Puesto que mi post ¿Tienes estreñimiento? ha originado ya más de 600 comentarios, voy a explicar algunos de los factores que más influyen a la hora de evitar o combatir el estreñimiento que, en principio, no debe ser crónico salvo si se padece realmente una enfermedad.
Como en el caso de suprimir los kilos de más, en el caso de luchar contra el estreñimiento no hay ninguna píldora ni solución milagrosa.
En ambos casos se debe normalmente a “todo un estilo de vida incorrecto”.
La manera de alimentarse de los españoles en particular y de muchos países industrializados, incluso de muchos países del tercer mundo, ha cambiado en general en estos últimos 50 años.
Hemos pasado de la dieta mediterránea o de una dieta frugal, a la forma de comer de los anglosajones muy rica en grasas, en carnes, en hidratos de carbono de absorción rápida, y en refrescos.
1. Hay que tomar suficientes alimentos con fibra, sin tener que acudir a “cosas raras” como el salvado de trigo o de avena, a secas, es decir tal cual, que es como hacen realmente efecto, y que además, no deben ser ningún manjar a la hora de ingerirlos disueltos en leche, zumos…
La OMS aconseja un mínimo de 30 g de fibra diaria que en muchas ocasiones no se toman.
2. Si se quiere que nuestro intestino funcione bien, con regularidad, hay que tomar un mínimo de 400 o 500 g en total de frutas, verduras y hortalizas diarias, mejor si son 2 raciones de fruta y 3 de verduras, pero no hay que limitarse a tomar siempre las mismas, sino cambiarlas.
Tenemos una infinidad de todas ellas y cuanto más variadas sean mejor ya que en cuanto a sus propiedades unas se complementan con otras.
No solo las judías verdes o acelgas de toda la vida, que siguen tomando las personas mayores pero que muchos jóvenes no han probado, sino alcachofas, espinacas, calabaza naranja y calabacín, berenjenas, tomates, pepinos, pimientos de todos los colores, ajos y ajetes tiernos, cebollas, cebolletas, puerros, apio, rábanos, nabos, tomates, guisantes, habas, espárragos verdes y/o blancos, champiñones y setas, remolacha, zanahoria, cardos, grelos, borraja y toda la familia de las coles que hoy se ha demostrado que son imprescindibles como la coliflor, el repollo de hoja blanca amarillenta lisa, el bróculi, las coles de Bruselas, la col china, la lombarda…, y todo lo que sea de hoja comestible más o menos verde como las múltiples variedades de lechugas de las que hoy podemos disfrutar, desde la clásica lechuga romana o los cogollos de lechuga hasta las otras variedades como Treviso, Iceberg, Trocadero, Hoja de roble, Batavia, Lollo Rosso, berros, escarola, diente de león, rúcula, endibias…
Hasta las hojas cocidas de la remolacha, si están frescas, son estupendas.
Con la mano en el corazón contar para vosotros mismos ya que no vais a engañar a nadie, cuántas de todas éstas tomáis a la semana o al mes, ¿6, 10, 20…? ¡Y de las que se toman crudas se debería tomar por lo menos 1 ración diaria o casi diaria!
3. Hay que beber suficiente agua, aunque el tema de una hidratación suficiente creo que ya está bastante asumido.
Sin pasarse, pues no hay ninguna necesidad de tomar 3 o 4 litros diarios a no ser que nuestro trabajo nos haga sudar mucho. Beber mucha agua no adelgaza como muchos piensan.
4. No hay que abusar de los alimentos demasiado refinados como el pan normal o el pan de molde blanco, y acostumbrarse al pan integral, multicereal o de semillas que, si están bien horneados, son una delicia.
5. Hacer algún tipo de ejercicio, moverse de alguna forma y no llevar una vida totalmente sedentaria.
6. El sobrepeso influye enormemente pues es la pescadilla que se mueve la cola, cuántos más kilos se “llevan” encima, más cuesta moverse y más y más sedentario se vuelve uno.
7. Comer lo suficiente ya que una gran mayoría de personas muy jóvenes, sobre todo mujeres, se toman una ensalada escasa y 1 filete, o un plato de sopa sin más.
