En este video-receta de Pulpo a feira cocido sin agua llamado también a la gallega, hay que puntualizar lo siguiente:
1. Para los que os interesa ver trabajar las ollas superrápidas, aquí cuezo el pulpo sin agua, al mismo tiempo con patatas pequeñas con piel en mi olla superrápida de 24 cm de diámetro y 6 litros, encima de la rejilla planita que, a pesar de que mis ollas tienen muchos años, sigue siendo la misma.
Hoy lo cocería en mi olla de 12 litros que solo tengo desde el año pasado.
2. Hoy, aunque no podáis ni imaginarlo, hay varias clases de pulpos crudos: pulpos congelados, pulpos tratados a los que les inyectan agua para que pesen más y que luego quedan reducidos a nada, suelen ser bastante baratos, pulpos frescos salados y pulpos frescos sin salar.
Estos últimos los acabo de descubrir al comentarle a mi pescadero que últimamente el pulpo, cocido como yo siempre lo hago, me salía salado.
¿Cuál será la próxima sorpresa, porque desgraciadamente no será la última ni la penúltima?
3. Hoy no hace falta congelarlos pues, por el motivo que sea, ya no son duros y se cuecen todos, siendo pulpos grandes como el del video de 2 y ½ o 3 kilos, en 7 minutos.
4. El pulpo adquirido fresco se puede congelar, y después de cocinado se puede volver a congelar, así que aunque sea muy grande no hay nunca que desperdiciar ni una pizca.
El que hoy tira comida es porque quiere.
5. Para simplificar e ir más deprisa, ya no le echo nada, ni siquiera laurel.
El que compro, aunque he cambiado de sitios, cada día tiene menos sabor y aroma.
6. Aunque aquí cuezo las patatas con el agua que va a soltar el pulpo, os explico cómo cocerlas al vapor, en también en 7 minutos en la olla superrápida encima de la rejilla y con tan solo 10 cucharadas de agua debajo.
7. Antes de añadir sal al pulpo para aliñarlo comprobar si hay o no que echarle sal.
8. Aunque en el video nombro la pimienta de Cayena, hoy es siempre mucho mejor usar pimentón de La Vera, con denominación de origen, dulce o picante, o los 2.
9. Hoy los sabores de los diferentes aceites de oliva virgen extra, puro zumo natural de aceituna, no dependen de la región en la que se crían sino de la variedad de la aceituna, Hojiblanca, Arbequina, Picual, Cornicabra, Empeltre…
10. Recordar, porque es muy importante, que para calentar el pulpo si lo tenéis ya cocido, así como las patatas, troceáis estos 2 ingredientes del tamaño que os guste, los tapáis bien tapados y los calentáis en el microondas a 300 o 350 vatios de potencia, nunca más.
Si lo hicierais, lo estropearíais y el pulpo os saldría «chicloso».
Cuando ya esté caliente lo aderezáis con el aceite, el pimentón y la sal si procede, removéis y servís.