El tomate es uno de los alimentos que hay que tomar en toda época del año porque uno de sus colorantes naturales, un carotenoide, el licopeno, es un antioxidante potentísimo y cada día hay más evidencias experimentales y epidemiológicas que apuntan a que una ingesta elevada de antioxidantes está asociada a una disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y degenerativas como el cáncer.
Por ello el tomate de ensalada debe consumirse muy muy rojo, aunque duro como una piedra, y olvidarse de tomarlo “verde”, como se hace todavía en España, una costumbre nefasta.
Si se rompen las células del vegetal y el tomate se tritura, el zumo por ejemplo, tiene 3 veces más de licopeno que el fruto entero, y si además va mezclado con aceite de oliva virgen extra, la vitamina E de éste aumenta todavía más la biodisponibilidad del mismo.
Así la salsa de tomate tiene el doble de licopeno que el zumo y 6 veces más que el tomate entero.
Este carotenoide natural es el responsable del color rojo no solo del tomate sino de muchas otras hortalizas y frutas como la calabaza, la batata, la zanahoria, la papaya, la sandía, el mango, el pomelo rosa…
Si queréis preparar en casa mermelada casera de tomate, que «extrañará» a los muy jóvenes aunque hace años se preparaba en muchos hogares, elaborarla en el microondas pues es sencillísimo, muy rápido y mancharéis tan solo un recipiente muy cómodo de fregar en el lavavajillas. Por el método tradicional, que todavía debe emplearse en los pueblos, nadie que tenga poco tiempo la haría hoy. Os la pondré en otro post.
Me encanta el tomate, mi madre dice que estoy viva gracias a él, porque de pequeña estuve muy enferma y lo que más me apetecía comer era zumo de tomate, hoy día lo sigo tomando y no dimagos en este tiempo de calor, los litros de gazpacho y de salmorejo que se toman en mi casa, lo que menos me gusta es lo díficil que es comprar buenos tomates, habitualmente están duros como piedras, aunque estén colorados, están como huecos, es decir la cáscara está compacta y dura y la pulpa está en el interior con gran cantidad de agua, además aunque los envuelvo en film transparente, muchas veces enseguida se ponen mohosos.
Nada que ver con los que puedes consumir directamente de la huerta, pero claro nosotros en las grandes ciudades tenemos pocas ocasiones de comprarlos de la mata al consumidor, y tenemos que conformarnos con lo que nos ofrecen en la frutería, lo que si me gustaría saber es si dentro de las variedades que hay: tomate pera, estos que llaman ahora pata negra, los de ensalada de toda la vida, que vienen más verdes que rojos y éstos que llaman de mata, que diferencias nutricionales tienen, o da lo mismo un tipo de tomate que otro.
Como siempre gracias por tu post
Nutricionalmente todos son iguales, pero ya sabes muy rojos pero duros.
Y estoy de acuerdo contigo, ahora son todos malísimos, alguna variedad con un corazón duro como estropajoso.
Tengo la suerte de tener una gran frutería en la cual me los escojo yo, y voy cambiando según los veo. Los que casi nunca compro son los de pera pues tienen la piel bastísima. Suelo escogerlos grandes y carnosos, como los de «antes», los que eran Muchamiel pero que ahora por desgracia ya no lo son. 🙂
Hola Cristinaaa!!
Que razón tienes!! y en las fruterías los tomates para ensalada te ponen los verdes como los mejores; cuando les digo, no los quiero rojos, me miran como a un bicho raro!!!!!
Pero que buenos consejos nos das!!!
Besines
Elena
Ya sé que ponen cara rara, pero hay tanto desconocimiento entre los vendedores de lo que sea, carne, pescado… ¡Si supieras la cara que me ponen los carniceros cuando les pido carne sin grasa! Me dicen que estoy delgada y que me lo puedo permitir… y cuando les hablo del colesterol y de las grasas saturadas se les ponen los ojos a cuadros.
Me alegro de que sigas por aquí. Un beso 🙂
NOS ENCANTAN LOS GAZPACHOS,ASI QUE EN VERANO RARO ES EL DIA QUE NO LO HAGO,EN LA THERMOMIX Y CON LA PIEL,LOS LAVO BIEN DEBAJO DEL GRIFO,ME GUSTARIA SABER SI LO HAGO CORRECTAMENTE.UN BESO
Lo haces fenomenal, sigue así, y siempre con la piel. Y prueba el salmorejo… que también es una delicia 🙂
Pues yo no los compraba verdes no por ese motivo sino porque me daban cosa por su contenido en solanina, igual que retiro siempre cualquier parte verde de la patata, pero nunca he estado segura de que en el tomate fuera un problema real, puesto que es de suponer que no lo venderían si fuera malo, pero yo que sé, tampoco te puedes fiar de los comerciantes.