También algunas personas mayores que al estar muy poli medicadas y no tener apetito ingieren muy pocos alimentos, y si éstos no dejan suficientes residuos, difícilmente se podrá ir al baño con regularidad ya que no hay prácticamente nada para eliminar.
8. Evitar comer cantidades demasiado grandes en una sola toma, hasta el doble e incluso el triple de lo que se consume o quema, muchas veces en la cena y a unas horas tardías, mientras que los desayunos son flojos o casi inexistentes.
9. Tomar determinados medicamentos como ansiolíticos, antidepresivos y antihipertensivos puede contribuir a este estreñimiento, pero no obligatoriamente, y siempre se puede combatir.
10. Comer muy deprisa también influye en el estreñimiento pues los alimentos muchas veces se tragan casi enteros.
Deberíamos masticar cada bocado por lo menos 20 veces antes de deglutirlo para transformarlo así en una papilla fina, pero la ansiedad, la falta de tiempo y el estrés no ayudan.
Comer con tenedor pequeñito, de postre, y soltarlo cada vez que nos lo hemos llevado a la boca puede contribuir a comer más despacio.
De esta manera la digestión empezaría en la boca gracias a la enzima ptialina de la saliva.
Además se ha visto que comer despacio y lo que se debe, no solo ni exclusivamente lo que apetece, previene la aparición de cáncer de colon que está creciendo a una velocidad vertiginosa.
11. Aunque no se han encontrado razones científicas para aconsejarlo, el yogur puede ayudar en muchos casos a hacer mejor la digestión y mejorar la labor del intestino.
12. Los consejos caseros que siempre se han usado como 1 o 2 kiwis en ayunas, acompañados o no de 1 vaso de agua, o las ciruelas pasas remojadas en agua durante toda la noche pueden ayudar.
Modernizaros, y recién levantados macerarlas, cubiertas de agua 2 o 3 minutos en el microondas, bebiéndoos también a continuación esta agua.
Cuidado con las que tomáis pues tienen muchas calorías.
13. Salir de viaje y por tanto cambiar de costumbres y de alimentación también contribuye al estreñimiento y todos lo hemos comprobado.
Se injieren normalmente muy pocas fibras ya que las frutas se sustituyen por postres muy calóricos y las verduras solo se encuentran como adorno o acompañamiento.
14. No tomar laxantes, ni siquiera los “naturales” que se encuentran en las herboristerías, salvo que el médico los prescriba.
Con un laxante se elimina el síntoma, es decir el estreñimiento, pero no la causa que es lo fundamental.
Ante un estreñimiento persistente hay que hacer un buen diagnóstico, algo que lleva tiempo pero que es importantísimo para detectar cualquier problema grave.
15. Analizar fríamente lo que coméis al cabo del día y de las semanas.
Si se toman casi exclusivamente muchas carnes rojas super grasientas, muchos fritos y rebozados, las patatas fritas prácticamente a diario, pastas, pizzas, lasañas, embutidos, arroces, bollería industrial… es casi imposible tener un intestino “educado” y que funcione bien.
En nuestros platos diarios tiene que haber forzosamente colores, cuántos más mejor, amarillos, rojos, verdes… y éstos solo los proporcionan los vegetales y las frutas.
Es un problema del que no padezco y eso que no suelo masticar mucho la comida, pero sí tomo fruta, verduras y bebo agua, además de hacer ejercicio.
Buenos días, Cristina: me gustaría conocer tu opinión sobre los yogures con bífidus, que nos están vendiendo para evitar el estreñimiento. No suelo usarlos, porque intento llevar dieta sana, pero me gustaría saber si son una opción.
Gracias
Si tienes un estilo de vida adecuado no te hacen falta en absoluto 😥
como es lo del aceite de olivo extr virgena a que hora lo debo tomar y cuanto
Lo pone todo en el post.
Perdona, creí que me estabas escribiendo desde este post = https://cristinagaliano.com/2011/consejo-magistral-de-un-medico-para-combatir-el-estrenimiento/.
Ya verás cómo te funciona 😥
Hola Cristina,
Con poca frecuencia pero algunas veces sufro de estreñimiento, me podrias recomendar algun té en particular que ayude a el aparato digestivo a trabajar mejor. Si no existe algun té que ayude de esta manera, me recomendarias tomar agua tibia o agua caliente en los dias que sufro de estreñimiento?
