Los primeros modelos de Thermomix que se comercializaron en España fueron los siguientes:
1. El modelo 2200
2. El modelo 3300
3. El modelo Thermomix 21
4. El modelo Thermomix 31
Como yo fui la primera persona en España en impartir clases de cocina con el Thermomix en mi escuela, en aquella época con el Thermomix 3300, y más tarde con los Thermomix 21 y Thermomix 31, y también en publicar libros de recetas con estos aparatos, bastante antes que lo hiciera la empresa, y como especializada en nutrición y en Técnicas Culinarias Modernas os voy a contar cosas interesantes sobre los mismos.
¡Sé que todavía me siguen antiguos alumnos de aquella época ya que tuve muchos!
Entre los 18 libros que me publicó Espasa Calpe, hubo varios en los que aparecía el Thermomix, pero hubo 3 dedicados exclusivamente a este robot.
Del primero se hicieron 10 ediciones de 6 o 7 mil volúmenes cada una, del segundo se hicieron 6 y del tercero 9.
Hoy, los dos últimos, el del Thermomix 21 y el del Thermomix 31 se pueden adquirir en versión digital o ebook, en formato PDF + EPUB en Bubok.
Pegar el enlace en la barra de herramientas para adquirirlos.
– http://www.bubok.es/libros/227733/MIS-MEJORES-RECETAS-CON-THERMOMIX-21,
– http://www.bubok.es/libros/231516/MIS-MEJORES-RECETAS-CON-THERMOMIX-31
o en Amazon, en formato KINDLE, donde se venden muchos porque el Thermomix se introdujo en Sudamérica y otros países varios años después que en España.
– https://www.amazon.es/Mis-mejores-recetas-Thermomix-21-ebook/dp/B00F4A6ZZ0
– https://www.amazon.es/Mis-mejores-recetas-Thermomix-31-ebook/dp/B00IKQWSGU
Pegar también el enlace en la barra de herramientas para adquirirlos.
♦ Hace muchos años, en Lérida, elaborando una crema de calabacín y con el modelo Thermomix 21, una señora que estaba ligerita de ropa porque era verano y hacía calor, casi se achicharra porque se le salió toda la crema y la empresa Vorwerk la tuvo que indemnizar con 3 millones de pesetas.
En aquella época la señora se puso en contacto conmigo y me mandó las fotos de cómo quedaron ella y su cocina. Por eso anclaron la tapa en el modelo siguiente, en el Thermomix 31, ver las fotos anteriores anteriores.
♦ Actualmente han salido a la luz varios accidentes graves ocurridos hace años con el Thermomix 31 que yo ya desconozco de primera mano y por ello no voy a entrar en ellos.
Parece ser que a una señora le saltó la tapa elaborando un fumet de pescado, y a a otra también con una crema de calabacín.
La empresa está pleiteando con ellas, e incluso en el caso de la crema de calabacín, ha cambiado la receta que venía en sus libros.
♦ La compañía insiste en que el fallo únicamente afecta a un reducido número de unidades del modelo Thermomix 31 «fabricadas desde octubre de 2012 a mayo de 2014″.
Para comprobar si la máquina se ha fabricado en ese periodo de tiempo hay que mirar el número de serie que se encuentra en la placa de características colocada en la base del robot.
Si se encuentra dentro del rango 124231XX 142031XX, se le enviará al usuario de forma gratuita una nueva junta de la tapadera de color verde. La compañía aclara que la junta de la tapadera se recibirá de manera automática sin que el usuario tenga que hacer nada. No es necesario que contacte con su agente comercial ni directamente con Vorwerk.
La empresa ha decidido extender la garantía un año adicional de todos los modelos de Thermomix 31 que hayan sido fabricados desde el 1 de octubre de 2012 y que tendrán, por tanto, un número de serie que empiece por 124231XX.
Este dato es muy importante para todos los que adquirieron el Thermomix 31 de segunda mano, que todavía se sigue vendiendo hoy de esta manera.
También facilita una dirección de correo electrónico para que sus clientes puedan comunicar cualquier tipo de incidencia al respecto de este problema: info.thermomix@vorwerk.com, así como un número de teléfono, el 913009155 que estará operativo de Lunes a Viernes de 9 a 18 horas (Agosto: de 8 a 14 horas.)
♦ En cualquier caso quiero explicar que mi manera de trabajar en el Thermomix es totalmente diferente a la que emplea la empresa, lo mismo que me sucede con las ollas superrápidas = https://cristinagaliano.com/2015/ollas-superrapidas-por-que-yo-trabajo-de-diferente-manera/
En el caso del Thermomix, por poneros tan solo un ejemplo, cuando voy a elaborar cualquier sofrito, primero caliento el aceite y después sofrío en él los ingredientes de este sofrito, picados previamente en trocitos, por supuesto en la máquina.
Si luego no me los quiero encontrar, los trituro.
Vorwerk, por ejemplo, echa la cebolla sin cortar y la sofríe al mismo tiempo que la está triturando. Todos sabéis que el «puré de cebolla» sofrito, no sabe igual que la cebolla cortada en trocitos.
Espero que estas aclaraciones sirvan para mucha gente.