Los tomates verdes no tienen solanina, tranquila Euphorbia. Lo que pasa es que al no tener suficiente carotenoide tienen menos licopeno que, como os digo en el post, es muy saludable.
Haces bien en quitarles a las patatas las partes verdes, pero no sé si tendrás cosecha, pero yo prácticamente no me encuentro nunca con patatas con zonas verdes… y mira que ahora son todas malas, malísimas 🙂
Pues yo le quito la piel a los tomates comprados,por los pesticidas que estos puedan llevar. Por muy bien que los lave el producto siempre estará en esta a pesar del tiempo transcurrido. Tengo plantado un pequeño huerto que todos los años pongo para el verano, y dentro de un mes empezaré a recolectar los primeros tomates de la temporada, estos si los tomaré con su piel.
El tomate al tener la piel tan lisa y tersa no tiene más pesticidas que los que pueda tener dentro, te lo puedo asegurar. Yo para el gazpacho y salmorejo no los pelo nunca, y para ensalada sí pero únicamente porque la piel ahora es muy basta. 🙂
últimamente compro tomates kumato o raaf, porque me parece que tienen más sabor a tomate, pero al no ser rojos estos tomates, entonces ¿no tienen licopeno? con lo caros que cuestan si encima no tienen propiedades… Cristina, ¿me puedes sacar de dudas? ¿merece la pena comprarlos?
Te va a extrañar mi contestación Chus, pero no tengo ni idea y aunque he estado buscando información seria y veraz, no la he encontrado.
Puede que sepan más a tomate, no los he probado, pero a mí simplemente por la pinta no me convencen.
En cuanto a los Raf, los compro solamente cuando los veo rojos de verdad, cosa que a veces ocurre, e incluso he hecho mermelada con ellos, pero siempre rojos. 🙂
Hola. Es la primera vez que le escribo señora Galiano y me gustaría hacerle una pregunta. He leído que el zumo de tomate es bueno entre otras cosas para la artritis. Yo la tengo derivada de la enfermedad de Crohn. Me gustaría saber si el zumo de tomate que venden en Tetra Brik pierde muchas de las propiedades del tomate. En el envase pone que es natural y en los ingredientes sólo pone zumo de tomate concentrado y sal. Muchísimas gracias. Saludos
¡¡Por favor Angeles, no me llames de usted!!
Yo también tomo zumo de tomate porque me gusta, pero las vitaminas que pierda, dependerán del sistema de conservación al que le hayan sometido, que no te explican cuál es. Natural si que es, tomate y demasiada sal, pero deberías tomar, además, tomates frescos que ahora empiezan a estar medio decentes. Los productos frescos no tienen nada que ver con los envasados. 🙂
tengo una nefriti lupica desde novienbre cuatos tomates me puedo comer al dia por el tema de la nefriti lupica.gracias
Eso Chemi te lo debe decir tu médico que es el que conoce tu historial a fondo.
Yo a mi la verdad no me gustan los tomates. Son un asco, yo soy de carnazas, de chorizo y morcilla.
Hablando de tomates, cebollas y patatas que son todos malísimos en cualquier sitio que vayas y por caros que sean, yo he probado en muchos sitios y he comprado en internet productos ecológicos pero no me saben como los de antes. ¿alguien sabe de algún sitio en internet o en gran superficie que los tengan buenos? Gracias
Estoy de acuerdo Iluminada con todo lo que dices. Yo ahora estoy comprando cerca de mi escuela, que es dónde guiso, tomates bastante buenos que dentro de poco se acabarán, y me he pasado a las cebolletas frescas.
La experiencia que he tenido con naranjas directamente de la huerta valenciana no fue buena, pero seguro que hay empresas estupendas. «Busca y encontrarás» 🙂
Hola cristina he leido todo sobre el tomate,y fue de muy buena informacion,mi inquietud de leer sobre el toamte es porque tengo fanatismo de comerlo todos los dias,y queria saber si podia llagar a traer algun problema organico,el consumo excesivo de tomate,suelo comer un i kg por dia,mi pregunta tiene contraindicacion comer todos los dias? desde ya muchas gracias criis
Todo lo que se come en exceso es malo y 1 kilo por día me parece una barbaridad.¡Y claro que tendrás problemas!