Gracias
Te he contestado en el comentario anterior. Ningún té sirve para eso.
Reme
5 noviembre, 2012 at 13:12 · Contestar
Buenos dias Cristina acabo de descrubrir esta página y me alegra tener alguién que pueda ayudar a estos transtornos tan habituales.
Te cuento; suelo ir al baño cada dia, pero también me sucede que dos dias no voy y tomo alguna infisión tipo ” vientre plano ” y resuelvo el problema. He de decir que mis heces son secas , quizás por el hecho de que mi alimentación es bastante pobre en grasas y en cantidad ya que soy diabetica de segundo grado y tengo colesterol.Hago ejercicio diario , dos horas andando, como fruta, verdura, legumbres, yogures bio y dos litros de agua como media.Mi pregunta es : ¿ la cucharadita o cucharada de aceite en ayunas la puedo tomar? aceite de oliva virgen espero.
Reme
5 noviembre, 2012 at 13:17 · Contestar
Cristina cielo , se me ha olvidado decirte que naturalmente ingiero pescado, poca carne de cerdo, poca de ternera y maás de pollo.Todo a la plancha
Espero que te haya llegado un correo mío explicándote todo.
¿No has recibido un correo mío?
Angel Campos
10 enero, 2013 at 21:56 · Contestar
Hola cristina ¿como te va? te hago una pregunta tengo 15 años, y hace una semana que me cuesta muuuucho defecar, y recien me entero que sufro de estreñimiento, em la primera vez que defeque en la semana, me costo mucho pero despues de intentar muchas veces haciendo mucha fuerza pude, pero con mucho dolor, y ahora tengo ganas de vuelta hace 3 dias que tengo ganas y no puedo, ya que tengo la pata quebrada y me es imposible hacer ejercicio, nesecito alguna dieta o algo por favor y cuanto tardaria en curarme, muchas gracias, si es posible sin laxantes o drogas.
Pues deberías hacer todo lo que dice el post, que seguro no haces, más el consejo que os doy aquí
https://cristinagaliano.com/2011/consejo-magistral-de-un-medico-para-combatir-el-estrenimiento/.
Los laxantes, todos, malísimos y más a tu edad. Si sigues con estreñimiento y tu estilo de vida es saludable –> directamente al médico 😥
cristina procuro llevar una alimentacion saludable pero hace poco empece con extreñimiento tuve k colocarme en casa un laxante pero a los dos dias tuve k ir a la residencia donde me colocaron un enema para que pudiera evacuar puesto que tenia como una pelota ahora estoy con un tratamiento que es hodernal un aceite de parafina pero no me hace efecto llevo ya tres dias sin evacuar, no estoy gorda al contrario estoy cinco kilos por debajo de mi peso
hago bastante ejercicio puesto k cuido dos gemelos de cuatro años y tengo 41 años
¿Tomas a diario 400 o 500 g entre verduras y frutas? Si fuera así y el estreñimiento perdura deberías ir al médico, pero no para que te mande «cosas», sino para que te hagan un buen diagnóstico.
Deberías hacer todo lo que dice el post, que seguro no haces, más el consejo que os doy aquí
https://cristinagaliano.com/2011/consejo-magistral-de-un-medico-para-combatir-el-estrenimiento/.
e revisado el post y lo unico que no hacia era tomar el aceite y ya e ido al medico pero lo unico que hizo fue recetarme lo que te dije y que lo tomara tres veces al dia nada mas
ya e visto tambien los consejos
¿Cuánto tiempo llevas con este estreñimiento?
¿De verdad te alimentas correctamente?
El aceite de parafina no te va a servir de mucho, y si lo tomas con continuidad, puedes perder todas las vitaminas «liposolubles» como la A, la D… que se solubilizan en dicho aceite.
