🙄 Los seguidores míos que tanto me pidieron que publicara mis libros en papel en la versión digital están de enhorabuena, y creo que no se podrán quejar.
¡Ya van siete!
Y si supieran la “lata” que me dan y las infinitas horas que tengo que dedicarles, para cambiar el formato en el que los escribí en su día en un formato compatible con epub, quizás se asustarían.
En este caso, como en el ebook del Thermomix 21, las correcciones han sido mínimas pues el Thermomix31 sigue siendo el mismo, no ha cambiado, y yo en la versión papel ya cocinaba de una manera diferente a como lo hacía y sigue haciendo la empresa, es decir calentando primero el aceite antes de sofreír ningún ingrediente, como se hace en el método tradicional y se debe seguir haciendo, y en trocitos y no en puré, ya que cualquier verdura troceada y sofrita no sabe igual que si se sofríe ya triturada, es decir en forma de puré.
Podéis adquirirlo en este enlace.
Mi manera de cocinar es totalmente distinta a la de ellos, porque procuro sacarle al aparato el mayor valor nutricional posible.
Por ejemplo, en las recetas de purés para bebés, que ellos publicaron en un libro individual “Alimentación infantil”, para justificar la adquisición del Thermomix y demostrar que era totalmente imprescindible, todas sus recetas incluyen un sofrito previo de las verduras con aceite, cuando todos sabemos que esos purés hay que hacerlos totalmente naturales y añadir el buen aceite de oliva virgen extra, nuestro oro líquido, al final, en crudo para que conserve todas sus maravillosas propiedades, antioxidantes y vitaminas, y para que le siente mejor al bebé.
Y en el caso de los purés de frutas, para que éstas se trituren mejor, calientan previamente la fruta, algo totalmente innecesario y que nos hace perder rápidamente parte o la totalidad de la vitamina C.
Si se hace correctamente, el puré de frutas queda fino, finísimo, por eso la mejor trituradora del mercado es el Thermomix.
Siguen cocinando en ciertas preparaciones mezclando aceite de oliva con mantequilla, so pretexto de darle más estabilidad a la mantequilla frente al calor, cuando los grandes expertos en grasas lo proscriben totalmente alegando que nunca hay que mezclar grasas de diferente procedencia, en este caso el aceite de oliva, grasa vegetal por excelencia, con la mantequilla, grasa de origen animal y, por tanto saturada.
Siguen utilizando film transparente para envolver alimentos que se cocinan en el recipiente Varoma o, ¡mucho peor el papel de aluminio!, que no deben utilizarse nunca para estos fines, y mucho menos cuando se va a tomar el líquido, sopa o preparación que están dentro del vaso y a los que «les cae» todo lo que se desprende de estos materiales al cocerlos al vapor.
«Los por qués» están explicados exhaustivamente en mi libro.
Salvo un pequeño truquito descubierto recientemente para evitar manchar la tapa por dentro cuando trituramos a una velocidad fuerte, este libro es una copia exacta del que escribí en papel en el año 2005, editado por Espasa, como todos los míos, y del cual se vendieron 9 ediciones,
Según mis seguidores ya no se encuentra ningún ejemplar en ninguna parte.
Los que quieran tener este libro digital en su ordenador, en sus tabletas, Smartphone, y demás dispositivos electrónicos móviles… lo pueden adquirir, por el mismo precio de siempre, 2,50€ + IVA, desde aquí, en Bubok, en 2 formatos pdf + epub.
Y los que lo quieran en formato Kindle en Amazon.
Os recuerdo que para poder disfrutar de todos mis ebooks o libros digitales, no os hace falta ningún artilugio especial, tan solo un sencillo ordenador, y desde él, los que quieran pueden imprimir las partes o preparaciones que les interesen.
A los que no tienen este libro en papel, ni lo conocen, les encantará.
Y como en todos mis libros en papel, lo mismo que en los 6 ebooks anteriores, la primera parte va dedicada a conocer exhaustivamente las «tripas» de la máquina, para luego saber acoplar a vuestro aparato cualquier receta antigua que tengáis, o una moderna que os apetece experimentar.
Aunque ya sé que muchos prefieren los libros en papel, los libros digitales son el futuro hecho realidad hoy, y desde el punto de la efectividad, son mucho más didácticos.
¿Por qué?
Pues porque gracias a los enlaces que os he introducido, en lugar de tener que ir pasando páginas para encontrar cualquier preparación que se repite a menudo, simplemente pinchando encima os trasladáis en un abrir y cerrar de ojos a dicho lugar.
Y si hay utensilios, o algún alimento que no conocéis, como por ejemplo la mostaza francesa de Dijon, o la carne de pimiento choricero, o la de ñora… gracias a estos enlaces que os mandan a páginas de Internet, los podéis ver en un momento con vuestros propios ojos.
¡Y hasta mi próximo libro, que será ya el 8º y en el que, como en el segundo ebook ya publicado “Mis recetas más ricas utilizando varias técnicas culinarias modernas» utilizaré conjuntamente varias de estas técnicas modernas!
Esta vez, también serán 4 libros en 1, puesto que las recetas se podrán hacer de diferentes maneras, por el método tradicional, para el que quiera seguir empleándolo, o con las técnicas culinarias modernas, es decir la olla superrápida, el microondas y el Thermomix, si lo tienen.
De lo contrario una sencilla minipímer puede valer.
Su título “Recetas fáciles para todos los días”, a diferencia del citado anteriormente de platos un tanto especiales, comprende recetas para hacerlas a diario.
Aunque todavía no lo he tocado, será muy parecido en cuanto a recetas, al primero que escribí en papel en 1996, que tenía este mismo título yque alcanzó 13 ediciones.
Pero tengo que darle una vuelta completa porque han pasado demasiados años, muchos pasos superfluos se pueden suprimir y tengo que revisar todos los consejos que os daba sobre nutrición que hoy han cambiado.
Puede que hasta os incluya platos nuevos aunque el primitivo era ya muy gordo, no lo sé.
A medida que vaya escribiéndolo iré decidiendo para que os sea lo más cómodo y eficaz posible 😆