Hola Cristina. Acabo de descubrirte por casualidad cuando, en el blog de cocina Webos Fritos una de las usuarias comentaba tus excelencias. En fin, tenía un par de preguntas, una de tomates y otra no.
1) Además del asunto de la piel, que ya lo has comentado, ¿qué opinión tienes del tomate de pera, y del tomate en rama?, ¿recomiendas uno y otro para algún uso concreto?.
2) Una amiga acostumbra a desangrar la carne (dejarla metida en agua durante una noche) antes de utilizarla. ¿Qué opinas de esta práctica?.
Un saludo, y gracias de antemano. Estoy encantada de haberme encontrado con tu blog.
Aurora
El tomate de pera tiene una piel muy basta, por eso es la variedad ideal para enlatar, pero a mí no me gusta.
El tomate en rama, si está muy rojo, sí que me gusta.
En cuanto a lo que me comentas de la carne… ¡¡una barbaridad, de juzgado de guardia!!
La carne no hay ni que lavarla, ni el pollo, ni el conejo… 🙂
Ya, pero son los tomates verdes maduros los que tienen el sabor bueno http://www.huffingtonpost.es/2012/06/29/tomates-rojos-perfectos-_n_1636550.html
Es que los tomates verdes cuando maduran, si son variedades buenas como Muchamiel, se vuelven rojos, siguen duros y con un sabor exquisito.
¡Menudos tomates rojos he tomado yo en la región de Murcia!
Tuve un episodio leve de derrame cerebral, ahora debo bajar mi presión, me basta con un tomate al dia ? O debo comer más que eso…
Gracias
Si lo tomas sin sal, aderezado por ejemplo con aceite de oliva virgen extra y albahaca o cualquier otra hierba que te guste, puedes tomar todos los que te apetezcan ya que está incluido dentro de una lista de «super alimentos» y su famoso licopeno es un maravilloso antoxidante como os he explicado en el post, muy beneficioso para nuestro organismo. En su composición tiene muy poquito sodio que es lo que tú no debes tomar 🙂
Muchas gracias Cristina, te iré informando de mis avances en éste tema.
Saludos,
Patricio
Casi todas las noches me como uno o dos -si son pequeños- tomates en enslada. Unas veces acompañado de queso fresco, otras de anchoas o boquerones en vinagre, etc… Además en la comida hay días que incorporo tomate triturado en muchos guisos como lentejas estofadas, carne guisada, salsa de pescados…
Mi pregunta es, ¿abuso demasiado del tomate? ¿qué problemas puede ocasionar?
Al revés, es estupendo, yo también tomo muchos sobre todo en esta época.
si como un tomate todos los dias , sin condimentar ni nada , me ayudaría a desintoxicarme? es algo que me contaron , pero nose cuan cierto seá ! gracias
¿Cómo podéis creeros tamañas tonterías?
Hola 😀 bueno solo quería saber si comer de 3 a 5 jitomates al día no es dañino , pues me encantan y los consumo mucho , pero a lo mejor me estoy excediendo en consumirlo y me puede provocar algún daño.
Si tomas tantos tomates, a lo mejor no consumes las demás hortalizas y verduras que tenemos a nuestro alcance, más de 20, y que hay que introducir forzosamente en nuestra alimentación para que sea lo más variada y equilibrada posible.
hola cristina galindo el tomate se puede comer con la semilla
Siempre hay que comerse las semillas, es dónde más fibra hay y ésta es indispensable para nuestro organismo!!!
hola Cristina, quisiera preguntarte una cosa, sufro de artritis, el tomate no me hace daño para dicha enfermedad, ya empece a consumirlo. gracias por tu respuesta.
El tomate no tiene ácido úrico y no interfiere en el desarrollo de la artritis.
Cristina, abusando de tu amabilidad, me gustaría que me dieras tu opinión sobre la variedad de tomates kumato. Los llevo usando una temporada debido a que su sabor es más dulce que el tomate normal que me resulta más ácido. ¡Gracias por todo lo que nos enseñas!
Es una opción más, aunque yo prefiero los muy rojos y muy duros tradicionales.