Si llevas mucho tiempo, yo cambiaría de médico. Puede no ser nada, y si este estreñimiento ha aparecido de repente y no se corrige, podría ser algo más importante. No lo dejes.
gracias cristina llevo dos semanas con este problema y parece que voy reventar y las verduras y la fruta son obligados en mis comidas ya lo eran antes pero ahora mas me dan incluso calambres en las piernas y estoy hinchada y solo espulso gases
Come muy muy despacito, hasta masticando 20 veces cada bocado y procura estar tranquila. El estrés, aunque crea que no también influye y tienes 2 gemelos!!! Por eso tienes tantos gases que se eliminan precisamente masticando despacio –> busca un post y léetelo.
Prueba el aceite, no te puede hacer daño, y si sigues así al médico, aunque yo creo que lo tuyo es todo de nervios.
gracias lo seguire intentando
por cierto me olvide decirte que lo que si hago es orinar seguido no se si tiene algo que ver con mi problema por que antes no me pasaba y al principio pense que era un frio o algo pero ahora ya no se que pensar
Pues esto que me dices ahora es muy importante!!!
¿Tienes también más hambre y sed que de costumbre?
Creo que debes ir al médico ya, y contarle todas estas cosas, no lo dejes y, si te parece, me lo comentas.
pues si que tengo mas hambre y sed y como ya te dije ya fui al medico y acabo de sacar otra cita por que desde el lunes estoy sin evacuar
y estoy tomando el aceite en ayunas y al cabo de un poco tomo un zumo de naranja natural y despues desayuno y ya no tomo ni colacao ni chocalates de ningun tipo, lo acompaño con pan integral o cereales, es mas no le hice caso a mi medica en tomar manzana puesto que se que es astrinjente tomo otras frutas y el aceite de parafina lo sigo tomando 20 minutos despues de cada comida y ya no se que hacer, le voy a exijir que me deribe a un especialista
Loly, yo no soy médico, soy farmacéutica, pero sé un poquito de medicina y tengo bastante sentido común, algo que no abunda hoy día.
Hambre, sed y orinar mucho son 3 síntomas clarísimos de diabetes, que bien diagnosticada y tratada no es ningún problema. Se puede saber simplemente haciéndote un análisis de orina y viendo los niveles de glucosa.
Si estas cifras fueran altas, entonces, para confirmártelo, deberían hacerte una curva de glucosa.
Si lo fueras, al no estar tratada, puede que tu estreñimiento viniera de ahí?¿
En todo caso, vete al médico lo antes posible, sin asustarte, pero vete. Y si tienes que cambiar de médico, cambias.
¿Estás en España?
Hola, sra Cristina, espero me pueda ayudar. estoy muy preocupada soy estreñida ya hace años en el 2014 me diagnosticaron que tengo Dolico megacolon el colon mas largo y grueso, weno desde entonces cambie mi alimentacion, tomo dos lt de agua, trato de consumir verduras y frutas ( aunque encuentro muchas contradicciones como q la manazana platano algunos dicen que estriñe otros q no) incluso consumo salvado de trigo , y me hicieron muy bien . pero suelo tener recaidas. Por eso ahora ultimo hace tres semanas empeore no he acudido al baño, me sentia tan mal que no aguante y me tome laxantes ( se q esta mal pero odio la pesades). No se que hacer pues consumo frutas con cascara, todo lo q tenga fibra y nada. Mas bien debo decir que desde q tengo estreñimiento he bajado mucho de peso, perdi eapetito x la hinchazón, se me llena el estomago rapido y como pico. Empezare con tu consejo de aceite de oliva
Ya está todo explicado Yessi en el post y en los comentarios. Lo peor para la salud es tomar laxantes. Tu alimentación debe ser equilibrada y variada, y si te fías de lo que dicen en Internet… vas lista!
Tienes que tomar también proteínas, por eso has adelgazado, y hacer ejercicio!!!!, lo más importante, y seguro que tu vida es muy sedentaria.
Si no cambias por completo tu estilo de verdad estarás siempre enferma!
si estoy en orense y hace unos años que me dan lipotimias con caida de azucar pero el medico no le dio importancia cuando me pasaba tenia que tomar azucar ahora ya hace unos meses que no me pasa y si soy de españa soy de orense
de hecho me afectaba mas cuando me alteraba o tenia una emocion fuerte no se si tiene algo que ver
Vete por favor al médico y dile que te haga una analítica = sangre + orina.
