En las casas unifamiliares o en pisos, sean nuevos, o antiguos pero que han sufrido una reforma un tanto chapuza, puede pasar que la puerta de acceso a la vivienda no llegue hasta el suelo sino que le falten uno o dos dedos de largo total, es decir de altura.
Aunque hoy venden unas tiras especiales de madera con su burlete incorporado para atornillarlas por fuera a la parte inferior de las puertas, si éstas son también de madera, y otros sistemas parecidos, puede suceder que todavía entre polvo o frío por debajo.
Para remediarlo existen lo que se llaman rulos, y seguro que muchos ya los conocéis o incluso los tenéis ya colocados en vuestras puertas.
Suelen tener una longitud estándar más o menos igual al ancho de las puertas normales y con un grosor de unos 10 centímetros.
Son muy fáciles de colocar pues basta pegar una parte de cinta velcro al borde inferior de la puerta, por el interior, y la otra parte de velcro a dicho rulo que, de esta manera, quedará pegado a ella, como un todo único.
Así, cada vez que la puerta se abra o se cierre, el rulo, al estar adherido, se moverá con ella, y cerrará siempre todo el espacio que antes quedaba vacío no dejando pasar ni aire ni polvo.
Y como solo necesitan pegarse con el velcro se pueden utilizar en cualquier puerta, sea del material que sea.
El primero que tuve lo confeccioné yo hace algunos años, tenía más tiempo que ahora, pero luego lo he visto en tiendas de tapicería ya confeccionado o que os hacen con la tela o loneta que escojáis.
Si os lo confeccionáis vosotros, o de encargo, podéis escoger algo más de grosor, aunque realmente no hace falta, ni siquiera si vivís en el campo ya que “cierran” completamente esta parte inferior de la puerta y evitan que se introduzcan bichitos, hojas, tierra, polvo…
Para los que quieran hacerlo ellos mismos, pueden utilizar un “churro” como los que utilizan los niños para nadar, o comprar en una colchonería el trozo de foam redondo con la anchura de la puerta en la que se va a colocar y hacerles por fuera la funda que más les guste.
Para que os hagáis una idea de cómo son, mirad este enlace aunque es un tanto “arrepollado».
Conviene retirarlos de vez en cuando porque, dependiendo del lugar en el que estén colocados, pueden acumular mucho polvo y pelusas.
Despegarlos con cuidado para no arrancar al mismo tiempo ni la parte de velcro que está pegada a la puerta, ni la del rulo.
En las tiendas Casa de Madrid yo he encontrado 2 tipos, el clásico rulo de tapicería o material fuerte con varios colores oscuros y sufridos, o un rulo con adorno que es un muñeco como de fieltro con narizota y todo.
Seguro que en Ikea también los encontráis.
Este artilugio puede ser muy útil también para casas de pueblo o de playa que permanecen cerradas durante varios meses.
Gracias a él no solo evitaremos la entrada de polvo sino de bichos e insectos que se colarían por debajo de la puerta.
La verdad es que entra mucho menos polvo y aire que si no lo tienes. Yo compré un perro muy simpático en Portico y al ser marrón la verdad es que no desentona mucho.
yo tambien lo tengo y notaba un monton el aire que entraba por debajo, por cierto, el truco del velcro genial por que cada vez que abro la puerta tenemos que colocar el rulo.
Ya tengo tu tercer libro y genial es poco, que bien explicas es una maravilla.
Y por ultimo cristina tengo que cambiar horno y vitro y llevo dos dias mirando y ya estoy loca madre de dios, hay que hacer un master, por lo que yo se a ti no te gusta la induccion, que es la que me recomienda todo el mundo por rapidez y sobre todo limpieza, dicen que no usas para nada la rasqueta de la vitro y te gusta un horno con ventilador de aire, voy bien? y sobre marcas mejor alemanas la mas cara o la otra mas barata, es que cada vez que tengo que comprarme algo de cocina sigo tus pautas, pero esta vez voy perdida por todo lo que hay en el mercado, yo soy de cosas sin mucha complicacion, pero me vuelven loca que si la vitro con esto, que si el horno con lo otro, etc.besitos guapisima.
Como yo solo cocino con las ollas superrápidas, con o sin presión, no tengo tiempo de gastar energía.
Como además frío tapando, solo mancho al destapar y dar la vuelta a la carne o el pescado, y al volver a tapar limpio alrededor con papel absorbente de cocina. No «rasco» nunca y mi placa parece que no se ha estrenado.
Lo que no te dice nadie es que valen el doble y que tienen que ser de gama muy alta porque se suelen pegar muchas comidas.
De las dos marcas que citas para el horno, yo te aconsejo la más barata, sus «tripas» son iguales pero con menos florituras, a no ser que sea más barata por alguna oferta.
Importantísimo = clase energética A+ o A++, se pagan solas con el ahorro de energía.
Aire desde luego y con pocos «añadidos» porque tendrás que hacer un master para saberlo usar.
Siento el «telegrama» pero si no es así no puedo contestaros a todos!!! 😥
gracias cristina con eso me vale, es lo mismo que pensaba , horno con aire y sin mas complicaciones y vitro normal, no me acaba de convencer la induccion , por lo que tu dices de gama alta los precios son una pasada y las baratas me dan poca confianza.un abrazo.
¡¡Ni se te ocurra una barata!! Son en general, un horror!!
Que bien me ha venido esta información!!!
yo tengo un rulo hecho por mi, hecho de tela escocesa muy vistosa,el problema es que lo tengo que poner cada vez que se abre la puerta, te puedes imaginar que lata.
!!!Ya tengo el problema resuelto!!!muchas gracias 🙂
Pues hoy me he comprado yo dos monísimos en ALDI, por cinco euros cada uno, y en cuanto los he visto, me he acordado de tí, y lo he cogido!