Hola,quisiera saber si es bueno o malo tomar extracto de tomate con apio,piña,penca de tuna en exceso,agradecería si me contesta a mi pregunta,gracias
En exceso todo, absolutamente todo, es malo, pero si tomas este «brevaje» para adelgazar… te puedes «cargar» tu salud para siempre!!! Y muchas veces no es fácil recuperarla!!
hola cristina sabes es muy buena tu pagina recién la estoy conociendo, pero me parece genial!!!!
tengo una duda? la salsa de tomate tiene los mismos nutrientes cocida que cruda? porque yo los consumo mas cocidos…
Pues pierden toda la vitamina C, pero se aumenta la biodisponibilidad del licopeno.
Te aconsejo que, de vez en cuando, lo tomes crudo, es necesario!
Una página estupenda me gustaría saber cual su doctorado ,endocrina nutricionista, o neurópata un saludo ó
Hola, me inquieta un poco el asunto del sodio, ya que exprimido contiene sal, y podría ser contraindicado para hipertensos y para aquellos que tienden a retener líquidos, osea mi pregunta es, cuantos litros de jugo de tomate exprimido en la licuadora debo consumir diarios, ah y la pregunta de Gladis, sobre la desintoxicación, creo que se refiere a la eliminacíon de toxinas propias del organismo, no de drogas, osea digestión
Un saludo y muchas gracias por este aporte
¿Vas a ser capaz de tomarte 1 kilo de tomates licuados al día?
Tendrían solamente 0,3 gramos de sodio, frente a los 2 g diarios que se aconsejan, y estoy hablando de sodio y no de sal o cloruro sódico.
Según el Dr. Juan Madrid, especialista de nutrición en el Hospital de la Arrixaca de Murcia, en personas sin ninguna enfermedad, se recomienda no tomar más de 6 gramos de sal al día, es decir, no tomar más de 2,4 gramos de sodio al día.
El peligro de la sal radica en los alimentos precocinados, en los aperitivos salados, en las conservas…
En cuanto a alimentos milagrosos, no existen por mucho que nos quieran comer el «coco».
Los hay con más o menos propiedades, más o menos antioxidantes, vitamina C… pero nada más!
Muchas gracias..yo desde hace unos años en el verano compro y los coloco en la licuadora, sin nada, y aunque es espeso, logro sacar poco mas de un litro el que tomo durante el día, solo para la sed y saciar la necesidad de hambre para no tener que estar comiendo cada 1 hora pues el calor es incomodo para dedicarse a comer mucho
Pues aunque el tomate es muy bueno, quizás 1 litro diario sea demasiado. Ya sabes que los excesos son siempre malos, aunque el producto sea muy saludable. Yo lo comentaría con tu médico de cabecera que es el que te conoce.
Jajaja, no creo tener medico de cabecera, de hecho el unico medico que me ha visto fue cuando nací, y las personas que colocaban las vacunas en los colegios,los otros han sido los medicos de mis 4 hijos. De hecho tengo 43 años y trato de no tomar nunca un medicamento, a no ser que sea algo extremo como un dolor de muelas, pero descubrí que tomar un litro de cerveza en menos de 1 minuto elimina el dolor y da somnolencia para poder dormir bien (aunque no lo recomiendo porque es un motivo alcoholico y no es bueno para nadie, pero a mi me resulta placentero y no creo que funcione con el resto)…No digo que nunca me he resfriado, creo que me dan cada 2 años resfríos fuertes, pero duran no mas de 2 días, lo mismo con la gastritis o dolor de estómago que tb me da cada 2 años desde que tengo memoria. Por eso agradezco mucho tus comentarios y explicaciones, y si dices que no es muy bueno, entonces en el verano disminuiré la cantidad de tomate para evitar posibles problemas a futuro. Aun así para mi y solo para mi, no mi familia, el hecho de visitar un medico es como llevar el auto a un mecanico, o el PC al tecnico, o reparar la casa y ampliarla con un especialista, al final todo eso lo hago yo y solo yo, aunque me demore en hacerlo..no quiero decir con esto que esté en conra de los medicos, sino que para mi por el momento no me han sido necesarios debido a que no se ha manifestado la necesidad.
Pues a partir de los 40 por lo menos conviene hacerse una analítica completa aunque te encuentres como un roble!
Miles de españoles sufren de hipertensión, la enfermedad silenciosa, y como no da ningún síntoma, no lo saben y no toman medidas.
Y más de la mitad de los que tienen diabetes en nuestro país, tampoco lo saben.
Haz lo que quieras, pero ya sabes a qué te expones.
La prevención es hoy tan importante o más que el seguimiento.