Hola soy ana tengo 35 años y mi problema es q he sufrido muchas gastritis seguidas durante mucho tiempo y ha hecho q mi intestino sea vago yperezoso y el estomago delicado, el aceite d oliva y los citricos y yo no somos compatibles hola cristina he leido todo muy bien pero soy una persona que tengo constipacion heces duras y me gustaria saber q tipo de lubricantes hay naturales y q tipo de pan me viene bien q no sea irritante, e agradeceriq mucho una pronto y darle gracias por su paciencia y desearle suerte con su blog, muchas gracias cristina de una fiel seguidora
hola cris….queria saber si tu puedes darme consejos para alimentar a un bebe de siete meses en adelante…y alimentos que le ayuden para que no se estriña….
serà que ya un bebe de 7 meses puede comer de todo?
te agradezco tu respuesta….
felicidades!!!
Sobre este tema ya hay muchos posts publicados, solo tienes que teclear en mi «buscador» de Google, arriba a la derecha, encima del letrero «Todas las entradas publicadas» la palabra bebé y empezar a leer.
¡¡Tienes para un buen rato si quieres documentarte bien!! 🙂
Hola Cristina! apenas he encontrado tu pagina, muchas gracias por proporcionar tu ayuda.
Mi mama tiene colon lento y disinergia pelvica, y por ende tiene un extrenimiento cronico., bueno claro las estan atendiendo los medicos. PERO MI PREGUNTA ES A QUE SE DEVE QUE MI MAMA DESECHA COMO CARNOCIDAD AVECES PARECEN COMO TELAS DE VINAGRE Y AVECES COMO SPAghetti Y LOS MEDICOS ME DICEN QUE SON DE LA FLORA INSTESTINAL PERO NO ME HA QUEDADO MUY CLARO., TU PODRAS AYUDARME POR QUE ARRROJA ESO ANTES O DESPUES DEL LOS HECES Y CLARO ELLA SIEMPRE SE HACE ENEMAS DE AGUA PARA PODER DEFECAR.
Siento no poder ayudarte, yo no soy médico ni conozco de cerca las patologías de tu madre 😥
hola cris…
tengo un bebe de 8 meses y yo le estoy añadiendo a su almuerzo de verduras,etc…una cucharada sopera de aceite de oliva extra virgen cada dia…el es un poquito gordito esta en 9.300…quiero saber si el aceite de oliva lo engorda o le bajo la cantidad…yo lo uso en el para ayudarle a que sus heces no sean tan duritas…què opinas cris…le sigo dando con confianza o le bajo la cantidad? o lo elimino?
gracias por aclarar mi inquietud
exitos para ti!!!!
Tengo que responderos tipo telegrama, cosa que odio, pero de lo contrario no puedo contestaros a todos!
1. Si tu bebé con 8 meses tiene sobrepeso, y es de lo peor que le puede pasar, no tienes que darle nada de aceite.
2. Es más, debería tu pediatra cambiarle su alimentación porque «puede» que esté tomando también demasiados hidratos de carbono, cereales por ejemplo, o que las cantidades que toma sean demasiado grandes.
Hay niños-bebés que nacen tragones y hay que vigilarlos mucho, porque serán niños mayores, adolescentes y adultos… con kilos de más 😥
pues la verdad es que le doy desayuno con avena en hojuelas y su leche y le añado un poco de fruta rallada, o le doy cereal de trigo… esto es lo que le hago de desayuno..solo esas dos cosas..en mas o menos cantidad a veces mas de media taza..el se lo toma todo y en el almuerzo mezclo varias verduras y una harina con su proteina, las meriendas son frutas y por las tardes de cenar a veces le doy cereal por lo general le doy el seno…està bien? en todo caso bajare las cantidades porque el lo q le doy se lo come…es comiloncito…
gracias por tus consejos!!!!
