaréis que éste a la larga lava mejor, no se engrasa y no tenéis que vaciar el filtro porque permanece siempre limpio.
También son fantásticas para «rebañar» bien, por ejemplo, el vaso de la minipímer que es alto y estrecho y que de lo contrario se quedaría con muchos restos de mayonesa, o para sacar todo lo que se queda entre las cuchillas de un robot o simplemente de una picadora.
♦ 2 espátulas anchas de fibra* para manipular dentro de cualquier utensilio que no se pueda arañar, una sartén, un molde, una plancha eléctrica…
Si son de una sola pieza, sin ranuras, serán más eficaces que las que están agujereadas porque en estos orificios, lo mismo que en los tenedores, se pueden atascar restos de comida.
♦ 1 juego* de cucharón, cazo, tenedor largo, espumadera de agujeros…
Ni se os ocurra comprar éste, podéis comprar todas esas piezas sueltas fabricadas con fibra y que no rayan ningún utensilio en el que se introducen, son baratísimas y duran años.
♦ 1 espumadera de alambre si hacéis muchos fritos bañados en aceite porque las de agujeros, al retirarlas del aceite también sacan demasiado aceite y a la larga es un desperdicio.
Nadie las usa tampoco.
♦ unas pinzas largas y fuertes de acero inoxidable para la carne.
Si no son fuertes, capaces de sujetar una pieza de carne para dorarla por los 2 lados sin que se doble, no las compréis.
Si no las tenéis o no las encontráis, para dar la vuelta a trozos de carne o de pescado, que no debéis nunca pinchar, ayudaros de las 2 cucharas largas de madera aunque os cueste más.
Si usáis solo 1 pieza, como a veces se sigue viendo, tardaréis por lo menos el doble ya que es mucho más facil, rápido y eficaz hacerlo con 2 herramientas en lugar de 1.
Las pinzas tienen 2 extremos, ¡no solo uno!
♦ 1 brocha de silicona*, aunque también se pueden engrasar las sartenes, planchas y moldes con unas gotas de aceite y papel absorbente de cocina.
Pero para que los alimentos se queden bien embadurnados de grasa, como los pescados y verduras elaborados en la plancha, o muchos otros alimentos que se van a cocinar en el microondas, es más cómoda una de estas brochas, y salvo para ensaladas, nos va servir mucho mejor que un pulverizador que es más caro y a veces poco efectivo.
También están fabricadas en España y las hay de muchos tamaños.
♦ 1 pela patatas o pelaverduras de cuchilla transversal*
♦ 1 tabla de cocina de madera o de fibra*.
Son más higiénicas las de fibra, pero puede que muchos de vosotros estéis ya acostumbrados a la madera en cuyo caso lavarla en el lavavajillas. Os durará menos, porque puede rajarse, pero estará siempre limpia de verdad.
Sanidad las ha prohibido en los sitios públicos… ¡pero muchos no hacen ni caso!
♦ 1 vuelca tortillas* si se hacen muchas tortillas y con frecuencia.
Son preferibles los que son completamente planos, mejor que los que son un poco cóncavos ya que la tortilla se desliza mejor, y deben tener un diámetro ligeramente superior al de la sartén pero no en exceso.
¡Los hay de plástico para uso alimentario a 1€!
♦ 1 colador grande* de malla finita, metálica o de nylon.
♦ unas tijeras de cocina*
Además os vendrán muy bien:
♦ rollos de papel absorbente de cocina,
♦ rollos gordos, si lo usáis mucho, de lámina de plástico transparente o plastifilm gordo para que aísle más,
♦ tuppers buenos de diferentes tamaños…
Y como esto se alarga, seguiremos otro día.