Muchas gracias..lo intentaré y visitaré a algun medico para una revisión
Hola Cristina: Localizando datos por internet he dado con tu página y me pareció la mejor para consultarte respecto al tomate. Desde siempre consumo toamtes y desde siempre, bueno, siempre no, hace mas o menos 10 años, tengo 62, aunque como sanísimo, mi panza se inflama mucho, pero mucho. He decidido echarle la culpa al tomate. Mi pregunta es, es el tomate todo, es la semilla, o es la cáscara (piel)? . Puedo consumir jugo, o ketchup. Si algun término no se entiende te lo aclaro. Soy de argentina. Gracias. Ricky
El tomate no tiene por qué inflamar tu estómago porque no es flatulento como la lechuga.
Cómelo muy despacio, masticando cada bocado 20 veces hasta hacerlo puré en la boca, y ya verás como no te pasa.
Y el ketchup… cuanto menos, mejor!
Estan confundidos, el tomate es verda hasta en estado demadurez, el que es rojo es otra especie mas grande que maduro es rojo que es el Jitomate
Queria preguntar si el tomate cocido pierde alguna propiedad, a salvo la eliminación de la vitamina C
Quería preguntar si el tomate cocido mantiene todas las propiedades, a salvo la eliminación de vitamina C.
Sí, mantiene todas sus propiedades, sobre todo su poderoso antioxidante, el licopeno.
Y si lo cocinas tapado y en poco tiempo, hasta conservará parte de su vitamina C.
queria preguntarte un par de cositas,a mi el salmorejo me encanta yo creo que tengo vicio lo tomo para comer y para cenar todos los dias incluso algunos dias tambien me hago ensalada de tomate,queria saber si esto me perjudicara a lo largo del tiempo.Otra cosita la ensalada nunca pelo el tomate pero….para el salmorejo lo he intentado pero claro las pieles son un poco desagradable,si me dices como lo haces para notarlo menos te lo agradeceria.Muchas gracias
Como tengo el TH no necesito pelar los tomates, pero sí los pelo cuando hago una ensalada catalana que me encanta que se llama «exqueisada», y debe estar en mis ebooks.
Entonces lo que hago es escoger tomates muy duros, pero los que yo ya sé que se pelan muy bien y con el cuchillito patatero, bien afilado, empiezo por la parte fea y me sale toda la piel en una tira (serviría para hacer una flor de tomate), pero ojo depende sobre todo de la variedad de tomate, no todos se pelan igual!
Si están ligeramente verdes… imposible!
Si quieres pelar con facilidad los tomates los metes en agua hirviendo un minuto y luego se pelan muy fácilmente
Pero es un trabajo más, y yo tengo mi vida simplificada a tope.
Hay variedades de tomate que no necesitan este escaldado previo (Cuántos recipientes manchas?), sino que se pelan después de meterlos 1 o 2 minutos en el microondas, sabiéndolo hacer.
Pero yo todavía «hilo» más fino y compro tomates que, con el cuchillo «patatero» bien afilado, se pelan de un tirón y sale la piel entera, que te puede servir incluso para hacer de adorno una flor de tomate.
ME ENCANTARIA SABER SI ESTOY EN LO CORRECTO O NO:
TENGO 49 AÑOS ESTOY CONSUMIENDO DIARIAMENTE 2 TOMATES ROJO CRUDOS EN AYUNO.
NO SE SI ESTOY BIEN O DEBO DE COMERLOS CADA 3ER DÍA O SI LA FRECUENCIA CON LA QUE LOS COMO ES LA CORRECTA. EL TOMATE SEGÚN HE LEÍDO AYUDA MUCHO A PREVENIR EL CÁNCER DE PRÓSTATA ALGUNAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
DE ANTEMANO GRACIAS POR EL APOYO Y TENGAN BUEN FIN DE SEMANA.
Hola Cristina, encontré tu página y me parece muy muy interesante y educativa. Siempre he leído que una persona que sufre de hernia hiatal y esofaguitis no debe comer tomates. Sabes algo de eso? Tengo ese problema pero me gustaría aprovechar las propiedades del tomate.
Tendría que tener más datos Teresa, edad, peso, medicamentos que estás tomando y si te han hecho un verdadero diagnóstico y cuándo.
Cristi, puedo batir dos tomates diariamente y tomarlo como jugo, o preferible uno, gracias.
Depende Miguel del tamaño de los tomates y del tuyo!
Y si no estás pasado de peso y le añades a este batido 1 cucharada de aceite de oliva virgen en crudo, el licopeno será mejor asimilado.