Yo te aconsejo que vayas al pediatra y que éste, que conoce a tu niño, te oriente. Si es tragón… seguro que está comiendo el doble de lo que necesita. Por eso está hermoso!
jajaja!!! gracias cris…bueno ella me dijo q bajara las cantidades y asi ya lo estoy haciendo!!!!
gracias….bueno ya he bajado las cantidades asi como me recomendò la pediatra…
sra cristina ,yo le queria preguntar,siuna sufre de colon puede tomar yogur kyfer,yo lo tomaba para el estreñimiento no pasa nada soy super mala para ir al baño.y lo otro es que de mucho meses tengo una molestia al lado derecho, fui a la doctora y me dijo que puede ser el colon aparte de esa molestia del costado, y hay dias que tengo muchos gases , pero no tengo otro tipo de molestia ni las comida me cael mal ,sera realmente el colon ,pero yo siento inflamado desde mucho tiempo ,me resetaron evadol ,no lo pude comprar de ante mano muchas grasias sra cristina
Querida Cris …
Recién te escribí y ya estoy siguiendo el consejo del aceite de olivo extra virgen, y te he leído varias notas, pero no encuentro algo cercano a mi duda. Ya que Llevo ya 5 días con hoy que le estoy dando a mi hijo de 3 añitos aceite de olivo y, el primer día no hizo popo, hasta el segundo día, de allí al otro día hizo popo a medio día y luego hizo otra vez en la noche, pero hoy no hizo popo, y ya comienza a aventar gasesitos pero nada que hace, ahora es de noche en México y ya duerme, solo me queda esperar que mañana si quiera hacer popo.. Y rte cuento rápido, que el día de hoy le dimos espagueti con quinoa, un poco de lechuga, y taquitos duros de requesón, como postre 2 platanitos y en la mañana desayuno huevo, con jamon y pan integral,(postre una pera), hemos cerrado la noche con un elote y leche semidescremada con tapioca, y ha tomado bastante agua en el día, ¿crees que voy bien?, hasta cuando se me va a regular para hacer popo diario?, no se supone que desde el primer dia de la toma con aceite debería estar haciendo popo a diario?… Espero tu respuesta,.,,Mil gracias…Recibe de antemano un abrazo afectuoso …Iris Nieto
Hola Cristina. Me resulta muy interesante todo lo que publicas. Hoy empecé con la toma diaria del aceite de oliva extra virgen. Lo unico que voy a tener que hacer fuerza para no abandonar es que lo repito por un largo rato y es bastante desagradable, supongo que con el tiempo me acostumbraré. Gracias!
Hola Cristina en este último año he tenido dos crisis de diverticulitis aguda no complicad. Soy extreñida de siempre y me han dicho qwue el extreñimiento pouede ser clave en estas crisis. Me gustaria que me orientaras si teniendo diverticulos la lista de alimentos que propones para mejorar el extreñimiento podria adecuarse a mi.Ya que parece que los alimentos con grano no son adecuados es esto cierto.
gracias
Consúltalo con tu médico que es el que conoce tu caso.
buenas tardes señora cristina mm yo sufro de estreñimiento desde q tengo 7 años y ahora tengo 11 estoy muy preocupada porque ocupo después de 3 o 4 días intentare sobre el aceite de oliva pero toma mucha agua y estoy con un medicamento q hace q este con el estomago flojo y aun asi sigo igual tengo miedo q me operen
Hola Cristina realmente estoy muy contenta de haberte encontrado, mi consulta es por mi pequeña de 6 años, resulta que un gastroenterólogo le detecto dolico colon, estoy preocupada porque le receto 3 sobres de polilax diario y eso me asusta porque ella a empezado a evacuar aguado y con moco, según el médico es normal, es eso cierto, por favor ayúdame tengo miedo de dañar a mi pequeña, gracias
Buenos días , desgraciadamente los médicos no me solucionan los problemas . Me hicieron una cono los copia y no pudieron ver el colon motivado por el estreñimiento , estoy desesperado y no se que hacer . Gracias por los consejos que nos dais y un saludo.
Eres tú y solo tú Pedro quién tiene que solucionar «tu problema» cambiando totalmente tu estilo de vida, es decir teniendo una alimentación variada y equilibrada, nada de productos procesados, haciendo ejercicio todos los días, dejando de tomar refrescos, solo agua, comiendo despacio… en definitiva dejando de tener una vida sedentaria. No hay «píldoras»que te puedan curar!
Hola me acaban de quiyat el rinon izquierdo me he estrenido mucho quedebo comer?
No sé si me podrás ayudar pero te cuento un poco lo que me pasa, yo desde los 14 años he sido siempre estreñida, antes no llevaba una dieta muy varieda pero desde hace un año a raíz de que todo esto empeorara tuve que empezar a tomar mucha fibra, no tomo carne y verduras tomo una barbaridad, frutas, pan integral etc, desde hace unos meses me diagnosticaron anismo por la incapacidad de poder expulsar las heces ( llevo 6 meses tomando casenlax) y ni con esas puedo, teniendo que recurrir a expulsarlas manualmente, me paso días y días sin hacer con punzadas y aun estando haciendo rehabilitación para el anismo mi problema sigue ahí y estoy agobiadisima, los médicos tampoco me dicen nada nuevo y yo ya no sé por donde tirar, por cierto se me olvidaba mi edad actual es de 17 años, ojalá me puedas echar una mano.
Debes leerte muy despacio este post y el enlace que os indico
https://cristinagaliano.com/2011/consejo-magistral-de-un-medico-para-combatir-el-estrenimiento/
que seguramente no habrás leído.
Con lo joven que eres creo que tu «estilo de vida», desde niña, no ha sido el adecuado, y si no lo cambias, estarás mal toda la vida!
Mi bebe tiene 3 años y sufre de estreñimiento desde ya dos meses a causa de una mala alimentacion, fui a varios pediatras y no pudieron hacer nada, le colocaron incluso el evacuol pero no daba resultado, hasta que una doctora me receto un laxantes, estimulante del peristaltico intestinal… con eso recien evacuo, pero luego se volvio a estreñir .. cambie su dieta y todo pero no veo resultados, tuve que darle el laxante nuevamente porque ya llevaba muchos dias asi… lo e llevado al gastroenterologo pero solo me receto el polilax un sobre diario y me cito para el otro mes.. ya le voy dando dos dias y no veo resultados, no tiene ni la sensacion de pujar…. ya no se que hacer… espero su ayuda porfavor
Tienes que hacer todo lo que pone en este post y en este otro
https://cristinagaliano.com/2016/tienes-estrenimiento/.
¡¡Que se mueva mucho, que juegue, que corra, que salte!!!
Y no tienes un bebé de 3 años, sino un niño de 3 años… que son cosas distintas .
Queréis «potingues» pero lo último que debes darle son laxantes… por mucho que te los mande el médico.
Conseguirás que tu niño sea un estreñido crónico toda su vida.
Hola Cristina,me gusta tu sentido común que habla de estilo de vida,gracias por compartirlo, porque es el menos común de los sentidos. Quería conocer tu opinión sobre el magnesio para combatir el estreñimiento. En clases de preparación al parto nos dijeron que en ocasiones, el estreñimiento se produce por falta de magnesio en nuestro cuerpo y que, por donde vivimos (España) , los alimentos que llevan magnesio no siempre tienen el suficiente. Yo probé y es cierto que funciona, pero no sé si puede tener efectos adversos. Dijeron también que si te pasas no hay problema porque el cuerpo lo expulsa al defecar.
El magnesio es un mineral muy importante para nuestro organismo pero yo no lo he usado nunca como laxante, y dependerá del estado en que se encuentre y de su dosis. Como lo he explicado en varios posts y comentarios, te resumo que yo aconsejo carbonato magnésico químicamente puro, comprado en Riesgo, y a una dosis de 300 miligramos diarios disueltos en un poco de agua, preferentemente en el desayuno. Lo tomas durante una temporada y luego descansas. Los preparados de la farmacia solían tener una concentración demasiado pequeña del mismo. No tomes una cantidad mayor. Si quieres más información teclea en mi Buscador la palabra magnesio.
Nue
Muy interesante este foro. Bueno Beatriz, yo creo que el magnesio no es un laxante. Uno tiene que cuidar mucho lo que le da a su bebé porque algunas cosas pueden más bien empeorarlos, yo por eso decidí darle un té que es completamente natural, sin lácteos ni azúcar, más bien hasta es kosher. El té se llama Babies Magic Tea e Secrets of Tea, es muy bueno y ya a la semana pude ver los resultados en mi bebé, está más tranquilo y duerme un poco más. Sin embargo, yo acompaño el té con unos masajitos en el abdomen, de forma circulas y hacia afuera. Tiene que ser con los dedos de la mano y muy suavemente. Recuerda que el bebé está muy sensible y puedes maltratarlo si aplicas fuerza.