Yo suelo tomar 1/2 tomate con pimiento rojo un pizca de sal y aceite de oliva con el desayuno, la otra mitad y unas rajas de pimiento rojo con la comida y sobre las 19 h. tomo un tomate una o dos zanahorias y un trozo de pepino en zumo con un poco de pimienta negra y una gota de tabasco. ¿Es demasiado tomate? ¿La mezcla que bebo es sana?
Gracias.
Me imagino que tomarás otras muchas hortalizas, no solo éstas, porque para que una alimentación sea correcta tiene que ser muy variada, «comer de todo para que no nos falte de nada».
No crea, tomo muy poco porque no todo me gusta. Suelo comer purés de calabacín, de acelgas o de espinacas, ensaladas me gustan los cogollos de lechuga pero no la digiero bien a si que como alubias verdes, el tomate, el pimiento rojo y alguna vez verde y también como guisantes estos como guarnición para la carne.
Pues lo siento por ti y por tu salud, porque hay que tomar verduras de todos los colores, todos los días, y en cantidad, no como guarnición.
De los «5 al día», 3 tienen que ser verduras y hortalizas y 2 frutas, siempre diferentes.
Si no lavamos las carnes ¿Cómo se quita los manoseos que tiene hasta que llega a nosotros?. La carne de ternera la lavo por si tiene algún huesito y las demás por que me da un poco de asco, que no se que manos las han tocado.
De los tomates y los pimientos les quito las semillas por el miedo que tengo, tengo como saquitos en el colon y por si acaso se llenan y tienen que hacerme otra colonoscopia. Gracias
Ni las carnes, ni las aves deben lavarse, al revés hay que secarlas muy bien con papel de cocina porque vienen chorreando agua. Siento no poder explicarte la razón 😥
A los pimientos, de todos los colores, hay que quitarles las pepitas, pero tampoco a los tomates!!!
Los «saquitos» de los que tú hablas, serán probablemente divertículos y no les pasa nada con el tomate.
Si te han hecho ya una colonoscopia, probablemente te las repetirán periódicamente, pero por otros motivos.
¿Es tu vida sedentaria, aunque te pases horas en la cocina?
Gracias por tu aclaración.
Mi vida es medio sedentaria, en la mañana ando de 6 a 8 kilómetros 4 x a la semana, tengo que hacer mi casa la comida para mi (vivo sola) y todos los días pongo música y bailo aproximadamente una hora, mucho más no puedo hacer ya que de lo que me dijeron que era un linfedema que luego dijeron que era celulitis, se me ha quitado la hinchazón y me ha quedado como una pelota de tenis un tumor duro que me duele mucho y no puedo estirar el brazo, estoy a la espera que me llamen para una ecografía y creo que biopsia. Tengo mucho miedo pero tengo más dolor.
Si ya andas, ligerito, de 6 a 8 kilómetros 4 veces a la semana, tu vida no es sedentaria y, si bailas además una hora…, mucho menos!
Si te duele tanto, intenta que te adelanten la cita. Lo que no entiendo es que hables de linfedema, que tiene una causa totalmente definida, y que la puedan confundir con celulitis.
Estoy operada de la mama derecha con radioterapia, después de 2 años y 1/2 se me hincho el brazo 1º y al día siguiente el antebrazo también, fui a urgencias me dieron antibióticos y dijeron que era linfedema , se me paso en una semana; al año siguiente en la misma fecha ( enero) se hincho otra vez, me mandaron masajes que me los dieron en el hombro y ejercicios de estiramiento en el brazo, en las vacaciones se me quito la hinchazón y se quedo un bulto o tumor como 1/2 pelota de tenis, fui a la onkologa , me mando al cirujano y este pidió una ecografía y si fuse necesario biopsia, pero no me han llamado y aquí hay que esperar a que te llamen. Estoy sin poder dormir desde el sábado 1º de octubre y con un dolor que no puedo resistir. Gracias por escucharme .
Efectivamente el linfedema se produce en casos de mastectomía, y lo que mejor va son los masajes específicos que te dieron.
Estés donde estés, si te «peleas», por muy desagradable que sea, te adelantarán la cita, máxime si dices que te duele mucho y que no puedes soportarlo. Dilo así = tengo un dolor que no puedo resistir»!
En todas partes hay que esperar a que te llamen, pero sé que la insistencia produce milagros !!!
Gracias Cristina, esto son las islas canarias.
Ya te escribiré con lo que sea.