Te recuerdo Patricia que «esto» no es un foro, como tú lo calificas, sino un blog cuya autora soy yo!!, y son «cosas» bien diferentes!-
No es fácil encontrar la composición exacta del Babies Magic Tea, por lo que yo no se lo aconsejo en absoluto hasta que no lo consulte con su pediatra .
Los masajes, sin embargo, siempre que estén correctamente hechos, pueden ser una solución, acompañados de otras muchas medidas efectivas.
Gracias de antemano,pero yo tengo un problemita con mi mamita es muy estreñida,tiene 95 añitos y es imposible que se mueva,yo le estoy dadndo aceite de oliva,linaza lechoza,pero vivo en Venezuela donde no se consigue nada,ni ciruela ,ni kiwi,ni aceite de oliva,me servira cuando se me acabe el aceite de soya,estoy realmente preocupada porque ella to la vida tomo laxante y no se consigue tampoco,lo que tengo es para emergencia.
Lo peor que ha podido tomar tu madre, antes y ahora, son laxantes que la han transformado en una estreñida crónica.
Lo mejor que podría hacer es moverse, o que tu la realizaras con tus manos masajes en la tripa para mover los intestinos. 😥
Hola soy Amparo..Mira tengo una niña de doce años y hace 15 días empezó ha extreñirse y le duele mucho la tripa , fuimos al médico y dijo que tenia glándulas inflamada, pero no hace de vientre,que me recomienda, gracias.
¿Ha hecho alguna de las medidas que pone en el post? Empieza por ahí, y ya verás como funciona!!!
buenas tardes a tod@s.
una pregunta , estoy leyendo este post, lo que pone 400 o 500 g total de fruta, pelada u entera? por ejem las naranjas. kiwi.
intento comer sana frutas y verduras. Por ahora parece voy muy bien al baño, me como todas las mañanas una fruta ciruela con la piel, será por eso
o psicológicamente. y después desayuno café con leche con cereales mezclado de avena, salvado , etc que viene un paquete mezclado.
a veces pan de pipas con tomate, una magdalena integral , bizcocho de mi casa, no se si hago bien.
gracias por colaboración.
La fruta es pesada sin pelar, y mejor que el paquete mezclado de cereales, pan integral o con 5 cereales elaborado con masa madre.
Hola mi nombre es Miguel Ángel padezco de estreñimiento y llevo 4años así,como con mucha ansiedad,el caso es que soy mas bien delgado pero creo que este estreñimiento es el causante de mi migraña ya que me apareció en este mismo tiempo,mi medico no me hace caso y en urgencias me dicen que tome dulcolaxo o micralasx edema,pero eso no es la solución ,contar de no hacer caso a mi problema me recetan bien glicerina o micralax o bien compre dulcolaxo,pero no puedo mas ya que estos dolores de estomago y migraña que para ello tomo hemicraneal me hacen estar agotado y mi conclusión es que me estoy intoxicando por dentro y por eso me duele la cabeza y llevo vida saludable y hago deporte pero no puedo más.
El estreñimiento, en principio, no se considera una enfermedad, por ello el médico no te hace caso, sino el resultado de un estilo de vida incorrecto.
No te aconsejo en absoluto nada de lo que estás tomando. Si sigues, acabarás estando malo de verdad!!
Hay muchos posts ya publicados en mi blog que se refieren a este tema y que podrías ir leyendo poco a poco.
Muchísimas gracias Cristina.
Hola soy viviana hace dos dias empeze a tomar agua con ajo para comvatir emfermedades dicen q es muy eficas queria saber tu opinion
Me mando nutriologo chitosan no voy al baño que hago para ir al baño por supuesto deje chitosan me sienta fatal al estomago
Pues «para ir al baño», como tu dices tienes que leerte este post entero y todos los comentarios que he contestado.
Pero, preferís ir al médico, y yo frente a «eso» no puedo hacer NADA!!!!!